El
 Vicerrectorado de Docencia cumple una programación vinculada con la 
transformación curricular y el proceso de admisión 2017. Foto: Archivo 
(Rectorado).  
Escrito por: Angley Vivas 
El
 Vicerrectorado de Docencia celebrará del 7 al 9 de marzo una reunión 
coordinadora en el Instituto Pedagógico de Maracay, en la cual abordarán
 tópicos vinculados con proyectos que están en desarrollo y que forman 
parte del proceso de transformación curricular de la UPEL.
El
 primer día del encuentro se presentará la última versión del Reglamento
 de Evaluación del Desempeño Estudiantil, a cargo de la coordinadora 
nacional de Evaluación Estudiantil, Yajahira Smitter. La primera versión
 de este Reglamento fue entregada a  los subdirectores de Docencia, la 
representación estudiantil del Consejo Universitario, los miembros de la
 Comisión de Evaluación y la Comisión de Currículo de Pregrado en 
noviembre del año pasado, cumpliendo así con el proceso de 
socialización.
Asimismo, Smitter presentará las acciones para desarrollar el Plan de Capacitación y/o actualización Nacional en Evaluación.  
Por
 otra parte, se abordará la Asesoría Académica en el Marco del Proceso 
de Transformación Curricular, a cargo de la coordinadora nacional de 
este programa Saelda Martínez.
El
 segundo día, la coordinadora nacional de Currículo de la UPEL y miembro
 de la Comisión de Currículo de Pregrado, Betsi Fernández, tratará los 
siguientes aspectos: presentación y entrega de los Lineamientos 
Curriculares, análisis y participación por parte de los subdirectores de
 Docencia. Presentación y entrega de los Planes y Matrices, 
Actualización Curricular (2015). Actualización Curricular dirigida a los
 subdirectores que participan en la reunión.
En
 esta sesión se determinarán las acciones para coordinar y ejecutar el 
Plan de Capacitación y/o actualización del personal docente y 
estudiantes referente a la Actualización Curricular (2015). Acerca de 
esta materia, el Vicerrectorado de Docencia  tiene previsto dictar 
cursos, talleres y jornadas trimestralmente en los institutos para 
capacitar en evaluación por competencias, currículo por competencias y 
administración de los nuevos diseños curriculares. Estos cursos serán 
dictados a docentes, estudiantes nuevos y estudiantes que están en 
prosecución que tienen vinculación como representantes directos con la 
comunidad.
Una
 de las áreas abordadas por la vicerrectora de Docencia, Doris Pérez, 
será la propuesta de Plan de Acción para la Capacitación en Educación a 
Distancia de Pregrado. Sobre este punto, la vicerrectora Pérez informó 
que a partir de este mes y por un lapso de tres meses se ejecutará el 
Plan, cuyo propósito es generar las Aulas Virtuales de Pregrado con los 
nuevos diseños curriculares 2015 y con diseños instruccionales.
Otros
 elementos relativos a la oferta académica de la Universidad que serán 
analizados con miras al nuevo proceso de admisión 2017 son el Libro de 
Oportunidades de Estudio que edita la OPSU y en el cual se actualizará 
la información de la UPEL, incorporándole la oferta para los aspirantes 
nuevos con la actualización curricular 2015. Se tratará la Oferta de 
Cupos 2017 y el Curso de Iniciación Universitaria.
Aspectos administrativos
El
 Vicerrectorado de Docencia, con la asesoría de la Dirección General de 
Planificación y Desarrollo,  trabaja actualmente en la elaboración de 
una serie de manuales para normar sus procedimientos administrativos. En
 tal sentido, durante la reunión se hará la revisión final del Manual de
 Normas y Procedimientos PAENA 2017 y se estudiará el Manual de Normas y
 Procedimientos Gestión Académica.
En
 materia de gestión administrativa, se considerarán los indicadores de 
gestión, la programación Anual de Compras (BOS 2017), la ejecución de 
metas físicas y el Plan de Talento Humano, entre otros.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario