jueves, 13 de julio de 2017

Bautizado libro Apuntes Didácticos sobre la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Naturales

La celebración fue realizada durante el Consejo Universitario número 469.

Escrito por Nicol Pérez

El libro Apuntes Didácticos sobre la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Naturales fue bautizado en el Rectorado de la UPEL durante la celebración Consejo Universitario número 469, escrita por los profesores Miriam Quintana de Robles (UPEL) y Alfredo Robles (UNA).

En la actividad la Vicerrectora de Extensión de la Universidad, María Teresa Centeno, presentó la obra a las autoridades e invitados y manifestó que esta publicación enaltece a la UPEL y es producto del esfuerzo del Vicerrectorado ante la crisis presupuestaria que atraviesa la Institución.  

Uno de los autores de la obra, Alfredo Robles, expresó sus palabras de agradecimiento a las autoridades de la Casa de Estudio por el soporte logístico y financiero que a su juicio es sinónimo del “interés  por impulsar la producción intelectual y académica de sus miembros de la comunidad universitaria”.

Además, dedicó el Libro a los estudiantes  venezolanos, en especial a los de la UPEL que se forman “con la misión de educar y que desde sus trincheras luchan por un mejor país”.

El bautizo culminó con un breve discurso del rector Raúl López Sayago, padrino del texto académico, quien reiteró el compromiso con los estudiantes, la libertad, el ejercicio pleno de la democracia, la paz y la sana convivencia.

La obra Apuntes Didácticos sobre la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Naturales es de la autoría de los profesores de la especialidad de Física y Matemática, Miriam Quintana de Robles y Alfredo Robles como un aporte a los docentes que se dedican a las enseñanzas de las Ciencias Naturales.

En el texto académico se presentan diferentes lecciones que conforman algunas teorías de la didáctica específica que visualiza el qué, el cómo y el porqué cambiar la enseñanza tradicional para mejorar los procesos de aprendizaje de estas disciplinas.



miércoles, 12 de julio de 2017

Representante estudiantil de la UPEL denunció duras condiciones de estudiantes recluidos en Guárico

Escrito por: Angley Vivas

La representante estudiantil de la UPEL, Isva Vera, denunció ante el Consejo Universitario de esta Casa de Estudios las condiciones en las cuales se encuentran los estudiantes del Instituto Pedagógico de Maracay detenidos ilegalmente el pasado 2 de julio y que se encuentran privados de libertad en la cárcel 26 de julio de San Juan de Los Morros, estado Guárico.

Vera leyó una carta que habría recibido de los jóvenes y en la cual relatan lo que ellos denominan como “Nuestra vida en aislamiento: ‘El tigrito’, Módulo 3 de la 26 de julio”, escrita el 6 de julio.

Al respecto la representante estudiantil señaló que los 11  upelistas están recluidos en una celda de tamaño 2 x 3 metros con una letrina de 1 x 1 mt. “Están en condiciones inhumanas, la comida no es nutritiva y les llega en horas no adecuadas: el desayuno al mediodía, el almuerzo de 4 a 6 de la tarde y la cena de 2 a 3 de la mañana. El agua les llega 1 vez al día durante 10 minutos para tomarla y para bañarse”. En la misiva leída por Vera los jóvenes afirman que a pesar de las duras condiciones que atraviesan, mantienen vivos sus ideales.

En el caso de los muchachos recluidos en la cárcel de El Dorado, Isva Vera afirmó que no tienen información de cómo se encuentran porque los padres que se trasladaron para verlos no tuvieron acceso al recinto penitenciario. “Los padres de Abraham Quiroz están dirigiéndose nuevamente hasta allá porque el muchacho está en delicado estado de salud, producto de los golpes que recibió el día 2 de julio y aún no ha sido atendido”.

Vera reclamó que los abogados aún no han podido obtener el acta del juicio de presentación “porque el tribunal no ha trabajado desde el 5 de julio”, aseguró.

La dirigente estudiantil exigió la liberación de sus compañeros, condenó su detención y su procesamiento por un tribunal militar, al tiempo que censuró la incursión ilegal de los cuerpos de seguridad en el recinto universitario.

http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/758-representante-estudiantil-de-la-upel-denuncio-duras-condiciones-de-estudiantes-recluidos-en-guarico 

Plan Vacacional UPEL 2017 se realizará en el mes de agosto

Escrito por: Nicol Pérez.

Un total de 1 mil 917 niños y niñas de todos los institutos de la UPEL participarán en el Plan Vacacional 2017 que iniciará sus actividades a partir del próximo 21 de agosto, en sus modalidades de visitas guiadas y campamento, así lo informó el director general de personal de la Casa de Estudios, Vicente Losito.

Indicó que las visitas guiadas se realizarán en dos grupos: la primera del 14 al 18 de agosto y la segunda del 21 al 25 del mismo mes en cada una de las entidades en donde se encuentra ubicados los pedagógicos de la Universidad.

Durante el desarrollo del Plan, los hijos del personal de los pedagógicos que se encuentra en el Área Metropolitana de Caracas visitarán El Club El Dorado, El parque Waraira Repano, Cine, Paseo Los Próceres, El Club Marina Grande, en el estado Vargas y el parque de atracciones Bimbolandia.

En el caso del Campamento  se efectuará en 3 avanzadas: la primera del 21 al 26 de julio, la segunda del 28 al 02 de septiembre y la tercera del 4 al 9 de septiembre.

Este año los acampistas de todo el país se trasladarán a la población de Chuao, en el estado Aragua.

http://noticias.upel.edu.ve/

martes, 11 de julio de 2017

Rector de la UPEL: Universidades garantizarán la transparencia y pulcritud de la consulta del 16-J

Escrito por: Angley Vivas

El rector de la UPEL, Raúl López Sayago, reafirmó que la tarea de él y de sus homólogos de las universidades Central de Venezuela, Carabobo, Católica Andrés Bello y Metropolitana será garantizar la transparencia del proceso de consulta que realizará la Mesa de la Unidad (MUD) el próximo 16 de julio.

Explicó que los equipos técnicos les suministrarán la información acerca de los resultados que se obtengan en la consulta y esos datos serán dados a conocer a la comunidad nacional e internacional a través de la vocería que ejercerá la rectora de la UCV, Cecilia García Arocha.

López Sayago manifestó que la participación de las universidades en la consulta obedece a que son instituciones de credibilidad en el país: “La presencia nuestra es para que el pueblo tenga garantía de la transparencia y pulcritud de lo que allí resulte. A pesar de que no tenemos los elementos necesarios que nos permitan establecer un proceso como lo establece cualquier instancia experta en sondeos electorales, garantizaremos que lo que allí se exprese será lo que diremos”. 

Respecto al simulacro de las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente pautado por el gobierno nacional también para el 16 de julio, el Rector de la UPEL afirmó: “No queremos que esto se convierta en una provocación y en una suerte de enfrentamiento entre venezolanos, aquí todos somos venezolanos y no tenemos porqué confrontarnos de manera violenta, esa no es la idea ni el sentimiento del país. La gente quiere tranquilidad, paz, tolerancia y eso es lo que nosotros pensamos como garantes del proceso proyectarle a la comunidad nacional e internacional”.

Consideró que el llamado del gobierno a un simulacro el mismo día fijado por la oposición es un mecanismo para evitar que la población pueda manifestarse y pronunciarse libremente. “Yo creo que ellos pudiesen escoger otro día, no quisiera que esto vaya a convertirse en una confrontación, porque nosotros los universitarios somos pregoneros de la paz, de la sana convivencia, del espíritu democrático, de la libertad”.

Señaló que el mismo día del proceso se presentarán los resultados. Asimismo, reiteró que en la consulta pública que promueve la MUD pueden participar personas de todas las tendencias políticas y aseguró que las mesas de votación de ambos procesos no coincidirán.

Con información de Unión Radio.


UPEL extendió periodo de preinscripciones

Educación Especial en Discapacidad Intelectual y Desarrollo, Educación Especial para Personas en Situación de Discapacidad y Educación Especial para Sordos se unen a la lista de especialidades que ofrece la Universidad.


Escrito por Nicol Pérez

La secretaria de la UPEL, Nilva Liuval Moreno de Tovar, anunció que la Casa de Estudios aprobó en Consejo Rectoral la extensión del proceso de preinscripción hasta el próximo viernes 21 de julio.

Moreno de Tovar explicó que la decisión fue tomada con la intención de que la mayor cantidad de aspirantes puedan formalizar su preinscripción. Sin embargo, aclaró que esta prórroga no aplica para las especialidades de de Educación Física y Educación Musical que ya cerraron dicho proceso.

La Secretaria indicó que en la lista de especialidades ofrecidas por la UPEL se agregaron Educación Especial para Personas en Situación de Discapacidad, Educación Especial en Discapacidad Intelectual y del Desarrollo y Educación Especial para Sordos, cuyo lapso de preinscripción estará abierto hasta nuevo aviso.

Además, recordó  a los interesados en formarse como futuros profesores, a partir del segundo periodo académico 2017, que deben registrar sus datos en la planilla online en la sección de Secretaria de la página oficial de la Universidad www.upel.edu.ve

Actos de Grado

Moreno agregó que la Universidad de los Maestros ha tenido que reprogramar alguno actos de grados debido a la situación que atraviesa el país, sin embargo, comentó que desde los pedagógicos están evaluando las nuevas fechas para su ejecución, las cuales estarán informando oportunamente a los graduandos.


Educación Especial de la UPEL cuenta con nuevas denominaciones

Escrito por: Angley Vivas

La UPEL oferta actualmente la Disciplina de Educación Especial con tres especialidades, a fin de que los interesados en cursar estas carreras docentes puedan inscribirse en ellas.

Este proceso especial se concretó gracias al cambio de denominación de las especialidades gestionado por el Vicerrectorado de Docencia ante la OPSU, en el marco de la transformación curricular.

Al respecto, Henry Rumbos, coordinador nacional del Programa de Educación Especial, explicó que el Vicerrectorado de Docencia envió a la OPSU los diseños con el estudio que justificaba el cambio de nombre. “Con la transformación los profesores  de cada uno de los Núcleos donde se dictan estas especialidades decidieron por consenso cambiar los nombres para actualizarlos y adaptarlos a las nuevas denominaciones a nivel mundial”. Rumbos explica que las nuevas tendencias  de atención a las personas con discapacidad apuntan hacia esas nuevas denominaciones, las cuales no deben  ser peyorativas ni punitivas. 

Los nombres originales correspondían al diseño curricular 1996 y fueron modificados para el diseño 2015, quedando de la siguiente manera.

Diseño 1996
Diseño 2015
Educación Especial en Dificultad del Aprendizaje
Educación Especial para Personas en Situación de Discapacidad
Educación Especial en Retardo Mental
Educación Especial en Discapacidad Intelectual y del Desarrollo
Educación Especial en Deficiencias Auditivas
Educación Especial para Sordos

La UPEL dicta estas especialidades en:

Instituto Pedagógico de Caracas: Educación Especial para Personas en Situación de Discapacidad, Educación Especial en Discapacidad Intelectual y del Desarrollo y Educación Especial para Sordos.


Instituto Pedagógico de Maturín: Personas en Situación de Discapacidad


Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio: Personas en Situación de Discapacidad


Instituto Pedagógico de Barquisimeto: Educación Especial en Discapacidad Intelectual y del Desarrollo y Educación Especial para Personas en Situación de Discapacidad


Instituto Pedagógico de Maracay: Educación Especial para Personas en Situación de Discapacidad, Educación Especial en Discapacidad Intelectual y del Desarrollo y Educación Especial para Sordos.

Nuevas responsabilidades

El profesor Henry Rumbos fue nombrado recientemente coordinador nacional del Programa de Educación Especial. Sin embargo, ha estado involucrado en el proceso de transformación curricular desde sus inicios en el año 2009.

En tal sentido, comentó cuáles son sus metas al asumir este nuevo reto profesional. “Desde que llegué hasta ahora ha sido la revisión de los diseños de los tres programas. A mediano plazo, la creación de todos los programas analíticos y la formación de los profesores para que ellos no sientan que la Coordinación los ha abandonado ante unos nuevos diseños y una nueva manera de  ver la formación que es ahora por competencias, trabajar en lo que es planificación y evaluación por competencias”. A largo plazo se plantea la creación de nuevas carreras de la especialidad, tales como Interpretación,  el espectro Autista, atendiendo a las propuestas de los Institutos.

Rumbos afirmó que desde la Coordinación están haciendo el  mejor esfuerzo para que la transformación se dé en los lapsos planificados. “La transformación ha sido una construcción desde los institutos hacia el Vicerrectorado y no una imposición, sino que los profesores hemos sido tomados en cuenta”.


Rectores universitarios serán garantes del plebiscito del 16Jul

Foto: Tomada de cuenta oficial Twitter de María Corina Machado

El rector de la UPEL, Raúl López Sayago, junto a sus homólogos de la UCV, Cecilia García Arocha; Unimet, Benjamín Scharifker; UCAB, Padre José Virtuoso, y Universidad de Carabobo, Jessy Divo participan hoy en el encuentro con los medios de comunicación convocado por la Mesa de la Unidad para ofrecer detalles acerca del plebiscito que se efectuará a nivel nacional el próximo 16 de julio.

De acuerdo con el diputado Julio Borges los rectores universitarios serán los encargados de llevar a cabo el proceso consultivo.  En tal sentido, tendrán la responsabilidad de “demostrar la voluntad del pueblo y que es una mayoría unánime, la cual pide a gritos la paz del voto, en vista de que la libertad de este se vio afectada y hay que defenderla con hechos y probando que la Venezuela democrática jamás será vencida”.

El presidente de la Asamblea Nacional señaló que mediante el plebiscito se busca demostrar al mundo el descontento de los venezolanos con la crisis que vive el país.

Por su parte, la rectora de la UCV, Cecilia García Arocha, agradeció la deferencia de que ella y sus colegas presentes hayan sido escogidos como miembros de la Asociación Venezolana de Rectores (AVERU) para ser garantes de la consulta que se realizará.

“Seremos garantes con honestidad, con los valores defensa, libertad, pluralidad por nuestros jóvenes, por el futuro, por una Venezuela en paz. Reiteramos nuestro compromiso, nuestra lucha, nuestra deferencia con la Venezuela que quiere paz, que quiere a sus jóvenes asumiendo el futuro. Los rectores garantizaremos el escrutinio y estaremos pendientes de lo que ocurra ese día, apegados a los artículos 333 y 335 de la Constitución. Garantizaremos la transparencia, honestidad y honorabilidad de la Venezuela que representamos. Los rectores somos constitucionales, apegados a las leyes y demócratas”, concluyó García Arocha. 

http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/753-rectores-universitarios-seran-garantes-del-plebiscito-del-16jul 

Rector de la UPEL denuncia que estudiantes son tratados como delincuentes comunes o enemigos de guerra

Raúl López Sayago aseguró que la UPEL no descansará hasta ver libres a sus estudiantes detenidos ilegalmente. Foto (Archivo Rectorado)

Escrito por Angley Vivas


“Exigimos la inmediata libertad de nuestros estudiantes, porque fueron aprehendidos y privados de libertad ilegalmente. El gobierno está violando la Constitución y especialmente el artículo 49 que establece el derecho a la defensa y al debido proceso, exigimos su liberación inmediata”. Así lo afirmó el Rector de la UPEL, Raúl López Sayago durante su participación este viernes 7 de julio en el programa La Entrevista de Televen, conducida por Carlos Fernandes.

La autoridad upelista fue contundente al denunciar que los 25 estudiantes del Instituto Pedagógico de Maracay, detenidos arbitrariamente el pasado 2 de julio por cuerpos de seguridad del Estado, son víctimas de un proceso ilegal y tratados como delincuentes comunes “Los detuvieron sin que privara sobre ellos una orden de aprehensión por ningún control de la República.  Fueron ilegítimamente privados de libertad, los llevaron ante un tribunal militar para hacer la audiencia correspondiente, sin que ellos sean militares. Ellos son civiles y su único delito ha sido protestar y levantar su voz en contra de lo que ellos consideran que no se está haciendo bien en este país”.

Los upelistas fueron imputados por los delitos de sustracción de elementos pertenecientes a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, violación de zona de seguridad, destrucción de fortaleza e instigación a la rebelión. Acusaciones que solo se aplican a funcionarios militares. Al respecto, el rector de la UPEL afirmó: “Pareciera que hay una guerra y que están imputando a personas que son parte de ella, como un contrincante armado que combate. Están viendo a los estudiantes de las universidades nacionales como guerreros, como militares que se fueron a las armas y están enfrentando a un gobierno y eso no es lo que está ocurriendo”.

Reiteró que las protestas que se han desarrollado en las universidades nacionales responden a la situación de crisis hospitalaria, alimentaria, social que vive el país. Además, indicó que las manifestaciones pacíficas son un derecho consagrado en la Constitución, por lo que los cuerpos de seguridad no pueden arremeter en contra de los protestantes pacíficos y muchos menos utilizar armas de fuego.

El Rector de la UPEL señaló que de acuerdo con los abogados encargados de la defensa, durante la audiencia efectivos de la Guardia Nacional habrían entrado en la sala para amenazar a la defensa e intimidar a los estudiantes upelistas. Pese a ello, sentenció: “Nuestros estudiantes no están solos, estamos con ellos, nuestros abogados están permanentemente trabajando en su defensa y pronto los vamos a tener libres”.

Asedio continuo

López Sayago declaró que en los últimos tiempos la UPEL ha sido permanentemente agredida, asediada, y ello ha arrojado resultados preocupantes.

Detalló que el pasado 2 de julio los cuerpos de seguridad incursionaron ilegalmente en las instalaciones del Instituto Pedagógico de Maracay, se llevaron ilegalmente detenidos a 25 estudiantes, quienes fueron procesados por un tribunal militar y enviados a las cárceles de El Dorado en el estado Bolívar y la cárcel 25 de julio en San Juan de Los Morros. Previamente, los organismos represivos ingresaron a este Pedagógico el 17 de mayo y detuvieron a 6 estudiantes de los cuales 2 fueron gravemente heridos. Asimismo, el 15 de junio grupos armados dispararon a mansalva en contra de una manifestación a las puertas del Pedagógico de Rubio y ocasionaron la muerte del estudiante José Gregorio Pérez.

López Sayago afirmó que la colocación por parte de los cuerpos de seguridad de tanquetas en las inmediaciones del I.P Maracay, propició que el día sábado 1º de julio los jóvenes no salieran del recinto universitario porque tenían temor de ser aprehendidos, de allí que pernoctaron en la sede. “A las 5 o 6 de la mañana se presentó un grupo de cuerpos de seguridad del Estado, tipo comando, los aprehendió, se los llevaron, los golpearon, vejaron y maltrataron, violentando sus derechos humanos, sin que privara sobre ninguno de ellos una orden de aprehensión por ningún órgano de control de la República.  Fueron ilegítimamente privados de libertad, los llevaron ante un tribunal militar para hacer la audiencia correspondiente, sin que ellos sean militares. Ellos son civiles y su único delito ha sido protestar y levantar su voz en contra de lo que ellos consideran que no se está haciendo bien en este país.

Finalmente, el Rector afirmó que la UPEL rechaza cualquier acto de violencia, antidemocrático y violatorio de los derechos humanos. “Nosotros pregonamos la paz, la sana convivencia y el respecto a los derechos humanos de nuestros miembros de la comunidad y de todos los venezolanos”.

Contenidos relacionados:


jueves, 6 de julio de 2017

UPEL EXIGE LIBERACIÓN DE SUS ESTUDIANTES DETENIDOS

Autoridades anunciaron medidas en defensa de los estudiantes detenidos en Aragua. Foto: Angley Vivas (Rectorado).

Escrito por Angley Vivas

Las autoridades rectorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) exigieron la liberación inmediata de los  estudiantes del Instituto Pedagógico de Maracay ilegítimamente privados de libertad y a la orden de la Policía de Aragua y de la estudiante Angimar Sánchez de la UPEL- Barquisimeto.

El pronunciamiento lo hizo el rector Raúl López Sayago este martes 7 de julio, acompañado del resto de las autoridades de la UPEL, los miembros de la Asociación de Profesores (APROUPEL) y representantes estudiantiles, quienes manifestaron que no descansarán hasta ver liberados  a estos jóvenes que sólo ejercían el derecho a la protesta y a un país libre. “No desmayaremos hasta verlos en libertad plena, por ello contamos con un grupo de abogados de la UPEL y de las universidades miembros de Averu para darles asistencia legal”, afirmó López Sayago.

El Rector señaló que la comunidad upelista, diseminada por todo el país, realizará acciones de protesta exigiendo la liberación de sus compañeros, así como el respeto a la Constitución, la libertad y la democracia.

Raúl López Sayago denunció la detención ilegal de los estudiantes sin que mediara sobre ellos previamente una orden de aprehensión emanada de un Tribunal de Control de la República, la represión brutal ejercida hacia ellos por cuerpos de seguridad del Estado y la violación abierta de sus derechos humanos. Asimismo, manifestó su rechazo a la irrupción violenta de los cuerpos represivos del Estado en los espacios académicos del Pedagógico de Maracay así como la muerte de un estudiante upelista en el Pedagógico de Rubio. “Una vez más, se irrespeta el campus universitario y se violan los derechos humanos, a  semejanza de los regímenes dictatoriales y opresores propios de las tiranías más violentas”. 

En un comunicado oficial las autoridades upelistas hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que “gire instrucciones inmediatas a los cuerpos de seguridad del Estado para que cesen estas acciones represivas que vulneran, día a día, el estado de Derecho”.

El Rector de la UPEL señaló que los cuerpos represivos de seguridad violaron los artículos 109 de la Constitución Bolivariana de Venezuela y 7 de la Ley de Universidades, que consagran la inviolabilidad del recinto universitario. Asimismo, la inobservancia del artículo 49 de la Carta Magna que consagra el debido proceso y el derecho a la defensa.

Leer comunicado completo en: http://www.upel.edu.ve/images/pdf/comunicado2017.pdf


Comunicado del Rector de la UPEL por los hechos de violencia del 29 de junio

Comunicado del Rector de la UPEL
ante los hechos de violencia ocurridos el 29 de junio de 2017



En mi condición de Rector de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, hago del conocimiento público mi rechazo contundente a los hechos acaecidos el día de ayer 29 de junio en las ciudades de Caracas y Maracay, en los que resultaron injustamente detenidos estudiantes de la Universidad Simón Bolívar por cuerpos de seguridad del Estado, observándose además la desproporción en la acción y la violación de sus derechos humanos.

Ante la amenaza de la Guardia Nacional de Venezuela en contra de la inviolabilidad del recinto universitario ocurrida en nuestra sede de la UPEL en Maracay, donde apostaron tanquetas y atacaron a la comunidad upelista con bombas lacrimógenas y perdigones, lo que constituye un atentado a la seguridad e integridad de los estudiantes y trabajadores.

Manifiesto una vez más, mi rechazo e indignación ante la provocación desmedida de los cuerpos de seguridad del Estado, que lejos de resguardar a los ciudadanos del país, incluidos los jóvenes universitarios, arremeten de manera permanente contra ellos poniendo en riesgo su integridad.

Nuevamente hago un llamado a las autoridades competentes para que detengan estas acciones desmedidas y violatorias de los derechos fundamentales, que han enlutado a un número considerable de hogares venezolanos.

 Dr. Raúl López Sayago

Rector

 

http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/750-comunicado-del-rector-de-la-upel-por-los-hechos-de-violencia-del-29-de-junio