Con
 la certeza de haber llegado a la fase final del proceso de 
transformación curricular iniciado hace tres años, el rector de la UPEL,
 doctor Raúl López Sayago, manifestó que el producto de este arduo 
trabajo está a punto de alcanzarse y son los diseños curriculares.
          López
 Sayago manifestó que es muy probable que la UPEL tenga en el mes de 
diciembre el nuevo diseño. “Nosotros planificamos nuestra gestión para 
cuatro años y en ese lapso uno de los objetivos planteados fue realizar 
la transformación curricular de la Universidad para que estuviésemos en 
sintonía con las necesidades de desarrollo del país y con los avances 
tecnológicos, científicos y humanísticos que ocurren a nivel mundial”.
       Las
 declaraciones las ofreció durante el acto de instalación del evento 
denominado Mesa de Trabajo en el Contexto de la Transformación 
Curricular de la UPEL. Elaboración de los Diseños Curriculares. Ejes 
Curriculares, realizado en la sede del Instituto de Mejoramiento 
Profesional del Magisterio, bajo la organización del Vicerrectorado de 
Docencia.
          La
 autoridad upelista señaló que una de las virtudes del nuevo currículo 
que tendrá la UPEL es su condición de construcción permanente, pues ha 
sido elaborado bajo la filosofía de adecuarse continuamente y que no 
quede desfasado en el tiempo como consecuencia de los cambios que 
ocurren en el conocimiento. Indicó que uno de los diseños curriculares 
ya acabado corresponde al Programa Intercultural Bilingüe. Asimismo, 
destacó la participación de la comunidad upelista en el proceso de 
transformación curricular, lo que a su juicio ha enriquecido el modelo.
         El
 Rector manifestó que el producto de la transformación curricular 
constituye uno de los grandes logros de su gestión y se suma a otras 
acciones desarrolladas exitosamente en los ámbitos académico, social, 
entre otros. En tal sentido, señaló que en este lapso se han logrado más
 de mil cambios de dedicación en el tiempo, la recuperación económica 
del Instituto de Previsión Social (IPP), la adquisición de nuevas sedes 
para los distintos institutos como el del IMPM que cuenta con 6 sedes 
nuevas adquiridas en este período. También señaló las inversiones en 
infraestructura que se han realizado en los pedagógicos de Rubio con la 
Ciudad Universitaria, Maracay con el Edificio de Investigación y 
Postgrado, y el de Maturín con el salón de usos múltiples.
 
Trabajo conjunto 
        El
 evento realizado en el IMPM estuvo dirigido a construir los diseños 
curriculares de las especialidades, tomando como referencia el Documento
 Base del Currículo de la UPEL 2011 en cuanto a los ejes curriculares, 
el manual general para el diseño de proyectos de creación, ampliación y 
modificación de programas conducentes a grado y de instituciones de 
educación superior y las orientaciones que sustentan el trabajo de las 
comisiones institucionales.
        Sobre
 esta materia, la vicerrectora de Docencia, doctora Doris Pérez de 
Barreto, destacó que el trabajo realizado hasta el momento en materia de
 transformación curricular ha sido consensuado por la comunidad 
upelista. Al referirse a los diseños curriculares señaló. “Consensuamos 
cada una de las especialidades, cómo percibimos y sustentamos los tres 
ejes curriculares del Diseño Curricular. Hoy consolidamos una etapa más 
del trabajo programado”.
        Pérez
 Barreto recordó que la transformación curricular contaba con un trabajo
 previo de modernización curricular. Asimismo, resaltó la labor de los 
coordinadores nacionales de currículo, la comisión central de currículo,
 jefes de unidad, coordinadores de cátedra, las comisiones 
institucionales de los institutos, los representantes de Investigación y
 Postgrado, Extensión, Secretaría, TIC, Práctica profesional, entre 
otros.
       En
 el acto de instalación la subdirectora de docencia del IMPM, Carmen 
Cecilia Casas manifestó la trascendencia del proceso de transformación 
curricular de la UPEL, gracia la cual se capacitará al docente 
brindándole las competencias necesarias en un mundo globalizado, a fin 
de que esté en sintonía con las demandas de la sociedad actual. Señaló 
que se formará un docente con una actitud crítica, constructiva y con un
 crecimiento profesional permanente. En definitiva, afirmó que la 
transformación curricular de la UPEL generará aportes que impactarán al 
sector educativo del país.
        Finalmente,
 el director decano del IMPM, doctor Marcos Rojas Golindano,  hizo un 
llamado en pro del logro de los objetivos que la UPEL se ha pautado en 
cuanto a la transformación curricular.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario