miércoles, 7 de octubre de 2015

Dirección General de Personal de la UPEL trabaja para cancelar a la brevedad retroactivos




El director General de Personal de la UPEL, licenciado Vicente Losito, informó que la Institución aspira honrar esta semana el compromiso del pago de los retroactivos del personal docente, administrativo y obrero, ”una vez que los Institutos realicen la entrega de las nóminas para el cálculo de las asignaciones”.


Losito explicó que los fondos asignados por el Ejecutivo Nacional corresponden a los meses enero-mayo y la incidencia del bono vacacional, por tanto es necesario conocer a cuánto ascienden los totales de ese primer compromiso de pago entre los institutos para determinar si el dinero asignado alcanza y, en consecuencia, proceder a cancelar los compromisos laborales con el personal. También informó que dentro de ese retroactivo se incluye el aumento del Bono de Alimentación y el Bono Asistencial en el caso de los jubilados.


El Director General de Personal aseguró que de recibir los resúmenes de nóminas antes de finalizar la semana y una vez se reciban las instrucciones del Rector de la UPEL, doctor Raúl López Sayago, con seguridad se realizará el pago correspondiente, por tanto se mantienen  a la espera de la respuesta de los institutos. Asimismo, aseveró que en caso de que los fondos asignados no alcancen, entonces se procederá a definir la estrategia para el pago del porcentaje que cubran dichos fondos y de este modo cumplir el compromiso.


Señaló que el trabajo que realizan en esta materia es minucioso, pues involucra los cuatro aumentos de salarios realizados en el año 2015 y cada cálculo se realiza para obtener cifras concretas y no aproximaciones. “El personal de esta Dirección revisa hasta el más mínimo detalle. Por ejemplo, si la persona sobrepasa el salario límite del Seguro Social, hay que analizar las clasificaciones, los ascensos académicos, los ingresos y  egresos de personal, entre otras variables. En la Dirección estamos trabajando de lunes a lunes para poder dar una respuesta afirmativa a toda la Universidad”.


Advirtió que la UPEL tenía varias semanas solicitando el instructivo al Ministerio y no fue sino hasta el día viernes 25 de septiembre en horas de la noche cuando se recibió.  “Después que llegó el instructivo observamos algunas incongruencias y fue necesario que nos pronunciáramos al respecto”. Los alcances sobre dichas observaciones se recibieron el día 29.


El licenciado Vicente Losito, destacó el trabajo que ejecutan las unidades adscritas a la Dirección General de Personal, en especial la Coordinación Nacional de Registro y Control. “Esta instancia ha trabajado sin parar desde el momento en que llegó el instructivo, aunado a los compromisos exigidos por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) a través de la Oficina Nacional de Presupuesto, como lo es el Sistema Presupuestario (SISPRE) donde participan otras Unidades de esta Dirección”. 


En tal sentido, recordó que la referida coordinación es la encargada de la actualización de los beneficios socioeconómicos, que involucran, entre otros aspectos, los cálculos en las primas por hijos y  por hogar que recientemente cambiaron, los cálculos en la prima de hijo excepcional, el bono de alimentación. “Esto conlleva el análisis de cada prima: quién cumplió la mayoría de edad en ese lapso, quién recibe becas, quién recibió clasificación en marzo con vigencia en enero o en abril sin vigencia enero, cuando hicieron los ascensos académicos a nivel nacional con cambios de categoría y que algunos de los  beneficios de docencia tiene incidencia como la prima por hijo a las escalas salariales”.


Finalmente, el licenciado Losito celebró  que el pasado 5 de octubre se cumplió con el compromiso de pago de la insuficiencia por concepto de uniformes del personal obrero y administrativo.

Juramentados representantes estudiantiles del co-gobierno del Consejo Universitario y la Comisión Electoral Central





El Consejo Universitario de la UPEL declaró y proclamó a los miembros de la representación estudiantil del co-gobierno del Consejo Universitario y de la Comisión Electoral Central para el período julio 2015-julio 2017.

El presidente de la Comisión Electoral Central, doctor Rafael Palermo, hizo la proclamación de los siguientes bachilleres en su condición de representantes estudiantiles: Luis Enrique Ordoñez Núñez (primer principal), Miguel Ángel Riera Sarabia (suplente), Isva Vera Rodríguez (segundo principal) Cruz Alberto González Velásquez (suplente), Berni Rolando Palacio Herrera (tercer principal), Daniela Angélica Ruiz Colmenares (suplente). Como representantes ante la Comisión Electoral Central: Alveiro Sierra (principal) y Freddy Toledo (suplente).

Por su parte, el rector de la UPEL, doctor Raúl López Sayago, realizó la juramentación de los bachilleres, a quienes expresó su satisfacción y la del Consejo Universitario y del Rectoral por la forma cívica como se desarrollaron las elecciones de estos representantes el pasado mes de julio. La máxima autoridad upelista destacó que el proceso fue una lección democrática. Al mismo tiempo, señaló a los representantes estudiantiles la responsabilidad que inician a partir de ahora: “Aspiro que su tránsito en este Consejo Universitario sea  una vía para el aporte a la Universidad, un medio para que sigan esforzándose para defender a la comunidad estudiantil de la UPEL, pero sobre todo para defender la pluralidad, la democracia y la autonomía en nuestra Universidad”.


Premisas de trabajo
Luis Ordoñez (Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Extensión Nueva Esparta):

Ordoñez destacó la importancia del trabajo que realiza el co-gobierno estudiantil ante el Consejo Universitario, por ser esta instancia la que permite mantener una relación Rectorado-estudiantes en beneficio del estudiante y de la Institución. Acerca del trabajo que realizarán al asumir sus funciones afirmó: “Nos vamos a reunir con los compañeros de los institutos para conocer sus planteamientos y saber cuáles son las problemáticas que afectan al estudiantado. A partir de allí elaboraremos la agenda que presentaremos en el Consejo Universitario”.


 
Isva Vera (Instituto Pedagógico de Maracay):

“Nosotros somos la voz de los estudiantes ante el Consejo Universitario, desde hacía tiempo no había una representación ante esta instancia y la voz de los estudiantes no estaba siendo escuchada como debía ser. No es igual que las autoridades presenten los casos de los estudiantes a que lo haga un bachiller que forma parte de esa comunidad y conoce la problemática porque la vive a diario y proponga soluciones ante el Consejo”.
Vera señaló su compromiso de trabajar en pro de los estudiantes, especialmente en temas como los beneficios estudiantiles de becas, comedores, transporte, la infraestructura  y los problemas académicos y administrativos que se presentan en los institutos.


Berni Palacios (Instituto Pedagógico El Mácaro):

Al agradecer la oportunidad de representar a sus compañeros ante el Consejo Universitario, Berni Palacios afirmó que su premisa de trabajo es tratar de solucionar las problemáticas que viven cada uno de los institutos de la Universidad, especialmente aquellos referidos a los servicios estudiantiles.

lunes, 5 de octubre de 2015

Pedagógico de Miranda celebra 39 años al servicio de la educación





(Especial Angley Vivas) El Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez” arribó este 5 de octubre a su 39 aniversario formando docentes en Venezuela. Con este motivo la comunidad universitaria del IPM realizó un acto de celebración encabezado por el director decano, Manuel Reyes.

En el auditorio Don Francisco Miranda, se congregaron las autoridades académicas, docentes, estudiantes y personal administrativo y de servicio quienes compartieron la celebración en medio de la disertación de temas de interés académico.

En este sentido, el director decano Manuel Reyes destacó el desarrollo alcanzado por el Pedagógico de Miranda, gracias a la labor de cada uno de los miembros de la comunidad, por lo que hizo un exhorto a que continúe el trabajo en equipo en pro de la institución.

Por su parte, el doctor José Peña, subdirector de Investigación y Postgrado, abordó el tema de la Innovación y el Desarrollo para la Institución. La secretaria, María esperanza Pérez, conversó acerca del Ingreso, permanencia y egresos egreso exitoso. La doctora Carmen Zapata, sub directora de Docencia habló acerca del amplio espectro de la educación. La doctora Marina Martos, subdirectora de Extensión disertó sobre la Promoción, participación e interacción inter e intrainstitucional. Finalmente, la directora de la Oficina de Información y Relaciones Públicas habló acerca de La Academia que inspira a los futuros docentes.

El acto de celebración culminó con una presentación musical por parte de los estudiantes y profesores de la especialidad de Música, dirigidos por el profesor Julio Salinas. 

Ex rector Arístides Hernández recibirá Doctorado Honoris Causa



 
El jueves 8 de octubre la UPEL entregará el título Doctor Honoris Causa al profesor Ángel Arístides Hernández Abreu, quien se desempeñó como rector de la UPEL  durante el período 2001-2005.

El Consejo Universitario de esta Casa de Estudios acordó la entrega de la  distinción mediante resolución nº 2015.417.555.1, en la cual reconoce la trayectoria de Hernández Abreu en la educación universitaria, su labor como máxima autoridad rectoral de la UPEL y como  Vicerrector de Extensión.

La entrega del Doctorado Honoris Causa se realizará en el Club El Dorado, a partir de las 2:00 p.m, durante la sesión extraordinaria número del Consejo Universitario.

En noviembre se realizarán Sesión de los CDCHT y convención anual de ASOVAC


(Especial Herson Palma) La vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UPEL, doctora Moraima Esteves, informó que del 30 de noviembre al 3 de diciembre se realizará la  sesión ordinaria del Núcleo de Consejos de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT) y Equivalentes y  la LXV Convención Anual de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (ASOVAC).

“Ciencia, tecnología e innovación, una luz para el desarrollo sustentable”, es la temática que se abordará durante el evento que tendrá lugar en la dese de la Universidad Simón Bolívar en Naiguatá.

Esteves explicó que desde el pasado 22 de junio están abiertas las inscripciones para que ponentes y asistentes inscriban sus trabajos y eventos especiales para participar en la Convención Anual de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia que este año arriba a su edición 65.

Indicó que las personas  interesadas  en inscribir sus  trabajos sólo deben registrarse a través de la página web http://convencion2015.asovac.org/. El cronograma de inscripciones es : con descuentos estarán disponibles hasta el 31 de julio. Del 31 de agosto es el cierre definitivo para los trabajos libres, En el caso de los eventos especiales las inscripciones cierran el 30 de septiembre.

Para ver el cronograma completo pulse

http://convencion2015.asovac.org/index.php/event-program

Cronograma

Inicio de inscripciones (ponentes, asistentes y eventos especiales)
 22 de Junio
Fecha tope de inscripción con descuento (ponentes y asistentes)
 31 de Julio
Cierre de inscripciones de trabajos
 31 de Agosto
Cierre de inscripciones de eventos especiales
 30 de Septiembre
Inicio de la Convención
 30 de Noviembre de 2015
Fin de la Convención
 3 de Diciembre de 2015

jueves, 1 de octubre de 2015

IPC celebró su 79 aniversario


En el acto de celebración se entregó el premio Al Liderazgo Creativo con Pertinencia Social e Investigativa 

(Especial Herson Palma) El Instituto Pedagógico de Caracas  celebró su 79º aniversario   el pasado 30 de septiembre,  con un especial evento  realizado en el Edificio Histórico y presidido por las autoridades de la UPEL  y de  APROUPEL.

En el marco de esta celebración se realizó una ofrenda floral al Libertador y a Mariano Picón Salas, creador del Instituto Pedagógico de Caracas. Asimismo, la Asociación de Profesores de la UPEL hizo entrega del premio “Maestro David Vivas: Al Liderazgo Creativo con Pertinencia Social e Investigativa”.

Los ganadores de la premio edición de este premio fueron: en el primer lugar hubo un empate entre las profesoras Carmen Ponte de Chacín, del Instituto Pedagógico de Caracas, y Clara Amaya Ricaurte del Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez”. Como reconocimiento a “sus reconocidas trayectorias en materia creativa, innovadora, educativa e investigativa con pertinencia social. Se evidencia la gestión para el desarrollo y la valoración de las capacidades humanas en respuesta a las necesidades del siglo XXI, observándose la labor comunitaria, innovadora y operativa del pensamiento promovido por el Maestro David Vivas como principal legado a la humanidad”.

El segundo lugar lo obtuvo la profesora Carmen Rincón Contreras, del Instituto Pedagógico de Rubio. El tercer lugar quedó desierto, por lo que en respeto al Reglamento del Premio se otorgó un reconocimiento a los demás postulados.

El jurado del premio en honor al recordado doctor David Vivas estuvo integrado por la doctora Yaurelys Palacios, el doctor Ignacio De Sousa y la licenciada Norma Chávez de Escobar.

UPEL entregará certificados a locutores comunitarios en Falcón

































  


(Especial Angley Vivas) Este 2 de octubre el Vicerrectorado de Extensión entregará  en Santa Cruz de Bucaral, capital del municipio Unión del estado Falcón, el certificado de locutor de radio comunitaria a 46 participantes que culminaron exitosamente su diplomado.

La información la dio a conocer el profesor Nerio Bracho, adscrito al Vicerrectorado de Extensión, quien indicó que el acto se realizará en la Casa Parroquial de la referida jurisdicción,  a partir de las 6:00 p.m. Entre los participantes del diplomado se encuentran profesionales de distintas áreas  tales como docentes, ingenieros, médicos, arquitectos y gente de la comunidad que trabaja en la emisora La Voz de San Francisco, perteneciente a la Diócesis en la parroquia de San francisco y dirigida por el padre  José Nuñez.

Al acto académico asistirán la coordinadora de Diplomados del Vicerrectorado de Extensión, profesora Ana Margarita López, y el profesor Víctor Capielo, director del Núcleo del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio en el estado Falcón.

Durante el evento se presentará un CD de música llanera, escrito e interpretado por Nerio Bracho, en homenaje a la ciudad de Santa Cruz de Bucaral  y a sus personajes de relevancia, entre ellos el párroco.

El profesor Nerio Bracho señaló que el pasado mes de julio se entregaron 31 certificados a los cursantes del diplomado en La Vela de Coro.

Por otro lado Bracho informó que la UPEL firmó un convenio con el Instituto  Internacional  de las Ciencias de la Comunicación y la emisora Ondas Panamericana,  en el Vigía, estado Mérida. A través de esta alianza, la UPEL se encargará de establecer la parrilla de programación educativa e informativa de la estación, la producción de contenidos y su parte operativa. Asimismo, la Universidad dictará diplomados en la región para formar al personal de la emisora.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Más de 2 mil 500 estudiantes participaron en el PAENA



 

(Especial Neida Prieto) Más de 2 mil quinientos alumnos  cursaron  el Periodo Académico Extraordinario de Nivelación Académica (PAENA) de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), así lo informó la vicerrectora de Docencia, doctora Doris Pérez Barreto, quién catalogó de exitosa la jornada.


Pérez Barreto señaló que en esta oportunidad no sólo se alcanzaron las metas de alumnos inscritos y se cumplió con el cronograma preestablecido, sino que también se logró garantizar el pago del personal docente, administrativo y de servicio para bachilleres que trabajaron en el PAENA, pues por primera vez en seis años la Universidad  asumió estos gastos.

“Con la ayuda de la Dirección General de Planificación y Desarrollo, quienes incorporaron en el anteproyecto 2014 estos gastos y a su vez desagregar los gastos de funcionamiento, se pudieron asegurar los recursos para su cumplimiento”, señaló la vicerrectora.  

Pérez  Barreto indicó que en años anteriores, ambos pagos se efectuaban de manera conjunta y para cumplir los compromisos con el personal que laboraba en el PAENA, la UPEL esperaba a  que el Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología asignara los recursos.  “En este momento ya hemos cumplido con la totalidad de los pagos de nómina y nos  encontramos  en espera de la segunda parte de los recursos asignados por el Ministerio”, informó  Pérez.

Con respecto a los gastos de funcionamiento, la Vicerrectora señaló que el trabajo coordinado entre la UPEL y el Despacho de Educación Universitaria permitió la exoneración de los estudiantes que solicitaron este beneficio. Asimismo, el Vicerrectorado cumplió con la entrega oportuna de los recaudos solicitados por el MEU para cubrir dichos gastos, monto que también esperan sean asignados oportunamente.

La vicerrectora agradeció la labor coordinada de la gestión y las Direcciones de Apoyo al Rector, así como las Unidades en los Institutos en el desarrollo de las actividades previstas del PAENA,  “Fue un trabajo conjunto con Administración, la Dirección General de Planificación, de Personal, Bienestar Estudiantil. También la gestión de los Subdirectores de Docencia, Coordinadores Nacionales y el personal del Vicerrectorado y de los Institutos”, agregó la doctora Doris Pérez.

UPEL y el Fondo de Población de las Naciones Unidas firmaron convenio




La UPEL firmó un convenio con Fondo de Población de las Naciones Unidas en Venezuela (UNFPA), en el área de Educación de Sexual y Reproductiva, así lo informó la vicerrectora de Extensión de esta Casa de Estudios, doctora María Teresa Centeno.

Indicó que como parte del convenio, el UNFPA hizo un  aporte a la UPEL de 1 millón trece mil bolívares a FONDEX, adscrito al Vicerrectorado de Extensión, que se emplearán en la edición de un libro digital y la organización de talleres. “Digitalizamos el Manual para la Formación Docente en Educación Integral de la Sexualidad Humana. Además, conformamos un equipo integrado por docentes de los institutos de la UPEL, para dictar talleres  de formación a los educadores en los pedagógicos de Rubio, Maracay, El Mácaro, Caracas  y Barquisimeto”.
Por otra parte, la Vicerrectora de Extensión informó que Fundayacucho  está interesada en firmar un convenio con la UPEL  para ofrecer becas a docentes interesados en cursar estudios de postgrado a nivel de especializaciones, maestrías y doctorados, especialmente  en el  área de la educación de la matemática,  de la ciencia y de la enseñanza de la lengua extranjera.

Finalmente, la doctora María Teresa Centeno señaló que gracias a la alianza entre la UPEL y la Alcaldía de Sucre, recientemente entregó certificados a los docentes que culminaron el diplomado de "Competencias Gerenciales para la Gestión Escolar".
“En este diplomado participaron 53 docentes con cargo de directivo, supervisor y coordinador de las distintas escuelas municipales de esta jurisdicción”.

 La Vicerrectora de Extensión Indicó  que  continuarán capacitando a los docentes del municipio Sucre, así como al personal gerencial, administrativo y de servicio de ese organismo. “Vamos a iniciar una nueva cohorte y mantendremos el intercambio permanente con la alcaldía. Además, estamos haciendo una programación  para involucrar a los estudiantes del Instituto Pedagógico de Miranda en este convenio”.

jueves, 24 de septiembre de 2015

UPEL mantiene abierto el Proceso Nacional de Inscripción 2015



(Especial Neida Prieto) Las inscripciones para los alumnos admitidos en el proceso nacional de admisión 2015-II y para alumnos regulares de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL),  se encuentran abiertas en todos los institutos que conforman la Institución, así lo informó la doctora Nilva Liuval Moreno de Tovar, secretaria de esta Casa de Estudios.

También informó la doctora Moreno de Tovar que en la sección Secretaría de la página web de la Universidad www.upel.edu.ve, se encuentran publicados los requisitos necesarios para la formalización de la inscripción, los aranceles, el cronograma de actividades de pregrado y toda la información de interés para los bachilleres.

Asimismo, recordó a los alumnos admitidos que para formalizar la inscripción, deben dirigirse con todos los requisitos y solicitar la Asesoría Académica en el área de Control de Estudios de su Instituto. Mientras que los alumnos regulares deben ingresar a la sección “Estudiantes” de la página web de la Universidad www.upel.edu.ve  y hacer clic en el banner  Inscripción nacional en 3 pasos.

Finalmente, la Secretaria de la UPEL dio una calurosa bienvenida a los nuevos alumnos, deseándoles el mayor de los éxitos a quienes desde las aulas tendrán la maravillosa labor de construir los ciudadanos del futuro.