Escrito por Angley Vivas
El
 rector de la UPEL, Raúl López Sayago, ha denunciado a través de 
diversos medios de comunicación nacionales e internacionales la difícil 
situación económica que afecta a los trabajadores de esta Casa de 
Estudios, en virtud de que el gobierno nacional no ha cancelado la 
totalidad de la deuda correspondiente al mes de septiembre y el impacto 
negativo que ha tenido en el sector universitario la unificación del 
salario.
López Sayago detalló que 
gobierno eliminó el concepto de escalafón, las interescalas y los 
acuerdos alcanzados en el mes de julio entre los gremios y el Ministerio
 de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, los cuales 
establecían un tabulador salarial de 4,75 salarios mínimos y el 7% en 
las interescalas. “En el mes de octubre el Ministerio redujo las 
interescalas  a un 2% y decretó un salario mínimo como base para el 
tabulador salarial universitario. Esto ha motivado que muchos gremios 
universitarios estén anunciando acciones en contra de esta medidas y 
rechazando el incumplimiento de lo acordado”.
López
 Sayago señaló que a esta situación se suma el malestar que tienen los 
trabajadores de la UPEL a nivel nacional, porque no le han cancelado la 
totalidad del salario del mes de septiembre, situación que afecta a más 
de 14 mil personas de manera directa e indirecta. “Nos cancelaron 900 
bolívares a todos por igual y quedaba pendiente el aporte final  de 38 
millardos para terminar de pagar ese mes. Pero nos llegaron apenas 14 
millones 700 mil bolívares, lo que significa un 21,44% de lo que 
necesitábamos”.
Manifestó que la OPSU
 solicitó a la Universidad el presupuesto 2019 y aunque afirmó que la 
UPEL ya lo posee, también explicó que en la práctica durante muchos años
 no se le han otorgado a la institución los recursos que requiere para 
su funcionamiento.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario