viernes, 6 de febrero de 2015

29 medallas acumula hasta ahora la UPEL en los JUVINEU 2015

29 medallas acumula hasta ahora la UPEL en los JUVINEU 2015






La Universidad se coronó campeón en levantamiento de pesas equipo masculino


Hastael 4 de febrero la UPEL acumulaba un total de 29 medallas logradas por sus atletas en los XVII JUVINEU 2015. De este número, la mayor cantidad de preseas corresponden a la disciplina de levantamiento de pesas, 27 en total, seguido por lucha con 2.

De acuerdo con el cuadro de general de medallas la UPEL tiene 15 medallas de oro, 4 de plata y 10 de bronce. De este número de preseas, el Instituto  Pedagógico de Caracas ha conseguido 22 medallas (12 de oro, 4 de plata y 6 de bronce), el Instituto Pedagógico de Maturín 4 (3 de oroy 1 de bronce) y  el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (Zulia) 3 de bronce.

Encuentros por disputar
Desde este viernes 6 de febrero y hasta el domingo se realizarán las semifinales de futbol sala masculino y femenino y voleibol masculino, enlos cuales participa la UPEL.  A partir de hoy también arranca la competencia de fútbol campo en la cual se medirán las selecciones del Instituto Pedagógico de Caracas en la categoría femenino y del Instituto Pedagógico Rural de Rubio en la categoría masculino.  Esta disciplina culminará sus enfrentamientos el 14 de febrero.

Todos los institutos de la UPEL competirán desde hoy viernes 6 en las disciplinas de judo y karate. Asimismo se disputarán las competencias de tenis de campo en la cual la UPEL participa con 2 atletas.
El domingo 8 se realizarán las pruebas de baloncesto masculino y femenino, en los cuales participan las selecciones de los institutos Pedagógico de Caracas, Miranda y Aragua (conformado este último por los pedagógico El Mácaro y Maracay).

Campeones
Enla disciplina de levantamiento de pesas la UPEL se coronó campeón, equipo masculino; mientras que logró el tercer puesto en equipo femenino.  El entrenador del equipo, profesor Henry Vázquez, dio a conocer los deportistas que lograron medallas en este rubro.



Categoría (Masculino)

Deportista

Medalla

Instituto Pedagógico

62 Kgs



Roy López



3 de oro



I.P Caracas



69 Kgs



Eduard Vázquez



3 de oro



I.P Maturín



67 Kgs



José Salazar



1 de bronce



I.P Caracas



85 Kgs



Darvin Castro



2 de plata y 1 de bronce



I.P Caracas



94 Kgs



José Paredes



1 de plata y 2 de bronce



I.P Caracas



Más de 105 Kgs



Keiver Olivero



3 de oro



I.P Caracas








Categoría (Femenino)



Deportista



Medalla



Instituto Pedagógico



48 Kgs



Zandra Pardo



3 de bronce



I.P Caracas



63 Kgs



Yanet Sous



3 de oro



I.P Caracas



69 Kgs



Dayana Chirinos



3 de oro



I.P Caracas



Más de 65 Kgs



Wuilmaira Rodríguez



3 de bronce



IMPM Zulia

UPEL abrirá diplomados y talleres de radio para las comunidades


  • El Vicerrectorado de Extensión de la UPEL inició el Programa de Diplomado en  Locución y en Radio Comunitaria, cuyo propósito es  desarrollar  en los participantes  las competencias para conducir y producir programas  radiofónicos  para la comunidad.

    El diplomado  se realizará los días  6 y 7 de febrero en la Vela de Coro  y se dictará en la asociación civil Iglesia Pentecostal Maranata. Los participantes adquirirán herramientas para el diseño, producción y evaluación de programas radiales de corte cultural – comunitario, con un enfoque pedagógico  y de acuerdo con las necesidades de la comunidad. Para lograrlo se utilizarán estrategias pedagógicas y las bases jurídicas para la formación de las comunidades y el entorno donde se desenvuelven.
    El Profesor Nerio Bracho, asesor de formación y producción radial del Vicerrectorado de Extensión, señaló que este curso exalta la importancia de la formación en las  personas que quieren  participar en el mundo de la radio  “Queremos garantizar que tengan las herramientas pedagógicas para que puedan asumir un rol de formador en nuestras aulas de clase”.

    Este curso de extensión cuenta con  un plan de estudio de 160 horas y se abordan temas como las competencias de comunicación radial  apoyadas en las TIC,  radio comunitaria y sus bases legales. Los interesados en cursar el Diplomado Certificación de Locutor de Radio Comunitario deberán tener título universitario mínimo a nivel de Técnico Superior. 

    El profesor Nerio Bracho informó que a través del Programa de Extensión Académica, también dictará los siguientes talleres de radio:

    Diplomado de formación  de operadores  radiales, tiene como  propósito    desarrollar en  los  participantes   las  competencias  para    manejar    controles       de   sonido,    operando    los equipos correspondientes    a      fin      de garantizar la nitidez y la calidad del sonido     en      los       programas transmitidos   por   estaciones  de  radio   y   en   grabaciones. Para    lograrlo    se         utilizarán estrategias pedagógicas,  teórico-prácticas para el manejo de equipos de sonido, grabación y transmisión radial.

    Taller la radio comunitaria en las radios venezolanas, son  talleres dirigidos  a   la capacitación y actualización de los docentes interesados en  promover  y   utilizar   la radio educativa y/o comunitaria, para desarrollar en las  comunidades  educativas el diseño,  la  producción  y   la evaluación de programas radiales de corte educativo cultural de acuerdo con las necesidades y exigencias del sistema educativo  nacional.

    Taller  Los niños en la radio,  Se trata de una propuesta destinada a  niños, niñas y adolescentes  con la finalidad de desarrollar prácticas para  que se inicien en el desafío de abordar la comunicación radiofónica. Del mismo modo, está diseñado con   la    finalidad     de   atender     los requerimientos  exigidos por la Ley  de Responsabilidad   Social   en  Radio   y Televisión, en cuanto a la participación de niños en los programas de las emisoras venezolanas.

    El Taller  está conformado por actividades netamente prácticas para la producción y difusión de programas educativos: diseñados, y puestos en  escena  por los niños, niñas y adolescentes  participantes del mismo, para su  difusión por las emisoras  locales, regionales y nacionales del país.

    Diplomado para la “formación de reporteros radiales comunitarios”, es la respuesta a muchas peticiones de trabajadores de medios de comunicación radioeléctricos   comunitarios, que requieren de una formación integral en esta área comunicacional, para responder a las exigencias de las comunidades que  necesitan permanente información.

    Los módulos de este Diplomado están integrados con enseñanzas básicas para adquirir destreza en la búsqueda, elaboración y puesta al aire de noticias y otros géneros del periodismo radiofónico comunitario.

    Taller formación de productores radiales, los talleres dirigidos a la capacitación y actualización en Radio Educativa tienen como propósito desarrollar en los participantes competencias que le permitan el diseño, producción y evaluación de programas radiales de corte educativo- cultural de acuerdo con las necesidades y exigencias del sistema educativo nacional y regional.

    Para cualquier información acerca de fechas de apertura y costos de estos talleres o diplomados, el Vicerrectorado de Extensión pone a disposición del público los números de teléfono 0212 8060058- 0212-8060054; telefax 0212-8060116; email: e_a2013@hotmail.com; pagina web www.upel.edu.ve/extension.

    Los participantes del Diplomado deberán tener competencias en la aplicación de tecnologías dentro de su ámbito profesional, dominar con eficiencia las herramientas básicas de las TIC, las expresiones orales  y escritas como formas de comunicación en su ejercicio profesional, el razonamiento lógico y verbal  en su ámbito de trabajo,  demostrar disposición  para el trabajo en equipo actitudes  que permiten calificarlo como un individuo  proactivo, cooperativo, flexible, dinámico y con disposición al cambio.

    El profesor Nerio Bracho expresó “Queremos que las comunidades nacionales   estén enteradas de estos cursos. En  los institutos de la UPEL, a través de las subdirecciones de Extensión tenemos los cursos para formar a y preparar una plantilla radial que sea cónsona con las actividades  que realizan estas personas en sus comunidades”

miércoles, 4 de febrero de 2015

UPEL abrirá diplomados y talleres de radio para las comunidades

UPEL abrirá diplomados y talleres de radio para las comunidades



El Vicerrectorado de Extensión de la UPEL inició el Programa de Diplomado en  Locución y en Radio Comunitaria, cuyo propósito es  desarrollar  en los participantes  las competencias para conducir y producir programas  radiofónicos  para la comunidad.

El diplomado  se realizará los días  6 y 7 de febrero en la Vela de Coro  y se dictará en la asociación civil Iglesia Pentecostal Maranata. Los participantes adquirirán herramientas para el diseño, producción y evaluación de programas radiales de corte cultural – comunitario, con un enfoque pedagógico  y de acuerdo con las necesidades de la comunidad. Para lograrlo se utilizarán estrategias pedagógicas y las bases jurídicas para la formación de las comunidades y el entorno donde se desenvuelven.

El Profesor Nerio Bracho, asesor de formación y producción radial del Vicerrectorado de Extensión, señaló que este curso exalta la importancia de la formación en las  personas que quieren  participar en el mundo de la radio  “Queremos garantizar que tengan las herramientas pedagógicas para que puedan asumir un rol de formador en nuestras aulas de clase”.

Este curso de extensión cuenta con  un plan de estudio de 160 horas y se abordan temas como las competencias de comunicación radial  apoyadas en las TIC,  radio comunitaria y sus bases legales. Los interesados en cursar el Diplomado Certificación de Locutor de Radio Comunitario deberán tener título universitario mínimo a nivel de Técnico Superior.

El profesor Nerio Bracho informó que a través del Programa de Extensión Académica, también dictará los siguientes talleres de radio: 

Diplomado de formación  de operadores  radiales, tiene como  propósito    desarrollar en  los  participantes   las  competencias  para    manejar    controles       de   sonido,    operando    los equipos correspondientes    a      fin      de garantizar la nitidez y la calidad del sonido     en      los       programas transmitidos   por   estaciones  de  radio   y   en   grabaciones. Para    lograrlo    se         utilizarán estrategias pedagógicas,  teórico-prácticas para el manejo de equipos de sonido, grabación y transmisión radial.

 Taller la radio comunitaria en las radios venezolanas, son  talleres dirigidos  a   la capacitación y actualización de los docentes interesados en  promover  y   utilizar   la radio educativa y/o comunitaria, para desarrollar en las  comunidades  educativas el diseño,  la  producción  y   la evaluación de programas radiales de corte educativo cultural de acuerdo con las necesidades y exigencias del sistema educativo  nacional.

 Taller  Los niños en la radio,
Se trata de una propuesta destinada a  niños, niñas y adolescentes  con la finalidad de desarrollar prácticas para  que se inicien en el desafío de abordar la comunicación radiofónica. Del mismo modo, está diseñado con   la    finalidad     de   atender     los requerimientos  exigidos por la Ley  de Responsabilidad   Social   en  Radio   y   Televisión, en cuanto a la participación de niños en los programas de las emisoras venezolanas.

El Taller  está conformado por actividades netamente prácticas para la producción y difusión de programas educativos: diseñados, y puestos en  escena  por los niños, niñas y adolescentes  participantes del mismo, para su  difusión por las emisoras  locales, regionales y nacionales del país.

 Diplomado para la “formación de reporteros radiales comunitarios”, es la respuesta a muchas peticiones de trabajadores de medios de omunicación radioeléctricos   comunitarios, que requieren de una formación integral en esta área comunicacional, para responder a las
exigencias de las comunidades que  necesitan permanente información.

Los módulos de este Diplomado están integrados con enseñanzas básicas para adquirir destreza en la búsqueda, elaboración y puesta al aire de noticias y otros géneros del periodismo radiofónico comunitario.
Taller formación de productores radiales, los talleres dirigidos a la capacitación y actualización en Radio Educativa tienen como propósito desarrollar en los participantes competencias que le permitan el diseño, producción y evaluación de programas radiales de
corte educativo- cultural de acuerdo con las necesidades y exigencias del sistema educativo nacional y regional.

Para cualquier información acerca de fechas de apertura y costos de estos talleres o diplomados, el Vicerrectorado de Extensión pone a disposición del público los números de teléfono 0212 8060058- 0212-8060054; telefax 0212-8060116; email: e_a2013@hotmail.com; pagina web www.upel.edu.ve/extension.

Los participantes del Diplomado deberán tener competencias en la aplicación de tecnologías dentro de su ámbito profesional, dominar con eficiencia las herramientas básicas de las TIC, las expresiones orales  y escritas como formas de comunicación en su ejercicio profesional, el razonamiento lógico y verbal  en su ámbito de trabajo,  demostrar disposición  para el trabajo en equipo actitudes  que permiten calificarlo como un individuo  proactivo, cooperativo, flexible, dinámico y con disposición al cambio.

El profesor Nerio Bracho expresó “Queremos que las comunidades nacionales   estén enteradas de estos cursos. En  los institutos de la UPEL, a través de las subdirecciones de Extensión tenemos los cursos para formar a y preparar una plantilla radial que sea cónsona con las actividades  que realizan estas personas en sus comunidades”

Comisión Electoral Central recibió a delegaciones estudiantiles de la UPEL

Comisión Electoral Central recibió a delegaciones estudiantiles de la UPEL




Por primera vez en seis años, el pasado 29 de enero las delegaciones estudiantiles de los institutos de la UPEL se reunieron con la Comisión Electoral Central, con la finalidad de avanzar en la constitución del comité encargado para la elección de sus dirigentes estudiantiles, así lo informó la doctora Silvia Ribot, directora de Desarrollo y Bienestar Estudiantil de la UPEL.

El encuentro fue convocado por la Comisión Electoral Central, representada por los doctores José Palermo y Gilberto Sequera, presidente y vicepresidente respectivamente, y por la doctora Silvia Ribot, en calidad de intermediaria. Por el lado de los estudiantes estuvieron presentes siete de los ocho Institutos Pedagógicos:5 representes estudiantiles legitimados en sus federaciones y 2 representados por los grupos colectivos (IPC y IP Barquisimeto). La doctora Moraima Esteves, Vicerrectora de Investigación y Postgrado, realizó una salutación a los bachilleres en este acto.
El doctor Palermo manifestó que la convocatoria se realizó en función de cumplir con el mandato emitido por el ciudadano Rector ante el Consejo Universitario, el cual solicitó a la Comisión Electoral Central que agilice el proceso para la designación de los representantes provisionales principal y un suplente ante la Comisión, para convocar el proceso de elecciones del co-gobierno estudiantil.
Por su parte, la doctora Silvia Ribot, explicó que el objetivo de la reunión fue  organizarse para un proceso de elecciones estudiantiles cercano. ”Es necesario crear las federaciones que están vencidas, las que están por vencerse, otras que no han realizado procesos de elecciones en virtud de que no tenemos representantes estudiantiles ante el Consejo Universitario”.
Durante su intervención, el profesor Gilberto Sequera, recordó a los estudiantes que el co-gobierno se rige por la normativa de Reglamento General, el Reglamento Electoral y la Ley Universitaria, por lo tanto hizo referencia a los artículos 116 y 117 sobre la elegibilidad de los candidatos a los fines de garantizar la legitimidad de la elección.

Sequera puntualizó que este es el primer intento en seis años, para conformar las comisiones electorales, que además darán paso a otras elecciones. Destacó que de este acercamiento va a depender cómo la comunidad universitaria entienda la situación. “La comunidad universitaria puede entender que es necesaria la renovación de autoridades en la Universidad”. No obstante, señaló que en tanto haya una decisión del Tribunal Supremo de Justicia, lo que se busca es crear las bases para hacer elecciones generales en toda la  Institución.

La doctora Moraima Esteves, advirtió que la Universidad, en aras de avanzar en esta materia, realizó cambios relevantes en los Reglamentos, además de establecer las  directrices para el proceso eleccionario.“Necesitamos reunirnos en procesos que sean transparentes para destacar la trayectoria democrática de nuestra Universidad, y de este modo avecinarnos a un futuro que nos permita aún más destacar la profesión docente”. Agregó la Vicerrectora que históricamente la UPEL ha realizado elecciones de sus representantes estudiantiles en todos sus institutos. Pero en los últimos años se han tenido que aplazar por causa de una deuda de la Asamblea Nacional desde 2009.

La bachiller Rivas, estudiante de Educación Especial, representante del IP de Miranda, manifestó su opinión sobre la reunión: “Considero muy importante que nos están tomando en cuenta para tomar decisiones dentro de los diferentes Institutos, apreciamos que fuimos  convocados para que tuviésemos participación. De la reunión me llevo el aprendizaje de que, en resumidas cuentas, es importante la organización desde las bases para que podamos plantear claramente cuáles son nuestras necesidades ante las autoridades competentes de la Universidad”.

El presidente de la Comisión Electoral Central, doctor Palermo explicó que en esta primera reunión, al no encontrarse debidamente representados dos de los Institutos, los bachilleres decidieron convocar a una nueva reunión en la que se pretende asistan todas las representaciones legalmente elegidas en cada Instituto. Este segundo encuentro fue programado para el próximo 26 de febrero.
Palermo señaló que en conclusión le pareció una reunión muy deliberativa, lo cual considera importante porque se están tomando en cuenta a los estudiantes. Informó que aún es muy pronto para determinar una fecha exacta del proceso, por cuanto es necesario adecuar las representaciones electorales en cada Instituto. Una vez aprobadas se realizará el cronograma para que lo apruebe el Consejo Universitario.


UPEL abre Doctorado en Ciencias de la Motricidad Humana

UPEL abre Doctorado en Ciencias de la Motricidad Humana



La subdirectora de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa”, Mercedes Moraima Campos, anunció la apertura del Doctorado en Ciencias de la Motricidad Humana en este Instituto, cuyo objetivo es formar investigadores en ciencias de la motricidad con competencias para la producción de conocimientos teóricos relacionados con las áreas de educación física.

Con la aprobación por parte del Consejo Nacional de Universidades en octubre de 2014 de este programa doctoral, la UPEL se convierte en la primera Universidad en Venezuela que dicta estudios de V nivel en esta área de conocimiento, ingresando a un selecto grupo de Universidades de talla internacional que también lo incluyen en su plan de estudios. Países como Chile, España, Colombia han desarrollado grandes avances de investigación en la que hoy en día se considera una nueva ciencia.

De acuerdo con lo que señala la doctora Campos, la creación de los estudios doctorales en esta área permite elevar el nivel de preparación de los egresados en habilidades deportivas, “brindándoles la oportunidad de profundizar e incorporar nuevos enfoques y visiones desde el campo de las ciencias de la motricidad humana, nos ubica a la vanguardia en la generación del conocimiento para el beneficio de la educación en el país y además permite profundizar posición que se tiene de ver a la Educación Física con un conocimiento reduccionista  del deportivismo”, afirmó.

El doctorado está dirigido a docentes o licenciados en educación física, deporte y/o recreación, médicos deportivos, psicólogos del deporte, licenciados en fisiatría, docentes de educación especial, en educación inicial, entre otros y tiene una duración mínima de tres año y máxima de 5 años.

Para cursar el doctorado en esta Casa de Estudios, los aspirantes deben poseer el siguiente perfil:
  • Lograr reflexiones con visión crítica sobre teorías y procesos de investigación en el área de las ciencias de motricidad humana.
  • Desarrollar la cultura tecnología propia de la ciudadanía global, en sus procesos de investigación.
  • Generar
    conocimiento teorice - metodológico para la transformación de las
    realidades educativas inherentes al área de competencia a nivel, local,
    regional, nacional y mundial.
  • Capaz
    de asumir compromiso social, con espíritu democrático, participativo,
    solidario, orientado hacia la equidad, y con adhesión a principios
    éticos universales.
  • Promover
    el trabajo cooperativo y colaborativo en Redes Académico-Investigativas
    para propiciar la integración de perspectivas propias de la multi,
    inter y transdisciplinariedad.
  • Desarrollar,
    promocionar y difundir los productos de sus investigaciones a través
    del diálogo social y académico para el fortalecimiento de su cultura
    investigativa.
  • Comprender e interpretar la complejidad del conocimiento científico y las metodologías que hacen posible su generación.
Asimismo, debe cumplir con los siguientes requisitos:
  1. Solicitar preinscripción mediante los procedimientos establecidos por la Universidad respecto al lapso que corresponda.
  2. Poseer
    el titulo de grado académico de Magister o su equivalente. Si ha sido
    obtenido en el extranjero presentar su respectiva homologación o
    revalida, de acuerdo a lo exigido para tal fin.
  3. Presentar
    curriculum vitae con soportes originales de los antecedentes
    personales, académicos y profesionales, de acuerdo a la exigencia de la
    Universidad.
  4. Presentar
    una carta personal indicando motivo de postulación. En la misma debe
    explicar las proyecciones profesionales al egresar, así como la temática
    tentativa del proyecto de tesis y línea de investigación  donde se
    adscribirá el proyecto.
  5. Presentar dos cartas de patrocinio de un académico o directivo de la entidad donde trabaja.
  6. Participar en la entrevista personal.
  7. Aprobar o convalidar una prueba de comprensión lectora y prueba de suficiencia del idioma inglés como lengua extranjera.
Para mayor información los aspirantes pueden dirigirse a La Sub-Dirección de Investigación y Postgrado UPEL-IPB, ubicada en la Avenida Las Palmas con Avenida Vargas, diagonal al Hospital central, 3er piso. Barquisimeto, Estado Lara. Teléfonos:  0251-252.41.86/ 0251-251.62.98

martes, 3 de febrero de 2015

UPEL acumula triunfos en los JUVINEU 2015



La UPEL ha tenido una destacada actuación en los XVII JUVINEU Barinas 2015, acumulando un total de 23 medallas en 4 días de competencia. A través de las selecciones deportivas de sus institutos pedagógicos, la Universidad de los Maestros ha conseguido 12 preseas doradas, 4 de plata y 7 de bronce.

La disciplina  de levantamiento de pesas ha otorgado el mayor número de triunfos a la UPEL, gracias a las medallas obtenidas por los institutos Pedagógico de Caracas, con un total de 18 medallas, de las cuales 9 son de oro, 3 de plata y 6 de bronce. Le sigue el Instituto Pedagógico de Maturín con 3 doradas.

En lucha el IPC logró 1 medalla de plata y el Pedagógico de Maturín 1 de bronce, para un total de 2 preseas en esta disciplina.

Los deportistas de la UPEL que se subieron al podio el 2 de febrero fueron :


1.- En levantamiento de pesas.
*Categoría hasta 69 kgs. Envión Femenino: Dayana Chirinos (oro)
*Hasta 69 Kgs. Total Femenino: Dayana Chirinos (oro)
*Hasta 94 Kgs. Arranque Masculino: José Paredes (plata)
*Hasta 94 Kgs. Envión Masculino: José Paredes (bronce)
*Hasta 94 Kgs. Total Masculino: José Paredes (bronce)
*Hasta 63 Kgs. Arranque Femenino: Sous Yaneth (oro)
*Hasta 63 Kgs. Envión Femenino: Sous Yaneth (oro)

2.- Lucha:
*Categoría: Libre. Hasta 70 Kgs Masculino: Melchor Saron (plata)

UPEL celebrará Paradura del Niño Jesús




El vicerrectorado de Extensión en conjunto con la Dirección  de Comunicación y Relaciones Corporativas  de la UPEL,  realizará  el jueves 5 de febrero en el Rectorado la tradicional fiesta de la Paradura del Niño.

Esta  actividad cultural y religiosa que se realiza entre el mes de enero y febrero en todo el territorio nacional, cuya devoción ancestral de origen andino, honra el nacimiento del Jesús. Este evento además de fomentar lazos de unión y fraternidad entre la comunidad upelista prevé fomentar y exaltar las tradiciones y manifestaciones culturales venezolanas.

La coordinadora nacional  de extensión sociocultural, María Fátima Dos Santos, extendió la invitación al evento cultural que tendrá lugar a las 2:00 pm, en la sede del Rectorado (Gato Negro) con la participación especial del Grupo Folklórico del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, dirigido por el profesor Miguel Ángel Alcalá  y una agrupación de danza  que amenizará la velada.

La agenda cultural prevé un recorrido por las instalaciones de la Casa de Estudios donde se honrará al niño Dios, seguido de una ceremonia de carácter religioso donde se formularán peticiones al niño Jesús.

viernes, 30 de enero de 2015

UPEL lista para los JUVINEU Barinas 2015

UPEL lista para los JUVINEU Barinas 2015




La UPEL ya está lista para participar en los JUVINEU 2015.  La delegación upelista conformada por 490  atletas de los 8 institutos y 105 personas del personal técnico, se ha trasladado progresivamente a la sede de los juegos en Barinas, donde la UNELLEZ será la institución anfitriona.



Hoy viernes se realizará la ceremonia oficial de inauguración a las 5:00 p.m en la Ciudad Deportiva y los atletas de la UPEL desfilarán encabezados por la estudiante Dayana Chirinos. Por su parte, el rector de la UPEL, doctor Raúl López Sayago, y la vicerrectora de Extensión, doctora María Teresa Centeno, acompañarán a los deportistas de esta Casa de Estudios, brindándoles su apoyo y buenos deseos para la competencia.


La UPEL cuenta con una de las delegaciones más numerosas y competirá en las disciplinas de ajedrez, atletismo, baloncesto, beisbol, esgrima, fútbol, futbol sala, judo, karate, kickingbol, levantamiento de pesas, lucha olímpica, natación, polo acuático, softbol, taekwondo, tenis, tenis de mesa, volibol de arena y volibol de cancha.


Por las dimensiones del evento, los JUVINEU se realizarán en tres etapas: en la primera se realizarán las competencias de ajedrez, béisbol, fútbol sala, kickingball, levantamiento de pesas, lucha, natación, tenis de mesa y voleibol. En la segunda, ciclismo, judo, karate y tenis de mesa. La etapa final corresponderá a fútbol de campo, baloncesto, sóftbol, atletismo, esgrima, taekwondo y voleibol.


En la anterior edición de estos juegos, JUVINES 2012, la UPEL se consolidó como una de las universidades con mayor potencial deportivo en el concierto universitario, al ubicarse en el sexto lugar, por encima de la UNEFA, UCV y LUZ. Los JUVINEU 2015 culminarán el 14 de febrero.





jueves, 29 de enero de 2015

Dayana Chirinos recibió estandarte de la UPEL que portará en los JUVINEU 2015



 Jueves, 29 de Enero de 2015 14:43 | Escrito por Herson Palma

La vicerrectora de Extensión, doctora María Teresa Centeno, entregó este jueves 29 de enero el estandarte  de la Universidad Pedagógica Experimental Libertadora  a la atleta Dayana Chirinos, quien guiará a la delegación deportiva de esta Casa de Estudios en el acto inaugural de los XVII Juegos Venezolanos de Instituciones de Educación Universitaria, Juvineu 2015.

martes, 27 de enero de 2015

Atletas universitarios se preparan para participar en los JUVINEU

Atletas universitarios se preparan para participar en los JUVINEU



La Universidad Pedagógica Experimental Libertador estará participando  del 30  de enero al 14 de febrero en los XVII Juegos Deportivos Nacionales Universitarios (Juvineus), que se realizaran en la sede principal de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora en Barinas. Así lo informó La Vicerrectora de Extensión de la UPEL, Doctora María Teresa Centeno.

El profesor Regulo Rausseo, coordinador nacional del Programa de Deporte y Recreación del Vicerrectorado de Extensión, comunicó que  la UPEL participará en la justa deportiva con 490  atletas de los 8 institutos y 105 personas de personal técnico. El primer grupo de atletas debería estar en la sede de los Juegos el 29 de enero y el  segundo  grupo el  4 de febrero, aseguró Rausseo

Los atletas upelista competirán en las disciplinas de ajedrez, atletismo, baloncesto, beisbol, esgrima, fútbol, futbol sala, judo, karate, kickingbol, levantamiento de pesas, lucha olímpica, natación, polo acuático, softbol, taekwondo, tenis, tenis de mesa, volibol de arena y volibol de cancha.

Los estudiantes compiten en 19 disciplinas deportivas: ajedrez, atletismo, baloncesto, béisbol, esgrima, fútbol, fútbol sala, gimnasia rítmica, judo, kickingball, lucha, fútbol, softbol, karate, tae kwondo, tenis, tenis de mesa, voleibol, voleibol de playa, balón mano y natación. En la primera etapa clasifican balón mano, baloncesto, voleibol, kickingball y softbol.

Los JUVINEU contarán con la participación  de 7.263 atletas que vestirán los colores de sus respectivas casas de estudios y lucharán para obtener los máximos honores. La clausura de los juegos está programada para el 14 de febrero y el comité organizador garantizó la uniformidad y la premiación para los atletas en cada uno de los deportes.

Finalmente, la vicerrectora de Extensión informó que los estudiantes que obtengan los primeros lugares en los JUVINEU tendrán la posibilidad de buscar un lugar en la delegación venezolana que participará en los XXVIII Juegos Olímpicos Universitarios 2015. Esta justa mundial se celebrará en Corea del Sur, Universidad de Gwangju, del 3 al 14 de julio.