miércoles, 6 de diciembre de 2017

Vicerrectora de Docencia anunció que UPEL potenciará sus estaciones experimentales


Escrito por: Angley Vivas

Aprovechar aún más las potencialidades de las estaciones experimentales de la UPEL y elaborar un reglamento que rija su funcionamiento, son algunas de los acuerdos alcanzados por la vicerrectora de Docencia, Doris Pérez, durante su reciente visita al Instituto Pedagógico de Rubio.   

Doris Pérez sostuvo encuentros con el coordinador nacional del Programa de Educación Rural, Jorge Ramírez, los responsables de las estaciones experimentales y de los viveros, que arrojaron el compromiso de elaborar la referida normativa, cuyo proyecto deberá presentarse el año próximo al Consejo Universitario.

La Vicerrectora de Docencia recordó que en las estaciones se desarrollan proyectos sociocomunitarios y socioproductivos, que hoy en día cobran una importancia muy significativa en virtud de que el currículo es por competencia.  “Las actividades prácticas de agropecuaria, rural, geografía e historia se desarrollan en las estaciones, en los viveros, en  nuestro ámbito de acción local y regional”.

Está previsto presentar proyectos al CNU – OPSU para lograr mayores aportes que permitan optimizar el uso de los recursos que poseen estas estaciones, viveros y bioterios.

“Algunas de esas estaciones están sub-utilizadas porque tienen muchas extensiones, pero no se cuenta con los recursos para alcanzar mayor rendimiento porque son académicas. Sin embargo, pero cuando eres académico y formas a la comunidad y le enseñas cómo producir hay una inserción de lo académico hacia la comunidad a través de extensión. Además, a través de la investigación, las líneas de investigación y los proyectos queremos que el Estado nos asigne mayores recursos”.

La UPEL posee estaciones experimentales en los pedagógicos de Rubio, Barquisimeto y El Mácaro. En ellas se hace uso compartido para la producción y enseñanza de la cría de ganado, ovejo, apicultura, carpintería, entre otras actividades. Ahora bien, comprometidos con el objetivo de mejorar su aprovechamiento, el coordinador nacional del programa, Jorge Ramírez, entregó a la vicerrectora Doris Pérez un proyecto de escuelas granjas, ecoturístico y de deportes extremos que será presentado ante OPSU, gobernaciones y al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. “Se trata de una propuesta sociocomunitaria, socioproductiva y permea el currículo”, afirmó Pérez. 

http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/839-vicerrectora-de-docencia-anuncio-que-upel-potenciara-sus-estaciones-experimentales

martes, 5 de diciembre de 2017

Profesores universitarios celebran su día


Escrito por Nicol Pérez

Cada  5 de diciembre  se celebra el día del Profesor Universitario en Venezuela, fecha aprobada en el año 1991 por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) y el Consejo Nacional de Universidades (CNU).

Esta importante fecha honra a los docentes por la importante labor que cumplen de formar a los futuros profesionales de la Nación y por transmitirles su experiencia y conocimientos para la construcción de  un mejor país.

Al celebrarse un año más de esta fecha el rector de la UPEL, Raúl López Sayago, envió sus felicitaciones y un mensaje de esperanza a sus colegas y deseos de recuperación  “en el ámbito social, económico y espiritual y un año 2018 lleno de superaciones junto a la sociedad venezolana“.

Además, invitó a la reflexión a los docentes universitarios a comparar su “estatus de hace 25 años con  el actual”  con la finalidad de tener como norte lo que considera  el “nivel de calidad de vida, tranquilidad social, emocional y económica que tenían” y ver el futuro con esperanza.


UPEL suma 13 nuevas medallas en los JUVINEU 2017



Escrito por: Nicol Pérez.

La delegación de atletas de la UPEL presente en  los XVIII Juegos Venezolanos Nacionales de Educación Universitaria (JUVINEU) obtuvo 6 nuevas medallas de oro y 7  de plata, para un total de 13 preseas durante la jornada de competiciones que inició el lunes 4 de diciembre en el estado Lara. 

Rosielbis Quintana, estudiante de la especialidad de Educación Física en el Instituto Pedagógico de Caracas, ganó el  primer lugar en la división de 48 kilogramos en levantamiento de pesas y dos medallas de plata en la misma disciplina. 

Por su parte, Ángel Pérez, estudiantes del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), conquistó 2 medallas de oro en la división de 56 kilogramos en levantamiento de pesas y una medalla de plata en la misma disciplina. 

Además, Wilkeiner Lugo, estudiante del IPC, alcanzó 3 medallas de oro en la categoría femenina de levantamiento de pesas en la división de 62 kilogramos y Adriana Arráez, estudiante del mismo Pedagógico, obtuvo 3 medallas de plata en la división de 48 kilogramos en levantamiento de pesas.

Del mismo modo, Jonathan Sanabria del IPC conquistó una medalla de plata en levantamiento de pesas.


Docencia realizará jornada informativa con aliados del Programa de Profesionalización


Escrito por: Angley Vivas

El 6 de diciembre el Vicerrectorado de Docencia realizará una jornada informativa con las instituciones aliadas con las cuales la UPEL mantiene convenios en el marco del Programa de Profesionalización.

El evento iniciará a las 9 de la mañana en el Salón del Consejo Universitario del Rectorado de la Casa de Estudios y será instalado por la vicerrectora de Docencia, Doris Pérez. En la actividad, la autoridad académica presentará la trayectoria de la Transformación Curricular de la UPEL. Asimismo, se darán a conocer los diseños curriculares 2015 de las especialidades ofertadas por convenios, el Reglamento de Evaluación del Desempeño Estudiantil, el procedimiento académico-administrativo que regirá el Programa de Profesionalización a partir del próximo año y la actualización y contextualización de los convenios marco y específico.

Efectivamente, en la Jornada se revisarán las condiciones de los convenios del Programa de Profesionalización, en virtud de que a partir de marzo del 2018 está previsto el inicio de actividades académicas con los nuevos diseños, lo que conlleva la necesaria revisión y ajustes al reglamento del programa, a los mecanismos de inscripción y a las condiciones de ingreso.
Al respecto, manifestó la Vicerrectora de Docencia: “Se está revisando cuáles serían las condiciones de ingreso para los aspirantes a ingresar por el Programa de Profesionalización. Había una propuesta de plan de prosecución de estudios que aún está en revisión, porque cada instituto  tiene un planteamiento”.

Al encuentro asistirán los subdirectores de Docencia de los institutos de la UPEL, representantes de la Coordinación Nacional de Cooperación e Intercambio de la UPEL y de la Dirección General de Administración y Finanzas y 2 representantes de las instituciones aliadas.

En la actualidad, la UPEL mantiene convenios con las siguientes instituciones:

  • Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio: LAUNI,  IUTEPAL e Instituto Universitario Pedro Emilio Coll.
  • Instituto Pedagógico de Caracas: Federación Venezolana de Maestros.
  • Instituto Pedagógico de Miranda:
  • Instituto Pedagógico de Maracay: CUAN, IUTAR

CONSORVEN

La vicerrectora Pérez informó que recientemente sostuvo un encuentro con el presidente de la Confederación de Sordos de Venezuela (CONSORVEN), encaminado a establecer una alianza entre la UPEL y esta organización, que permita formar a intérpretes de señas o certificar sus competencias.

Indicó que Consorven está interesada en que estudiantes con este tipo de discapacidades cursen estudios en la UPEL, para ello necesitan los intérpretes de señas.  Al respecto, la Vicerrectora informó que el año próximo se diseñará un plan de trabajo que concrete estas propuestas.

lunes, 4 de diciembre de 2017

López Sayago: Exigimos la libertad de los estudiantes upelistas que siguen privados de libertad


Escrito por: Nicol Pérez.

El rector de la UPEL, Raúl López Sayago, exigió la liberación de los estudiantes de la Universidad de los Maestros que están privados de libertad desde el pasado 2 de julio.

Sayago, en declaraciones al diario aragüeño El Periodiquito, acompañado de estudiantes, abogados y autoridades de la Institución, explicó que los crímenes imputados a los 5 upelistas no han sido comprobados y que no hay pruebas suficientes para mantenerlos encarcelados.

El rector de la UPEL indicó los jóvenes se encuentran “en condiciones infrahumanas” y que ya han presentado patologías que requieren de asistencia médica inmediata.

Además, pidió a las autoridades competentes que se respete la Constitución,  los derechos humanos y sean liberados porque considera que la UPEL es un espacio para el conocimiento, no para la violencia y sus estudiantes no son agentes que infringen la ley.

Por su parte, una de los abogados defensores, Zuleima Siso, expuso que “la libertad no se negocia” y que espera que uno de los temas a tratar en el diálogo planteado entre el Ejecutivo nacional y la oposición venezolana, sea la libertad de los presos políticos, especialmente la de los estudiantes.


UPEL ganó nuevas preseas en la segunda avanzada de los JUVINEU


Escrito por: Angley Vivas/María Pacheco

La atleta Lilian Pérez logró la medalla dorada en lanzamiento de jabalina femenino  en la distancia de 46 metros, en los XVIII Juegos Venezolanos Nacionales de Educación Universitaria (JUVINEU) que se celebran actualmente en el estado Lara.

Junto a ella, Luis Chamorro del Instituto Pedagógico de Barquisimeto se alzó con la medalla de plata en Taekwondo. El joven upelista recibirá su presea el próximo miércoles 6 de diciembre cuando se realice la ceremonia de premiación.

También la UPEL logró posicionarse en el tercer lugar (medalla de bronce) en  impulso de bala.

La segunda avanzada de la selección de la UPEL, conformada por 70 personas entre atletas y cuerpo técnico arribó el sábado a la ciudad crepuscular para competir en baloncesto masculino y femenino, atletismo, taekwondo y jabalina femenino.

Los días miércoles 6, jueves 7 y viernes 8 se realizarán las competencias de atletismo en el polideportivo Máximo Viloria.

http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/834-upel-gano-nuevas-preseas-en-la-segunda-avanzada-de-los-juvineu

Vicerrectorado de Docencia presentó estudios de factibilidad del I.P Rubio para asignación de códigos a especialidades


Escrito por: Angley Vivas

El Vicerrectorado de Docencia presentó en el Consejo Universitario del mes de noviembre  12 estudios de factibilidad para la asignación de códigos a las especialidades del Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio correspondientes a los Centros de Atención de Sabana de Mendoza y Encontrados.

La vicerrectora de Docencia, Doris Pérez, explicó que cada extensión debe presentar un estudio completo de las especialidades que no tienen código a fin de asignarle  uno. “Los institutos a través de sus subdirectores, directores, y las áreas de Planificación están cumpliendo con la meta de conseguir la asignación de los códigos para las extensiones y centros de atención. De esta manera lograremos que aparezca completa la información de la UPEL en el Libro de Oportunidades de Estudios de la OPSU”.

En el mes de enero está previsto que se presenten en Consejo Universitario 29 estudios de factibilidad del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio y también los del Instituto Pedagógico Rural El Mácaro.

Coordinadora

Pérez hizo un resumen de los productos alcanzados en la más reciente reunión Coordinadora Nacional  de Docencia, entre ellos la revisión del Programa de Profesionalización y la contextualización del Reglamento. La revisión completa del plan de implementación curricular por Instituto. Sobre este aspecto manifestó: “Quiero agradecer el excelente compromiso y nivel de motivación de los subdirectores. En los institutos están socializando el Reglamento de Evaluación, socializando los nuevos diseños, presentando los programas analíticos elaborados por cada Instituto”.

Asimismo, en los institutos se han hecho jornadas sobre la integración de los ejes curriculares. Además, se realizó el reporte de todas las vinculadas  con currículo, evaluación, y el Sistema Integral de Gestión Estudiantil (SIGE) en el que los pedagógicos avanzan con la carga y registro de la oferta académica.

En la coordinadora también se entregaron las observaciones a la Normativa de Concursos de Oposición, que en enero se consolidarán y se llevará a Consejo universitario la propuesta de la nueva normativa, y el reglamento de Preparaduría.


Pedagógico de Rubio celebra su 64 aniversario



Escrito por: Nicol Pérez

El Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” celebra 64 años de su creación, tiempo en el que se ha consolidado como una alternativa para la formación de profesionales de la docencia, comprometidos con el desarrollo del país y especialmente de la región andina.

Este Pedagógico fue fundado a comienzos de 1953, según el Proyecto Nº 26 del Programa de Cooperación Técnica de la Unión Panamericana, actual Organización de Estados Americanos (OEA), el cual seleccionó a Venezuela como sede para crear la Escuela Normal Rural Interamericana (ENRI) tres años antes.

La Institución inició oficialmente sus actividades en el año 1954 para formar docentes en educación rural, luego en 1964 cuando se transformó a Centro Interamericano de Educación Rural (CIER)  pasó a ser administrado por el gobierno de Venezuela y bajo sus intereses exclusivos.

En 1973 fue adscrito a la Dirección de Educación Superior y se le asignó como tarea, junto con el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (IMPM), la profesionalización de los Docentes en servicio. Posteriormente, en 1976 adquirió el rango de Instituto Universitario Experimental de Profesionalización y Perfeccionamiento Docente.

Al formar parte de la UPEL , desde su consolidación, el Consejo Universitario le devuelve su carácter de institución rural  que , además,  lo nombra Instituto Pedagógico "Gervasio Rubio", a título propio  el 30 de septiembre de 1990, según la Resolución Nº40.

viernes, 1 de diciembre de 2017

Vicerrectorado de Investigación y Postgrado evalúa impacto de su transformación curricular


Escrito por: Nicol Pérez

El Vicerrectorado de Investigación y Postgrado desarrolla un proceso de evaluación de impacto de la transformación curricular de postgrado, así lo informó la vicerrectora de de Investigación y Postgrado de la UPEL, Moraima Esteves.

La autoridad upelista indicó que ese análisis responde  a un cronograma   pautado en el año 2009 y a lo estipulado para el año 2018 en el Plan Operativo de la Universidad.

Asimismo, explicó que el Vicerrectorado posee experiencia previa en evaluación de impacto “Se inició con el Programa de Especializaciones Innovadoras, PROPEI. Los resultados de esa evaluación permiten, en estos momentos, hacer la modificación y ajuste a estos programas de acuerdo con un protocolo necesario para presentarlo ante el Consejo Universitario”, aseguró.

Además, explicó que el documento que recoge la estrategia utilizada para realizar la evaluación de impacto fue presentado en el Consejo Universitario de fecha 27 de octubre de este año. El mismo está sustentado en un modelo multidireccional que permitirá la incorporación de diferentes enfoques para su evaluación de impacto.

“La evaluación se regirá por la visión de calidad contenida en el sistema que desarrolla el  Vicerrectorado en esta materia y cuyo modelo consta de las etapas  de evaluación de contexto, de insumo, procesos y evaluación del impacto”, detalló.

Esteves agregó, que  para desarrollar la evaluación se empleará una metodología en un marco epistemológicamente pluralista en el cual se combinarán métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas, asumiendo la hermenéutica, el análisis documental, el análisis de contenido, las frecuencias y los porcentajes, a los efectos de la interpretación de los datos recabados.

La Vicerrectora indicó  que hasta ahora los resultados reflejan la pertinencia social de los programas, los cuales atienden a la contextualización del eje de investigación.


jueves, 30 de noviembre de 2017

Upelistas conquistaron medallas en lucha y natación

Escrito por: Angley Vivas

La UPEL comenzó a cosechar medallas en los XVIII Juegos Venezolanos Nacionales de Educación Universitaria (JUVINEU). Sus atletas Daniel Gil del Instituto Pedagógico de Caracas y Depsymar Palacios del Instituto Pedagógico de Barquisimeto conquistaron medallas en la justa deportiva.

Efectivamente, Daniel Gil consiguió la presea dorada en lucha, tras un impecable combate en la categoría libre. Por su parte, Depsymar Palacios mostró su talante en natación y se alzó con la medalla de plata en los 200 metros espalda, sexto en los 100 estilo pecho y octavo en los 50 pecho. De acuerdo con el cronograma de los JUVINEU este jueves 30 de noviembre concluyen las competencias de natación y lucha libre.

Por otra parte, la segunda avanzada de atletas upelistas iniciará su participación en la competencia interuniversitaria a partir del sábado 2 de diciembre. En esta segunda fase la UPEL estará representada en las disciplinas de atletismo, baloncesto femenino y masculino, taekwondo, esgrima, karate do, levantamiento de pesas y voleibol arena femenino.

La comunidad upelista al completo acompaña sus atletas que dignamente los representa en esta fiesta deportiva universitaria.