martes, 17 de julio de 2018

UPEL es ejemplo en materia curricular en Venezuela y más allá de sus fronteras




Escrito por: Angley Vivas

“La UPEL está a la par del contexto europeo y asiático en materia curricular, al menos en lo que tiene que ver con la producción teórica y de conocimiento curricular y en Venezuela ocupamos una muy buena posición. A mí me llaman de Colombia, Ecuador, Argentina para preguntarme cosas relacionadas con el aspecto curricular. En estos momentos lo que hemos venido desarrollando aquí en la UPEL ha dado pie para que muchas universidades y sistemas educativos completos como el de Ecuador tengan que ver con lo que hemos venido haciendo aquí en cuanto a  competencias, estrategias de evaluación. Además, hemos tenido la  oportunidad de asesorar trabajos de grado para estudiantes que son los encargados de generar la teoría curricular de sus países”.

Con estas palabras cargadas de orgullo la coordinadora nacional de currículo de la UPEL, Betsi Fernández, describe el producto del proceso de transformación curricular que la Universidad inició en el año 2009 y que hoy está en plena ejecución y transitando el segundo período académico. Fernández sostiene que el proceso de transformación curricular de la Universidad está acorde con las tendencias internacionales y las necesidades nacionales.

Asimismo, afirma que cuenta con el respaldo de las direcciones y unidades de apoyo de la Universidad, para que estudiantes y profesores se sientan atendidos y reconocidos
La Coordinadora asegura que el proceso de transformación curricular de la Universidad está acorde con las tendencias internacionales y las necesidades nacionales. Además, que el nuevo currículo permite promover en los  estudiantes y en los docentes la movilidad en todos los países que comparten la concepción del crédito académico.

“Hablamos de crédito  académico cuando nos referimos al reconocimiento de la labor estudiantil, al reconocimiento del tiempo que el estudiante necesita  para poder desarrollar sus competencias y que están expresadas en créditos académicos. Este concepto sustituye la noción de unidad de crédito. Hasta ahora  la Unidad de Crédito reflejaba las horas de labor docente, expresadas en la  naturaleza de los cursos o de las unidades curriculares, es decir: a 1 hora de teoría le corresponde 1 unidad de crédito, a 2 horas de práctica le corresponde 1 unidad de crédito. En este caso  cuando hablamos de crédito académico nos referimos al hecho de que por cada hora de labor docente  se reconocen 2 horas de labor estudiantil, independientemente de que sean teóricas o prácticas. No hay diferenciación entre teoría y práctica porque de hecho las competencias  se desarrollan en el hacer. Eso implica que las estrategias que va a utilizar el profesor tienen que cambiar, ya no  deberíamos trabajar con la visión de que hoy doy la teoría y mañana la práctica, sino que la estrategia debe permitir que tu vayas ejecutando y desarrollando tus actividades en el mismo escenario de aprendizaje y a la par vas trabajando también con los aspectos teóricos que  se supone el docente domina”.

Otra de las bondades de este nuevo diseño curricular es el concepto de competencias. Fernández explica que en muchos países se ha tratado de establecer generalidades con relación a cuáles son las competencias que debe tener un profesional de acuerdo con el campo del conocimiento en el que se desarrolle, independientemente del lugar donde se encuentre.

“En la construcción de la transformación nosotros logramos que se comprendiera que hablar de competencias implicaba reconocer el aspecto cognitivo, conceptual o los  conocimientos que se deben conocer relacionados con  algo. El elemento socio-afectivo  que tiene que ver con la disposición  para realizar una acción o una actividad, el elemento conductual o activo que tiene  que ver  la ejecución, con el cómo se hace  y el elemento ético que refleja  el compromiso que nosotros tenemos  con lo que hacemos, el poder asumir las consecuencias de lo que estamos haciendo”.

El perfil es otra de las nociones que demuestran que la UPEL está de avanzada en esta materia.  Los perfiles son el conjunto de rasgos distintivos que se ubican en cada uno de los profesionales. El diseño de las carreras se hace con base en el perfil deseado y no en el perfil del campo del conocimiento, o disciplina como se hacía antes, porque el conocimiento avanza y evoluciona con mucha rapidez. “Lo que hicimos fue establecer cuál es el profesional que se necesita y que se quiere formar de acuerdo con los compromisos del milenio, los desafíos que están establecidos para todas las naciones, con la posibilidad  de construir una mejor ciudadanía, con mayores  responsabilidades y el rescate de los valores y desde allí elaborar los diseños.

El perfil está conformado por 11 competencias genéricas y un promedio de 11  competencias específicas para cada especialidad, consensuadas mediante la participación de los actores involucrados, creadores de cada diseño curricular.

Rol de asesora 

La UPEL cumple un papel de acompañamiento a  través de la Comisión Nacional de Currículo que es asesora del Núcleo de Vicerrectores Académicos. A lo largo de estos años la Universidad le ha correspondido presentar en diferentes núcleos  la metodología de trabajo que ha desarrollado y ha acompañado en su proceso a diversas universidades que lo han solicitado, por considerar valiosa la experiencia  de la UPEL. Es el caso de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), Universidad Nacional Experimental Politécnica (UNEXPO), Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Universidad Metropolitana (UNIMET), Universidad Simón Bolívar (USB), Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA) y diversos Institutos Universitarios.

Por otra parte, Betsi Fernández, destaca que la UPEL nació con el propósito de asesorar al Estado venezolano en materia educativa. No obstante, en los últimos tiempos el trabajo que han hecho no ha sido suficientemente valorado desde las instancias gubernamentales.

“En esta Universidad en el año 2006  generamos una propuesta para la construcción del sistema educativo venezolano entre las profesoras Rosa Galvis, Aída López y yo. Lo presentamos ante el Ministerio de Educación Universitaria durante la gestión del entonces ministro Aristóbulo Istúriz, pero no somos nosotros los decisores. En el año 2013 cuando se hizo la Consulta por la Calidad de la Educación nosotros participamos  y yo como representante de la UPEL fui responsable  de presentar la sistematización de toda la información de la consulta que se hizo a las instituciones universitarias. Cuando el Ministerio de Educación sacó la propuesta sobre la educación media no nos preguntaron si eso era lo que habíamos o no trabajado”.
Pese a ello, Fernández señala que las universidades reconocen en la UPEL un modelo a seguir en materia de transformación curricular. 

“En la UPEL el conocimiento se construye con base en la experiencia. En la UPEL hablamos de la gestión integral del currículo. La UPEL siendo una universidad tan grande  y con una población tan grande, logramos generar este proceso de una manera sistemática, organizada y sostenida, desde la concepción del currículo como un espacio público”, concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario