miércoles, 13 de abril de 2016

Con éxito UPEL celebró Seminario Internacional de Capacitación Musical

La actividad se realizó en el Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio
La transdisciplinariedad fue un tema central en el Seminario de Capacitación Musical

 
El Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio, perteneciente a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), celebró del 6 al 8 de abril la quinta edición del Seminario Internacional de Capacitación Musical, actividad organizada por el Núcleo de Investigación: Filosofía, Psicología y Educación FIPSED.


La instalación del evento estuvo a cargo de los profesores Luis Sánchez, subdirector de Investigación y Postgrado; Carlos Villamizar, coordinador general de Investigación, y Susana Riascos, anfitriona de la jornada y coordinadora de la Línea de Investigación Musicología y Educación Musical del Núcleo FIPSED del Pedagógico de Rubio, ubicado en Rubio estado Táchira.   

A lo largo de tres días un nutrido grupo de investigadores, músicos y especialistas de diversas áreas participaron en este Seminario al que asistió un nutrido púbico proveniente de diversas regiones del país. En tal sentido, la  profesora Susana Riascos, creadora del evento afirmó que alcanzaron el propósito que se habían planteado, es decir, actualizar a las personas en materia musical. “Ese fue el propósito de crear este evento que hoy llega a su quinta edición.  Capacitar a las personas en esta materia, por muchos por razones de costo  no pueden trasladarse a otros estados y menos fuera del país. Nos sentimos muy complacidos por la calidad de las intervenciones realizadas durante estos tres días de la jornada y las productos innovadores que se presentaron como el pedecófono, instrumento musical elaborado con tubos de PVC, además del respaldo que nos dio la UPEL”.

            A continuación se presentan el contenido de algunas de las conferencias presentadas durante el Seminario Internacional de Capacitación Musical: 

 


1. Leonard Jácome: Venezuela,  un país rico culturalmente

Leonard Jácome, reconocido instrumentista y fundador de la cátedra de arpa venezolana dentro del Sistema Nacional de Orquesta, presentó la ponencia El arpa de Venezuela, historia, presente y proyección. En su participación realizó consideraciones a partir de sus experiencias, habló sobre la versatilidad del arpa y de la riqueza cultural de Venezuela y de sus artistas.


“Desde que soy arpista he investigando sobre la historia de ese instrumento único, no cromático, que llegó a América de manos de los españoles y luego se extendió  a México, Paraguay,  Perú y Venezuela. Cada país la adaptó de acuerdo a sus manifestaciones artísticas”.


Explicó que en el territorio nacional existen dos tipos de arpas: la llanera acústica y la tuyera, pero gracias al apoyo de una empresa francesa que atendió su requerimiento, se creó el arpa llanera eléctrica elaborada en fibra de carbón, con 37 cuerdas, un micrófono en cada cuerda y un circuito de secciones que funciona en dos direcciones: una frecuencia para los bajos y otra para los agudos. A este instrumento  además se le pueden adaptar pedales de guitarra eléctrica y multi efectos. “Ya contamos con otra arpa en Venezuela a la orden de la música venezolana y del mundo, por medio de  la cual podremos interpretar fusiones de música venezolana y latinoamericana, modificar tonalidades y arreglos armónicos al instrumento”.


Jácome, advirtió que “no la mandé a crear para suplantar la que ya tenemos,  ni olvidar nuestras raíces, sino para colocar otro instrumento al servicio de la música”.


Acerca de la proyección de los músicos venezolanos en el mundo,  Jácome afirmó que a  diferencia de otras naciones tenemos un país rico cultural y musicalmente,  privilegiado con más de  300 manifestaciones culturales y musicales.


 “Todo este compendio de ritmos y manifestaciones cada vez que son expresados e interpretados en cualquier escenario internacional tienen por el público  una receptividad increíble, porque además tenemos otra facultad, que rítmicamente nuestra música tiene elementos binarios y no binarios musicalmente hablando. Cada vez que interpretamos un tema que viene de nuestro país, llama la atención porque los músicos venezolanos nos adaptamos a cualquier ritmo y manifestación del mundo”.


 


2. Rafael Saavedra. La investigación en música


Rafael Saavedra, profesor de la ULA –Mérida, disertó sobre el trabajo realizado en seis países de dos continentes, referido a la investigación interdisciplinaria, basado en las competencias y el perfil del director de coro.


Al considerar que la generación del conocimiento es la columna vertebral de las universidades, el catedrático alentó a los participantes, específicamente a los músicos a convertirse en observadores, “para ello, necesitamos formarnos en  el tema de la investigación en todas sus competencias, cualquier persona lo puede hacer. Mi intervención va dirigida a todo tipo de público que tenga planes de hacer un estudio y quien mejor que los músicos, para hacer investigaciones en este campo”. 


De esta manera, explicó que para iniciar una investigación, “es necesario definir lo qué se pretende observar. Que en el caso de esta investigación fueron las competencias  de un director de coro, esa especie de hombre orquesta que generalmente tiene debe saber de todo”.


 

3. Marnec Monsalve y Mayerlyn Monsalve. Generalidades Metacognitivas y la Educación Musical

La doctora Marnec Monsalve y la profesora Mayerlyn Monsalve disertaron sobre las Generalidades Metacognitivas y la Educación Musical, bajo una visión de la interdisciplinariedad en la música, logrando  establecer una conexión con el proceso de formación constante que viven los seres humanos a lo largo de la vida. “A través de la educación, se permite procesar conocimientos, confianza en sí mismo y desarrollar sus hábitos y habilidades en la música, la cual nos expresa sonidos, melodía y ritmos agradables que el hombre ha ido redescubriendo y fomentando en su cotidianidad”.


De acuerdo con esas consideraciones anteriores como la interdisciplinariedad y metacognición, el estudio de las ponentes  hizo un aporte representado  desde los beneficios fisiológicos como la respiración, la agudeza, el tono corporal, además de otros aportes psicológicos como la memoria, el aprendizaje, los pensamientos y  la percepción que las personas evidencian.

 


4. David González. La Inteligencia Musical


El profesor David González, de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, UCLA, disertó acerca de la Inteligencia Musical, recurso que a su juicio debe ser aprovechado por los estudiantes. “Como docente de dirección coral considero que esta es una herramienta importante, todos estamos en capacidad de desarrollar la inteligencia musical, es  acostumbrar a la gente a trabajar con lo que conoce, saber cuál  es la costumbre de la gente, observar el entorno y sus potencialidades. No todo el mundo tiene que ser un virtuoso  en la ejecución de los instrumentos,  también debe tener las condiciones para identificarse con otros ritmos y melodías”.



 


5. Leymar Depablos. Sugestopedia musical


La ponencia de la profesora Leymar Depablos, miembro del personal académico del Instituto Pedagógico de Rubio, fue sobre la Sugestopedia musical, la cual comprende la sugestión y la comunicación  que debe establecerse entre el docente y el estudiante a través de la música. “La sugestopedia abarca el cuerpo, la mente y el espíritu, mediante  la respiración y oxigenación del cerebro para transmitir ondas cerebrales, de tal forma que el estudiante a partir de la música obtenga un aprendizaje significativa, relajado bajo un aspecto afectivo y emocional a fin de  evitar una tensión psicológica”.



 


6. Luis Hernández. El poder y la música


El doctor Luis Hernández, cronista de San Cristóbal (estado Táchira), quien abordó sobre el intervencionismo del estado tachirense en el mundo cultural desde 1903 hasta la actualidad.


El historiador afirmó que “la intervención política en la cultura  se inicia con la tutela de la Banda del Estado por parte de la gobernación, génesis del Instituto Autónomo Estadal de Música”. Tutela que a su juicio no fue gratuita “hemos tenido cinco gobernadores  profesionalmente músicos: Cipriano Castro, Jesús Velasco Bustamante, Juan Alberto Ramírez, Ascensión Niño y Abigail Colmenares,  todos ellos destinaron voluntades políticas a favor de la música, estableciéndose símbolos culturales con relación al poder.”


Con la creación de la Banda Musical –enfatizó el abogado y músico- se interpretaron los himnos  para tocarle a los detentadores del poder, se construyeron plazas, glorietas y se instituyeron fechas patrias, ese mundo en particular de conceptos vinculados al poder y al arte,  le dio sustentabilidad a la intervención del estado tachirense en el mundo cultural desde 1903 hasta la actualidad.


“Han pasado más de 110 años de la intervención y de la existencia oficial de la Banda del Estado, y hay tantos músicos tachirenses diseminados por el mundo, que tiene su origen en la presencia de estos cinco hombres que destinaron presupuestos, voluntades políticas y talentos en crear no sólo  la Banda sino toda una simbología para manifestar un espectro cultural: la música y el poder.



Ruta Musical


Otras actividades que se realizaron durante el quinto Seminario Internacional de Capacitación Musical fueronla presentación del Foro Latinoamericano de Educación Musical (FLADEM), Capítulo Venezuela, Filial Táchira, los talleres del método Dalcroze para la enseñanza musical, músico-emocionalidad, mandolina, musicografía e interpretación musical aplicada al piano e instrumentos orquestales. También se presentaron ponencias en las de áreas psicología, filosofía, formación docente y música.

El Seminario clausuró con una ruta musical que abarcó la presentación de agrupaciones musicales por cuatro estaciones: Puente de los Suspiros, Plaza Junín, Corredores de la Palmita y Glorieta de la Plaza Bolívar, lugares donde se presentaron  respectivamente los estudiantes de la especialidad de educación musical del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”;  el Ensamble de Cámara Los Eléctricos, Orquesta Típica “Norberto Parada Méndez de la Escuela de Música Francisco Javier Marciales y el Ensamble de Metales del Colegio Los Andes.


Escrito por: Lisanka Acero (I.P Rubio)
Fotografías: Lisanka Acero 


 
 












 
 
   
 


 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario