

En el año 2002 la Organización Panamericana de la Salud, en Washington, lo designó “Héroe de la Salud Pública”
El
 doctor Jacinto Convit, conocido como el creador de la vacuna contra la 
lepra y la leishmaniasis falleció este lunes 12 de mayo a los 100 años 
de edad, dejando un legado como médico e investigador. Con más de 75 
años de trayectoria, su dedicación a la salud se extendió hasta el final
 de sus días, pues trabajaba en el desarrollo de una vacuna contra el 
cáncer.
En
 julio del año 2013, la Universidad Nacional del Táchira (UNET) le 
entregó al doctor Convit el Doctorado Honoris Causa. La UPEL estuvo 
presente en este acto tan significativo, brindándole apoyo a una 
universidad hermana y honrando a uno de los venezolanos más 
trascendentales del siglo XX.
Un héroe de la salud de las Américas
Jacinto
 Convit (Venezuela 1913-2014), fue un científico preocupado por servirle
 al pueblo. Desarrolló una vacuna para la prevención y cura de la lepra,
 que a su vez sirvió de base para la inmunoterapia de la leishmaniasis.
Inventó
 la vacuna que cura la  leishmaniasis, realizó aportes definitivos para 
la cura de la lepra y recientemente trabajaba con su Fundación y el 
Instituto de Biomedicina del Hospital Vargas en la realización de 
estudios para la cura del cáncer de colon, mama y estómago, siguiendo 
procedimientos basados en inmunoterapia. 
A
 lo largo de más de 70 años de trabajo científico, el doctor Jacinto 
Convit desarrolló distintas líneas de investigación, especialmente 
relacionados con enfermedades como la lepra, la leishmaniasis, la 
oncocerosis y la micosis. Su interés por formar a nuevas generaciones lo
 llevó a convertir el Servicio de Dermatología del Hospital Vargas en 
centro docente de formación para los residentes que aspiran al grado de 
la asociación, así como el equipo que lideraba en el Instituto de 
Biomedicina del Hospital Vargas.
A
 largo de su vida, el doctor Convit recibió innumerables 
reconocimientos, tales como los otorgados por la Organización Mundial de
 la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, la American Board 
of Dermatology, los premios Príncipe de Asturias de Investigación 
Científica y Técnica (1987), la Mención Honorífica del Premio Nacional 
de Ciencia, Tecnología e Innovación (2009), la Insignia de Oficial de la
 Orden  de la Legión  de Honor de Francia (2011) y su nominación al 
Premio Nobel de Medicina (1988). Al mismo tiempo, realizó una importante
 labor como presidente de la Asociación Internacional de la Lepra, de la
 International Journal of Leprosy Corporation, como director del Centro 
Panamericano de Investigación y Adiestramiento en Lepra y Enfermedades 
Tropicales, así como director del Centro  Cooperativo para el Estudio 
Histológico y Clasificación de la Lepra.
Fundación Jacinto Convit
Ana
 Federica Convit, nieta del ilustre doctor, administradora y gerente de 
la Fundación Jacinto Convit, describió en esa oportunidad a su abuelo 
como una persona lúcida y de pocas palabras, que se mantenía “haciendo 
ejercicios y reuniéndose a diario con sus pupilos del Instituto de 
Biomedicina”. Por otra parte, destacaba el trabajo de la Fundación para 
preservar y darle continuidad a las investigaciones de su abuelo, 
especialmente sobre el cáncer.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario