El
 docente upelista expone el carácter ideológico que puede tener la 
enseñanza de la matemática y cuestiona la “tesis de la supuesta 
neutralidad política” de la educación.
Escrito por: Angley Vivas
El vicerrectorado de Investigación y Postgrado de la UPEL dio a conocer la publicación de los libros La
 educación crítica de la matemática en el contexto de la sociedad 
venezolana: hacia su filosofía y praxis y Libros de texto, matemáticas 
escolares y neocolonialismo en Venezuela, ambos escritos por 
Wladimir Serrano Gómez, quien es miembro del personal académico del 
Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas y miembro del Centro de
 Investigación Juan Manuel Cagigal del Instituto Pedagógico de Miranda 
José Manuel Siso Martínez.
Libros de texto, matemáticas escolares y neocolonialismo en Venezuela:
 en esta obra el autor hace un estudio de los libros de texto de 
matemática para la escuela primaria venezolana y su vínculo con 
problemas sociales como la “invisibilización de la mujer, de la 
negritud, y de los pueblos indígenas”. Al tiempo que cuestiona la 
neutralidad política de la educación matemática y expone la influencia 
que pueden ejercer organismos internacionales a través de la enseñanza”.
La educación crítica de la matemática en el contexto de la sociedad venezolana: hacia su filosofía y praxis: en este libro, el autor se centra en  “Repensar
 la educación matemática como constructo teórico y como actividad 
concreta”, con miras a una enseñanza-aprendizaje de la matemática en 
términos de la comprensión de problemas. La obra hace esta propuesta en 
contraposición a lo que el autor señala que ha sido la educación 
matemática en Venezuela: “un reflejo de las reformas curriculares 
impulsadas desde organismo foráneos” y, en consecuencia, alejadas de la 
realidad nacional.
Ambos libros pueden ser consultados en la Biblioteca Nacional.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario