“El
 Doctorado Latinoamericano  en Educación de Venezuela (DLAE) es el 
primer y único programa doctoral considerado por la organización Reevo 
como una exitosa experiencia de formación alternativa”, afirmó el doctor
 José Peña subdirector de Investigación y Postgrado del Instituto 
Pedagógico de Miranda.
El
 doctor  José Peña informó que Reevo es una organización mundial que 
busca documentar, promover la reflexión y dar a conocer la enorme 
diversidad de experiencias alternativas, innovadoras y transformadoras 
en el campo de la educación. En tal sentido,  lleva a cabo acciones de 
documentación, encuentro, formación, intercambio y acción colectiva de 
personas y organizaciones con el objetivo final de promover una 
transformación educativa en Iberoamérica. 
En
 este contexto, el DLAE es un instrumento estratégico que contribuye a 
mejorar las condiciones sociales, por cuanto el desarrollo de la ciencia
 y la tecnología se han constituido en factores de crecimiento de la 
productividad y de la innovación. Por ello, continúa siendo una 
prioridad para Latinoamérica que el bienestar y la cohesión social 
dependan de la capacidad para generar, transferir y aplicar el 
conocimiento en forma responsable, pertinente y solidaria. Por lo 
anterior, crear, fortalecer o consolidar programas de postgrado 
acudiendo a la cooperación académica internacional es una exigencia 
inaplazable a la que todos los países de la región están convocados a 
contribuir. El doctorado es una respuesta a una prioridad con el 
compromiso de la Red KIPUS en una alianza de instituciones, 
organizaciones y personas para el fortalecimiento de la profesión 
docente.
Manifestó
 que el Doctorado Latinoamericano  es el primer doctorado que tiene 
Venezuela de  carácter internacional y la UPEL lideró su creación y 
 funcionamiento. Este Doctorado cuenta con el aval de la Unesco y surgió
 en el contexto de la Red Kipus, dedicada a la profesión docente. Se 
trata de un Doctorado Internacional en el que participan universidades 
de  Colombia, México, Chile y Brasil, además de Venezuela. Es por ello 
que  se implanta en Reevo,  como educación  alternativa desde  la 
coordinación académica del  Doctorado Latinoamericano en Educación: 
Políticas Públicas y Profesión Docente (sede Venezuela), con el fin de 
construir un nuevo esquema de administración curricular; valiéndose 
fundamentalmente de dos elementos: 
-       Los campamentos académicos como parte del concepto de aula abierta. 
-   
 Un modelo de evaluación público (considerado único en su estilo), con 
lo cual este programa doctoral ha ganado espacios de reconocimiento 
internacional al traspasar las fronteras de la Universidad y del país, 
por lo que a su proceso de postulación e ingreso acuden profesionales de
 diferentes nacionalidades y profesiones distintas a la de profesor o 
licenciado en educación. 
El
 objetivo es documentar los conocimientos y experiencias de formación 
dentro del marco de la educación alternativa, Promover la generación de 
iniciativas y producción de nuevos conocimientos, a fin de expandir el 
desarrollo de prácticas dentro del marco de la educación alternativa. 
 El Doctor  José Peña  señaló  que las personas que  quiera adquirir  
información  relacionada con Reevo lo puede hacer  a través  de la 
pagina web www.reevo.org, y sobre del Doctorado Latinoamericano en Educación por la web  http://map.reevo.org/reports/view/678
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario