Escrito por: Nicol Pérez
El
 Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” celebra 64 años de su 
creación, tiempo en el que se ha consolidado como una alternativa para 
la formación de profesionales de la docencia, comprometidos con el 
desarrollo del país y especialmente de la región andina.
Este Pedagógico fue fundado a comienzos de 1953,
 según el Proyecto Nº 26 del Programa de Cooperación Técnica de la Unión
 Panamericana, actual Organización de Estados Americanos (OEA), el cual 
seleccionó a Venezuela como sede para crear la Escuela Normal Rural 
Interamericana (ENRI) tres años antes.
La
 Institución inició oficialmente sus actividades en el año 1954 para 
formar docentes en educación rural, luego en 1964 cuando se transformó a
 Centro Interamericano de Educación Rural (CIER)  pasó a ser 
administrado por el gobierno de Venezuela y bajo sus intereses 
exclusivos.
En 1973
 fue adscrito a la Dirección de Educación Superior y se le asignó como 
tarea, junto con el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
 (IMPM), la profesionalización de los Docentes en servicio. 
Posteriormente, en 1976 adquirió el rango de Instituto Universitario 
Experimental de Profesionalización y Perfeccionamiento Docente.
Al
 formar parte de la UPEL , desde su consolidación, el Consejo 
Universitario le devuelve su carácter de institución rural  que , 
además,  lo nombra Instituto Pedagógico "Gervasio Rubio", a título 
propio  el 30 de septiembre de 1990, según la Resolución Nº40.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario