jueves, 21 de abril de 2016

Moraima Esteves: CNU considera que la UPEL está en avanzada en materia de normativas de postgrados




La vicerrectora de Investigación y Postgrado, doctora Moraima Esteves, dio a conocer los resultados positivos que logró durante las gestiones realizadas recientemente en el CNU. En tal sentido, informó que en la reunión sostenida en el Consejo Consultivo de Estudios para Graduados con el doctor Ovidio Charles, consiguió que agilizaran la aprobación de varios postgrados y la dieron salida a otros proyectos.


“Tenemos dos doctorados que son únicos bajo esa concepción aquí en Venezuela: los Doctorados de Ciencia de la Educación en los que pueden ingresar médicos, periodistas, diversos profesionales que tienen la oportunidad de profesionalizarse esta área. Los ofrecemos en Táchira, en “El Mácaro” y en el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, sede central. El CNU nos dio informe favorable para Táchira y sede central del IMPM”.


Por otra parte, Esteves señaló que tuvo la oportunidad de explicarle al representante del CNU lo que son las Redes Investigativas de la UPEL, las cuales responden a la política de ordenación del territorio y atienden, entre otros aspectos, a las realidades sociales, poblacionales, culturales y económicas, del país.


 “Le explicamos este modelo curricular que la UPEL ha logrado implementar desde el año 2010 y que actualmente ocupa 71 municipios, conformados por 51 sedes y 41 organismos desconcentrados. El doctor Charles nos dijo algo bien importante, que nosotros (la UPEL) vamos en un cohete mientras las políticas y la normativa del CNU en Venezuela se habían quedado obsoletas. Además, cuando vio nuestro Reglamento me informó que incorporará en las nuevas políticas de postgrado los diplomados como un nivel para elevar la complejidad en postgrado”.


Liderazgo estudiantil

En otra materia, la doctora Moraima Esteves informó que junto al profesor upelista y gremialista, Romelio Belo, y el Vicerrectorado de Extensión generaron un Programa de Liderazgo que  se inicia desde el diplomado y se extiende al doctorado. Explicó que el programa contempla el Liderazgo estudiantil, diseñado especialmente para los alumnos de la UPEL, y articulado con la Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil, atiende también a pregrado, postgrado y abarcará el programa de Atención al Jubilado que lleva Extensión.


Escrito por: Angley Vivas

viernes, 15 de abril de 2016

Informática de la UPEL promueve uso de tecnología a través del desarrollo de nuevas herramientas





 Contribuir con el rendimiento de las diferentes áreas estratégicas de la Universidad a través del uso de la tecnología, conforme a la nueva visión vinculada a la transformación curricular, son algunos de los propósitos que persigue la Dirección de Informática de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) a través de sus proyectos, así lo informó el Director del área, profesor Javier Gallardo.



Uno de ellos es la “Codificación de Cursos de Pregrado” (ahora denominados Unidades Curriculares) de las matrices de ubicación y secuencia,  ajustados a la nueva estructura curricular de la Universidad,  trabajo que viene adelantando Informática junto al Vicerrectorado de Docencia y que se estima entre en vigencia en el próximo periodo académico.

Del mismo modo, trabajó de manera conjunta con la Dirección General de Personal de la UPEL, en la consolidación de la data correspondiente al personal docente, administrativo y obrero que labora en la Universidad, conforme a las nuevas exigencias del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) sobre el modelo de rendición de cuenta también conocido como “Maqueta”. En torno a este trabajo el profesor Gallardo adelantó que se prevé la construcción de un componente del “sistema nómina” capaz de consolidar la información en menor tiempo. 

Gallardo señaló que la “maqueta” correspondiente a su área contiene no sólo la información de los laboratorios de prácticas docentes de la Universidad como física o química, sino también los de informática, tanto nuevos como los ya existentes que requieren actualización de equipos. Acotó que los equipos para labores administrativas de la Universidad fueron solicitados a través de la página que puso a disposición el Ministerio, vinculado con el nuevo Plan de Compras Centralizada del Estado.

El profesor Gallardo realizó un llamado a los especialistas bibliotecólogos y archivistas de la UPEL para que participen junto a la Dirección de Informática en el proyecto de catalogalización de la producción intelectual de la Universidad, que podrá ser consultada en el repositorio por la población estudiantil interesada, investigadores, entre otros. Los interesados pueden comunicarse con la Dirección de Informática a través de los teléfonos 0212-872.12.91 o con la Secretaría de la Universidad.  

Especial: Neida Prieto

UPEL mantiene abiertas sus inscripciones de pregrado y postgrado



La UPEL mantiene abierta sus inscripciones de pregrado hasta el 30 de abril y extendió las de postgrado hasta el 8 de mayo, así lo dio a conocer la secretaria encargada de esta Casa de Estudios, María Teresa Centeno.


 El proceso de inscripción se realiza online a través de la página web www.upel.edu.ve. en la cual se explican los pasos que deben cumplirse y la oferta académica de los 8 institutos que conforman la UPEL y que se encuentran en distintas regiones del país.


La UPEL ofrece 30 especialidades en el área de la educación para los cursantes de 5to año, bachilleres, docentes en ejercicio y egresados que deseen formarse como profesores. Posee una amplia y variada oferta de postgrados que abarcan las distintas áreas del conocimiento, docencia, investigación y gerencia. Asimismo, mantiene una oferta académica de diplomados que son acreditados posteriormente para cursar maestrías y doctorados. Los cursos de extensión están abiertos permanentemente, así como el proceso de inscripción en ellos.


Quienes deseen cursar la carrera docente tienen la oportunidad de escoger la especialidad de su preferencia en cualesquiera de las 8 sedes: Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa”,  Instituto Pedagógico de Maturín “Antonio Lira Alcalá”, Instituto Pedagógico de Maracay “Rafael Alberto Escobar Lara”, Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez”, Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (IMPM), Instituto Rural El Mácaro, Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio. La UPEL se encuentra distribuida en todo el territorio venezolano ocupando 71 municipios. Cuenta con 51 sedes y 41 núcleos y extensiones.

Entre las especialidades de pregrado que se dictan en la UPEL se encuentran Educación Primaria, Educación para Personas en situación de Discapacidad, Educación Socioproductiva, Educación Musical, Educación Agropecuaria, Francés como Lengua Extranjera, Geografía e Historia, Matemáticas, Biología, Química, Física, Educación Informática, Educación Inicial, Lengua y Literatura, Artes Plásticas, Educación en Discapacidad Intelectual y del Desarrollo, Ciencias de la Tierra, Educación Rural, Lenguas Extranjeras, Educación Comercial, Inglés como Lengua Extranjera, Educación para Sordos, Educación Física, Mecánica Industrial, Electricidad Industrial, Electrónica Industrial, Artes Escénicas, Dibujo Técnico.


En materia de postgrados ofrece una variedad de especializaciones, maestrías y doctorados.

Especial: Angley Vivas

FEDEUPEL presenta nuevo catálogo de libros y estrena nueva directiva


El Fondo Editorial de la UPEL (FEDEUPEL) se encuentra en estos momentos en un proceso de reingeniería con miras a la internacionalización de la Universidad, a través del proyecto de creación del Centro Internacional de Estudios Pedagógicos.

Así lo dio a conocer la vicerrectora de Investigación y Postgrado, Moraima Esteves, quien integra la nueva directiva del Fondo en calidad de gerente general, junto al rector Raúl López Sayago como presidente, y María Eugenia Carrillo como gerente editorial  Dra. María Eugenia carrillo.

 “Tenemos una página web, un catalogo en línea  que está en construcción y a finales de abril saldrá publicada una nueva edición del Manual de Trabajos de Grado de la UPEL. En este libro que es consulta obligada para estudiantes, docentes e investigadores presentamos una visión vanguardista, de internacionalización. Esta nueva versión tiene características universales y la próxima edición del Manual será impresa y electrónica”.


Variedad de títulos 

El Fondo Editorial de la UPEL  cuenta actualmente con una colección de   70  títulos que están a la disposición del público. A través de esta variedad de libros, FEDUPEL busca socializar el conocimiento académico universitario en todas las áreas del saber, mediante la edición y publicación de textos académicos, de esta manera contribuye con el fortalecimiento de la investigación.

Algunas de las obras editadas por el Fondo son Introducción a la Literatura Infantil, Pedagogía Hospitalaria, Servicio Comunitario, Instrumentos de Investigación Educativa, Problemas Fronterizos con Colombia,  La Auditoría Forense como herramienta para la investigación de fraude corporativo, Pedagogía Social Alternativa Emergente, Educación Nutricional para un Desarrollo Sostenible, Cómo llegar a ser un tutor competente, Perspectivas Venezolanas sobre riesgos: Reflexiones y experiencias, entre otros.   

La Vicerrectora de Investigación y Postgrado recordó que FEDEUPEL  es una instancia creada por la Universidad, con el propósito de editar, innovar y promocionar materiales educativos impresos de alta calidad y a bajo costo, dirigidos a la comunidad upelista y al público en general.

Las obras publicadas por FEDEUPEL pueden ser adquiridas a través  de la pagina web http://fedupel.webnode.com.ve/ o directamente en su sede ubicada en la  Urbanización Los Caobos, Av. Este 2, Edf. Torre Morelos, Planta Baja, local 5 al lado del Edif. C.T.V. Caracas, en el horario de lunes  a viernes, de 8:00 a 12:00 pm y de 2:00 a 4:00 pm, o por los teléfonos (0212) 576.70.03 - 576.68.48  Fax: 576.79.62, correo electrónico fedupel@gmail.com.


Escrito por: Herson Palma