Al
 celebrarse 28 años de la firma del acta de La Consolidación de la 
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, efectuada el 27 de junio
 de 1988, las autoridades rectorales de esta Casa de Estudios señalan su
 impacto en la educación venezolana.
Rector, Raúl López Sayago:   
La UPEL es la universidad más importante del país
“Para
 Venezuela  la  UPEL es la universidad más importante que existe, porque
 es la que tiene el arraigo, la presencia, la experiencia, la excelencia
 y la calidad para la formación de docentes de altísimas competencias 
para el ejercicio de su profesión, con experiencia extraordinaria en la 
investigación y en la formulación de nuevas  propuestas educativas para 
Venezuela”.
Así
 lo afirma el rector Raúl López Sayago, quien señala que la UPEL ha sido
 partícipe de los cambios más importantes que en materia educativa han 
ocurrido en el país, como asesora y al formar a un alto número de 
profesionales. “El impacto que ha tenido la UPEL se refleja en esa 
cantidad de egresados extraordinarios que están a lo largo y ancho del 
país impartiendo sus conocimientos y en otros países  que se benefician 
de la calidad educativa de nuestros profesionales. No en vano muchas 
naciones quieren establecer convenios educativos con la UPEL, como 
Colombia, Ecuador, México, República Dominicana, Chile, entre otros, por
 la garantía que ofrece nuestra universidad de calidad en pregrado y 
postgrado.
La
 máxima autoridad de la UPEL sostiene que esta Universidad ha 
contribuido decididamente con el país en materia de investigación 
educativa, generando conocimientos que son un paradigma en estos 
momentos para la formulación de nuevas propuestas educativas en las 
demás universidades nacionales.
“La
 UPEL ha participado en todas las transformaciones  que en materia 
educativa se han desarrollado en el país y se han formulado para 
beneficio y crecimiento de la  educación. Lastimosamente, en los últimos
 tiempos la UPEL no ha sido tomada en cuenta por el Estado venezolano 
para asesorar en materia educativa como debe ser su función desde el 
punto de vista reglamentario”.
 López
 Sayago está convencido de que la educación  es fundamental y necesaria 
para la transformación de los pueblos, para el crecimiento de los seres 
humanos y para la consolidación de la vida en paz y en democracia. 
Sostiene que en los actuales momentos es cuando la UPEL puede tener una 
mayor influencia en el devenir del futuro del país. “En estos tiempos de
 crisis social,  de crisis política, inclusive podemos hablar de crisis 
humanitaria, es cuando la labor del maestro se hace más importante. El 
maestro es el líder natural que permanentemente está en contacto con un 
 nutrido grupo de niños, jóvenes y sus familias y tienen que utilizar su
 papel orientador, su papel ductor, para sembrar a la colectividad de 
paciencia,  de esperanza, de fe, de optimismo y por sobre todo sembrar 
en esos niños y esos jóvenes la necesidad de no irse del país y de 
seguir formándose para poder rescatar los valores que hemos perdido 
últimamente y que son tan necesarios para la sana convivencia, la 
tolerancia, el respeto, la solidaridad y la vida en democracia”.
Felicitaciones a la UPEL
“Quisiera
 felicitar a todos los miembros de la Universidad Pedagógica 
Experimental Libertador en este 28 aniversario de La Consolidación, 
expresándoles mi orgullo de ser upelista. Tratar de transmitirle a todos
 los miembros de la comunidad, ese orgullo que debemos sentir todos de 
pertenecer a   esta extraordinaria universidad venezolana y, por 
supuesto, tratar de transmitirles la esperanza y la fe de que las crisis
 no son eternas y pronto vamos a salir de este problema, de cualquier 
manera, pero el país tiene que  renacer, reencontrarse con lo que 
siempre fue: un país de oportunidades, un  país que por definición es el
 mejor del mundo que solo necesita de  gente que esté realmente 
comprometida con su desarrollo, con su bienestar y con su democracia”.
 Vicerrectora de Docencia, Doris Pérez: 
La UPEL es la casa de estudios que vence las sombras
Para
 la vicerrectora de Docencia, Doris Pérez, el impacto que en Venezuela 
ha tenido la UPEL a lo largo de sus 28 años de Consolidación va más allá
 de la formación de un docente en una especialidad específica, se 
extiende a la construcción de la sociedad con un ciudadano respetuoso de
 los valores, de las normas, de la moral.
“La
 UPEL es la casa de estudios que vence las sombras, porque es allí donde
 egresan los docentes en su formación y los docentes que impactan  a la 
comunidad nacional. En su formación, porque no es sólo ingresar a una 
universidad y recibir el acompañamiento y la prosecución de estudios. 
Impacta en lo emocional, en lo espiritual, lo profesional, lo personal, 
pues llamarse maestro repercute en la trascendencia de la  visión de 
vida de los seres humanos”.
La
 doctora Pérez considera que la UPEL, en el cumplimiento de sus 
funciones, ha contribuido con el desarrollo del país. “Desde su 
creación, la UPEL ha tenido una trayectoria que trasciende las fronteras
 de lo tangible, porque  la formación que recibe un docente acompaña la 
vocación de servicio identificada con el  rol de enseñar y aprender. Se 
trata de enseñar para compartir conocimientos y aprender  a aprender 
para hacer recíproco el  aprendizaje. Esta reciprocidad, a su vez, hace 
que  la vivencia y la convivencia nos lleven a un mejor país, a una 
mejor ciudadanía, a ser un mejor habitante, un mejor miembro de familia y
 de la comunidad, a internalizar que  el rol de la formación trasciende 
la fronteras de las cuatro paredes que delimitan  o enmarcan en un 
ámbito geográfico la institucionalidad”.
Felicitaciones a la UPEL 
“El
 equipo del Vicerrectorado de Docencia felicita a la UPEL en esta fecha 
especial en la cual se consolidó un proceso de unificación  de los 
Institutos, que ha sido de especial relevancia para el acontecer del 
país: la formación del docente que siempre ha estado inserta en esta 
Casa de Estudios.
La
 UPEL instruye al maestro y para los profesores ese es el aspecto de 
mayor importancia, por el hecho de haber constituido una Universidad 
entre los pedagógicos gestores de formadores de los docentes que demanda
 la nación.
Nuestras palabras de agradecimiento y reconocimiento a quienes han edificado la Universidad de los Maestros”.
Vicerrectora de Extensión, María Teresa Centeno: 
La UPEL trabaja cada día para hacer de Venezuela un país mejor
 La
 vicerrectora de Extensión, María Teresa Centeno, considera que el 
impacto que la UPEL ha tenido en el país puede observarse, entre otros 
elementos, en su contribución a la formación de innumerables 
profesionales de la docencia que hoy se desempeñan en los distintos 
niveles educativos y ocupan importantes posiciones en los entes 
gubernamentales y en centros investigativos del país.
Señala
 que la Universidad es consciente del papel que cumple como uno de los 
principales actores sociales, por ello la UPELtrabaja cada día para 
hacer realidad la expectativa de los venezolanos, que no es otra sino: 
“la formación de los formadores de este país, pensando en su futuro, 
pensando en que los niños, niñas, jóvenes  y adultos de este país 
merecen  una educación de calidad, integral, basada en  los principios 
democráticos, en el pluralismo, en la diversidad de pensamiento y todo 
aquello que pueda contribuir a hacer una mujer o un hombre productivos, 
 compenetrados con un país que  tiene riquezas extraordinarias para  ser
 un potencial en Latinoamérica y en elmundo entero”.
Centeno
 afirma que la UPEL, universidad formadora de docentes, tiene cifradas 
sus esperanzas en una Venezuela mejor  y por ello, los maestros deben 
hacer su mejor aporte para lograrlo.
Felicitaciones a la UPEL 
“La
 Consolidación de la UPEL fue el sueño de un grupo de docentes que 
creyeron en una universidad a nivel nacional y no en sectores dedicados a
 la formación de docentes, en grupos de instituciones. Hoy en día, en 
sus 28 años podemos decir que estamos culminando una primera etapa en la
 Consolidación, nos toca interiorizar a todos los miembros de esta 
comunidad que efectivamente tenemos una sola Universidad. Felicidades en
 sus 28 años a la UPEL, celebremos con alegría, con entusiasmo, con 
optimismo tan importante fecha”.
Vicerrectora de Investigación y Postgrado, Moraima Esteves: 
La Universidad se hace acción a través de su gente
La
 vicerrectora de Investigación y Postgrado, Moraima Esteves, sostiene 
que la UPEL es la universidad más importante del país, porque forma a 
los docentes  que tienen la responsabilidad de educar al profesional que
 Venezuela requiere.
Al
 referirse al impacto que esta Casa de Estudios ha tenido en Venezuela 
durante sus 28 años de la Consolidación, señala que ha sido favorable 
dentro y fuera del país, gracias a su prestigio. “Nosotros tenemos la 
posibilidad de brindarle a los docentes en servicio y a otros 
profesionales, la oportunidad de desarrollar competencias pedagógicas 
para el ejercicio de su carrera. A nivel internacional, en los últimos 
años hemos tenido una demanda bien importante, significa que el 
reconocimiento de la universidad formadora de docentes,  la universidad 
de los maestros, ha trascendido a través de su programa de extensión  y 
de postgrado”.
Esteves
 sostiene que los egresados, los docentes activos y jubilados de la UPEL
 son sus embajadores en otras latitudes. “La Universidad se hace acción a
 través de su gente. Todo nuestro talento humano ha repercutido en 
cualquier espacio donde se ha encontrado. Ellos son requeridos en los 
niveles de toma de decisión, en los entes gubernamentales. Pero  también
 nuestros profesores y nuestros investigadores  son especialmente 
demandados en otros contextos”.
Felicitaciones a la UPEL
“La
 universidad de los maestros, esta casa grande, se llena de júbilo al 
cumplir 28 años de su Consolidación y continuamos prestando servicio al 
país, formando docentes de alta calidad y superando los espacios 
geográficos  en cada una de las redes en las cuales nos ubicamos, en las
 71 sedes que tiene  nuestra universidad en todo el territorio nacional y
 ahora también  fuera de el país”.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario