El
 rector de la UPEL, Raúl López Sayago, y la vicerrectora de 
Investigación y Postgrado de la UPEL, Moraima Esteves, participarán en 
el XIV Foro Regional Andino para el Diálogo y la Integración de la 
Educación Agropecuaria y Rural (FRADIEAR) y la VIII Federación Andina de
 Educación Superior en Ciencias Agrarias y Afines (FAESCA) a realizarse 
entre el 22 y el 26 de octubre en la ciudad de San José de Cúcuta, 
Colombia.
Al
 respecto, la Vicerrectora de Investigación y Postgrado informó que este
 encuentro es importante porque sirve de escenario para abordar el 
desarrollo y los avances en educación rural y agropecuaria, así como 
también profundizar en el estudio de problemas y retos para la 
universidad en lo referente a las ciencias agrarias y afines, analizando
 tópicos como el desarrollo rural sostenible, la seguridad alimentaria y
 el enfoque territorial en los países latinoamericanos que conforman la 
región andina. 
“Esta
 fiesta de saberes contará con seis área temáticas para la discusión y 
el aporte y pondremos a disposición la modalidad virtual para contribuir
 a la participación de más investigadores desde cualquier lugar. Estamos
 entusiasmados por esta cita en la que podemos seguir integrándonos y 
vinculándonos” afirmó.
Además, detalló que la agenda del evento incluye conferencias,  foros y ponencias arbitradas en las diferentes mesas de trabajos
 de la comunidad. De igual forma habrá una expoferia en donde 
empresarios en el área podrán mostrar sus productos al igual que una 
exposición de carteles para que los estudiantes puedan mostrar sus 
trabajos en la materia.
El XIV FRADIEAR Y VIII FAESCA 2018 está
 organizado por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador 
(UPEL), la Universidad Francisco de Paula Santander y la Universidad de 
Pamplona.
FRADIEAR
 es un espacio de análisis y discusión creado en 1997 en Maracay, 
Venezuela, por las facultades de Agronomía y Ciencias Veterinarias de 
los países andinos, con el propósito de establecer un diálogo permanente
 y una mayor integración de la educación agropecuaria y rural. 
FAESCA
 tiene como misión agrupar, organizar y fortalecer las áreas de 
docencia, investigación, extensión y proyección social, en términos de 
cooperación e integración, necesarios para afrontar los retos exigidos 
por la globalización, definiendo los canales de comunicación requeridos 
para que se establezcan intercambios de experiencia, de talento humano 
en pre y posgrado, entre las universidades, que coadyuven a una mejor 
formación de profesionales de las ciencias agrarias y afines de la 
región andina.
 Escrito por Nicol Pérez.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario