La
 directora General de Planificación y Desarrollo de la UPEL, doctora 
Miriam Quintana de Robles, informó que ya comenzaron las reuniones con 
las distintas áreas estratégicas de la Universidad para la formulación 
del anteproyecto de presupuesto del año 2017.
Quintana
 explicó que el proceso se encuentra en una primera fase en donde se le 
brinda asesoría a los distintos Vicerrectorados, Secretaría y 
Direcciones de la institución, en conjunto con la Dirección General de 
Administración, para que carguen la solicitud de los productos de 
Bienes, Obras y Servicios (BOS), actividad que se repite en cada uno de 
los pedagógicos de la UPEL.
Destacó
 que para este año se ha creado una nueva modalidad de carga, producto 
de distintas evaluaciones de  las jornadas anteriores, por medio del 
Sistema Administrativo Integral (SAI), desarrollado por profesionales de
 Informática del Pedagógico  Rural “Gervasio Rubio”  con la intención de
 estar más ajustados a las necesidades de las distintas áreas.
“Este
 nuevo Sistema permite realizar la carga del BOS a través de internet y 
ofrece un catálogo de productos predeterminados que se ha ido 
construyendo con las sugerencias de todas las dependencias para que 
contemple todos los insumos básicos que requiere la Universidad para su 
funcionamiento”.
La
 Directora enfatizó que este paso es importante porque corresponde a los
 gastos de funcionamiento de la Casa de Estudios que forma parte de su 
Plan Operativo el cual ya están en la espera de los lineamientos por 
parte de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) 
para su entrega.
Insuficiencia Presupuestaria
Quintana
  agregó que en la actualidad la UPEL no cuenta con disponibilidad 
presupuestaria, por lo que ha enviado a la OPSU informes de 
insuficiencias y la Maqueta Mensual para el pago de personal, a fin de 
 así mantener operativa la Institución. Al respecto afirmó: “la 
Universidad acaba de recibir los ingresos del mes de marzo y abril, los 
cuales hemos tenido que administrar para cubrir algunos de los servicios
 básicos de los pedagógicos”. 
Escrito por: Nicol Pérez.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario