Escrito por: Angley Vivas
La
 Vicerrectora de Docencia, Doris Pérez, informó que el período Académico
 Extraordinario de Nivelación y Avance (PAENA) no se administrará este 
año y así lo decidió el Consejo Universitario mediante la resolución nº 
2017.469.879, de fecha 12 de julio.
“Llevamos
 una exposición de motivos al Consejo Universitario, elaborada de manera
 conjunta por el Vicerrectorado de Docencia, las direcciones de 
Planificación y Presupuesto, Personal, Administración y las 
Subdirecciones de Docencia, con un diagnóstico elaborado en cada uno de 
los institutos sobre  la situación actual para la administración del 
PAENA”, señaló Pérez.
Entre
 los aspectos considerados por el Consejo Universitario para tomar la 
decisión estuvieron, en primer lugar: la situación que desde hace unos 
meses vive el país y que ha afectado el normal desenvolvimiento de las 
actividades académicas y administrativas de la Universidad. Además, de 
que sólo 2 dl os 8 institutos que integran la UPEL manifestaron que 
culminarían el período académico 2017-1 en el mes de julio.
“Analizamos
 que 6 institutos no culminarían el período académico y la norma de 
administración del PAENA de fecha 3/6/2015 establece en el artículo 2 
que la UPEL organizará este Período dentro del lapso previsto por la 
Universidad, una vez culminado el período académico ordinario”, señaló 
Pérez. 
Por
 otro lado, la Vicerrectora explicó que el Ministerio del Poder Popular 
para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, no les presentó 
una gaceta que respaldara cuál era la viabilidad para la exoneración. 
Sólo recibieron una comunicación vía correo el 26 de junio, para 
presentar estimación de costos, cuando ya la habían solicitado a otras 
universidades con aproximadamente un mes de antelación. La UPEL debió 
entonces esperar la realización del Consejo Universitario de julio para 
que el Vicerrectorado presentara el diagnóstico de toda la Universidad y
 verificar la posibilidad de efectuar el PAENA.  En tal sentido, la 
resolución del Consejo señala que “el informe de exposición de motivos 
sobre la pertinencia de la administración del PAENA 2017, presentado por
 la vicerrectora de Docencia, doctora Doris Pérez establece: la ausencia
 de claridad en cuanto a la asignación de recursos presupuestarios para 
el desarrollo del PAENA (intensivos) por parte del Ministerio del Poder 
Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT).
Del
 mismo modo, el Consejo Universitario señaló: “Que de acuerdo con la 
estimación, se evidencia que resulta excesivo el costo del PAENA 2017 
debido a la alta inflación, lo que hace que resulte inviable su 
ejecución; considerando que desconocemos si el Ministerio del Poder 
Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología cubrirá 
financieramente uno o dos cursos para su exoneración”. Al respecto, 
Pérez indicó que se acuerdo con la tasa de inflación cada estudiante 
tendría que cancelar 10 unidades tributarias por cada crédito, sin 
considerar el aumento salarial decretado por el Ejecutivo desde el 1º de
 julio.
Asimismo
 se tomó en cuenta para la decisión que la mayoría de los institutos 
pedagógicos y centros educativos serán ocupados para la realización de 
la Asamblea Nacional Constituyente el 30 de julio, lo cual afectará el 
desarrollo de los procesos educativos y administrativos del PAENA.
La
 decisión de no administrar el PAENA en el presente año, también fue 
conocida y respaldada por los estudiantes de los Instituto de la 
Universidad, quienes tuvieron un derecho de palabra en la sesión del 
Consejo Universitario nº 469 en el que se abordó este tema. 
http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/771-upel-decidio-no-realizar-paena-2017
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario