Escrito por Angley Vivas
La
 secretaria de la UPEL, Nilva Liuval Moreno de Tovar, informó que desde 
el año 2016 al presente la deserción de estudiantes de esta Casa de 
Estudios es de un 38,01%.
La
 autoridad upelista indicó que los estudios estadísticos que han hecho 
arrojaron como resultado que en el período estudiantil 2016- I al 
2016-II hubo un incremento de estudiantes de 7,19%. Sin embargo, en el 
período 2017- I al 2017-II se observó una deserción de 17,5% de 
estudiantes. “Considerando 2016-II y 2017-II se observa que la deserción
 estudiantil es de 38,01%, lo que significa que interrumpieron su 
formación”, afirmó.
La
 UPEL forma docentes en todo el país, gracias a que se encuentra 
diseminada en el territorio nacional con 8 institutos pedagógicos y 68 
estructuras académicas desconcentradas conformadas por 32 extensiones 
académicas y 36 centros de atención.
Moreno
 de Tovar también se refirió a los docentes egresados de la UPEL que han
 solicitado la legalización de sus documentos. En tal sentido, informó 
que de enero a abril de 2018 un total de 8 mil 172 egresados ha 
realizado este trámite.
El
 mayor número de legalizaciones solicitadas por docentes graduados de la
 UPEL corresponde en primer lugar a profesionales de la especialidad de 
Educación Preescolar con un total de 1 mil 129 requerimientos, seguido 
de  Educación Integral con 1 mil 76 y Educación Física con 838. 
Asimismo
 se ha presentado un importante número de tramitaciones de documentos 
para el exterior en docentes que han egresado de la UPEL en áreas como 
Matemática (536), Castellano y Literatura (375), Biología (259), Física 
(240), Inglés (325), Informática (282), Química (248), Educación 
Especial en Dificultades del Aprendizaje (436) y Educación Técnica 
(485).
La
 Secretaria señaló que las condiciones económicas, sociales y laborales 
del país pueden ser consideradas como algunas de las causas que han 
ocasionado el abandono de las aulas universitarias y la migración d elos
 profesionales de la docencia. “Los demás países están recibiendo el 
capital intelectual que nosotros hemos formado”.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario