Con el aporte fiscal entregado a la Universidad de los Maestros solo se garantizan 4 meses y medios de gastos de personal y 4 meses de gastos de funcionamiento.
Escrito por Nicol Pérez
El
 presupuesto asignado por el Ejecutivo Nacional a la Universidad 
Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) para el ejercicio económico 
fiscal 2017 presenta insuficiencias, así lo informó, la directora 
general de Planificación y Desarrollo de la UPEL, Miriam Quintana.
El
 aporte fiscal solicitado por la Universidad  representa solo un 39% de 
lo que le fue solicitado al Ministerio del Poder Popular para la 
Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), lo que afecta 
la ejecución de todos los proyectos de la Casa de Estudios. La UPEL 
solicitó recursos por el orden de los 78 mil 523 millones 61 mil 694, 
pero la cuota que le asignaron fue solo de 30 mil 363 millones 303 mil 
414 bolívares. 
Quintana
 declaró que la formulación de dicho presupuesto  se realizó con 
insuficiencias, ya que los recursos otorgados por el Mppeuct no alcanzan
 para financiar la totalidad del gasto de personal, lo que a su  juicio 
se debe  a que no fueron considerando los aumentos salariales recientes 
ni la inflación que presenta la economía venezolana, por parte del ente 
gubernamental, que también afecta directamente el costo de los bienes, 
obras y servicios de la Universidad.
En
 ese sentido, Quintana expuso que el gasto de personal distribuido solo 
cubre 4 meses y medio del año, el costo de las remuneraciones por 
sueldos, salarios y demás beneficios socioeconómicos y los recursos 
necesarios para financiar los meses restantes ya fueron  reportados en 
un informe de insuficiencia al Mppeuct.
“Inicialmente
 cuando nos indicaron la cuota para la formulación del presupuesto de 
este año nos alcanzaba para cubrir los gastos de funcionamiento por 10 
meses, pero al decretarse aumentos salariales con esos mismos recursos, 
había que reformular los gastos de personal disminuyendo la asignación 
de ingresos a dichos gastos de funcionamiento en los diferentes 
proyectos y acciones centralizadas” aseguró Quintana.
Eso
 significa que el aporte fiscal por concepto de gastos de personal 
representa casi la totalidad del presupuesto asignado en comparación con
 los gastos de funcionamiento, ejecución de proyectos y providencias 
estudiantiles.
¿Qué se garantiza?
La
 Directora de Planificación y Desarrollo explicó que con el presupuesto 
asignado la UPEL tiene garantizada la atención de sus 74 mil 125 
estudiantes de pregrado,  durante el primer cuatrimestre del año y la 
atención de los 92 mil 914 usuarios de la bibliotecas, laboratorios, 
bioterios, estaciones experimentales y viveros que se encuentran 
actualmente dotados y en funcionamiento.
“Está
 garantizada la atención de 25 mil 143 estudiantes a través de los 
servicios médicos y la distribución de 53 mil 844 bandejas servidas en 
los Pedagógicos que conforman la Universidad”, aseveró.
De
 igual forma, están respaldados los recursos para subsidiar 3 mil 15 
becas estudiantiles, 1 mil 760 ayudantías, 912 ayudas eventuales y 164 
ayudas económicas en las mismas condiciones del ejercicio fiscal del año
 2016 y 630 preparadurías.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario