viernes, 11 de febrero de 2011

AUTORIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA GENERAN PROPUESTAS PARA LA LEU

Doctora Maria Teresa Centeno

El núcleo de autoridades de extensión de las universidades nacionales se reúne durante los días 10 y 11 de febrero a fin de generar aportes en materia de extensión universitaria al nuevo Proyecto de Ley de Universidades.
           Durante el encuentro la vicerrectora de extensión de la UPEL, doctora María Teresa Centeno, expondrá la experiencia de esta Casa de Estudios pues es de las pocas que cuenta con un Vicerrectorado en esta área. “El objetivo es que se vea la extensión como parte del desarrollo integral de la comunidad estudiantil y basados en nuestra experiencia puedan tomar nuestro modelo como referencia para el resto de las universidades”, señaló Centeno.
           La autoridad upelista explicó que en la reunión se analizarán dos temas fundamentales. El primero es el nombre de extensión universitaria porque en la Ley vetada se le llamó Interacción con la Comunidad. “La propuesta es que continúe con la denominación de extensión, pues es aceptado por las universidades nacionales e internacionales”. El segundo punto es el establecimiento  de las funciones de la extensión universitaria, así como la ubicación de esta área en la jerarquía dentro de la estructura universitaria, a fin de que se encuentre en el mismo nivel de docencia, e investigación.  Además de homologar la estructura y considerar la asignación de recursos. 
Escrito por Claudia Vargas

COMISIÓN DE LA UPEL ENCARGADA DE REUNIR PROPUESTAS PARA LA LEU

Comisión Central de la UPEL durante la juramentación
Mediante resolución N° 2011.354.3054, se designó la Comisión Central de la UPEL, responsable de aportar ideas para un nuevo proyecto de Ley de Educación Universitaria, donde se recojan las experiencias de esta casa de estudios para darlas a conocer en la Asamblea Nacional. El Consejo Universitario, encabezado por el rector Raúl López Sayago, juramentó a los miembros de la Comisión: Carlos Campos, Gerardo Cedeño, Gilberto López Reyes, Norma Chávez, Gustavo Poleo, Jesús Elorza, Edgar Nieves, Daniel Stekman, José Luís González, Julio Carrillo, Omar Hurtado, Luís Peñalver, Rosa D´Amico, Henry Lacle, Ruiz Vivas, Edgar Contreras, Augusto Peñaloza, Mirtha Andrade, Romelio Belo, Adrinson Hernández, Pedro Gordon, Gilberto López, y Robert Rodríguez. Esta Comisión agrupará las propuestas que se generan en los institutos que conforman la UPEL y que nutrirán el Proyecto único que elaboran las universidades. De esta manera, la UPEL en su carácter de asesora del Estado venezolano en materia educativa, pondrá una vez más su experiencia en educación superior al servicio del país.
Escrito por Claudia Vargas

jueves, 10 de febrero de 2011

VICERRECTORA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO AFIRMA QUE EL GOBIERNO SE OLVIDÓ DE LA EDUCACIÓN EN EL PEI

Doctora Moraima Esteves, Vicerrectora de Investigación y Postgrado UPEL

Desestimar la educación como un área de interés estratégico para el desarrollo de investigaciones que generen conocimientos útiles para el país es la principal crítica que hace la vicerrectora de investigación y postgrado de la UPEL, doctora Moraima Esteves, al Programa de Estímulo a la Investigación (PEI) implementado por el Ministerio del Poder Popular para La Ciencia y la Tecnología, en sustitución del Programa de Promoción al Investigador (PPI). Es por este motivo que el viernes 11 de febrero en la reunión del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico, (CDCHT) la autoridad upelista hará un llamado de atención y reconsideración a la convocatoria efectuada por el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para que se inscriban en el PEI.
“El gobierno ubicó áreas de prioridad nacional y se le olvidó que la educación es una de ellas. Esa es la razón por la que es preciso hacer un llamado de reconsideración a esa convocatoria del PEI. En el caso de la UPEL con más énfasis porque nosotros tenemos una sola carrera que es la de educación y no está reflejada de manera directa en este nuevo programa”, afirmó Esteves.
La autoridad upelista indicó que a finales del año pasado los responsables de Investigación y Postgrado de las universidades del país recibieron la información  de que el Programa de Promoción al Investigador estaba en proceso de evaluación. Sin embargo, implementaron un nuevo programa sin antes realizar una transición lo que generó que muchos docentes PPI perdieran su ubicación. “Abruptamente abren ahora otro programa y nos sorprende, aún más, cuando observamos que en las áreas de la convocatoria no está la educación, pero si vemos ambiente,  hábitat y vivienda y seguridad alimentaria”.
 Aunque la UPEL cuenta con unidades de investigación que pueden insertarse en algunas de las áreas contempladas en el PEI, también están ausentes otros temas fundamentales. Al respecto,  afirma Esteves: “Nuestra esencia como institución formadora de docentes, como es la didáctica, la evaluación y la pedagogía no encuentran asiento porque no hay un área de educación. Yo tengo investigadores que desarrollan actividad en gestión de riesgo que encuentran cabida en el PEI y los de ambiente también, pero si trato de ubicar proyectos relacionados con la pedagogía, con el proceso de aprendizaje en el aula, con las diferentes herramientas pedagógica y de evaluación, no hay manera de insertarlos en esa convocatoria y el mayor número de investigadores lo tenemos en esas materias”, indicó Esteves.
La Vicerrectora de Investigación y Postgrado señaló que en la reunión del CDCHT que se realizará en La Floresta a las 10 de la mañana se abordarán otros temas como la LOCTI, se propondrán ideas para el debate del papel de la investigación y el postgrado en una nueva Ley de Educación  Universitaria. Asimismo, discutirán el déficit presupuestario de la investigación en las universidades. 
Escrito por Angley Vivas

miércoles, 9 de febrero de 2011

UPEL Estrena repositorio institucional para preservar su producción intelectual

La Universidad Pedagógica Experimental Libertador inauguró su Repositorio para la preservación y difusión de la producción intelectual de esta Casa de Estudios, así lo dio a conocer la vicerrectora de Investigación y postgrado, doctora Moraima Esteves, quien señaló que se trata de un servicio de almacenamiento, gestión y diseminación de las investigaciones y demás materiales que se produzcan en la UPEL.
Al respecto, Esteves señaló que como parte del Repositorio se cuenta con los productos denominados Open Journal System para gestionar publicaciones periódicas y el D-Space que permite catalogar digitalmente publicaciones. Para acceder al repositorio se dispone de la dirección repositorio.edu.ve
“El repositorio permitirá dar visibilidad a los materiales académicos, en virtud de que la Universidad ya no cuenta con el financiamiento del Fonacit para la publicación en la plataforma Scielo”, afirmó la Vicerrectora.  
Escrito por Angley Vivas 

Situación presupuestaria de la UPEL afectará cancelación de los salarios

El Director General de Administración y Finanzas de la UPEL, profesor Alfredo Ortega, informó acerca de la difícil situación presupuestaria que padece esta Casa de Estudios y que afectará especialmente la cancelación de salarios para el presente año. “En los primeros 6 meses del 2011 el Estado sólo nos garantiza los sueldos con tabla 2008 y de julio a diciembre nos va a pagar con tabla 2007”. Al comparar la situación del año pasado con el presente, Ortega señala que en el 2010 el impacto fue mayor en el último período, porque el ingreso ordinario alcanzó hasta septiembre, de allí que la UPEL dependió del ingreso por gestión fiscal desde octubre hasta diciembre. “En este año el problema se va a presentar en julio, porque hasta junio alcanza  el ingreso ordinario.
A partir de esa fecha tendremos que esperar  a que lleguen los recursos que deben aprobarse por créditos adicionales y ello depende de cómo se comporte la economía y de que el Estado envíe los recursos, no sólo a las universidades sino a la administración pública en general”. Ortega afirmó que aproximadamente el 96,4% del presupuesto de la Universidad se emplea en gastos de personal, no en funcionamiento, inversión o en la formación de capital. La UPEL enfrenta deudas por concepto de salarios y gastos de funcionamiento, tales  como vigilancia, servicios básicos y providencias estudiantiles.
 Escrito por Angley Vivas

miércoles, 2 de febrero de 2011

UPEL construirá edificio de Educación Rural en Rubio con aporte de la Gobernación del Táchira

http://www.upel.edu.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=217:upel-construira-edificio-de-educacion-rural-en-rubio-con-aporte-de-la-gobernacion-del-tachira&catid=1:latest-news

Con beneplácito recibieron las autoridades de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), la aprobación por parte de la Gobernación del Táchira de los recursos financieros para la ejecución del Edificio de la Especialidad de Educación Rural, cuya obra forma parte del anhelado Proyecto de la Ciudad Universitaria. El mandatario regional confirmó la aprobación de 7 millones de bolívares fuertes que serán destinados a la obra y ya están incluidos en el Plan de Inversión 2011.
El anunció lo hizo durante la reunión que sostuvo con el rector de la UPEL, Raúl López Sayago, los decanos de los Institutos Pedagógicos de Miranda, Manuel Reyes, de Rubio, Óscar Quintero, y el subdirector de extensión de Rubio, Carlos Salazar. Asimismo, Pérez Vivas señaló que la UCER, será el organismo encargado de los trámites correspondientes para realizar el  concurso público para la licitación de la obra.
Por su parte, el rector de la UPEL ratificó su agradecimiento por el aporte financiero que permitirá un avance significativo de esta anhelada obra y recalcó que la Universidad también está haciendo los correspondientes apartados presupuestarios para esta obra que permitirá consolidar el nuevo campus universitario y beneficiará a unos 20 mil estudiantes de la región occidental del país.
Al encuentro también asistió una representación del Centro de Estudiantes del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”, que aprovechó la ocasión para solicitar al Gobernador su apoyo en cuanto al envío de una maquinaria para nivelar y acondicionar los terrenos de la cancha de fútbol para  el normal desarrollo de las prácticas deportivas.  Finalmente, el rector de la UPEL y las autoridades decanales del Pedagógico de Rubio aspiran realizar próximos encuentros con el gobernador tachirense, a fin de concretar convenios y alianzas estratégicas que contribuyan a la actualización profesional de los docentes adscritos al gobierno regional. 
Escrito por Lisanka Acero (Prensa IP Rubio)

martes, 25 de enero de 2011

RECTOR LÓPEZ SAYAGO ASEGURÓ QUE ESTE AÑO SE AGUDIZARÁN LOS PROBLEMAS PRESUPUESTARIOS DE LA UPEL

Rector de la UPEL, Raúl López Sayago
      
En el presente año la UPEL, así como el resto de las universidades nacionales, deberá atender sus funciones de docencia, investigación y extensión con recursos limitados, en virtud de que por cuarto año consecutivo el Ejecutivo Nacional le asignó un presupuesto deficitario. En tal sentido, el rector López Sayago afirmó que en el 2011 los problemas se van a agudizar porque el presupuesto que se asigna por la ley del aporte fiscal a la UPEL es de 752 millones 961 mil 540 BsF, el ingreso propio que tiene previsto la UPEL es de 46 millones 60 mil 357 BsF, en total la Universidad cuenta con 808 millones 371 mil 101 BsF. 

http://www.upel.edu.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=216:rector-lopez-sayago-aseguro-que-este-ano-se-agudizaran-los-problemas-presupuestarios-de-la-upel&catid=1:latest-news

viernes, 14 de enero de 2011

UPEL CREÓ COMISIÓN CENTRAL QUE REUNIRÁ LAS PROPUESTAS SOBRE LA LEY DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


El rector de la UPEL, Raul Lopez Sayago, instaló este jueves una Comisión Central  encargada de aglutinar y darle organicidad a las propuestas que surjan en el seno de esta Casa de Estudios para ser incorporadas al proyecto de Ley de Educación Universitaria que de manera conjunta elaborarán las universidades nacionales, bajo la directriz de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (AVERU).
Al respecto la autoridad upelista explicó “Nosotros hemos constituido comisiones en la Universidad y ahora instalamos la Comisión Central que va a trabajar para establecer unas líneas gruesas de propuestas que puedan engranarse con las demás universidades y así presentarle a la Asamblea Nacional un proyecto de Ley de Universidades que sea progresiva, que trascienda y esté en sintonía con las necesidades de formación de profesionales que se requieren para el desarrollo del país. Este proyecto tendrá como marco referencial la Constitución”.  
http://www.upel.edu.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=215:upel-creo-comision-central-que-reunira-las-propuestas-sobre-la-ley-de-educacion-universitaria&catid=1:latest-news 

Más de 900 docentes de Amazonas culminaron cursos de actualización y capacitación en la UPEL


Un total de 962 docentes del estado Amazonas recibirán el día jueves 13 de enero el certificado que acredita su participación en los distintos cursos de capacitación, actualización y en los diplomados en Educación Intercultural Bilingüe e Investigación Educativa. 


lunes, 13 de diciembre de 2010

UPEL ESPERA QUE EL GOBIERNO LE ENVIE RECURSOS PARA CANCELAR EL BONO DE ALIMENTACIÓN

La UPEL está a la espera de que el gobierno nacional le envíe los recursos financieros necesarios para cancelar a su personal el bono de alimentación (cesta tickets), correspondiente a los meses de noviembre y diciembre del presente año, los cuales están estimados en 6 millones de bolívares fuertes. 

La información la dio a conocer  el director general de Administración y Finanzas de esta Casa de Estudios, profesor Alfredo Ortega, quien indicó que en el informe de insuficiencias presupuestarias declaradas este año por la UPEL al Ejecutivo Nacional estaban incluidos los recursos para honrar el referido beneficio socioeconómico.

Ortega informó que también está pendiente la cancelación del bono doctoral, pues aún no han llegado aproximadamente 400 mil Bs F que se requieren para cumplir con el pago en su totalidad. “Hasta el momento hemos cancelado 62 por ciento de un 70% y nos llegó recientemente otra cantidad de dinero, pero es insuficiente para pagar la totalidad de doctores que tiene la UPEL. Se supone que deberían llegar en cualquier momento junto con el bono alimenticio”.

Por otra parte, el titular de administración informó que el día 9 de diciembre llegaron los recursos  para cancelar la diferencia por uniformes del personal obrero que labora en los institutos.

El Director General de Administración y Finanzas explicó que la UPEL tiene deudas correspondientes a 6 meses de aportes patronales, vigilancia, servicios básicos, providencias estudiantiles, debido a que el gobierno nacional no ha reconocido las insuficiencias presupuestarias por el orden de 135 millones 757 mil 393 bolívares presentadas por la UPEL.

http://www.upel.edu.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=206:upel-espera-que-el-gobierno-le-envie-recursos-para-cancelar-el-bono-de-alimentacion&catid=1:latest-news