Escrito por Kristy Espinoza (IPC).
En
 el marco de la conmemoración del trigésimo Aniversario de la 
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, se realizó la 
condecoración Orden al Mérito Extensionista, reconociendo a los 
homenajeados por su labor realizada en la comunidad upelista en el 
desarrollo de la extensión universitaria, contando con la presencia de 
las autoridades rectorales y demás miembros del Consejo Universitario, 
ex autoridades, miembros de los Consejos Directivos, Directivos 
Gremiales, Representantes Estudiantes, invitados especiales y comunidad 
upelista en general.
El
 acto se llevó a cabo en el Rectorado, en la Sede Gato Negro, con 
palabras de apertura la vicerrectora de Extensión,  María Teresa Centeno
 de Algomeda,  enfatizó “esta distinción coloca a los docentes que la 
reciben en el más elevado nivel profesional, ya que gracias a su 
trabajo, los profesionales de otras áreas del conocimiento se forman 
para contribuir al progreso y bienestar del pueblo”.
En
 compañía del rector de la Universidad, Raúl López Sayago, la 
Vicerrectora de Extensión dio paso a la imposición de medallas y entrega
 de diplomas en la primera edición a los extensionistas quien indicó que
 tal distinción  se les otorgó debido a que con tesón y amor han 
dedicado parte de su vida académica a enaltecer y fortalecer ese vínculo
 tan importante entre la Universidad y la comunidad.  
Seguidamente,
 el ex rector de la UPEL y ex vicerrector de extensión,  Ángel Arístides
 Hernández Abreu, disertó sobre “Antes y después del Grito de Córdoba”, 
se pronunció sobre la actualidad universitaria, agradeció a las 
autoridades rectorales su esfuerzo por no dejar caer la Universidad y 
exhortó a seguir trabajando por ella y enriqueciendo la actividad 
formadora.
Además,
 para cerrar el año Jubilar de la Extensión Universitaria, se galardonó a
 los tres ganadores del IV Concurso de Cuento y Poesía 2018, convocado 
por el Vicerrectorado de Extensión, Elys Yoel Riva Camejo mejor cuento 
"El Animador", Humberto González Rosario, mención honorifica con su 
cuento denominado "Guayacán y el niño Margariteño" y Belkys Guzmán de 
Castro por la mejor poesía "Mis niñas en el extranjero".
El
 cierre de la celebración  estuvo a cargo del doctor Raúl López Sayago 
quien extendió felicitaciones a todos los galardonados por la enseñanza y
 entrega que tuvieron en su andar por la Universidad de los Maestros, 
que hoy después de 30 años sigue en pie de lucha para seguir en la 
formación docente y de manera especial destacó la presencia de los 
estudiantes que privaron de libertad en julio de 2017 y fueron liberados
 en junio de 2018, expresando que “hay que retomar esos muchachos y 
devolverlos a la Universidad”.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario