miércoles, 12 de noviembre de 2014

El IMPM dio a conocer la programación de su 64 aniversario.

  • Los meses de noviembre y diciembre 2014, el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio de la UPEL se viste de gala para celebrar sus 64 años de existencia en la educación venezolana. Es por ello que el IMPM organizó una extensa  programación aniversario que se realizará en sus distintas sedes a lo largo del territorio nacional. Se trata de una celebración cuyos principales elementos son la integración y participación de todos los actores que hacen vida en esta Institución. 

    Para conmemorar este 64 aniversario, el  Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio prepara una jornada de actividades académicas y recreativas dirigidas a estudiantes, docentes, personal administrativo, obreros y  público en general. Efectivamente, el  IMPM  realizará un total ciento cuarenta y dos (142) eventos que se desarrollan del Oriente al Occidente, de los Andes a los Llanos, con actividades en las áreas de la Docencia, Investigación, Postgrado y Extensión, entre las que se enumeran los siguientes eventos: Protocolares trece (13);  Académicas diez (10); Religiosos dieciséis (16); Socioculturales sesenta y cinco (65); Deportivos y Recreativos treinta y dos  (32); Relaciones Interinstitucionales seis (06).  Acciones que revelan los avatares y expresiones del  ser docente y comprometidos con la Universidad.

    Cronograma de Actividades

    Fecha: sábado 01/11/2014
    • Tarde de Romance. Complejo Cultural Francisco Palacios, Carrizal. Núcleo Académico Miranda.
    • Presentación del Grupo Experimental Guanahani. Lugar: Liceo Bolivariano Esteban Smith Monzón. Núcleo Académico Falcón.
    Fecha: domingo 02/11/2014
    • Intercambio Deportivo en la disciplina de Baloncesto  entre el Instituto Tecnológico Venezolano de Petróleo vs Núcleo Académico Miranda.
    Fecha: lunes 03/11/2014
    • Charla: Mujer, Dignidad y Belleza. Instituto Metropolitano de la Mujer del  Municipio Libertador, Caja de Ahorros Personal Docente Jubilado IMPM, Subdirección de Extensión, Unidad de Biblioteca y  Coordinación Institucional del Programa de Extensión Sociocultural. Sede Central.
    Fecha: jueves  06/11/2014
    • Bienvenida al Niño Dios. Núcleo Académico Trujillo.
    • I Evento: Manifestaciones Culturales de las Etnias Indígenas. Unidad de Bienestar Estudiantil. Extensión Académica El Tigre.
    • Evento XXVI Festival Institucional Voz IMPM. Epónimo: Msc. Carmen Meza de Odon (Homenaje Póstumo).Subdirección de Extensión. Extensión Académica Vargas.
    Fecha: viernes 07/11/2014
    • Encuentro entre los Jubilados y Egresados del Núcleo. Lugar: La Puerta-Lagunita. Núcleo Académico  Trujillo.
    • II Evento: Manifestaciones Culturales de las Etnias Indígenas. Unidad de Bienestar Estudiantil. Extensión Académica El Tigre.
    • Evento XXVI Festival Institucional Voz IMPM. Epónimo: Msc. Carmen Meza de Odon (Homenaje Póstumo).Subdirección de Extensión. Extensión Académica Vargas.
    Fecha: sábado 08/11/2014
    • Intercambio Deportivo de Softbol. Complejo Deportivo La Fragua, San Antonio de Los Altos. Núcleo Académico Miranda.
    • Presentación de la Banda Musical del Santa Ana del Municipio Miranda. Liceo Bolivariano Esteban Smith Monzón. Núcleo Falcón.
    • III Evento: Manifestaciones Culturales de las Etnias Indígenas. Unidad de Bienestar Estudiantil. Extensión Académica El Tigre.
    Fecha: martes 11/11/2014
    • Mega Bailoterapia. Estacionamiento de la Sede. Núcleo Académico Falcón.
    Fecha: miércoles 12/11/2014
    • Torneo de Dominó. Casa del Educador. Núcleo Académico Falcón.
    • Triangular de Bolas Criollas. Casa del Educador. Núcleo Académico Carabobo.
    • Rueda de Prensa. Lugar: Sede del Núcleo. Núcleo Académico Táchira.
    • Charla: Mujer, Dignidad y Belleza. Instituto Metropolitano de la Mujer del  Municipio Libertador, Caja de Ahorros Personal Docente Jubilado IMPM, Subdirección de Extensión, Unidad de Biblioteca y  Coordinación Institucional del Programa de Extensión Sociocultural. Sede Central.
    Fecha: jueves 13/11/2014
    • Triangular de Softbol. Estadio de Softbol de Zumurucuare. Núcleo Académico Falcón.
    • Misa de Acción de Gracias. Lugar: Sede del Núcleo. Núcleo Académico Carabobo.
    • I Jornada de Discapacidad/Salud. Concientización para la Atención y Apoyo al estudiante con discapacidad UPEL-IMPM. Unidad de Bienestar Estudiantil. Núcleo Académico Académico Barinas.
    Fecha: viernes 14/11/2014
    • II Jornada Nacional de Diversidad Funcional y Salud dirigida a la comunidad intra y extrauniversitaria. Núcleo Académico Barinas.
    • Inicio Torneo Voleibol Femenino. Lugar: Cancha Libertador Núcleo Académico Táchira
    • Ofrenda Floral. Núcleo Académico Mérida.
    • I Encuentro Interinstitucional de Educación y Seguridad Vial UPEL- Comunidad Leoncio Martínez. Unidad de Información y Relaciones Públicas. Sede Central
    • II Jornada de Discapacidad/Salud. Concientización para la Atención y Apoyo al estudiante con discapacidad UPEL-IMPM. Unidad de Bienestar Estudiantil. Núcleo Académico Barinas.
    • Foro: Educación Sexual. Unidad de Bienestar Estudiantil. Núcleo Académico Barinas.
    Fecha: sábado 15/11/2014
    • Taller de Técnica vocal (primera parte). Asociación Cultural Vicente Emilio Sojo. Núcleo Académico Miranda.
    • Presentación de la Coral del  Liceo Bolivariano Esteban Smith Monzón.  Núcleo Académico Falcón.
    • Presentación de Música Dr. Germán Coronel. Liceo Bolivariano Esteban Smith Monzón. Núcleo Académico Falcón.
    • Taller sobre Clínicas Deportivas. Núcleo Académico Trujillo.
    • Ciclo de Conferencias “Cultura y Deporte”. Núcleo Académico Táchira.
    • Reconocimiento al Personal (docente, administrativo, de servicio). Núcleo Académico Mérida.
    • Actividades Deportivas y Recreativas. Núcleo Académico Sucre
    • III Jornada de Discapacidad/Salud. Concientización para la Atención y Apoyo al estudiante con discapacidad UPEL-IMPM. Unidad de Bienestar Estudiantil. Núcleo Académico Barinas.
    Fecha: domingo 16/11/2014
    • Taller de Técnica Vocal (segunda parte). Asociación Cultural Vicente Emilio Sojo. Núcleo Miranda
    • Cuadrangular de Voleibol. Núcleo Académico Miranda.
    • Caminata Ecológica Interinstitucional. Núcleo Académico Táchira.
    • Elección de la Reina en la Sede del instituto. Núcleo Académico  Sucre.
    Fecha: lunes 17/11/2014
    • Misa de Acción de Gracias. Biblioteca de la Sede. Núcleo Falcón
    • Participación en los Medios de Comunicación Radial y Televisivo de Tucupita y del Municipio Casacoima, por parte de los profesores y estudiantes. Elaboración y divulgación  del periódico universitario UPEL-IMPM. Extensión Académica Tucupita.
    • Misa de Acción de Gracias, LXIV Aniversario UPEL-IMPM . Extensión Académica El Tigre
    • Misa de Acción de Gracias, Ofrenda Floral, Programa Especial. Núcleo Académica Barinas.
    • Misa de Acción de Gracias. Ofrenda Floral, Programa Especial, reconocimiento al Personal docente. Núcleo Académico Trujillo.
    • Promoción del LXIV Aniversario del IMPM-UPEL en el Programa Radial. Núcleo Académico Trujillo.
    • Misa de Acción de Gracias.  Sesión Solemne de la Cámara Legislativa en Conmemoración de los LXIV Aniversario UPEL-IMPM. Lugar: Auditorio Dr. Diógenes Antonio Hernández. Núcleo Académico Yaracuy
    • VI Exposición de Pinturas de la Escuela de Pintura Profesor Manuel Amado Freites Quiñones; III Exposición colectiva artística  “Entre el color y la línea” del Profesor Sergio Rivero. Núcleo Académico Yaracuy.
    • Desayuno con los Medios de Comunicación. Extensión Académico Acarigua.
    • Misa de Acción de Gracias. Núcleo Académico Sucre.
    • Misa de Acción de Gracias. Núcleo Académico Mérida.
    • Misa de Acción de Gracias. Ofrenda Floral ante el Padre de la Patria. Bazar Navideño. Núcleo Académico Portuguesa.
    • Misa de Acción de Gracias. Extensión Académica Vargas.
    Fecha: martes 18/11/2014
    • Misa de Acción de Gracias, Ofrenda Floral. Sesión Solemne. Presentación Musical. Programa Especial. Sede Central.
    • Misa de Acción de Gracias. Lugar: Liceo Bolivariano Esteban Smith Monzón. Núcleo Académico Falcón
    • Presentación de Edwin Chirinos y su piano mágico. Lugar: Liceo Bolivariano Esteban Smith Monzón. Núcleo Académico Falcón
    • Bienvenida nuevos ingresos, bailes, cantos y actos culturales. Tucupita y Centro de Atención Piacoa. Extensión Académica Tucupita.
    • Misa de Acción de Gracias,  Aniversario LXIV UPEL-IMPM. Extensión Académica Tucupita
    • Acto Central LXIV Aniversario. Misa de Acción de Gracias, entrega de reconocimientos (docente, administrativo, de servicio)Núcleo Académico Táchira.
    • III Encuentro  de Danzas Folklóricas y Contemporáneas. Lugar: Auditorio Dr. Diógenes Antonio Hernández. Núcleo Académico Yaracuy.
    • Jornada Ambientalista con los estudiantes de pregrado. Extensión Académica Acarigua.
    • Triangular de Fútbol de Sala. Lugar: Cancha: Profesor Miguel Aparicio. Núcleo Académico Yaracuy.
    • Tarde Cultural Musical. Núcleo Académico Sucre.
    Fecha: miércoles 19/11/2014
    • Taller de  Herramientas WEB dirigido a estudiantes de Pregrado del IMPM. Núcleo Académico Barinas.
    • Técnicas y Herramientas para el debido uso de la voz. Lugar: Biblioteca de la Sede. Núcleo Carabobo
    • Concierto Ensamble de Metales de la Orquesta Sinfónica de Yaracuy.  Núcleo Académico Yaracuy.
    • Encuentro Coralístico. Núcleo Académico Yaracuy.
    • Cuadrangular de Softbol, Fútbol de Sala, Voleibol. Extensión Académica Acarigua.
    • Presentación Obra de Teatro. Núcleo Académico Sucre.
    • Caminata ecológica “El Picacho” Galipán. Extensión Académica Vargas.
    • Presentación de la Obra de Teatro  “El Salto Atrás”. Teatro del Magisterio. Sede Central.
    Fecha: jueves 20/11/2014
    • Reconocimiento y Condecoración al personal docente administrativo y obrero de la Sede. Núcleo Académico Falcón.
    • Reconocimiento a la Selección de alta competencia del Núcleo Académico Barinas,
    Clínica Deportiva dictada por los atletas, Jornada Deportiva con la Escuela Robinsoniana y          Zamorana para la Diversidad Funcional  “Ana Soto”. Núcleo Académico Barinas.
    • Encuentros de Egresados en actividades de Deporte, Recreación  y Sociocultural. Club INAVI. Núcleo Académico Táchira.
    • Evolución e impacto de las TIC en la Educación Universitaria: un aliado en estos tiempos de cambio. Núcleo Académico Carabobo.
    • VIII Encuentro de poetas consagrados. VII Encuentro de poetas juveniles. II Encuentro de poetisas. Núcleo Académico Yaracuy.
    • Foro de Núcleos de Investigación Educativa. Extensión Académica Acarigua.
    • Tarde Infantil para los hijos de los trabajadores. Núcleo Académico Sucre.
    • Muestra Didáctica de Danzas Tradicionales y Salsa Casino. SITRAIMPM. Sede Central.
    • Misa de Acción de Gracias. Ofrenda Floral.  Extensión Académica Higuerote
    Fecha: viernes 21/11/2014
    • Evento: Premio Talentum (2014). Unidad de Bienestar Estudiantil. Núcleo Académico Portuguesa.
    • Charla sobre enfermedades epidemiológicas. Extensión Amazonas.
    • Toma Cultural. Presentación de la Coral UPEL-IMPM, grupos de danzas, bailes autóctonos y folclóricos, conjunto criollo. Extensión Amazonas
    • Concierto Aniversario del IMPM por parte de la Orquesta Sinfónica de Falcón. Teatro Armonía. Núcleo Académico Falcón.
    • Acto Solemne entrega de certificados y credenciales de cursos y diplomados 2014. Extensión Académica Tucupita.
    • Jornada de Investigación y Postgrado V Encuentro Estadal de Investigación. Extensión Académica Tucupita.
    • Caminata por la salud, bailoterapia, presentación cultural, encuentro juegos deportivos y recreativos. Núcleo Académico Bolívar.
    • Taller Diseño de Aulas Virtuales dirigido al personal docente y administrativo del IMPM. Núcleo Académico  Barinas.
    • Final de Voleibol femenino premiación. Núcleo Académico Táchira.
    • Entrega de reconocimientos personal de la Sede. Actividad cultural. Núcleo Académico Carabobo
    • Encuentro de Kickingball. Lugar: Cancha Profesor Miguel Aparicio. Núcleo Académico Yaracuy
    • Sesión Solemne. Condecoración al Personal del Instituto. Cámara Municipal Municipio Araure. Extensión Académico Acarigua.
    • Intercambio Deportivo entre el personal del instituto y los estudiantes. Núcleo Académico Mérida.
    • I Encuentro de Embajadores de Paz y Convivencia Universitaria. Unidad de Bienestar Estudiantil. Núcleo Académico Portuguesa.
    • Ofrenda Floral Conmemoración  del Día  del Estudiante Universitario. Entrega de reconocimientos a los facilitadores del Núcleo Académico Portuguesa por años de servicios (10 años). Núcleo Académico Portuguesa.
    Fecha: sábado 22/11/2014
    • Caminata UPELISTA, premiación de equipos ganadores, juego JUVINEU. Extensión Académica Amazonas.
    • Encuentro Deportivo de Fútbol de Sala “Todos contra Todos “. Centro de Atención Taller General Rafael Urdaneta. Núcleo Miranda
    • Presentación del Grupo de Aguinaldos de la Escuela Carlota de Castro. Lugar: Liceo Bolivariano Esteban Smith Monzón. Núcleo Académico Falcón.
    • Taller Diseño de Aulas virtuales dirigido al personal docente y administrativo IMPM. Núcleo Académico Barinas.
    • Intercambio Deportivo en las disciplinas ajedrez, bolas criollas y dominó. Núcleo Académico Trujillo.
    • Acto Cultural con los participantes de las asignaturas: Actividades de Extensión Sociocultural y Delegados Culturales. Núcleo Académico Trujillo.
    • II Encuentro de Embajadores de Paz y Convivencia Universitaria. Unidad de Bienestar Estudiantil. Núcleo Académico Portuguesa.
    • Actividad Cultural  LXIV Aniversario UPEL-IMPM. Centro de Atención la Guaira. Lugar: Liceo Bolivariano “José María Vargas”. Extensión Académica Vargas.
    • Encuentro Académico-cultural con estudiantes de pregrado. Extensión Académica Higuerote.
    Fecha: domingo 23/11/2014
    • Exposición de recursos instruccionales y artesanía regional. Extensión Académica Tucupita.
    • Intercambio Deportivo en las disciplinas: ajedrez, bolas criollas y dominó. Núcleo Académico Trujillo.
    • Toma Cultural Teatro y Danzas. Núcleo Académico Táchira.
    • III Encuentro de Embajadores de Paz y Convivencia Universitaria. Unidad de Bienestar Estudiantil. Núcleo Académico Portuguesa.
    • Atención Pedagógica  a las comunidades educativas a través del Programa USACE. Núcleo Académico Portuguesa.
    • Actividad Recreativa con Egresados del IMPM. Extensión Académica Higuerote
    Fecha: lunes 24/11/2014
    • Caminata LXIV Aniversario IMPM. Extensión Académica El Tigre.
    • Presentación de Talento Estudiantil con instrumentos musicales y aptitudes vocales. Extensión Académica El Tigre.
    • Novena al Niño Jesús, actividad cultural religiosa con la comunidad IMPM. Núcleo Académico Barinas.
    Fecha: martes 25/11/2014
    • Presentación de Angelis Adrianza, cantante de música venezolana. Lugar:  Liceo Smith Monzón. Núcleo Académico Falcón.
    • Actos culturales, inicio de lapso académico 2014-II estudiantes regulares pregrado. Extensión Académica Tucupita.
    Fecha: miércoles 26/11/2014
    • Taller Herramientas WEB dirigido a estudiantes de pregrado del IMPM. Núcleo Barinas.
    • I Jornada Nacional de Discapacidad. Unidad de Bienestar Estudiantil. Instituto Pedagógico de Maturín.
    • Jornada médica preventiva con la colaboración del IPASME. Núcleo Académico Portuguesa.
    Fecha: jueves 27/11/2014
    • Jornada humanitaria en el ancianato. Municipio Carvajal. Núcleo Académico Trujillo
    • II Jornada Nacional de Discapacidad. Unidad de Bienestar Estudiantil. Instituto Pedagógico de Maturín.
    • Caminata ecológica, bailoterapia. Núcleo Académico Portuguesa.
    Fecha: viernes 28/11/2014
    • Foro: Integración de los Niños y Niñas de Educación Inicial con Necesidades Especiales en el Aula Regular. Subdirección de Docencia. Sede Central.
    • Encuentro de Agrupaciones Corales Universitarias (primera jornada). Complejo Cultural Cecilio Acosta. Núcleo Académico  Miranda.
    • Concierto de Gala LXIV Aniversario IMPM con la actuación del personal: docente, administrativo, estudiantes, egresados y comunidad. Extensión Académica El Tigre
    • Intercambio Deportivo de Fútbol de Sala entre la selección del Núcleo Barinas e Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecológica “Paulo Freire”. Núcleo Académico Barinas.
    • Celebración del Día Mundial de la Diabetes. Unidad de Bienestar Estudiantil. Núcleo Académico Mérida.
    • III Jornada Nacional de Discapacidad. Unidad de Bienestar Estudiantil. Instituto Pedagógico de Maturín.
    • Intercambio Institucional Deportivo entre el personal docente, administrativo, obrero y estudiantes. Núcleo Académico Portuguesa.
    Fecha: sábado 29/11/2014
    • Encuentro de Agrupaciones Corales Universitarias (segunda jornada). Lugar: Complejo Cultural Cecilio Acosta. Núcleo Miranda
    • Presentación del Grupo Experimental “Son Cultura” de la Secretaria de Educación del Estado Falcón. Núcleo Académico Falcón.
    • I Encuentro de Académicos Egresados de la UPEL-IMPM. Núcleo Académico  Falcón.
    • Acto Central: interpretaciones musicales, aguinaldos y contrapunteos. Extensión Académica Tucupita.
    • I Jornada de Formación de Competencias investigativas en el Programa de Pregrado. Núcleo Académico Barinas.
    • Charla extrauniversitarios. Fútbol de campo y voleibol con las universidades Simón Rodríguez y UNEFA. Núcleo Académico Trujillo.
    • Foro de  Educación a Distancia UPEL-IMPM. Unidad de Información y Relaciones Públicas. Sede Central.
    • Feria Estudiantil. Unidad de Bienestar Estudiantil. Núcleo Académico Carabobo.
    Fecha: domingo 30/11/2014
    • Encuentro de Agrupaciones Corales Universitarias (Jornada final) Complejo Cultural Cecilio Acosta. Núcleo Académico Miranda.
    • Misa de Acción de Gracias y Ofrenda Floral. Núcleo Académico Miranda.
    • Intercambio Deportivo Intercentros Tucupita-Piacoa en baloncesto, voleibol, kikimbol, softbol, bailoterapia, copa aniversario UPEL-IMPM. Extensión Académica Tucupita.
    • Bailoterapia organizada por los estudiantes de Educación Física. Núcleo Académico Trujillo.
    Fecha: lunes 01/12/2014
    • Evento: Registro de Título. Lugar: Auditorio UPEL-IMPM. Unidad de Bienestar Estudiantil. Sede Central
    Fecha: miércoles 03/12/2014
    • Evento: Registro de Título. Lugar: Auditorio UPEL-IMPM. Unidad de Bienestar Estudiantil. Sede Central
    • I Encuentro Nacional de la Región Central de Servicios Comunitarios 2014. Subdirección de Docencia. Sede Central.
    Fecha: jueves 04/12/2014
    • Parranda Institucional. Todas las oficinas de la Sede. Núcleo Académico Falcón.
    • I Encuentro Nacional de la Región Central de Servicios Comunitarios 2014. Subdirección de Docencia. Sede Central.
    Fecha: viernes 05/12/2014
    • Cena Navideña personal  docente, administrativo y de servicio. Extensión Académica Tucupita.
    • Concurso a Decoración Navideña de Puerta IMPM. Núcleo Académico Barinas.
    • Donativo de ropa y artículos personales para los ancianos que residen en el Geriátrico. Núcleo Académico Portuguesa.
    • Evento: La clasificación y certificación  de estudiantes con discapacidad. Unidad de Bienestar Estudiantil. Sede Central.
    • Feria Estudiantil. Unidad de Bienestar Estudiantil. Sede Central.
    Fecha: sábado 06/12/2014
    • Presentación de la Banda Musical “Santa Cecilia” de Polifalcón. Lugar: Liceo Bolivariano Esteban Smith Monzón. Núcleo Académico  Falcón.
    • XXVII Festival Voz Local UPEL-IMPM. Núcleo Académico Barinas.
    • Celebración Día Mundial del Sida. Unidad de Bienestar Estudiantil.  Núcleo Académico Mérida.
    • Evento: “Primer encuentro de discapacidad y Salud”. Unidad de Bienestar Estudiantil. Núcleo Académico Carabobo.
    Fecha: domingo 07/12/2014
    • Toma Sociocultural Centro Geriátrico Tucupita Centro de Alojamiento de Personas de la Tercera edad, aguinaldos, cantos, obsequios, asistencia medico asistencial. Extensión Académica Tucupita.
    Fecha: viernes 12/12/2014
    • Festival Aguinaldero Universitario, conjuntos musicales, parrandas, aguinaldos y bailes culturales. Extensión Académica Tucupita.
    • Actividad académico-cultural. Cierre del año 2014. Núcleo Académico Barinas.

lunes, 10 de noviembre de 2014

UPEL participó en VII Congreso Nacional de Extensión Universitaria

En los últimos años, la actividad extensionista en las Universidades ha adquirido un papel vital, tanto en el campus como en la sociedad, pues su poder transformador es tal que a través de ella el saber universitario trasciende a los actores sociales involucrados en los procesos de cambio. En este sentido “la función de Extensión se convierte en el vínculo idóneo para incrementar el conocimiento de una manera bidireccional a través de la vinculación sociedad-universidad-sociedad”. 

Tales afirmaciones se plantearon en el VII Congreso Nacional de Extensión Universitaria, realizado el pasado mes de octubre por el Núcleo Nacional de Extensión y la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) en la ciudad de Maracaibo, donde la necesidad de observar el cambio a nivel extensionista, en función de sintonizarlo con las exigencias del contexto social se evidenció a través de la exposición de diferentes expertos en esta materia. 

En el caso particular de la UPEL, por el aporte tan importante que tiene la carrera docente en la construcción de la sociedad, la función extensionista promueve la transferencia de conocimientos al entorno social. 

Así lo hizo saber la doctora María Teresa Centeno de Algomeda, vicerrectora de Extensión de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL, a través de su exposición en el Congreso acerca del eje temático: “Extensión Universitaria y la Promoción de la Justicia, Conciliación, Negociación y Paz”.
 
Como es bien conocido, la Universidad lleva a cabo una serie de actividades alusivas a la Cultura de paz, y también imparte programas de formación en esta materia. Siguiendo esta misma línea, la exposición realizada por la doctora Centeno planteó ¿Cómo insertar la Cultura de Paz en Extensión Académica?. Al respecto, la Vicerrectora señaló que en su exposición realizó varias propuestas en las que prevalecen los principios de discersión, tolerancia, reconocimiento del otro, la armonía que juega un papel fundamental en la Cultura de Paz. 

“Expusimos sobre la experiencia del Diplomado de Cultura de Paz, también sobre la sección fija de cultura de paz que tiene la revista La UPEL en la Escuela Primaria. Se presentaron alternativas para gestionar la actividad extensionista entre la universidad y la comunidad, por ejemplo a través de los actos culturales, la formación de ligas infantiles y la importancia de la recreación para la familia. Por otro lado, se planteó el trabajo de extensión desde la docencia a través de la creación de líneas de investigación. Sobre la divulgación a través de las redes sociales, página de internet, radio UPEL y demás medios universitarios de contenidos que involucren la cultura de paz, entre otros”. 

También participaron los investigadores de esta  Casa de Estudios, profesores Víctor Díaz Quero, Blanca Chacín y Cornelio Torres en los ejes temáticos: Eje Socialización del Conocimiento y los Saberes Colectivos”; “Educación, Cultura, Deporte  y Recreación para la Convivencia y la Paz”; Taller de Experiencia “Deporte para la vida sana”; “El Saber Pedagógico”.

UPEL realiza durante noviembre concursos de oposición 2014


Desde el pasado 4 de noviembre de 2014 la UPEL inició los concursos de oposición en sus distintos institutos pedagógicos, cumplidas las formalidades legales del caso, tales como la presentación al Consejo Universitario por parte de la vicerrectora de Docencia, doctora Doris Pérez, del cronograma y los lineamientos que rigen estos concursos públicos y la aprobación y emisión por parte del Consejo Universitario de la Resolución N°  2014.404.740, en la cual autorizó la apertura de los concursos públicos de oposición, el cronograma y los requisitos que deben cumplir los aspirantes al concurso año 2014.

Concursos de oposición UPEL 2014

INSTITUTOS
TOTAL DE CONCURSOS
Instituto Pedagógico de Caracas

69

Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luís Beltran Prieto Figueroa”
115

Instituto Pedagógico  de Maturín  “Antonio Lira Alcalá”

71

Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara de Maracay”

67

   
Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez”

34

Instituto Pedagógico Rural “El Mácaro”

93

Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”

47

     

El artículo 2 de la resolución señala el cronograma de ejecución de los concursos, el cual quedó de la siguiente manera:

INSTITUTO
INSTALACIÓN JURADO
PRUEBA DE CONOCIMIENTO
PRUEBA DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS
Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez”
04-11-2014
05-11-2014
06-11-2014


Pedagógico de Caracas
11-11-2014
12-11-2014
13-11-2014
Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara” de Maracay
Pedagógico “Luís Beltran Prieto Figueroa” de Barquisimeto



18-11-2014

19-11-2014

20-11-2014
Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”
Pedagógico de Maturín
Rural El Macaro



Finalmente, el artículo 3º señala los requisitos que deben cumplir los aspirantes, entre los cuales destacan:

  • Ser venezolano.

  • Poseer título de profesor (a), de licenciado (a) o un título profesional equivalente a los anteriores, con estudios  cuya duración mínima sea de cuatro años (4), expedido por una universidad reconocida, afín con el área de conocimiento objeto a concurso.

  • Cancelar la cantidad de 8 unidades tributarias, por concepto de arancel de inscripción en el concurso de oposición, en la cuenta bancaria de los Institutos que conforman la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.



INSTRUCCIONES:

  • Los (las) profesionales interesados deben buscar las especificaciones de cada concurso en la página web de la Universidad www.upel.edu.ve o dirigirse a la Secretaria de cada Instituto Pedagógico.

  • La solicitud e inscripción  en el concurso la hará el (la) aspirante a través de la página web de la Universidad (www.upel.edu.ve), en el lapso establecido en el cronograma. A tal efecto, suministrará los datos solicitados en la planilla de inscripción y procederá a imprimir dos (2) ejemplares de dicha planilla.

  • El aspirante formalizará la inscripción en la Secretaría del Instituto respectivo en el lapso previsto en el cronograma y deberá consignar la totalidad de los documentos que se indican a continuación:

  • Planilla de inscripción realizada a través de la página web de la Universidad (dos ejemplares).
  • Comprobante de cancelación de los aranceles correspondientes.
  • Curriculum vitae (original) acompañado de los siguientes recaudos:

  • Fotocopia con vista al original de la cédula de identidad y de la Gaceta Oficial en el caso de ser venezolano (a) por naturalización.

  • Constancia original certificada de las calificaciones obtenidas en los estudios de nivel superior.

  • Copia en fondo negro, certificada por la institución que expide el título, con vista  al original, de los institutos o diplomas, que den fe de la realización y aprobación de cursos conducentes a títulos. Los títulos, diplomas o constancias expedidos por instituciones extranjeras deben estar legalizadas y traducidas por interprete público, si estuviesen redactados en idioma diferentes al castellano. Si el título de pregrado ha sido obtenido en una Universidad extranjera, debe estar revalidado.

  • Un (1) ejemplar de cada uno de los trabajos publicados de los que sea autor o coautor.

  • Constancia  del último empleo y causa del retiro, si fuese el caso.

  • Otras credenciales de mérito tales como: miembro de academias o sociedades científicas o humanísticas de reconocido prestigio.

  • Certificación de cargos desempeñados, otorgado por la oficina de personal correspondiente de la Institución donde prestó sus servicios, o instancia institucional que se encargue de emitir tal documento.

  • Certificado de salud mental expedido por un profesional con competencias en el área.

  • Fotocopia, con vista al original, de cualquier otro documento enunciado en el curriculum vitae.

  • Constancia como mínimo de dos (2) años de experiencia docente, o de investigación en educación superior , en el caso de que el cargo objeto de concurso sea en la categoría académica de asistente.

NOTAS:

  • La Universidad se reserva  el derecho de verificar la autenticidad de los documentos entregados por el (la) concursante. El (la) aspirante que incurra en falsificación y/u omisión quedará excluido del proceso de concurso o de la Universidad, aun después de haber ingresado como personal académico ordinario.

  • No podrá inscribirse en el Concurso de Oposición, (Resolución Nº 2010-352-2730):

1.-Quienes hayan sido removidos de un cargo como miembro del personal académico de la Universidad, por haber sido objeto de alguna sanción por los motivos contenidos en el Reglamento del Personal Académico de la Universidad, por las causales contempladas en la Ley Orgánica de Educación o que haya sido objeto de rescisión de contrato tanto en la Universidad como en cualquiera  otra Institución Pública.

2.- Los pensionados o jubilados de esta u 0otra Institución pertenecientes al sector público.

3.- Quienes hayan sido reprobados en un concurso de oposición dentro del lapso dos años que preceden a la realización del concurso donde pretenda participar.

4.- Quien haya sido sometido a condena penal por causas infamantes.

  • Quien aspire a ingresar a la Universi

    UPEL realiza durante noviembre concursos de oposición 2014

    Desde el pasado 4 de noviembre de 2014 la UPEL inició los concursos de oposición en sus distintos institutos pedagógicos, cumplidas las formalidades legales del caso, tales como la presentación al Consejo Universitario por parte de la vicerrectora de Docencia, doctora Doris Pérez, del cronograma y los lineamientos que rigen estos concursos públicos y la aprobación y emisión por parte del Consejo Universitario de la Resolución N°  2014.404.740, en la cual autorizó la apertura de los concursos públicos de oposición, el cronograma y los requisitos que deben cumplir los aspirantes al concurso año 2014.
    Concursos de oposición UPEL 2014

    INSTITUTOS
    TOTAL DE CONCURSOS
    Instituto Pedagógico de Caracas

    69

    Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luís Beltran Prieto Figueroa”
    115

    Instituto Pedagógico  de Maturín  “Antonio Lira Alcalá”

    71

    Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara de Maracay”

    67

       
    Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez”

    34

    Instituto Pedagógico Rural “El Mácaro”

    93

    Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”

    47

         

    El artículo 2 de la resolución señala el cronograma de ejecución de los concursos, el cual quedó de la siguiente manera:

    INSTITUTO
    INSTALACIÓN JURADO
    PRUEBA DE CONOCIMIENTO
    PRUEBA DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS
    Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez”
    04-11-2014
    05-11-2014
    06-11-2014


    Pedagógico de Caracas
    11-11-2014
    12-11-2014
    13-11-2014
    Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara” de Maracay
    Pedagógico “Luís Beltran Prieto Figueroa” de Barquisimeto



    18-11-2014

    19-11-2014

    20-11-2014
    Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”
    Pedagógico de Maturín
    Rural El Macaro



    Finalmente, el artículo 3º señala los requisitos que deben cumplir los aspirantes, entre los cuales destacan:

    • Ser venezolano.

    • Poseer título de profesor (a), de licenciado (a) o un título profesional equivalente a los anteriores, con estudios  cuya duración mínima sea de cuatro años (4), expedido por una universidad reconocida, afín con el área de conocimiento objeto a concurso.

    • Cancelar la cantidad de 8 unidades tributarias, por concepto de arancel de inscripción en el concurso de oposición, en la cuenta bancaria de los Institutos que conforman la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.



    INSTRUCCIONES:

    • Los (las) profesionales interesados deben buscar las especificaciones de cada concurso en la página web de la Universidad www.upel.edu.ve o dirigirse a la Secretaria de cada Instituto Pedagógico.

    • La solicitud e inscripción  en el concurso la hará el (la) aspirante a través de la página web de la Universidad (www.upel.edu.ve), en el lapso establecido en el cronograma. A tal efecto, suministrará los datos solicitados en la planilla de inscripción y procederá a imprimir dos (2) ejemplares de dicha planilla.

    • El aspirante formalizará la inscripción en la Secretaría del Instituto respectivo en el lapso previsto en el cronograma y deberá consignar la totalidad de los documentos que se indican a continuación:

    • Planilla de inscripción realizada a través de la página web de la Universidad (dos ejemplares).
    • Comprobante de cancelación de los aranceles correspondientes.
    • Curriculum vitae (original) acompañado de los siguientes recaudos:

    • Fotocopia con vista al original de la cédula de identidad y de la Gaceta Oficial en el caso de ser venezolano (a) por naturalización.

    • Constancia original certificada de las calificaciones obtenidas en los estudios de nivel superior.

    • Copia en fondo negro, certificada por la institución que expide el título, con vista  al original, de los institutos o diplomas, que den fe de la realización y aprobación de cursos conducentes a títulos. Los títulos, diplomas o constancias expedidos por instituciones extranjeras deben estar legalizadas y traducidas por interprete público, si estuviesen redactados en idioma diferentes al castellano. Si el título de pregrado ha sido obtenido en una Universidad extranjera, debe estar revalidado.

    • Un (1) ejemplar de cada uno de los trabajos publicados de los que sea autor o coautor.

    • Constancia  del último empleo y causa del retiro, si fuese el caso.

    • Otras credenciales de mérito tales como: miembro de academias o sociedades científicas o humanísticas de reconocido prestigio.

    • Certificación de cargos desempeñados, otorgado por la oficina de personal correspondiente de la Institución donde prestó sus servicios, o instancia institucional que se encargue de emitir tal documento.

    • Certificado de salud mental expedido por un profesional con competencias en el área.

    • Fotocopia, con vista al original, de cualquier otro documento enunciado en el curriculum vitae.

    • Constancia como mínimo de dos (2) años de experiencia docente, o de investigación en educación superior , en el caso de que el cargo objeto de concurso sea en la categoría académica de asistente.

    NOTAS:

    • La Universidad se reserva  el derecho de verificar la autenticidad de los documentos entregados por el (la) concursante. El (la) aspirante que incurra en falsificación y/u omisión quedará excluido del proceso de concurso o de la Universidad, aun después de haber ingresado como personal académico ordinario.

    • No podrá inscribirse en el Concurso de Oposición, (Resolución Nº 2010-352-2730):

    1.-Quienes hayan sido removidos de un cargo como miembro del personal académico de la Universidad, por haber sido objeto de alguna sanción por los motivos contenidos en el Reglamento del Personal Académico de la Universidad, por las causales contempladas en la Ley Orgánica de Educación o que haya sido objeto de rescisión de contrato tanto en la Universidad como en cualquiera  otra Institución Pública.

    2.- Los pensionados o jubilados de esta u 0otra Institución pertenecientes al sector público.

    3.- Quienes hayan sido reprobados en un concurso de oposición dentro del lapso dos años que preceden a la realización del concurso donde pretenda participar.

    4.- Quien haya sido sometido a condena penal por causas infamantes.

    • Quien aspire a ingresar a la Universidad podrá inscribirse sólo en un concurso de oposición.
    • Quien aspire inscribirse en un concurso de oposición y su título universitario sea diferente al de Educación, deberá cumplir el siguiente requisito:

    a.- Certificado de formación pedagógica con mínimo de 10 UC ó título de                      postgrado en Educación.
    dad podrá inscribirse sólo en un concurso de oposición.
  • Quien aspire inscribirse en un concurso de oposición y su título universitario sea diferente al de Educación, deberá cumplir el siguiente requisito:

a.- Certificado de formación pedagógica con mínimo de 10 UC ó título de                      postgrado en Educación.

Resultados del proceso de inscripción en la UPEL fueron satisfactorios

  • Resultados del proceso de inscripción en la UPEL fueron satisfactorios +

     

    La doctora Nilva Liuval Moreno de Tovar, Secretaria de la UPEL, aseguró que la extensión del proceso de inscripción del pasado mes de octubre, arrojó resultados satisfactorios, pues permitió atender a los estudiantes que estaban en lista de cola, quienes en su mayoría eran aspirantes OPSU, de modo que también la Universidad pudo cumplir el compromiso con esta institución nacional. 

    De acuerdo con la información suministrada por la Dirección de Informática fueron admitidos un total de 21 mil 62 nuevos alumnos en los diferentes núcleos y sedes de esta Casa de Estudios, distribuidos de la siguiente forma: 

    Instituto
    Alumnos
    Admitidos
    Instituto Pedagógico de Caracas (IPC)
    1.717
    Instituto Pedagógico de Maracay
    1.452
    Instituto Pedagógico de Maturín
    1.195
    Instituto Pedagógico de Miranda "J.M. Siso Martínez"
    982
    Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
    7.327
    Instituto Pedagógico Rural "Gervasio Rubio"
    1.168
    Instituto Pedagógico Rural "El Mácaro"
    3.907


    Asimismo, la doctora Moreno de Tovar, recordó a los aspirantes  a formarse en la carrera docente, que la UPEL realiza dos llamados de inscripción al año, por lo que los invita a estar atentos al segundo llamado que realizará próximamente. 


    En relación al proceso de formación de los docentes que impartirán el Curso de Iniciación Universitaria (CIU), la Secretaria  manifestó que se está cumpliendo en sus diferentes fases el cronograma de formación. “En este momento se está atendiendo la formación de los docentes ubicados fuera de la sede como lo son Mácaro y Mejoramiento, que poseen más núcleos y extensiones en todo el territorio nacional”. 

    La secretaria, agregó que ya se formaron los docentes del IP. Rural el Mácaro; IP. Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa”, IP. Maracay “Rafael Alberto Escobar Lara”, y en la sede central del IMPM se realizó una fase del curso. “con Barquisimeto participaron de manera conjunta los núcleos del IMPM de Acarigua y Yaracuy. Asimismo, con Maracay participaron los núcleos cercanos de IMPM. Se puede decir que fue una jornada exitosa”. 

    Recordó a los nuevos ingresos que el CIU se va a impartir a la par con las asignaturas del primer semestre académico. El segundo ingreso de alumnos tendrá la oportunidad de realizar el CIU en el lapso comprendido entre marzo- julio”, aseveró la doctora Liuval.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Dirección de Comunicación y Relaciones Corporativas realizó reunión Coordinadora


La Dirección de Comunicación y Relaciones Corporativas de la UPEL realizó su reunión coordinadora en la cual se abordaron temas vinculados a las áreas de medios de comunicación e imagen, y de protocolo y relaciones públicas.
En este encuentro los profesionales que laboran en las Oficinas de Información y Relaciones Públicas de los institutos y la Dirección del área, cumplieron una importante labor, bajo la orientación de la Directora Yasmín Mejía, en la que obtuvieron importantes productos.
Durante la coordinadora, los responsables de Protocolo y Relaciones Públicas se abocaron a la elaboración del Manual de Protocolo UPEL, Normas y Procedimientos para el Otorgamiento de Títulos, Diplomas y Certificados, de la organización y desarrollo del acto solemne de grado y de la entrega de titulo por secretaria. Además, adelantaron parte del Manual de Ceremonial y Protocolo de la Universidad. La elaboración de estos manuales tiene como objetivo proporcionar al personal de las dependencias de Información y Relaciones Públicas y encargados de los actos solemnes y ordinarios de la UPEL, una herramienta de asistencia que sirva de guía en la aplicación y ejecución  de los procedimientos en cuanto al protocolo y que permita fijar la unificación de criterios en los institutos.
La doctora Yasmín Mejía señaló que el  manual proviene de la recopilación de información sobre la conducción de los actos por parte de la Dirección de Comunicación y Relaciones Corporativas, de las Oficinas y Unidades de Información y Relaciones Públicas  de la UPEL, “basados en la investigación,  la propia experiencia y rutinas llevadas en los distintos institutos de la Universidad, así como en el sustento legal de la misma”.
Por su parte los miembros del área de prensa culminaron el manual de Medios Digitales de la UPEL, actualizaron las Políticas de Información y Comunicación de la UPEL y elaboraron un diagnóstico de la situación del área de prensa en la UPEL.
La reunión fue propicia para exaltar  la labor de los profesionales Gonzalo Piñango, jefe de Información y Relaciones Públicas del I.P “El Mácaro”, y Mary Hernández, jefa de Protocolo y Relaciones Públicas de la Dirección de Comunicación y Relaciones Corporativas (Rectorado), quienes tras desarrollar una destacada trayectoria de trabajo en la Universidad este año comenzarán a disfrutar de su jubilación. Con este motivo les fue entregado un reconocimiento institucional.

CNU aprobó cuatro nuevos programas de maestría y postgrado a la UPE


CNU aprobó cuatro nuevos programas de maestría y postgrado a la UPEL

La vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UPEL, doctora Moraima Esteves informó que en el marco del proceso de consolidación del curriculum upelista,  el Consejo Nacional de Universidades (CNU), en la sesión ordinaria celebrada el pasado 30 de septiembre autorizó la creación y funcionamiento de cuatro nuevos programas de postgrado y maestrías en las diferentes sedes y núcleos de esta Casa de Estudios.

Los programas aprobados fueron los siguientes:
  1. Maestría en Educación Inicial: Núcleo Académico Acarigua- estado Portuguesa.
  2. Maestría en Informática Educativa: Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio, estado Táchira; Instituto Pedagógico Rafael Alberto Escobar Lara, estado Aragua.
  3. Doctorado en Educación: Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, Núcleo Zulia, Maracaibo.
  4. Doctorado en Ciencias de la Motricidad Humana: Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa”, Barquisimeto-estado Lara.

Consejo Técnico Asesor adelanta revisión de documentos

La doctora Esteves, agregó que hoy martes 4 de noviembre y el miércoles 5 se reúne en sesión ordinaria el Equipo Técnico Asesor del Vicerrectorado de Investigación y Postgrado para revisar documentos pendientes del área, tales como: el Proyecto de Reglamento de Investigación, Proyecto de Reglamento de Postgrado; Manual de Trabajo de Especialización y Tesis Doctorales, Manuales de Procedimientos, Lineamientos para la Creación y Administración de Programas de Postgrado, Lineamientos para orientar el producto investigativo en cuanto a especializaciones, maestrías y doctorados, orientación a los tutores a los tutorados y por supuesto, el producto final que es el trabajo de grado o  trabajo de especialización de tesis doctoral.

Por otra parte, informó  que el jueves 6 asistirá al Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio a una actividad de control, seguimiento y acompañamiento, como parte de la valoración de los procesos académicos, administrativos de la Subdirección de Investigación y Postgrado.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Moraima Esteves: “A la investigación universitaria no se le da la importancia que merece”

 

Martes, 28 de Octubre de 2014 08:59 | Escrito por Angley Vivas 

La Vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UPEL señala que el Proyecto 4, a través del cual se financia la investigación, se ha visto afectado por la falta de recursos económicos para el cumplimiento de sus metas.

Hechos concretos que se traduzcan en un apoyo presupuestario para el desarrollo pleno de la investigación en la Universidad y el respaldo efectivo a los investigadores, son las exigencias fundamentales que realiza la vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UPEL, Moraima Esteves, al gobierno nacional, en virtud de la cuota presupuestaria asignada a esta Institución para el próximo ejercicio fiscal, la cual sólo representa el 46 por ciento del monto solicitado.

“Yo creo que tendríamos que repensar lo que es la distribución presupuestaria para  las instituciones universitarias, sobre todo si estimamos que la investigación es plataforma de transformación universitaria y base para el desarrollo y progreso de una nación, tal como lo reconoce en su discurso el actual Ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología”, afirma.

Para Esteves, a la investigación en las universidades no se le da la importancia que merece, por lo que más allá de las palabras exige hechos concretos, tales como el financiamiento de proyectos de investigación, el apoyo para la participación de los investigadores en viajes internacionales, el encuentro de pares, la adquisición de materiales y equipos, la actualización tecnológica, entre otros aspectos.

Respecto a la situación de la investigación en la UPEL, el Vicerrectorado de Investigación y Postgrado elaboró un informe sobre el financiamiento del Proyecto 4: Investigación, Innovación y Gestión del Conocimiento, en el que Consejo Técnico del Vicerrectorado de Investigación y Postgrado y la Comisión Coordinadora de Investigación y Postgrado señalan los logros y necesidades del área.

En tal sentido, el documento refleja que la UPEL cuenta a la fecha (octubre 2014) con 108 unidades de investigación, distribuidas en 1 Instituto de Investigación, 34 Centros de Investigación y 73 Núcleos de Investigación.  La UPEL tiene 1 mil 200 investigadores cuyos logros, en opinión de Esteves, se soportan en el esfuerzo particular de los investigadores y de quienes gestionan la investigación, porque tratan de sacar adelante su trabajo con recursos propios. “Ellos son una muestra ejemplarizante de vocación, ya que el trabajo lo realizan sin el apoyo de una infraestructura actualizada de laboratorios, bioterios o unidades de producción que posean confortables espacios para la investigación y docencia, ambas funciones las realizan con la mística de quienes desean aportar nuevos conocimientos”, afirma.

Otras cifras relevantes indican que 534 docentes de la UPEL están acreditados en el Programa de Estímulo a la Investigación y la Innovación (PEII).  Para el lapso 2009-2014 se han atendido 585 solicitudes de financiamiento de proyectos de investigación mediante el Fondo para el Fomento y Desarrollo de la Investigación (FONDEIN-UPEL) y 17 proyectos financiados por el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONACIT) en los años 2013-2014.

Otros logros importantes del área investigativa en la Universidad de los Maestros es la creación en el 2014 de la Red de Investigadores UPEL, la inclusión de 16 proyectos sociocomunitarios y socioproductivos en el Proyecto de Territorialización y Municipalización de la Educación Universitaria. Así como el lugar destacado que ha alcanzado la UPEL en el rango de universidades venezolanas: en el año 2011 puesto 14 de 47, en el 2012 se ubicó en el lugar 15 de un total de 61 instituciones, y en el año 2013 en el puesto 12 de 67. (http://www.scimagoir.com/ http://www.scimagolab.com) . Hasta el año 2009 la UPEL era la segunda universidad venezolana con el mayor número de revistas clasificadas por el FONACIT como tipo “A” en el área de Humanidades. Además, posee el Instituto de Investigaciones Lingûísticas y Literarias “Andrés Bello” elevado a la categoría de Instituto gracias al trabajo permanente de sus investigadores, entre quienes destacan las doctoras Minelia de Ledezma y Lucia Fracca, miembros de la Academia Venezolana de la Lengua, como Individuo de Número.

A pesar de estos logros, el Proyecto 4 a través del cual se financia la investigación se ha visto afectado por la falta de recursos económicos para el cumplimiento de sus metas. Este hecho ha incidido negativamente en el número de proyectos de investigación que pueden financiarse, la formación de investigadores, la motivación para que mantengan su ritmo de trabajo y el número de publicaciones que se editan. Sobre este último aspecto, el informe acota que 30 revistas científicas de la Universidad han mermado su periodicidad, lo que limita la visibilidad del conocimiento que generan los investigadores.

El déficit presupuestario que padece la UPEL se refleja directamente en la cuota que se le asigna al Proyecto 4. Basta comparar los recursos que este Proyecto recibió en los años 2014 y 2014: en el año 2014 la Universidad recibió un presupuesto de Bs. 1.011.571.155, del cual se le asignó al P4 una cuota de 5.529.025 que representa un porcentaje de 0.55%. En el presente año el presupuesto total de la Institución fue de 1.732.790.585 Bs, de los cuales se le asignó al P4 una cuota de 14.034.258 Bs que significan un 0.81%. Estos montos contradicen lo establecido en el Reglamento General de la UPEL, el cual señala en su artículo 107 que para el financiamiento del P4se debe destinar el 5 por ciento del presupuesto de la Universidad. “Sin embargo se ha venido gestionando con un porcentaje de asignación presupuestaria sumamente baja, considerando lo referente a las normas de austeridad emanadas del Ejecutivo Nacional y los incrementos desde la aplicación de la medida hasta el presente no alcanzan ni el 1 por ciento del total del presupuesto asignado a la UPEL en los últimos años”, explica Esteves.




Proyecto
Presupuesto Inicial Asignado
según cuota
2013
Presupuesto        Inicial Asignado según cuota
2014
% asignado al Proyecto  del
Total de Ppto. Inicial  2013
(A)
% asignado al Proyecto  del Total de Ppto. Inicial 2014
(B)
PR4: Investigación, Innovación y Gestión del Conocimiento

5.529.026,00

14.034.258,00

0,55

0,81





Presupuesto asignado UPEL 2013: Bs. 1,011,571,155,00
Presupuesto asignado UPEL 2014: Bs. 1.732.790.585,00


Frente a esta situación, la doctora Esteves ha manifestado su disconformidad en las instancias competentes. Solicitó la reconsideración de las cifras asignadas anualmente a este importante Proyecto para el quehacer universitario. “Se han utilizado las asignaciones para financiar con ellas lo que se puede. Se asignan a los proyectos recursos que no son suficientes para cubrir todos los requerimientos que ameritan, se dejan de financiar una cantidad significativa de proyectos  y no se cuentan con los recursos suficientes para publicar y difundir, con el uso de la tecnología, los resultados de muchas investigaciones valiosas que se producen en nuestra Casa de Estudios”.

Señala que la difícil situación de la investigación exige la reorientación de las políticas presupuestarias, en consonancia con la realidad y los requerimientos de los institutos de la Universidad. Por ello, la Vicerrectora sostiene que se requiere un abordaje del problema financiero tomando como referencia la necesidad de apoyar la generación de conocimientos mediante el incentivo económico para la realización de proyectos de investigación en las Unidades de Investigación de la UPEL. Asimismo, la urgencia de obtener recursos económicos para la adquisición de equipos, plataforma tecnológica y capacitación del talento humano para crear el Repositorio Institucional que optimizará la visibilidad de la UPEL.

Del mismo modo, requiere la asignación de recursos presupuestarios para el mantenimiento y dotación de las Unidades de Investigación, la organización de eventos científicos y reactivar el financiamiento a los investigadores para su asistencia a eventos.

Por qué investigar, intercambiar y formar docentes investigadores
*Investigar, escribir y publicar son claves para el investigador, sin estas acciones “perece”, así lo afirma Luis Rodolfo Rojas (2008).

*Rojas también señala que publicar el producto de la investigación permite contrastar los aportes, someterlos a debate y a validación externa.

*El intercambio entre pares, a través de la asistencia a eventos, permite el debate entre investigadores y la validación de los trabajos in situ.

*La formación de docentes especialistas e investigadores contribuye al perfeccionamiento del docente venezolano.

DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTARIA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2014

INSTITUTOS
PROYECTOS PROYECTADOS
POA 2014
PROYECTOS
SOLICITADOS
RECURSOS PRESUPUESTARIOS
PROYECTOS
C/RESOLUCIÓN
RECURSOS
PRESUPUESTARIOS
ASIGNADOS
PROYECTOS
DEVUELTOS
SIN ASIGNACIÓN PRESUPUESTRARIA
IPC
40
29
1.120.996,00
7
286.053,00
22
IMPM
30
20
626.314,00
19
566.314,00
0
IPMJSM
48
14
275.251,00
14
284.711,00
0
IPREM
10
370.038,00
2
52.500,00
o
IPM
11
675.520,80
5
270.260,00
6
IPMAR
10
31
1.619.745,00
9
238.627,00
22
IPB
15
665.706,00
11
482.574,00
4
IPRGR
8
18
368.457,00
16
266.009,00
2
TOTAL
148
5.722.027,00
83
2.447.048,00