La
 vicerrectora de Docencia de la UPEL, Doris Pérez, señaló que una de sus
 prioridades para este año  es que a través de la presentación de  
estudios de factibilidad los centros y las extensiones posean los 
códigos asignados para la administración de los diseños 2015 por 
especialidad. Detalló que los institutos pedagógicos que poseen mayor 
número de extensiones y centros de atención son el Instituto Pedagógico 
El Mácaro y el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Los
 pedagógicos de Rubio y Miranda tienen Centros de Atención.
La
 autoridad académica ahondó en las reuniones y actividades desarrolladas
 en esta materia, al respecto informó que retornó al IMPM 29 estudios 
defactibilidad ya revisados y a los que se les hizo  algunas 
observaciones. Asimismo  del Instituto Pedagógico Rural El Mácaro se 
revisaron 5 estudios de factibilidad que  están en manos del subdirector
 con recomendaciones para luego ser elevados a las instancias 
correspondientes.
Al
 cierre del 2017 el Vicerrectorado de Docencia entregó al Consejo 
Universitario los 18 estudios de factibilidad del I.P Gervasio Rubio, 
para los 2 centros de atención: Sabana de Mendoza y Encontrados, y ya 
fueron aprobados. El siguiente paso es elevarlo a OPSU para el estudio 
correspondiente y una vez hecha la evaluación, el organismo asignará los
 códigos correspondientes.
Pérez
 recordó que la asignación de los referidos códigos por parte del ente 
gubernamental permitirá que sean publicados en el Libro de Oportunidades
 de Estudio de la OPSU, las estructuras desconcentradas de la UPEL.  La 
Vicerrectora aspira que el proceso culmine el próximo año: “en OPSU han 
sido muy comprometidos con nosotros, debemos reconocer esa  fortaleza de
 OPSU-CNU, el equipo del programa de evaluadores institucionales y la 
Secretaría permanente, ha resultado en  una coordinación de esfuerzos 
eficaz y eficiente”.
También
 en el ámbito académico la Vicerrectora Pérez informó que trabaja con el
 IMPM para la creación de las aulas virtuales para la administración de 
los nuevos diseños. “Estamos ensamblando una propuesta con la Comisión 
de Educación a distancia que preside Maydollis Engelhardt y con  el 
acompañamiento del Instituto que tiene también una propuesta de interés 
representada por el doctor Pablo Ojeda”.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario