martes, 12 de diciembre de 2017

Docente upelista publica libro sobre Metodología de la Investigación


Escrito por: Nicol Pérez.

El  docente y ex vicerrector de Investigación y Postgrado de la UPEL, Pablo Ríos Cabrera, anunció la publicación de su libro Metodología de la Investigación, un enfoque pedagógico realizado por la editorial Cognitus.

Ríos describió su obra como un material necesario en la actualidad, en virtud de que el área de metodología está presente en todos los niveles educativos y la mayoría de los estudiantes presentan deficiencias en esa materia.

El texto  es un recurso didáctico  que orienta de manera práctica el aprendizaje de la investigación en estudiantes y docentes, el cual busca de manera intencional habilitarlos para que sean autónomos, logren dominio del contenido y se conviertan en aprendices permanentes.

El docente upelista agregó que el libro puede adquirirse a través del correo electrónico pablorioscabrera@gmail.com

Pablo Ríos Cabrera, es Doctor en Educación y Magister en Psicología del Desarrollo Humano de  la UPEL y jefe de la cátedra de psicología evolutiva en el Instituto Pedagógico de Caracas.


lunes, 11 de diciembre de 2017

UPEL obtuvo 130 medallas en JUVINEU 2017

Escrito por: Nicol Pérez.

La delegación de atletas de la UPEL logró conquistar 130 medallas durante su participación en los XVIII Juegos Venezolanos Nacionales de Educación Universitaria (JUVINEU), que se realizaron del 27 de noviembre al 7 de diciembre en el estado Lara.

La UPEL se ubicó en el octavo lugar del medallero de un total de 80 universidades participantes y obtuvo medalla de oro en las disciplinas de baloncesto femenino y levantamiento de pesas en las categorías masculino y femenino.

El equipo femenino de levantamiento de pesas obtuvo 15 medallas y la delegación masculina 23 preseas.

En el caso del baloncesto masculino la Universidad ocupó el cuarto lugar, en el taekwondo el séptimo lugar, en atletismo masculino la quinta posición y en voleibol de arena logró posicionarse en el tercer lugar.

Los JUVINEU 2017 contaron con la participación de 8 mil 500 atletas, de 80 universidades, en 20 disciplinas.


Dificultades y esfuerzos


La vicerrectora de Extensión de la UPEL, María Teresa Centeno, manifestó que los atletas asistentes a los juegos presentaron quejas en cuanto a la alimentación y hospedaje, aspectos que estaban bajo la responsabilidad directa del Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. A juicio de la autoridad extensionista, esas fallas incidieron en el número de estudiantes que conformaron la delegación upelista.

“Existió  improvisación en la organización del hospedaje y la alimentación y no hubo atención oportuna en cuanto a los primeros auxilios y cuidados de la salud física de los atletas, además ellos tuvieron que trasladarse a la sede de las competiciones con sus propios recursos” detalló.

Centeno  aseveró que esas condiciones afectaron considerablemente lo que debió ser una fiesta deportiva y espera que en las próximas contiendas puedan tener condiciones favorables e inversión por parte del Ejecutivo Nacional.

 “En la UPEL no tenemos el material deportivo, transporte, alimentación adecuada, ni las instalaciones en condiciones óptimas para el entrenamiento previo necesario, lo que incide en el rendimiento de nuestros atletas, por lo que es urgente un presupuesto más acorde a las necesidades de la Casa de Estudios, agregó.

Finalmente,  Centeno felicitó a la delegación y reconoció su trabajo y  esfuerzo por haber obtenido un buen lugar en la clasificación general, a pesar de las situaciones adversas.


Desarrollo y Bienestar Estudiantil realizará evento de Redes y XII Encuentro de Becarios de la UPEL 2017


Escrito por: Nicol Pérez.

La Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil de la UPEL realizará el evento Redes y XII Encuentro de Becarios de la UPEL 2017 del 12 al14 de diciembre en la localidad de Paracotos del estado Miranda.

Las jornadas se llevarán a cabo en el Dorado Country Club y comenzarán con actividades de integración para los asistentes, así como, la formación de Redes Creativa Educativas y asignación de funciones.

Entre las actividades a realizar se encuentra el circuito de talleres, que comprende los juegos creativos, dinámicas de grupo creativas en el aula, estrategias creativas para el recreo, entre otros.

Además se dictará una conferencia central sobre “La creatividad y los nuevos retos en la educación”.

 El Encuentro de Becarios de la UPEL reunirá a los estudiantes y personal docente y administrativo pertenecientes a las 8 sedes de la Universidad de los Maestros.


viernes, 8 de diciembre de 2017

UPEL denuncia que GN retuvo 300 kilos de pollo destinados al comedor de su sede en Valles del Tuy


Escrito por: Angley Vivas

Un total de 300 kilos de pollo que estaban destinados al comedor del Instituto Pedagógico de Miranda, extensión Valles del Tuy, fue retenido por funcionarios de la Guardia Nacional y supuestamente habrían sido decomisados para su venta supervisada en el mercado de Cúa. Así lo denunció la directora de la Unidad de Desarrollo y Bienestar Estudiantil del Pedagógico de Miranda, Eleonora Nieves Croes, y la Directora de Desarrollo y Bienestar Estudiantil de la UPEL, Silvia Ribot.

El hecho ocurrió este jueves 7 de diciembre cuando José Correa, concesionario del comedor universitario, trasladaba el producto proteico hacia la sede de Valles del Tuy y fue retenido en la alcabala de La Piedrita en Charallave.

Croes explicó que el Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) entregó 900 kilos de pollo al Instituto Pedagógico de Miranda, perteneciente a la UPEL, para su consumo por parte de la población estudiantil. Este producto se distribuye en cantidades iguales a la sede principal en La Urbina y a las extensiones de Valles del Tuy  y Río Chico.

“El Ministerio nos da el producto con un acta de entrega y la guía y así siempre la hemos repartido. Sin embargo, en esta oportunidad la Guardia Nacional retuvo la mercancía y exigió la presencia de lo que ellos denominaron una autoridad de la alcaldía. Pero como nosotros somos un ente universitario, el coordinador de la extensión de Valles del Tuy,  Luis Bandres, se presentó con los documentos solicitados. La respuesta de la GNB fue que había llegado muy tarde y debería presentarse el alcalde de la localidad de Valles del Tuy. Además, nos amenazaron que se decomisarían los pollos y se haría una venta supervisada. Aunque la diputada del PSUV, Gabriela Somoza, acudió para prestarnos su ayuda, todas las diligencias fueron infructuosas y, supuestamente, hoy están vendiendo la mercancía”.

El producto proteico que se sirve en los comedores universitarios del país es suministrado por el MPPEUCT y constituye un beneficio social fundamental para los estudiantes de la UPEL, jóvenes en su mayoría de los sectores socioeconómicos C y D.

http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/842-upel-denuncia-que-gn-retuvo-300-kilos-de-pollo-destinados-al-comedor-de-su-sede-en-valles-del-tuy

UPEL ganó medalla de oro en baloncesto femenino en JUVINEU 2017


Escrito por: Nicol Pérez.

El equipo de baloncesto de la UPEL obtuvo el primer lugar en  baloncesto femenino durante su participación en las competencias de los XVIII Juegos Venezolanos Nacionales de Educación Universitaria (JUVINEU), en la final de su disciplina realizada el pasado jueves 7 de diciembre en el estado Lara.

Por su parte, los atletas que conforman el equipo masculino de baloncesto de la Casa de Estudios consiguieron el cuarto lugar en la disciplina.

En voleibol arena, femenino, la UPEL también consiguió subirse al podio de ganadores al lograr el tercer lugar. 

Los  JUVINEU culminaron el pasado 7 de diciembre  con un acto de clausura en  la Arena Parque Acuático, donde asistieron los atletas que representaron a las universidades participantes.


miércoles, 6 de diciembre de 2017

Vicerrectorado de Investigación y Postgrado realiza talleres formativos para sus trabajadores


Escrito por: Nicol Pérez.

El Vicerrectorado de Investigación y Postgrado  dictó el microtaller denominado La evaluación del desempeño”, a cargo de la coordinadora nacional del Programa de Especializaciones de la UPEL, Lailén Bolívar.

En la actividad se trataron temas como las organizaciones inteligentes y cómo aprender, los valores compartidos como equipo (honestidad, disciplina, responsabilidad, autocrítica, proactividad, disponibilidad al cambio y la autoestima), así mismo esquemas mentales que se deben deponer en función de las metas comunes para una visión compartida.

Este espacio de formación es el primero de una serie de microtalleres  dirigidos al personal académico y administrativo del Vicerrectorado para generar espacios de reflexión y consolidar equipos de alto desempeño.

En tal sentido,  la vicerrectora de de Investigación y Postgrado de la UPEL, Moraima Esteves, explicó que la formación del recurso humano es un compromiso de gran significación para el Vicerrectorado en este momento de internacionalización de sus programas, por lo que estas jornadas buscan motivar los equipos sinérgicos, con el fin de que propicien el fortalecimiento de la imagen institucional.

“Estas estrategias son las que actualmente utilizan las universidades del mundo para ahondar temas de interés inmediato y se caracterizan por ser rápidos, dinámicos y contextuales” agregó.

Esteves manifestó que estos microtalleres son actividades libres y gratuitas en donde interactúan compañeros de trabajo y se utilizan herramientas y materiales que invitan a los presentes a involucrarse en situaciones universitarias reales, para la búsqueda de elevar en calidad del clima organizacional y el buen desempeño del equipo.




Vicerrectora de Docencia anunció que UPEL potenciará sus estaciones experimentales


Escrito por: Angley Vivas

Aprovechar aún más las potencialidades de las estaciones experimentales de la UPEL y elaborar un reglamento que rija su funcionamiento, son algunas de los acuerdos alcanzados por la vicerrectora de Docencia, Doris Pérez, durante su reciente visita al Instituto Pedagógico de Rubio.   

Doris Pérez sostuvo encuentros con el coordinador nacional del Programa de Educación Rural, Jorge Ramírez, los responsables de las estaciones experimentales y de los viveros, que arrojaron el compromiso de elaborar la referida normativa, cuyo proyecto deberá presentarse el año próximo al Consejo Universitario.

La Vicerrectora de Docencia recordó que en las estaciones se desarrollan proyectos sociocomunitarios y socioproductivos, que hoy en día cobran una importancia muy significativa en virtud de que el currículo es por competencia.  “Las actividades prácticas de agropecuaria, rural, geografía e historia se desarrollan en las estaciones, en los viveros, en  nuestro ámbito de acción local y regional”.

Está previsto presentar proyectos al CNU – OPSU para lograr mayores aportes que permitan optimizar el uso de los recursos que poseen estas estaciones, viveros y bioterios.

“Algunas de esas estaciones están sub-utilizadas porque tienen muchas extensiones, pero no se cuenta con los recursos para alcanzar mayor rendimiento porque son académicas. Sin embargo, pero cuando eres académico y formas a la comunidad y le enseñas cómo producir hay una inserción de lo académico hacia la comunidad a través de extensión. Además, a través de la investigación, las líneas de investigación y los proyectos queremos que el Estado nos asigne mayores recursos”.

La UPEL posee estaciones experimentales en los pedagógicos de Rubio, Barquisimeto y El Mácaro. En ellas se hace uso compartido para la producción y enseñanza de la cría de ganado, ovejo, apicultura, carpintería, entre otras actividades. Ahora bien, comprometidos con el objetivo de mejorar su aprovechamiento, el coordinador nacional del programa, Jorge Ramírez, entregó a la vicerrectora Doris Pérez un proyecto de escuelas granjas, ecoturístico y de deportes extremos que será presentado ante OPSU, gobernaciones y al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. “Se trata de una propuesta sociocomunitaria, socioproductiva y permea el currículo”, afirmó Pérez. 

http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/839-vicerrectora-de-docencia-anuncio-que-upel-potenciara-sus-estaciones-experimentales

martes, 5 de diciembre de 2017

Profesores universitarios celebran su día


Escrito por Nicol Pérez

Cada  5 de diciembre  se celebra el día del Profesor Universitario en Venezuela, fecha aprobada en el año 1991 por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) y el Consejo Nacional de Universidades (CNU).

Esta importante fecha honra a los docentes por la importante labor que cumplen de formar a los futuros profesionales de la Nación y por transmitirles su experiencia y conocimientos para la construcción de  un mejor país.

Al celebrarse un año más de esta fecha el rector de la UPEL, Raúl López Sayago, envió sus felicitaciones y un mensaje de esperanza a sus colegas y deseos de recuperación  “en el ámbito social, económico y espiritual y un año 2018 lleno de superaciones junto a la sociedad venezolana“.

Además, invitó a la reflexión a los docentes universitarios a comparar su “estatus de hace 25 años con  el actual”  con la finalidad de tener como norte lo que considera  el “nivel de calidad de vida, tranquilidad social, emocional y económica que tenían” y ver el futuro con esperanza.


UPEL suma 13 nuevas medallas en los JUVINEU 2017



Escrito por: Nicol Pérez.

La delegación de atletas de la UPEL presente en  los XVIII Juegos Venezolanos Nacionales de Educación Universitaria (JUVINEU) obtuvo 6 nuevas medallas de oro y 7  de plata, para un total de 13 preseas durante la jornada de competiciones que inició el lunes 4 de diciembre en el estado Lara. 

Rosielbis Quintana, estudiante de la especialidad de Educación Física en el Instituto Pedagógico de Caracas, ganó el  primer lugar en la división de 48 kilogramos en levantamiento de pesas y dos medallas de plata en la misma disciplina. 

Por su parte, Ángel Pérez, estudiantes del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), conquistó 2 medallas de oro en la división de 56 kilogramos en levantamiento de pesas y una medalla de plata en la misma disciplina. 

Además, Wilkeiner Lugo, estudiante del IPC, alcanzó 3 medallas de oro en la categoría femenina de levantamiento de pesas en la división de 62 kilogramos y Adriana Arráez, estudiante del mismo Pedagógico, obtuvo 3 medallas de plata en la división de 48 kilogramos en levantamiento de pesas.

Del mismo modo, Jonathan Sanabria del IPC conquistó una medalla de plata en levantamiento de pesas.


Docencia realizará jornada informativa con aliados del Programa de Profesionalización


Escrito por: Angley Vivas

El 6 de diciembre el Vicerrectorado de Docencia realizará una jornada informativa con las instituciones aliadas con las cuales la UPEL mantiene convenios en el marco del Programa de Profesionalización.

El evento iniciará a las 9 de la mañana en el Salón del Consejo Universitario del Rectorado de la Casa de Estudios y será instalado por la vicerrectora de Docencia, Doris Pérez. En la actividad, la autoridad académica presentará la trayectoria de la Transformación Curricular de la UPEL. Asimismo, se darán a conocer los diseños curriculares 2015 de las especialidades ofertadas por convenios, el Reglamento de Evaluación del Desempeño Estudiantil, el procedimiento académico-administrativo que regirá el Programa de Profesionalización a partir del próximo año y la actualización y contextualización de los convenios marco y específico.

Efectivamente, en la Jornada se revisarán las condiciones de los convenios del Programa de Profesionalización, en virtud de que a partir de marzo del 2018 está previsto el inicio de actividades académicas con los nuevos diseños, lo que conlleva la necesaria revisión y ajustes al reglamento del programa, a los mecanismos de inscripción y a las condiciones de ingreso.
Al respecto, manifestó la Vicerrectora de Docencia: “Se está revisando cuáles serían las condiciones de ingreso para los aspirantes a ingresar por el Programa de Profesionalización. Había una propuesta de plan de prosecución de estudios que aún está en revisión, porque cada instituto  tiene un planteamiento”.

Al encuentro asistirán los subdirectores de Docencia de los institutos de la UPEL, representantes de la Coordinación Nacional de Cooperación e Intercambio de la UPEL y de la Dirección General de Administración y Finanzas y 2 representantes de las instituciones aliadas.

En la actualidad, la UPEL mantiene convenios con las siguientes instituciones:

  • Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio: LAUNI,  IUTEPAL e Instituto Universitario Pedro Emilio Coll.
  • Instituto Pedagógico de Caracas: Federación Venezolana de Maestros.
  • Instituto Pedagógico de Miranda:
  • Instituto Pedagógico de Maracay: CUAN, IUTAR

CONSORVEN

La vicerrectora Pérez informó que recientemente sostuvo un encuentro con el presidente de la Confederación de Sordos de Venezuela (CONSORVEN), encaminado a establecer una alianza entre la UPEL y esta organización, que permita formar a intérpretes de señas o certificar sus competencias.

Indicó que Consorven está interesada en que estudiantes con este tipo de discapacidades cursen estudios en la UPEL, para ello necesitan los intérpretes de señas.  Al respecto, la Vicerrectora informó que el año próximo se diseñará un plan de trabajo que concrete estas propuestas.