jueves, 19 de octubre de 2017

Pedagógico de Rubio prepara entrega del Premio al Estudiante Investigador



El Instituto Pedagógico de Rubio, perteneciente a la UPEL, entregará  el Premio al Estudiante Investigador de pregrado y postgrado el próximo mes de diciembre.

Escrito por Nicol Pérez 

El coordinador  nacional de Investigación e Innovación,  Eliécer Hernández, explicó que los participantes se inscribieron en el primer trimestre de este año y actualmente se encuentra en la fase de revisión de los expedientes, por parte de un jurado calificador que determinará los merecedores del galardón.

“El Vicerrectorado de Investigación y Postgrado y la Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil son los responsables de la entrega de esta distinción, que constituye un reconocimiento para estimular a los estudiantes upelistas a continuar su trayectoria investigativaPor lo que exhortamos a los estudiantes de pre y postgrado de los otros institutos a participar”, agregó.

Hernández informó que los galardonados recibirán un premio en metálico. 

martes, 17 de octubre de 2017

UPEL publicó lista de admitidos OPSU 2017

Escrito por Nicol Pérez

La secretaria de la UPEL, Nilva Liuval Moreno de Tovar, anunció que la Casa de Estudios ya actualizó la lista de admitidos por parte de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) en la página web de la Universidad.

Moreno explicó que todos los aspirantes OPSU deben ingresar a la www.upel.edu.ve, entrar al link admisión 2017 que lleva a la sección de Secretaría,  allí seleccionar la opción “Proceso Nacional de Admisión 2017- Pregrado OPSU”,  colocar su número de cédula y verificar si fue admitido.

De resultar admitido el sistema le arrojará una planilla de registro de pregrado, la cual debe responder, marcar  “sí” en el ítem de declaración jurada y hacer click en la opción aceptar.

Por último, el aspirante debe regresar a la sección de Secretaria e ingresar en la sección “imprimir planilla de registro pregrado” para tener el comprobante físico de dicha admisión. Posteriormente le corresponderá acudir a su  Instituto para entregar ese recaudo y recibir el cronograma de los lapsos de inscripción.

Moreno de Tovar recordó que en el caso de los aspirantes que hicieron su preinscripción por proceso interno de la UPEL, es decir directamente a través de la página web, el listado de admitidos se publicará el miércoles 18 de octubre por ese portal.


UPEL afianza lazos de cooperación con universidades brasileñas

Escrito por: Angley Vivas

Esta semana la UPEL firmará cartas de intención con la Universidad Federal de Roraima, la Fundación Universitaria Claretiana, ambas ubicadas en Brasil,  y con el Vicariato del Caroní en el estado  Bolívar (Venezuela).  El propósito es desarrollar acciones conjuntas en el campo de la docencia,  investigación, postgrado y extensión. 

La información la suministró Zoraya Tovar, coordinadora nacional de Cooperación e Intercambio de la UPEL, quien explicó que las instituciones firmantes se comprometen a iniciar conversaciones tendentes a la firma, en un lapso de tres meses, de convenios macro y específicos.

Asimismo, la vicerrectora de Investigación y Postgrado, Moraima Esteves; la secretaria  Nilva Liuval Moreno de Tovar, y la Coordinadora Nacional de Cooperación e Intercambio visitarán la institución educativa Abba Padre, con la cual la UPEL mantiene desde el año 2015 convenios en las ciudades brasileñas de Boa Vista y Porto Belo.  Se trata de una visita de acompañamiento que permitirá auditar los procesos académicos, administrativos y financieros y observar el desarrollo del proceso de nuevas inscripciones.

Zoraya Tovar explicó que en el marco de los convenios de cooperación, en la Abba Padre se dicta una maestría en Gerencia Educativa,  una maestría en Orientación y un doctorado en Ciencias de la Educación.


miércoles, 11 de octubre de 2017

UPEL iniciará proceso de admisión 2017

La lista de admitidos estará publicada a partir del 18 de octubre y con ella inicia el proceso de la inscripción

Escrito por Nicol Pérez

La secretaria de la UPEL, Nilva Liuval Moreno de Tovar, anunció que la Casa de Estudios iniciará su proceso de admisión 2017 a partir del próximo miércoles 18 de octubre.

Moreno explicó que todos los aspirantes que se preinscribieron en las especialidades de pregrado y postgrado deben ingresar a la página web de la universidad, www.upel.edu.ve, entrar al link admisión 2017 que lleva a la sección de Secretaría, allí seleccionar la opción “Proceso Nacional de Admisión”,  colocar su número de cédula y verificar si fue admitido.

Además, agregó que en caso de no quedar admitido, el sistema le indicará que está en lista de cola, por lo que deben esperar hasta el lunes 23 de octubre para asistir al Instituto Pedagógico donde solicitaron dicha admisión y verificar si quedan cupos libres.

Por otra parte, comentó que aquellos aspirantes de las especialidades de Educación Física y Educación Musical que presentaron pruebas especiales, de no quedar admitidos podrán optar por alguna de las otras dos especialidades que seleccionaron al preinscribirse. Esta opción también se aplica al resto de los estudiantes que se inscribieron en otras especialidades que no requerían dichas pruebas.

Asignados OPSU

La Secretaria informó que ya se encuentra actualizada la lista de los admitidos por parte de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) y se puede observar en la página web de la Casa de Estudios.

“Una vez que la persona confirme su admisión, debe ingresar sus datos e imprimir la hoja de admitido y posteriormente acudir a su  Instituto para entregar ese recaudo y recibir el cronograma de los lapsos de inscripción” detalló.

CIU

Moreno confirmó que los aspirantes que formalicen su inscripción en la UPEL, automáticamente quedarán registrados en el Curso de Iniciación Universitaria (CIU) el cual comenzará a partir del mes de noviembre según el cronograma de cada Instituto.


Aumento de aspirantes

La Secretaria manifestó su optimismo  en cuanto a la cantidad de preinscritos que contabilizó la Universidad para este segundo periodo académico del año con más de 34 mil solicitudes, cifra que supera la de años anteriores.

“Este hecho ratifica la importancia que tiene el estudio de la docencia en Venezuela por lo que la UPEL, a partir de este nuevo periodo académico, acorta a 4 años de estudio todas las especialidades e incluye nuevas carreras de formación” enfatizó.


Consejo Universitario conocerá propuesta de Prosecución de Estudios del Vicerrectorado de Docencia

Escrito por: Angley Vivas

La vicerrectora de Docencia, Doris Pérez, informó que presentará una propuesta de Plan de Prosecución de Estudios en el próximo Consejo Universitario, pautado para los días 26 y 27 de octubre.

Explicó que el Vicerrectorado realizó un estudio académico de currículo con la participación de Waldo Contreras, subdirector de Docencia del Instituto Pedagógico de Miranda, y la participación de Betsi Fernández, coordinadora nacional de currículo, para proponer el Plan de Prosecución de Estudios para los aspirantes a ingresar por el Programa de Profesionalización. 

Informó que en la reunión Coordinadora Nacional de Docencia, Waldo Contreras administró un taller para los subdirectores en materia de acreditación de aprendizaje por experiencia, en virtud de que la Universidad cuenta con la normativa, pero hasta ahora sólo 2 institutos poseen la unidad administrativa correspondiente. “Nuestro interés es que el próximo año en todos los institutos exista la unidad y puedan acreditar por experiencia. Para ello faltaba la capacitación de los subdirectores que ya la realizamos”.

La vicerrectora Pérez informó que en la sesión del Consejo Universitario (Nº480) también presentará para su aprobación el Reglamento de Evaluación del Desempeño Estudiantil de Pregrado, la cual regirá la administración de los nuevos diseños.

Por otra parte, la Vicerrectora de Docencia informó que actualmente sostiene encuentros con los representantes de los convenios para hacer las revisiones pertinentes. Recientemente, se reunió con representantes del Instituto Universitario Pedro Emilio Coll (Zulia) para ajustar el convenio específico.


Consejo Técnico Asesor

La Vicerrectora académica de la UPEL informó que el día martes 10 de octubre se realizará el Consejo Técnico Asesor a partir de la 1 de la tarde. Asistirán a la reunión los institutos de Caracas y Maracay, mientras que vía conferencia estarán presentes los coordinadores del interior del país.


Laurus

Doris Pérez informó que el número 32 de la Revista académica Laurus ya se encuentra disponible en el Repositorio UPEL y próximamente cargarán las ediciones 33 (Index) y el 34. Recordó que estos dos últimos corresponden al año 11 de la publicación.   Respecto a los números 35 y 36, ambos del año 12, ya están en elaboración.

martes, 10 de octubre de 2017

Vicerrectorado de Docencia anunció reprogramación del calendario académico 2017

Respecto al calendario 2017, un total de 4 institutos debieron reprogramarlo, mientras que el resto sí pudo cumplirlo

Escrito por Angley Vivas

La vicerrectora de Docencia, Doris Pérez, dio a conocer la programación académica 2017-II presentada por los subdirectores del área durante la Coordinadora Nacional.

La autoridad académica  explicó que los institutos pedagógicos de Miranda, El Mácaro, Maturín y el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio concluirán su período académico 2017-I en octubre y comenzarán el período académico 2017-II en noviembre.  El resto  de los institutos, es decir, Caracas, Maracay, Rubio y Barquisimeto cerrarán el período 2017-I entre noviembre y los primeros días de diciembre  e iniciarán el 2017-II en diciembre.

“Como en años anteriores cuando no podemos unificar  el inicio de un siguiente período académico, lo que hacemos es ajustarnos a la reprogramación que cada Consejo Directivo aprueba.  En el 2018 entre marzo y abril todos los institutos terminarán el período académico 2017-II y en mayo se unificará el calendario 2018”.

Pérez también informó que el Curso de Iniciación Universitaria (CIU) se administrará en el mes de noviembre.  El estudiante que ingresará a la UPEL asistirá primero a este curso de inducción que tiene una duración de 4 semanas. Próximamente se informará acerca de la fecha de inicio en cada Instituto.

La Vicerrectora de Docencia explicó que se diseñó el Sistema Integral de Gestión Estudiantil (SIGE) en el cual la Dirección de Informática coloca la carga de la oferta de los nuevos diseños curriculares. “El SIGE servirá para el registro, prosecución y egreso de los nuevos estudiantes que ingresarán este año”. Acerca de los estudiantes regulares que cursan el Plan de Estudios 1996, la Vicerrectora señaló que se mantendrá el Saineupel hasta que egrese el último de ellos.


Revista La UPEL en la escuela estrenó nuevo número


Escrito por: Nicol Pérez.

El Comité Editorial del Vicerrectorado de Extensión de la UPEL publicó una nueva edición de la revista La UPEL en la escuela primaria titulada “Por una sana Convivencia”, así lo informó la coordinadora nacional de Programa Especiales, Sonia Bustamante.

La publicación es la primera del año y tiene como eje temático los valores de solidaridad y respeto, por medio de una red didáctica que busca entrelazar las diferentes áreas del conocimiento de manera entretenida y pedagógica.

En esta oportunidad el ejemplar contiene información sobre deporte, geografía, manifestaciones culturales, recetas prácticas de cocina, operaciones básicas de  matemáticas, entre otros.

Esta revista forma parte de un proyecto editorial que busca crear un enlace entre la comunidad intra y extra universitaria que contribuyan a desarrollar experiencias exitosas en la escuela venezolana.


viernes, 6 de octubre de 2017

UPEL participará en Congreso Nacional de Extensión Universitaria y Congreso Nacional de Cultura 2017


Escrito por: Nicol Pérez

La UPEL participará en el VIII Congreso Nacional de Extensión Universitaria y el IV Congreso Nacional de Cultura (ConCultExt2017) , a realizarse los días 9,10 y 11 de octubre en la ciudad de Barquisimeto, así lo informó la vicerrectora de Extensión María Teresa Centeno.

Explicó que la actividad estará enmarcada en el lema La Cultura y la Extensión Universitaria como agentes de Transformación Social y se trata de una oportunidad importante para que  la UPEL comparta conocimientos y saberes con el resto de las universidades del país

Centeno detalló que la Universidad de los Maestros, estará representada por el equipo de trabajo del Vicerrectorado de Extensión a través ponencias orales y exposiciones entre las que destacan:

  • La Radio UPEL, a cargo del profesor Nerio Bracho.
  • Las actividades de extensión en el currículo en la UPEL impartida por las profesoras Belkis Guzmán y Fátima Dos Santos.
  • Registro fotográfico una manera de mostrar la sinergia entre los programas de extensión de la UPEL y del rincón de las TIC.
  • La capacitación, actualización del talento humano en varias áreas entre ellas las TIC por la profesora Belkis Guzmán.

La Vicerrectora agregó que la coordinadora de la Comisión Nacional de Currículo de la UPEL, Betsy Fernández, estará como invitada especial y presentará la ponencia La inserción de la extensión y la cultura en el currículo universitario que se llevará a cabo el próximo martes 10 de octubre a partir de las 2:30pm.

El VIII Congreso Nacional de Extensión Universitaria y el IV Congreso Nacional de Cultura busca incentivar la promoción del debate crítico y el fortalecimiento de la extensión universitaria, como función integral e integradora, ante las nuevas formas de participación territorial y la visualización del accionar cultural universitario como un medio para la contribución en el proceso de transformación social, por medio del abordaje de prácticas y conocimientos en los espacios que se establecen entre la academia y el entorno.


El ConCultExt2017 es organizado por el Núcleo de Autoridades de Extensión de
Universidades Venezolanas (NAEX) y trabajará en los ejes temáticos:
  • Generación y Socialización del Conocimiento en Extensión y Cultura.
  • Perspectivas Actuales, Modelos y Desafíos de la Extensión y la Cultura Universitaria Institucionalización y Reconocimiento
  • Académico de la Extensión y la Cultura Universitaria.
http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/780-upel-participara-en-congreso-nacional-de-extension-universitaria-y-congreso-nacional-de-cultura-2017

jueves, 5 de octubre de 2017

Comedores de la UPEL enfrentan déficit de alimentos


Escrito por Angley Vivas
 
Los comedores de la UPEL atraviesan una delicada situación desde que se iniciaron las clases el 21 de septiembre, en virtud de que no les ha llegado regularmente el producto cárnico que provee el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT). A esta situación se suma el costo actual de la bandeja de 1 mil 750 bolívares que es insuficiente para cubrir el resto de los componentes del plato.

Al respecto, la directora de Desarrollo y Bienestar Estudiantil de la UPEL, Silvia Ribot, explicó que están a la espera de que llegue la proteína. “El director del Vivir Bien Universitario, David Hernández, nos informó que esta semana harían los despachos de cárnicos a todas las universidades”

Sin embargo, Ribot acotó que aún la UPEL no ha recibido su suministro. “David Hernández informó que hoy jueves 5 de octubre han confrontado problemas de movilización de los cárnicos, al punto de que en horas de la mañana sólo hubo  despachos a Carabobo, Cojedes, Miranda y Aragua. Ellos esperan solventar las trabas para continuar con la entrega”.

La Directora aclaró que semanas atrás los pedagógicos de Maracay y El Mácaro recibieron de acuerdo con la guía 900 kilos de cárnico, pero la realidad es que la entrega fue de 51 kilos de carne y el resto de hueso.

De los 8 institutos que tiene la UPEL la situación más grave se vive en el Pedagógico de Maracay donde cerró el comedor. Los demás institutos están sirviendo el plato sin proteína y con pequeñas cantidades.

Aumento del plato

Los estudiantes de la UPEL le han hecho saber a Silvia Ribot que el plato servido actualmente no sacia su apetito. Por ello, le han propuesto el incremento de su precio de 1 mil 750 a 5 mil Bs, a fin de que contenga mayor cantidad de carbohidratos. Sin embargo, el aumento sólo puede autorizarlo el MPPEUCT.

“Nosotros no podemos aumentar el plato, porque no estamos autorizados y en la cuota presupuestaria del año 2018 el costo del plato está autorizado a 1 mil 750 bolívares, es decir, que se mantiene el mismo precio desde el 15 de julio. No podemos aumentar ni el número de bandejas, ni el costo”, aclaró Ribot.

http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/779-comedores-de-la-upel-enfrentan-deficit-de-alimentos

Instituto Pedagógico de Miranda ``José Manuel Siso Martínez’’ llega a su 41 aniversario



(Especial Yureiniy Abreu).

El Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez” celebra el 41 aniversario de su creación, contribuyendo con el desarrollo del país a través de la formación de docentes, investigaciones y programas para la mejora de la educación venezolana.

El 5 de octubre de 1976 se creó el Instituto Pedagógico de Miranda ‘’José Manuel Siso Martínez’’ (IPMJMSM) bajo el decreto Nº 1819 del Presidente Carlos Andrés Pérez, con la denominación de Instituto Pedagógico del Este.

Luego, por resolución Nº 100 del Ministerio de Educación en 1978 el nombre se modificó a Instituto Universitario Pedagógico Experimental ‘’José Manuel Siso Martínez’’. Posteriormente, en 1993 se le incorporó el nombre del estado Miranda, bajo la resolución Nº 93.137.490, desde entonces, se denomina Instituto Pedagógico de Miranda ‘’ José Manuel Siso Martínez’’.

Este Instituto se integró a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) el 27 de junio de 1988, mediante la Resolución Nº 22 del Ministerio de Educación. 

El objetivo primordial de esta institución a lo largo de su trayectoria ha sido iniciar innovaciones en el campo educativo, con la finalidad de formar docentes de excelencia que beneficien al país. Asimismo, se ha dedicado al desarrollo de actividades de investigación, extensión y docencia. Del mismo modo, realiza acciones tendientes a preservar los valores nacionales y los recursos naturales. También se enfoca en los campos técnicos de la vida académica del Instituto y en ensayos curriculares en pregrado y postgrado, la investigación pedagógica y la proyección hacia su área de influencia, con la finalidad de encontrar y probar nuevas formulas de acción pedagógica.

     En definitiva, el Instituto Pedagógico de Miranda ha dado grandes aportes a la educación nacional, atendiendo a la población de esta entidad y regiones vecinas en sus sedes de La Urbina, Rio Chico y Nueva Cúa.

Las actividades conmemorativas, por más de cuatro décadas de formación docente, comenzarán con una misa de acción de gracias a partir de las 9:30am en la sede del Pedagógico.