Con los recursos aprobados la Universidad de los Maestros solo puede garantizar los gastos básicos para 3 meses.
Escrito por Nicol Pérez
El
 presupuesto asignado por el Ejecutivo Nacional a la UPEL para el 
ejercicio económico fiscal 2018 presenta insuficiencias, así lo informó,
 la directora general de Planificación y Desarrollo de la Institución, 
Miriam Quintana.
La
 cuota aprobada para la Casa de Estudios representa solo un 14% de lo 
solicitado, lo cual no alcanza para cubrir presupuestariamente los 
gastos básicos durante todo el año.
“La
 Universidad realizó una solicitud de recursos de 1 billón 256 millardos
 787 millones 677 mil 809 bolívares en el  Anteproyecto de Presupuesto 
para el ejercicio fiscal 2018 con lo que se garantizaba el 
funcionamiento mínimo de sus instalaciones, el cumplimiento de las metas
 programadas en los Proyectos y las Acciones Centralizadas. Así mismo, 
los beneficios de sus trabajadores durante todo el año, sin embargo, se 
nos notificó que la asignación de la cuota presupuestaria de este año es
 de 184 millardos 380 millones 491 mil 625 bolívares, situación 
preocupante para nuestra Alma Mater” aseguró.
Además,
 comentó que en los lineamientos emanados por el Estado para dicha 
solicitud no se tuvo previsto, en la base de cálculo del gasto de 
personal, el incremento del 50%, por el aumento de sueldos y salarios 
del 01 de septiembre decretado por el Presidente de la República, que en
 la actualidad se le suma el aumento del 40% decretado en enero de este 
año respectivamente.
Quintana
 señaló que con los recursos aprobados la Universidad de los Maestros 
solo puede honrar los gastos de funcionamiento para 3 meses, situación 
que se ha repetido en años anteriores, por lo que procederán a enviar un
 informe de insuficiencias al Ministerio del Poder Popular para la 
Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct) para solicitar 
más recursos.
Cronograma de desembolso
La
 Directora explicó que en cuanto el desembolso de la cuota asignada a la
 UPEL le corresponde recibir el 42.30% con “Recursos Ordinarios” 
equivalentes a 78 millardos 5 millones 140 mil 729 bolívares y el 57,70%
 restante con “Otras Fuentes” que serán transferidos a la Universidad a 
partir del mes de julio del año 2018, equivalente a 106 millardos 375 
millones 350 mil 896 bolívares.
“Esta
 método de traspaso de recursos se convierte en un nuevo agravante, ya 
que, lo recibido mediante el cronograma de desembolso, para el primer 
semestre del año, sólo alcanza para cubrir los gastos estimados para los
 tres primeros meses de 2018, tanto para los gastos de personal, 
funcionamiento y providencias estudiantiles, quedando los meses de  
abril y mayo de gastos de personal y junio de providencias estudiantiles
 con respaldo presupuestario, pero sin recursos financieros para 
honrarlos” aseguró.
A
 su juicio, el presupuesto es un instrumento importante para la gerencia
 de una organización pero este debe cumplir con ciertas características,
 que desde hace mucho tiempo ha dejado de tener, por lo menos en el 
sector universitario. Por ejemplo, la estimación de gastos y de recursos
 debe abarcar un ejercicio fiscal completo, debe estimarse con precios 
reales, con sueldos y salarios actuales y con todos los beneficios 
socioeconómicos que correspondan otorgarse a los trabajadores y así 
conocer de verdad el costo de los servicios que ofrece la Institución .
“El
 Presupuesto de Recursos y Egresos del ejercicio 2018 pierde 
absolutamente todas las bondades de información que las autoridades 
esperan de él, es formulado a precios que no son los reales, a sueldos 
sin proyecciones, con beneficios laborales aprobados en la Tercera 
Convención Colectiva Única de Trabajadores Universitarios  (III CCU) que
 no están contemplados, por ende, la Universidad no podrá garantizarle a
 sus trabajadores su cumplimiento, tampoco le permite crecer de manera 
natural a la Institución, no existe garantía de recursos para la 
academia, ni la extensión, ni la investigación, tampoco el mantenimiento
 de sus instalaciones, por el contrario, el deterioro de las mismas y la
 desmejora de sus servicios es lo que probablemente ocurra” sentenció.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario