El
 rector de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), 
Raúl López Sayago, rechazó el anuncio del gobierno nacional de crear la 
Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”, por 
considerar que la universidad que dirige es la institución por 
excelencia en la formación de los docentes que requiere el país, junto 
al resto de las escuelas de educación de las casas de estudio 
nacionales.
 “Les
 digo a quienes pretenden crear una universidad del magisterio, que la 
universidad de los maestros ya existe y se llama UPEL, con una 
extraordinaria trayectoria académica de más de 82 años. La UPEL nació 
programada sobre la base de una necesidad de formar docentes de altísima
 calidad y ha cumplido con ese propósito. Esta Universidad tiene un 
sólido prestigio dentro y fuera del país muy bien ganado”.
López
 Sayago reafirmó que la UPEL es una universidad al servicio del país. En
 tal sentido propuso al gobierno: “si tienen una propuesta de formación 
de profesionales de la docencia llamen a la UPEL para instrumentar de 
manera conjunta cualquier proyecto educativo que a futuro tenga el 
Estado venezolano, siempre que esa formación esté en correspondencia con
 los principios de autonomía, democracia, pluralidad y de formar 
docentes al servicio del país”.
Manifestó
 que el gobierno nacional debería invertir en las universidades que ya 
existen y tienen un largo camino en la formación de profesores, 
apuntalar estas instituciones en el ámbito académico y mejorar su 
infraestructura  física y funcional para brindar una mejor atención al 
estudiantado. “No entiendo cómo piensan en la creación de una nueva 
universidad de los maestros cuando la UPEL y el resto de las 
universidades tenemos capacidad de atención  a los estudiantes que 
demandan esta carrera. Tenemos toda la capacidad instalada para atender 
 a los estudiantes que aspiran  ingresar a la carrera docente”, 
enfatizó.
La
 máxima autoridad de la Universidad de los maestros recordó que la UPEL 
forma profesores en 29 especialidades de pregrado, posee 252 programas 
de postgrado aprobados por el CNU, de los cuales 102 son 
especializaciones, 133 maestrías y 17 doctorados. Además tiene 75 
diplomados de extensión, 36 revistas indexadas en investigación 
educativa y 1 mil 100 líneas de investigación. Asimismo, afirmó que la 
UPEL se encuentra en los primeros lugares  en investigación educativa en
 el país y uno de los primeros en el continente. Es pionera en la 
profesionalización de docentes en servicio, en impartir Educación 
Intercultural Bilingüe, y Educación Rural, entre otros aspectos.
“La
 UPEL está sembrada en el alma y corazón de los venezolanos, es un 
patrimonio nacional y es imposible que puedan apartarla de la mente y 
corazón del venezolano. Cualquier profesional de cualquier área en 
nuestro país ha tenido un profesor egresado de nuestra universidad”, 
finalizó.
Escrito por Angley Vivas.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario