jueves, 30 de noviembre de 2017

UPEL presentó aportes en la investigación docente para la atención de personas con discapacidad


Escrito por: Nicol Pérez.

El coordinador nacional del Programa de Educación Especial de la UPEL, Henry Rumbos, informó que la Universidad de los Maestros, representada desde el Vicerrectorado de Docencia, participó en  el I Congreso Nacional de Innovación, Investigación y Desafíos de la Comunidad de Sordos en Venezuela en materia de Derechos Humanos (CONSORVEN).

Rumbos explicó que en el evento hizo una exposición sobre los avances en la elaboración del I Diccionario Escolar de Lengua de Señas Venezolana, que surge como aporte para las personas con discapacidad auditiva, gracias a los conocimientos adquiridos en su formación docente, ejemplo del diseño curricular eficiente de la Casa de Estudios.

Indicó que a la actividad asistió la vicerrectora de Docencia de la UPEL, Doris Pérez, quien sostuvo un encuentro con el presidente de CONSORVEN, Juan Ángel Gobeida, a fin de explorar futuras alianzas en la formación de intérpretes de lenguaje de señas, talleres y cursos en esa área.

Implementación de nuevos diseños curriculares

El Coordinador agregó que las especialidades actualizadas de Educación Especial para Sordos, en Discapacidad Intelectual y del Desarrollo y para personas con Situación de Discapacidad comenzarán a implementarse en este segundo periodo académico 2017 por lo que ya se han adelantado las adecuaciones correspondientes.

“Hemos recibidos los programas analíticos de las unidades curriculares del primer, segundo, tercer y quinto semestre de esta especialidades para que comiencen a ser dictados, en esta nueva modalidad de estudio, en 4 años. El primer Instituto que aplica estos programas es el Pedagógico de Caracas, desde el 27 de noviembre y seguidamente las demás sedes de la UPEL” detalló.


miércoles, 29 de noviembre de 2017

Alerta Rector de la UPEL : Nuestros docentes están en situación de riesgo en materia de seguridad social


La deuda con el IPP, la asignación de una precuota presupuestaria inconsulta y la diáspora de docentes y estudiantes centraron los pronunciamientos de las autoridades de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador y de APROUPEL

 Escrito por: Angley Vivas

El rector de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Raúl López Sayago, denunció que desde mayo de este año la OPSU no ha enviado los aportes que esta Casa de Estudios debe hacer al Instituto de Previsión del Profesor (IPP). Explicó que el retardo en la entrega de los recursos ha generado una crisis que impide a la Universidad responder ante las deudas que mantiene con las clínicas concertadas. 

En tal sentido, consideró que el profesorado de la UPEL se encuentra en una situación de riesgo y demandó que se garantice este beneficio social a los docentes upelistas. “Exigimos la inmediata reposición de los recursos que nuestra institución requiere para su buen funcionamiento y le exigimos al Ministro de Educación Universitaria Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa, que piense que la seguridad social no es una dádiva, es un derecho y como tal lo exigimos”, dijo López Sayago.

El Rector recordó que desde el 28 de diciembre de 2016 la OPSU, a través del MPPEUCT, decidió no hacer los aportes a las universidades para la seguridad social, sino que centralizaron los recursos de manera inconsulta y sin haber revisado el funcionamiento de  los IPP de los profesores universitarios. “En esa oportunidad le informé al Ministro que el IPP de la UPEL funcionaba desde el 2010 de manera eficiente, sin problemas operativos ni administrativos y ellos lo comprobaron. Eso motivó a que se  comprometieran con la Universidad a girarle recursos mensualmente para seguir funcionando y atendiendo la seguridad social del profesor universitario. Pero no cumplieron y ahora tenemos esta situación de mora”.

Por otra parte, el rector López Sayago se pronunció en torno al presupuesto universitario y denunció que el gobierno nacional no cumple con lo establecido en la formulación presupuestaria, pues no se discuten los presupuestos universitarios en el seno del CNU.

“A las universidades nacionales no se les está asignando presupuesto, simplemente se les otorga una precuota para que en base a esa asignación las universidades planifiquen. Lo correcto es que nosotros planifiquemos y con base a ello presupuestemos y se envíe la solicitud a la OPSU para su discusión. Todo ello ha originado este funcionamiento calamitoso de las universidades nacionales”.


Por su parte, Guillermo Miguelena, presidente de la Asociación de Profesores de la UPEL (APROUPEL) exigió al gobierno nacional los recursos necesarios para cumplir con el mandato de garantizar la salud y la vida de los afiliados de esa instancia.

Del mismo modo, demandó la revisión de la recién firmada Tercera Contratación Colectiva Universitaria en materia de salarios de los docentes porque, aseguró, que se diluyeron con la inflación. Exigió al MPPEUCT que antes de su homologación se revisen las cláusulas y se pongan a tono con  lo que significa el alto costo de la vida.  “La UPEL está prácticamente siendo abandonada por el talento que ha venido aportando su conocimiento en la formación de los venezolanos que asumirán responsabilidades en la conducción del país, porque los sueldos de hambre  que estamos percibiendo los universitarios nos llevan a buscar otros derroteros para mantenernos y a nuestras familias. Es un imperativo la revisión de las tablas salariales. También exigimos al gobierno un presupuesto suficiente para que la Universidad pueda alcanzar sus objetivos desde la docencia, la investigación y la extensión”.

Miguelena anunció que bajo la conducción de la FAPUV los docentes universitarios se preparan para tomar las calles desde enero del año próximo para reclamar sus derechos. “Vamos a recorrer todo el país exigiendo que la universidad sea dignificada y se le respete su autonomía”.

Por su parte, Robert Rodríguez, secretario de Reivindicaciones y Seguridad Social de la APROUPEL, indicó que el salario de los profesores se ha devaluado debido a la problemática económica que atraviesa el país actualmente. “Un docente en la categoría titular, que es la más alta de la escala, con doctorado y más de 20 años de experiencia gana menos que cualquier docente en el continente , haciendo la conversión a cualquier tasa existente”.

En cuanto a la diáspora de profesores  y estudiantes agregó que en el segundo semestre de este año  los trámites de certificación de documentos ya  sobrepasan las 10 mil solicitudes y que ese nivel de migración de maestros indica que las perspectivas del año 2018, en esta materia, seguirán desmejorando.

“Queremos que el Gobierno Nacional y el mundo esté alerta ante esta situación que está originando el desmantelamiento del capital intelectual de la universidad venezolana, lo cual es grave y deben tomarse decisiones radicales de manera inmediata”.

http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/828-alerta-rector-de-la-upel-nuestros-docentes-estan-en-situacion-de-riesgo-en-materia-de-seguridad-social

martes, 28 de noviembre de 2017

UPEL realizará VII Encuentro Nacional de la Red de Apoyo y Acompañamiento al Estudiante con Discapacidad 2017

Escrito por: Nicol Pérez.

El Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (IMPM) será sede del VII Encuentro Nacional de la Red de Apoyo y Acompañamiento al Estudiante con Discapacidad 2017, así lo informó la directora de Desarrollo y Bienestar Estudiantil, Silvia Ribot.

La actividad tendrá como tema central el Estudiante con Discapacidad en el Ámbito Universitario: actualización, sensibilización e inclusión y se realizará en el Auditorio central de la Institución a partir de las 9 de la mañana.

Además, la jornada será antesala de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se celebra el próximo 3 de diciembre.

Este encuentro forma parte de un conjunto de actividades que realiza la Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil de la Universidad en el marco del mes del estudiante universitario.

Diplomados de la UPEL capacitaron a más de 600 profesionales en 2017


Escrito por: Nicol Pérez.

El coordinador Nacional de Extensión Académica de la UPEL, Gabriel Díaz, anunció que la Casa de estudios capacitó a más de 600 profesionales gracias a los diplomados que impartieron en distintas instituciones durante el año 2017.

Díaz explicó que la UPEL, a través del Vicerrectorado de Extensión, impartió sus programas de formación en Docencia en Educación Superior, Programa de Neurolingüística, Gerencia de los Servicios de Salud, Formación Emprendedores Comunitarios, Normativa Jurídica en la Gerencia, Investigación y Curso de Inglés Nivel Básico.

Además, destacó el esfuerzo y compromiso de las Instituciones con las cuales la UPEL concretó alianzas  tales como el Ministerio del Poder Popular para la Salud, Alcaldía del Municipio Sucre, Academia Bolivariana de Actividades Espaciales (ABAE), Metro de Caracas, Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería SAIME, entre otros.

El Coordinador agregó que esperan renovar los convenios con dichos entes para el próximo año y aumentar la cantidad de beneficiados con sus diplomados.



UPEL desarrolla Sistema de Gestión de Calidad


Escrito por: Angley Vivas

En la búsqueda permanente de la excelencia de la investigación y de los estudios de postgrado, el Vicerrectorado de Investigación y Postgrado   desarrolla un Sistema de Gestión de Calidad que incluye procesos de autoevaluación, ajuste, mejora y evaluación externa con la idea de incursionar en procesos de creatividad e innovación para el cambio social, económico y productivo.

Así lo dio a conocer la vicerrectora Moraima Esteves  quien indicó que la UPEL ha incentivado la creación, fortalecimiento y consolidación de una cultura de calidad que la haga más competitiva en el ámbito regional e internacional, de allí la puesta en marcha de esta iniciativa.

Un Sistema de esta índole constituye una necesidad tanto interna como externa, toda vez que a nivel internacional la calidad de los estudios de postgrado es una exigencia en el campo universitario. En tal sentido, la Vicerrectora de Investigación y Postgrado afirmó: “En el ámbito universitario el tema de la excelencia educativa ha convertido la calidad en un concepto de trascendencia internacional. Autores como Castro Lamos, destacan que ‘la tendencia a la internacionalización en la educación superior y el proceso de  globalización reclaman niveles de calidad contrastados y contrastables”.

Citando al autor, Esteves explica que los  “clientes” de la universidad hacen valer su derecho a conocer los datos que certifican la calidad que ofrece la institución donde se forman y esta a su vez tiene la obligación de presentar las evidencias sobre la calidad de su gestión.

El Sistema de Gestión de Calidad que adopta la UPEL considera entonces aspectos tan importantes como la evaluación y la acreditación, entre otros. “El Sistema de Evaluación tiene como propósito principal mejorar la calidad, equidad, pertinencia social, impacto y cobertura de la Educación Superior,  mediante la instrumentación de acciones que otorguen una mayor credibilidad social a sus procesos y resultados”, afirma la autoridad upelista.

En cuanto a la acreditación, el Sistema de Evaluación y Acreditación vigente en el país permite a las universidades reconocer y certificar la excelencia de los programas o carreras, mediante un diagnóstico institucional, evaluación por parte de pares académicos y una fase de certificación para corroborar el veredicto de los pares externos y finalmente la certificación. “En virtud de lo anterior la Universidad Pedagógica Experimental Libertador está acreditada para ofrecer sus Programas de Especialización, Maestría y Doctorado, dado que los mismos han sido evaluados aprobados y acreditados por el Consejo Nacional de Universidades CNU órgano competente que ha asignado los códigos correspondientes a cada programa de postgrado”.


lunes, 27 de noviembre de 2017

Vicerrectorado de Extensión cumple agenda del año jubilar


Escrito por: Angley Vivas

El Vicerrectorado de Extensión cumple actualmente una variada agenda que se enmarca en la celebración del Año Jubilar de la Extensión.  Con este motivo, hoy lunes 27 de noviembre se celebra en el Instituto Pedagógico de Caracas el Festival de la Voz UPEL, evento en el que se escogerá al representante de la tradicional institución que competirá en la Voz Nacional.

La Coordinación Nacional del Programa de Extensión Universitaria, Fátima Dos Santos, informó que también se realizará el Foro Patrimonio Cultural y Biodiversidad  con los especialistas Alejandro Álvarez, Zaida García y Tomasa Lira. El evento tendrá lugar el miércoles  29 de noviembre a las 2:00 p.m  en la sala amarilla de la biblioteca del Instituto Pedagógico de Caracas. Asimismo, está prevista la próxima publicación de un artículo acerca de la Extensión en la UPEL, en la Revista Académica Topic Extensa.

Por otra parte, señaló que como celebración del 45 aniversario del Departamento de Artes del IPC  se realizará el martes 28 de noviembre una ofrenda floral y una misa de acción de gracias.  El miércoles 29 de noviembre se inaugurará la   exposición Taller Experiencial 45 x 45 que son trabajos  hechos por estudiantes de Artes. El jueves 30 se llevarán a cabo actividades diseñadas especialmente para las comunidades: Taller de Títeres presentará en el Auditorio Ayacucho del IPC una obra para las escuelas de las comunidades aledañas. La Compañía Nacional de Teatro también hará una puesta en escena en ese Auditorio y el grupo la Silla de Rodanta también  hará una obra de teatro en los pasillos.

Navidad y Paz

La exposición itinerante de fotografía titulada Fotos de Paz llegará en el mes de diciembre a la UPEL tras hacer un recorrido por varias universidades del país. Esta muestra conformada por imágenes recibidas a través de internet y organizada por la Universidad Rafael Belloso Chacín llegará al Rectorado de la UPEL,  donde se mantendrá hasta enero y de allí visitará los institutos de esta Casa de Estudios. 

Adicionalmente, Dos Santos informó que  en el marco del Festival de la Voz Universitaria celebrada del 20 al 24 de noviembre se realizó la tercera reunión del Núcleo de Directores de Cultura de las universidades venezolanas.  Allí  se acordó la realización del Encuentro Nacional de Teatro  en el mes de julio de 2018. El proyecto presentado por la UPEL será organizado conjuntamente con UNEARTE y contará con la participación de las casas de estudio públicas.

En cuanto a la programación navideña, la Coordinadora Nacional informó que el viernes 1º de diciembre se realizará el tradicional Nacimiento Viviente en el Rectorado de la UPEL, en el que los hijos de los trabajadores de la Universidad escenificarán la Natividad del Señor, bajo la dirección de José Ángel Reyes.

Rector de la UPEL exhorta a los docentes a quedarse en el país

Escrito por: Angley Vivas/Lisanka Acero.

Un llamado a creer en Venezuela y a permanecer en ella para luchar por su recuperación hace el rector de la UPEL, Raúl López Sayago, a los profesores que están egresando de la Universidad de Los Maestros.

López Sayago ha manifestado su preocupación por la diáspora de venezolanos que se han ido en busca de nuevos horizontes. “Me duele en el alma, no podemos irnos, debemos quedarnos en Venezuela. Nuestro país nos necesita a todos,  especialmente a esos brillantes profesionales que egresan de las universidades nacionales”.

“Venezuela nos necesita a todos” es el clamor que la máxima autoridad upelista reitera a los profesionales de la docencia durante los actos de grado, en eventos académicos y en medios de comunicación, consciente de que este talento humano formado para educar a las generaciones presentes y futuras es fundamental para reconstruir al país y enrumbarlo hacia el desarrollo.

En tal sentido afirma: “Venezuela debe ser para nosotros la inspiración para salir adelante,  seguir trabajando y luchando por la formación de nuestros jóvenes sin desmayo para rescatar esas libertades, democracia y espíritu de progreso que siempre alentó a los venezolanos”.

Ante la situación que atraviesa el país, la autoridad upelista señala la necesidad de que las instituciones educativas se centren en formar y fomentar en los niños y jóvenes los valores de respeto, tolerancia, solidaridad, puntualidad, que siempre han identificado a los venezolanos como pueblo. “Debemos erradicar el odio de este país, porque la desunión nos debilita. No hay otro camino para el avance de un  pueblo sino a través de la educación. La educación es la palanca para el cambio y mirar hacia adelante”.

Finalmente, López Sayago considera que la rendición de cuenta más importante que la universidad venezolana hace es el acto de grado, pues en él entrega a la sociedad profesionales con las competencias para ejercer la docencia y aportar al progreso y desarrollo del país. “Los invito a ejercer el magisterio con pasión, amor, entusiasmo y con la profunda convicción de ser docentes desde el inmenso orgullo de ser venezolanos”.

Virgina Dellán encabeza selección upelista en los JUVINEU


Escrito por: Angley Vivas.

La UPEL ya está presente en los XVIII Juegos Venezolanos Nacionales de Educación Universitaria (JUVINEU), que se celebran en Barquisimeto desde este 27 de noviembre hasta el 7 de diciembre en la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco (UPTAEB) en el estado Lara.

La primera avanzada de atletas de la Universidad de Los Maestros, conformada por 18 jóvenes se medirá en las disciplinas de lucha y natación y estarán acompañados por 9 miembros del cuerpo técnico.

La selección upelista está abanderada por Virginia Dellán (IMPM) de disciplina taekwondo, medallista de los Juegos Suramericanos. El desfile inaugural se realiza hoy lunes a partir de las 5:00 p.m  en el Domo Bolivariano de Barquisimeto, donde se congregan más de 81 universidades a nivel nacional y  más de 10 mil deportistas.


viernes, 24 de noviembre de 2017

UPEL ganó canción inédita en el Festival Nacional de la Voz Universitaria 2017

Escrito por: Nicol Pérez.

La UPEL obtuvo el segundo lugar masculino y canción inédita en el Festival Nacional de la Voz y la Canción Inédita Universitaria 2017, en su gala final del 24 de noviembre, así lo informó la coordinadora Nacional del Programa de Extensión Sociocultural del Vicerrectorado de Extensión, Fátima Dos Santos.

En el evento realizado en la sede de la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” (UNEGR), el representante masculino de la UPEL, Romni Pacheco, fue premiado con su canción inédita “Yo soy Campesino” del autor Leonardo Requena y compartió el pódium  con el primer y tercer lugar de su categoría, correspondientes a la Universidad del Zulia (LUZ) y la UNERG, respectivamente.

Los tres primeros lugares de la voz femenina fueron otorgados  a la UNERG, la Universidad Francisco de Miranda y la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA).


Continúa entrega de Premio Talentum 2017


Escrito por: Nicol Pérez.

La Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil de la UPEL avanza en su recorrido por los Institutos de la Casa de Estudios, para entregar el Premio Talentum 2017 el cual  reconoce valor académico, participación e iniciativa de los mejores estudiantes de la Universidad.

La siguiente sede en ser visitada para la premiación será el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (IMPM), el próximo sábado 25 de noviembre, en donde se le entregará el galardón a 11 estudiantes de 11 especialidades.

La ruta continuará en el Instituto Pedagógico de Caracas (IPC) en donde recibirán, este merecido homenaje, 21 estudiantes de 21 especialidades el martes 28 de noviembre.

http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/820-continua-entrega-de-premio-talentum-2017