Mostrando entradas con la etiqueta Comisión Coordinadora Nacional de Investigación y Postgrado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comisión Coordinadora Nacional de Investigación y Postgrado. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de marzo de 2012

Institutos participarán en propuestas académico-administrativas del Programa de Investigación

Los acompañamientos se realizarán desde marzo hasta junio y servirán para facilitar el ingreso de los investigadores e innovadores de la UPEL al Programa de Estímulo a la Investigación del MCTI.

UPEL ENTREGÓ CERTIFICADOS DEL DIPLOMADO DE ESCRITURA PARA LA INVESTIGACIÓN

El Vicerrectorado de Extensión de la UPEL egresó la primera cohorte del diplomado en Escritura para la Investigación. Un total de 18 profesionales de diversas áreas recibieron su certificado de manos de la vicerrectora María Teresa Centeno.

viernes, 18 de febrero de 2011

UPEL solicitó participar en definición de necesidades de investigación en materia de educación

La Comisión Coordinadora Nacional de Investigación y Postgrado, reunida en el Instituto Pedagógico de Caracas, fijó posición en torno al Programa de Estímulo al Investigador (PEI) y el Programa de Áreas Estratégicas (PAE).
La Comisión Coordinadora Nacional de Investigación y Postgrado, encabezada por la Vicerrectora Moraima Esteves, se pronunció en torno a los mecanismos de financiamiento propuestos por el Estado en el área de investigación. Durante una rueda de prensa la autoridad upelista señaló que además del déficit presupuestario que afecta el desarrollo de estas actividades, se sustituyeron o modificaron los mecanismos alternos de financiamiento como el Programa de Promoción al Investigador (PPI), la LOCTI y el apoyo económico a las revistas arbitradas, por otras estructuras y sin la debida consulta a las universidades.  

Esteves aseguró que el presupuesto asignado al área de investigación ha sido igual en los últimos 5 años, sin considerar los cambios en la unidad tributaria, los índices de inflación, las necesidades de materiales, equipos, personal docente, infraestructura y servicios estudiantiles, entre otros. Aseguró que el déficit presupuestario es del 50% y se han priorizado los gastos de personal y de funcionamiento, por lo que sentenció: “La investigación no tiene allí cabida”.