Raúl
 López Sayago aseguró que la UPEL no descansará hasta ver libres a sus 
estudiantes detenidos ilegalmente. Foto (Archivo Rectorado)
“Exigimos
 la inmediata libertad de nuestros estudiantes, porque fueron 
aprehendidos y privados de libertad ilegalmente. El gobierno está 
violando la Constitución y especialmente el artículo 49 que establece el
 derecho a la defensa y al debido proceso, exigimos su liberación 
inmediata”. Así lo afirmó el Rector de la UPEL, Raúl López Sayago 
durante su participación este viernes 7 de julio en el programa La 
Entrevista de Televen, conducida por Carlos Fernandes.
La
 autoridad upelista fue contundente al denunciar que los 25 estudiantes 
del Instituto Pedagógico de Maracay, detenidos arbitrariamente el pasado
 2 de julio por cuerpos de seguridad del Estado, son víctimas de un 
proceso ilegal y tratados como delincuentes comunes “Los detuvieron sin 
que privara sobre ellos una orden de aprehensión por ningún control de 
la República.  Fueron ilegítimamente privados de libertad, los llevaron 
ante un tribunal militar para hacer la audiencia correspondiente, sin 
que ellos sean militares. Ellos son civiles y su único delito ha sido 
protestar y levantar su voz en contra de lo que ellos consideran que no 
se está haciendo bien en este país”.
Los
 upelistas fueron imputados por los delitos de sustracción de elementos 
pertenecientes a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, violación de 
zona de seguridad, destrucción de fortaleza e instigación a la rebelión.
 Acusaciones que solo se aplican a funcionarios militares. Al respecto, 
el rector de la UPEL afirmó: “Pareciera que hay una guerra y que están 
imputando a personas que son parte de ella, como un contrincante armado 
que combate. Están viendo a los estudiantes de las universidades 
nacionales como guerreros, como militares que se fueron a las armas y 
están enfrentando a un gobierno y eso no es lo que está ocurriendo”.
Reiteró
 que las protestas que se han desarrollado en las universidades 
nacionales responden a la situación de crisis hospitalaria, alimentaria,
 social que vive el país. Además, indicó que las manifestaciones 
pacíficas son un derecho consagrado en la Constitución, por lo que los 
cuerpos de seguridad no pueden arremeter en contra de los protestantes 
pacíficos y muchos menos utilizar armas de fuego.
El
 Rector de la UPEL señaló que de acuerdo con los abogados encargados de 
la defensa, durante la audiencia efectivos de la Guardia Nacional 
habrían entrado en la sala para amenazar a la defensa e intimidar a los 
estudiantes upelistas. Pese a ello, sentenció: “Nuestros estudiantes no 
están solos, estamos con ellos, nuestros abogados están permanentemente 
trabajando en su defensa y pronto los vamos a tener libres”.
Asedio continuo
López
 Sayago declaró que en los últimos tiempos la UPEL ha sido 
permanentemente agredida, asediada, y ello ha arrojado resultados 
preocupantes.
Detalló
 que el pasado 2 de julio los cuerpos de seguridad incursionaron 
ilegalmente en las instalaciones del Instituto Pedagógico de Maracay, se
 llevaron ilegalmente detenidos a 25 estudiantes, quienes fueron 
procesados por un tribunal militar y enviados a las cárceles de El 
Dorado en el estado Bolívar y la cárcel 25 de julio en San Juan de Los 
Morros. Previamente, los organismos represivos ingresaron a este 
Pedagógico el 17 de mayo y detuvieron a 6 estudiantes de los cuales 2 
fueron gravemente heridos. Asimismo, el 15 de junio grupos armados 
dispararon a mansalva en contra de una manifestación a las puertas del 
Pedagógico de Rubio y ocasionaron la muerte del estudiante José Gregorio
 Pérez.
López
 Sayago afirmó que la colocación por parte de los cuerpos de seguridad 
de tanquetas en las inmediaciones del I.P Maracay, propició que el día 
sábado 1º de julio los jóvenes no salieran del recinto universitario 
porque tenían temor de ser aprehendidos, de allí que pernoctaron en la 
sede. “A las 5 o 6 de la mañana se presentó un grupo de cuerpos de 
seguridad del Estado, tipo comando, los aprehendió, se los llevaron, los
 golpearon, vejaron y maltrataron, violentando sus derechos humanos, sin
 que privara sobre ninguno de ellos una orden de aprehensión por ningún 
órgano de control de la República.  Fueron ilegítimamente privados de 
libertad, los llevaron ante un tribunal militar para hacer la audiencia 
correspondiente, sin que ellos sean militares. Ellos son civiles y su 
único delito ha sido protestar y levantar su voz en contra de lo que 
ellos consideran que no se está haciendo bien en este país.
Finalmente,
 el Rector afirmó que la UPEL rechaza cualquier acto de violencia, 
antidemocrático y violatorio de los derechos humanos. “Nosotros 
pregonamos la paz, la sana convivencia y el respecto a los derechos 
humanos de nuestros miembros de la comunidad y de todos los 
venezolanos”.
Contenidos relacionados: 
UPEL exige liberación de sus estudiantes detenidos http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/751-upel-exige-liberacion-de-sus-estudiantes-detenidos
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario