Cegarra: Las investigaciones deben apegarse a procedimientos científicos para ser de calidad
En
 una interesante conferencia, el doctor José Antonio Cegarra, miembro 
del personal académico del Pedagógico Gervasio Rubio de la UPEL, disertó
 sobre los Nudos Críticos de la Investigación, en el marco de la Jornada
 de Formación de Competencias Investigativas, organizada por la 
Subdirección de Investigación y Postgrado y la Secretaría del Instituto.
Para
 abordar el tema, el catedrático reflexionó acerca de la calidad 
científica que, a su juicio, es la rigurosidad de la cientificidad de la
 investigación. “No asumimos factores externos para su evaluación sino 
el simple apego a los procedimientos reconocidos científicamente como 
los criterios epistemológicos, metodológicos e incluso propios del 
método sobre los cuales ésta  se desarrolla”.
En
 ese sentido, advirtió que el investigador es libre de seleccionar la 
metodología, pero no de asumir el método de acuerdo a sus propios 
intereses y por encima de los procedimientos epistemológicos y 
metodológicos que guían esa particular forma de hacer investigación. 
“Muchos trabajos no cumplen con todos los principios, criterios o 
premisas y terminan por minimizar el proceso de la investigación a una 
mera aplicación de instrumentos. Hay que preocuparse por desarrollar 
competencias investigativas”.
Más
 que obstáculos –enfatizó- esos nudos de investigación son puntos en los
 cuales debe tenerse mayor cuidado y control para que la investigación 
resulte de calidad. Por ejemplo, no forzar su objeto de estudio al 
método, además de la ausencia de una línea o agenda de investigación que
 le dé sentido y pertinencia al estudio. En lo cuantitativo, identificó 
otros aspectos como errores en el diseño de la investigación e 
inadecuada selección de la población y su metodología.
En
 lo cualitativo, Cegarra observa recurrentemente una rápida inmersión en
 el trabajo de campo lo cual repercute en los problemas de 
“indexicalidad”, tampoco se consideran las teorías constitutivas y se 
cometen interpretaciones erróneas por la reflexividad del investigador, 
así como una selección inadecuada del método.
Puntualizó,
 finalmente, que una investigación con calidad científica debe 
representar adecuadamente el enfoque, la metodología y el método 
seleccionado.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario