La
 UPEL y la Corporación Universitaria Minuto de Dios  (Colombia) firmaron
 recientemente convenios de cooperación interinstitucional en las áreas 
de Extensión e Investigación y Postgrado.
La
 firma de estas alianzas estuvo encabezadas por las vicerrectoras de la 
UPEL, doctora María Teresa Centeno autoridad máxima de Extensión, y la 
doctora Moraima Esteves, primera autoridad de Investigación y Postgrado,
 así como la coordinadora nacional de Cooperación e Intercambio, 
licenciada Zoraya Tovar. La Corporación Universitaria Minuto de Dios 
estuvo representada por su rector Leonidas López Hernán.
El
 convenio marco suscrito entre ambas instituciones señala la decisión de
 ejecutar acciones de cooperación en los campos de la Docencia, 
Investigación, Extensión y Postgrado, así como el intercambio de 
información, de recursos humanos y materiales, a través de proyectos 
comunes de asistencia técnica.
El
 cumplimiento de tales objetivos, su alcance y responsabilidades 
quedaron plasmados en 3 convenios específicos firmados en las áreas de 
Extensión, Investigación y Postgrado. A través de ellos se desarrollarán
 actividades como el intercambio de profesores, investigadores y 
estudiantes “en el marco de las disposiciones legales vinculantes entre 
países y de los procedimientos internos de cada institución”. También se
 realizarán planes conjuntos para la Profesionalización. Se dictarán los
 Programas de Postgrados, Postdoctorados, Programa de Ampliación y 
Profundización (PPA) y el Programa de Formación de Tutores (PROFI). Está
 prevista la realización de Cursos, Talleres y Diplomados en las áreas 
que sean de interés común para ambas instituciones. La equivalencia, 
reválida y acreditación del aprendizaje por experiencia en pregrado. El 
reconocimiento y acreditación por competencia en postgrado. Desarrollar 
la edición, adquisición, comercialización y distribución de materiales 
instruccionales y todo tipo de publicaciones relacionadas con el 
convenio, a través del Fondo de Editorial de la Universidad Pedagógica 
Experimental Libertador (FEDEUPEL) y el desarrollo de investigaciones 
conjuntas.
Convenio específico en Investigación
El
 documento establece la cooperación a fin de fortalecer las líneas de 
investigación de las partes, sistematizar las ya existentes, generar 
nuevas líneas y administrar el Programa de Formación de Investigadores y
 Actividades de Investigación administrados por la UPEL, a través del 
Centro de Investigación Educativa “Georgina Calderón”  (CIEGC), el cual 
está facultado para el asesoramiento en el área de investigación y de 
Formación Docente,  así como Seminarios, Congresos, Encuentros 
Conferencias y Jornadas requeridos por esos programas y que se 
encuentren especificados en común acuerdo.
El
 ámbito de aplicación del  convenio corresponde a nivel internacional a 
las sedes de la UNIMINUTO, mientras que en el caso de la UPEL las 
actividades que se desarrollen producto de esta alianza, estarán 
adscritas a la Subdirección de Investigación y Postgrado del Instituto 
de Mejoramiento Profesional del Magisterio (Núcleo Académico Táchira).
La
 cláusula tercera señala que la UPEL, previo requerimiento de UNIMINUTO,
 estudiará y autorizará por escrito las solicitudes de actividades de 
Investigación en cuanto a lo estipulado en el Reglamento General de 
Investigación de la UPEL.
Ambas
 instituciones brindarán el apoyo técnico necesario para la 
planificación, ejecución y evaluación de Actividades de Investigación 
bajo la supervisión de la UPEL, como ente rectora de la formación 
Docente en el país.
Asimismo,
 la UPEL, con base a la evaluación de credenciales, la designará el 
personal docente apoyados de igual forma por profesores expertos de la 
UNIMINUTO, a cuyo cargo estarán las actividades académicas que se 
deriven del acuerdo.
Convenio Específico Extensión
Ambas
 instituciones se comprometieron  a establecer vínculos de cooperación 
con el objetivo de ejecutar acciones en lo que respecta a Diplomados u 
otras Actividades de Extensión acreditables en Postgrado, en las 
distintas áreas que sea de interés común.
La
 UPEL, previo requerimiento de UNIMINUTO, estudiará y autorizará por 
escrito las solicitudes de Diplomados u otras Actividades de Extensión 
acreditables en Postgrado en cuanto a lo estipulado en el Reglamento 
General de Extensión de la UPEL.
Ambas
 instituciones brindarán apoyo técnico para la planificación, ejecución y
 evaluación de los Diplomados u otras Actividades de Extensión 
acreditables en Postgrado bajo la supervisión de la UPEL, como ente 
rectora de la formación Docente en el país.
A
 la UPEL le corresponderá otorgar las credenciales académicas 
correspondientes a aquellos estudiantes que cumplan con los requisitos 
previstos en el Reglamento de Extensión de la UPEL y en el Reglamento de
 Conferimiento de Títulos y Diplomas; siendo responsable del archivo de 
las actas de las calificaciones definitivas.
La
 UPEL, proporcionará los programas curriculares de los Diplomados u 
otras Actividades de Extensión acreditables en Postgrado que se 
desarrollarán en el ofrecimiento de Extensión, facilitando todo el apoyo
 académico requerido para el buen funcionamiento del mismo.
Del
 mismo modo, planificará, dirigirá, y evaluará el desarrollo de los 
programas, esforzándose con el apoyo reciproco de la UNIMINUTO en el 
asesoramiento académico e investigativo que exige el programa para su 
exitosa culminación.
Por
 su parte, UNIMINUTO, facilitará su infraestructura física y capacidad 
instalada para el desarrollo de las actividades previstas en el 
convenio, así como lo concerniente al proceso de captación de 
alumnos/participantes e inscripción de las actividades académicas, 
colaborar con los procesos y procedimientos requeridos para el 
desarrollo de las actividades académicas, entre otros.
Convenio Específico Postgrado
En
 el área de Postgrado, las dos instituciones de educación superior 
ejecutarán a partir de ahora vínculos de cooperación en lo que respecta a
 programas de ampliación y profundización, programas de postgrado y 
postdoctorados, administrados por la UPEL y autorizados por el Consejo 
Nacional de Universidades de Venezuela (CNU), así como Seminarios, 
Congresos, Encuentros Conferencias y Jornadas requeridas por esos 
programas. Además, acordaron realizar acciones en cuanto al 
Reconocimiento y Acreditación por Competencia, de acuerdo a la normativa
 vigente que rige al respecto.
El
 Convenio establece que “En los casos que la UNIMINUTO requiera el 
reconocimiento o la acreditación por experiencia de sus egresados, el 
rector designará un representante para la verificación de los documento 
con vista a los originales”.
El
 ámbito de aplicación de este convenio corresponden a las Sedes de la 
UNIMINUTO en Cúcuta, República de Colombia, pudiéndose extender a otras 
zonas. Las actividades derivadas del presente convenio a desarrollarse 
en las sedes correspondientes a la UNIMINUTO, serán adscritas al Núcleo 
Académico Táchira del Instituto de Mejoramiento Profesional del 
Magisterio Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
La
 cláusula tercera señala que la UPEL, previo requerimiento de la 
UNIMINUTO, estudiará y resolverá las solicitudes de cursos no 
conducentes a grado, Programas de Ampliación y Profundización, Programas
 de Postgrado y Postdoctorado, en cuanto a lo estipulado en el 
Reglamento General de Postgrado de la UPEL.
Ambas
 universidades brindarán el apoyo técnico necesario para la 
planificación, ejecución y evaluación de los Cursos no Conducentes a 
grado, Programa de Ampliación y Profundización y Programas de Postgrado,
 bajo la supervisión de la UPEL, como ente rectora.
Será
 responsabilidad de la UPEL y UNIMINUTO, con base a la evaluación de 
credenciales, la designación del personal docente a cuyo cargo estarán 
las actividades académicas que se deriven del acuerdo, en cuya 
designación tendrá en cuenta los docentes de la UNIMINUTO y de la UPEL 
que cumplan con las credenciales académicas establecidas.
Para
 garantizar el funcionamiento operativo del Convenio,  las partes 
constituirán una comisión bipartita, dependiente del Comité Ejecutivo, 
que estará integrada por el Coordinador Local de Postgrado del Núcleo 
Académico Táchira y el Coordinador del Centro de Investigación Educativa
 “CIEGC”. El representante de la UNIMINUTO es la Directora Regional 
Cúcuta y la Coordinadora de Postgrados Regional Cúcuta.
Escrito por: Herson Palma
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario