miércoles, 27 de noviembre de 2013

22º Festival Nacional de la Voz UPEL se realizará en Rubio

22º Festival Nacional de la Voz UPEL se realizará en Rubio














Entre los días  26 al 30 de noviembre se estará llevando a cabo el 22º Festival Nacional de la Voz UPEL en el Instituto Pedagógico Rural "Gervasio Rubio", con la participación de los ganadores de las ocho sedes, más el Instituto Pedagógico Monseñor Arias Blanco (asociado) de esta Casa de Estudios. La información la suministró la coordinadora nacional de Extensión Sociocultural, profesora María Fátima Dos Santos. 

El Festival que durante dos décadas viene realizando la UPEL, en esta oportunidad rendirá homenaje al profesor Humberto Cortés, pilar de la Educación Musical, quien tiene más de 30 años de servicio en la institución y ha participado de manera ininterrumpida en cada uno de los festivales que se han realizado. 

Dos Santos explicó que durante el Festival los aspirantes son capacitados a través de  talleres de integración, expresión corporal y vocal. También se realizará un congresillo preparatorio para los asesores musicales y coordinadores musicales y se dictará un taller sobre el sistema automatizado que se utiliza para la obtención de los resultados en las categorías de Voz Femenina, Voz Masculina y Canción Inédita. 

Los ganadores del Festival Nacional de la Voz UPEL representarán a esta Universidad en el Festival de la Voz Universitaria que se efectuará en mayo de 2014, bajo la dirección de la Unexpo.


Ganadores del Festival Institucional de la Voz 2013
Fecha
Instituto
Ganadores
23 Oct.
IPR El Mácaro
Voz Femenina: Mariegny Salazar (estudiante)
Voz Masculina: Jorge Medina (estudiante)
23 Oct.
IP Maturín
Voz Femenina: Janekary Requiz
Voz Masculina: Gregory Caraballo
24 Oct.
IP Barquisimeto
Voz Femenina: Daniela Rivas (estudiante)
Voz Masculina: Pedro Calderón (estudiante)
07 Nov.
IP Maracay
Voz Femenina: Gladioska Santana (estudiante)
Voz Masculina: Nelson García (estudiante de post grado)
07 Nov.
IP Miranda
Voz Femenina: Sara Valmont (estudiante)
Voz Masculina: Augusto Brazón (estudiante)
07 Nov.
IPR  Gervasio Rubio
Voz Femenina: Karina Isturiz (estudiantes)
Voz Masculina: Jairo Toloza (docente)
08 Nov.
IUMA
Voz Femenina: Yibi Coromoto Pérez (estudiante)
Voz Masculina: Jonathan Alí Simancas (estudiante)
30 Oct.
IMPM
Los ganadores de ambas categorías en los  26 núcleos y extensiones participarán en el Festival Nacional de la Voz UPEL
14 Nov.
IPC
Voz Femenina: Silvia Holguio (estudiante)
Voz Masculina: Jesús Felipe Parco (estudiante)
 

Nacimiento viviente

 
La Coordinadora Nacional de Extensión Sociocultural invitó al personal docente, administrativo, de servicio y a la comunidad de Catia, a disfrutar del tradicional Nacimiento Viviente que se realizará el próximo 21 de noviembre a partir de las 2:00 p.m. en el Rectorado de la UPEL (sede Gato Negro).  La representación del nacimiento del Niño Jesús estará a cargo de los hijos de los trabajadores de la UPEL. La dirección teatral está en manos de la estudiante del Pedagógico de Caracas, Laura Marquina, y en la escenografía y vestuario Cirila Salazar, Scarlet Prato, Ingrid Silva y Aura Dorta.

jueves, 21 de noviembre de 2013

En el 2013 UPEL ha incrementado número de proyectos de investigación financiados

En el 2013 UPEL ha incrementado número de proyectos de investigación financiados

 
En el transcurso del presente año el Vicerrectorado de Investigación y Postgrado  de la UPEL ha financiado 144 proyectos de investigación y 7 eventos a nivel nacional. La información la dio a conocer la coordinadora del Fondo de Investigaciones (FONDEIN) de esa instancia, doctora Dora Rada.

Indicó que el Vicerrectorado ha aportado los fondos necesarios para la ejecución de los proyectos por un monto de 1.864.926,81 bolívares. En cuanto a los eventos, la inversión alcanza la suma de 260.350 bolívares. En total la cifra de financiamiento de estas actividades en los institutos de la Universidad es de 2.125.276,81 bolívares.
Rada señaló que a pesar de las dificultades económicas la UPEL ha logrado una constante progresión en número y calidad de proyectos de investigación desde el año 2009 hasta el presente. Las cifras así lo demuestran:

Proyectos de investigación financiados
2009
2010
2011
2012
2013
33
32
62
121
144
Los institutos que lideran el número de proyectos financiados en el presente ejercicio fiscal son el Pedagógico de Caracas (59), Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (25), Pedagógico de Miranda (17) y el Pedagógico de Barquisimeto (13).

En cuanto a los investigadores de la UPEL adscritos al Programa de Estímulo a la Investigación y la Innovación (PEII) del FONACIT, Rada informó que la Universidad cuenta con 493 miembros.  “El PEII además de ser un sistema de acreditación ofrece la posibilidad de financiamiento de proyectos, contempla incentivos que conocen y valoran los resultados de las investigaciones y desarrollos tecnológicos de innovadores e investigadores, de cara a la generación de conocimientos útiles al país”.

Número de investigadores de la UPEL miembros del PEII

Instituto
Número de investigadores
I.P Caracas
167
I.P Barquisimeto
58
I.P Maracay
77
I.P Miranda
57
I.P Maturín
19
IMPM
54
I.P El Mácaro
30
I.P Rubio
31