lunes, 5 de marzo de 2018

Pedagógico de Rubio realiza Jornada de Difusión de la Implementación Curricular


El Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio, a través de la Subdirección de Docencia, realizará este lunes 6 de marzo y hasta el jueves 8 una Jornada de Difusión de la Implementación Curricular, Período Académico 2017-II.

La actividad está enmarcada en el Plan de Acompañamiento para la Transformación Curricular que adelanta el Vicerrectorado de Docencia, mediante la cual se actualizan a los docentes para la administración de los nuevos diseños curriculares.  En la jornada se organizarán mesas de trabajo en las cuales se abordarán los ejes curriculares, Investigación, TIC, el componente de formación docente en planificación y evaluación para las diferentes especialidades.

En tal sentido, la coordinadora nacional de currículo, Betsi Fernández, informó que el Plan de Acompañamiento ya se dictó en la mayoría de los institutos de la Universidad, sólo faltaban Rubio y Maturín.

Como parte de esta Jornada este lunes 6 de marzo en horas de la mañana la Secretaría del Pedagógico de Rubio realizará un Consejo Académico Ampliado, en el cual se tratará lo relacionado con la implementación de los nuevos diseños curriculares. La UPEL cuenta en la actualidad con 29 nuevos diseños curriculares (2015) producto del proceso de transformación.

Escrito por Angley Vivas, con información de Prensa I.P Rubio.

viernes, 2 de marzo de 2018

UPEL honra beneficios estudiantiles


Escrito por: Nicol Pérez.

La Directora de Bienestar Estudiantil de la UPEL, Silvia Ribot, informó que actualmente la Universidad de los Maestros honra de manera oportuna los beneficios correspondientes a bandeja estudiantil y becas a su comunidad universitaria.

Ribot explicó que a partir del 22 de enero de este año la Casa de Estudios reactivó el servicio de comedor en los Pedagógicos de Rubio, Maturín y Miranda, los cuales también han recibido por parte del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) abastecimiento de verdura frutas y legumbres.

“Hasta la fecha hemos recibido los recursos sin contratiempos. En el caso de los cárnicos solo el Pedagógico de Maturín han presentado inconvenientes debido a la logística de transporte” detalló.

Además, comentó que los comedores de los Institutos de Mácaro y Caracas estarán en funcionamiento a partir del próximo lunes 5 de marzo y que estaban inactivos debido a que no habían finalizado el  proceso de concesión a las empresas encargadas de preparar las bandejas.

Para este año la UPEL mantiene la cuota de 9986 bandejas diarias a un costo de 10 mil bolívares, en base a los lineamientos emanados por el MPPEUCT, las cuales se distribuyen en  11 comedores a nivel nacional.


Becas, ayudantías y preparadurías


La Directora indicó que en cuanto a estos beneficios estudiantiles, la UPEL está recibiendo los recursos actualizados hasta la fecha y no se les fue autorizado el aumento de beneficiarios para 2018.

En este sentido, declaró que el monto de dichas ayudas fue aumentado por encima de lo presupuestado y reciben, vía créditos adicionales, los recursos necesarios para honrarlos.

“Actualmente 3015 estudiantes reciben una beca de 80 mil bolívares, 1760 estudiantes ayudantías por un monto de 80 mil bolívares y en el caso de las preparadurías 408 estudiantes a 140 mil bolívares. Queremos que más miembros de la comunidad estudiantil puedan optar por estos beneficios” enfatizó.

http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/877-upel-honra-beneficios-estudiantiles

jueves, 1 de marzo de 2018

2018 declarado año jubilar de la UPEL

Escrito por Nicol Pérez

El Consejo Universitario de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador declaró el 2018 como año jubilar de la Casa de Estudios al cumplirse el próximo mes de junio treinta años de su Consolidación, según la resolución n.° 2018.488.063, aprobada en la sesión ordinaria 488, realizada el pasado 24 de enero de este año.

El documento señala que es de gran importancia recordar a la comunidad universitaria y venezolana el arribo de la Institución a su tercera década, al servicio de los más elevados principios educativos, indispensables para el crecimiento del país libre que anhelamos, en el cual todos sus integrantes vivan en democracia, paz y progreso.

De igual forma, este hecho constituye un homenaje a la larga y exitosa trayectoria de los Pedagógicos del país que sentaron las bases de la Universidad de los maestros, gracias a un trabajo interdisciplinario, en donde participaron docentes y profesionales de distintas áreas del conocimiento, para unificar los planes y programas educativos.

Además, esta declaratoria reconoce la oferta de amplios programas de pregrado, postgrado, de investigación y de extensión, reconocidos a nivel nacional e internacional, que ha impartido la UPEL, los cuales han formado profesionales de la docencia con sentido ético, espíritu democrático y una alta capacitación académica.

http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/876-2018-declarado-ano-jubilar-de-la-upel

UPEL sistematizará las experiencias pedagógicas derivadas de la instrumentación de los nuevos diseños curriculares

Escrito por Angley Vivas

El Vicerrectorado de Docencia, a través de la Coordinación Nacional de Currículo, diseñó una propuesta de instrumento de sistematización de las experiencias pedagógicas en materia de transformación curricular.

Al respecto, la coordinadora nacional de currículo de la UPEL, Betsi Fernández, explicó el alcance de la herramienta diseñada por ella y que permitirá determinar si se cumple con los aspectos intangibles e intrínsecos del proceso: “Lo que no es visible tiene que ser sistematizado y registrado, entonces para ello diseñé esa propuesta centrada en la experiencia pedagógica para ver el comportamiento del modelo, tanto de formación como el modelo pedagógico que la Universidad está asumiendo”.

A partir de la concepción humanística del proceso pedagógico que se aplica en la UPEL, dentro del proceso de transformación curricular, se busca visualizar en el instrumento cómo ocurre el desarrollo de las categorías que conforman a la pedagogía como ciencia de la educación. Estas categorías son enseñanza, aprendizaje, estrategias, planificación y evaluación. “Nuestra intención es que de cara a estos nuevos diseños curriculares tanto el docente como todos los actores involucrados en el acto pedagógico hayan internalizado la nueva visión de estas categorías”.

En cuanto al significado de las categoría, Fernández explica que la enseñanza está centrada en el que aprende y no en el que enseña. El aprendizaje se refiere a un proceso que debe tomar en cuenta el estilo de aprendizaje del estudiante, las condiciones en las cuales el estudiante se encuentra y de cómo él llega a construir sus propios saberes. La planificación y las estrategias tienen que ver con el proceso de anticipación, de lo que debería generarse, pero además debe permitir planificar de manera simultánea las estrategias que se van a utilizar como docente para mediar en el proceso pedagógico, y a la vez las estrategias para evaluar el desempeño del estudiante a lo largo del proceso. La evaluación se asume como un sinónimo de valoración del desempeño, es la evaluación del aprendizaje centrada en lo que el estudiante sabe, lo que sabe hacer y el compromiso que tiene con lo que está planteando.

La información recolectada a través del instrumento de sistematización de las experiencias pedagógicas permitirá aplicar las correcciones correctivas que sean necesarias, acompañadas del Plan de Desarrollo del Talento Humano.

http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/875-upel-sistematizara-las-experiencias-pedagogicas-derivadas-de-la-instrumentacion-de-los-nuevos-disenos-curriculares

UPEL se encuentra en pleno funcionamiento de sus actividades académicas y administrativas

Aunque la institución tiene un horario especial mantiene sus puertas abiertas en jornada regular

Angley Vivas
La UPEL garantiza el cumplimiento de sus labores académicas y administrativas, a pesar de haber establecido recientemente un sistema de asistencia especial para su personal.

La Casa de Estudios, consciente de la grave crisis que vive el país y que afecta al personal docente, administrativo y obrero y les dificulta sufragar a diario el costo del pasaje y de su alimentación, aprobó en Consejo Universitario un sistema de asistencia especial que rige de manera temporal en todos los Institutos “sin menoscabo del funcionamiento de las actividades académico-administrativas de la Universidad y del horario institucional”.

El horario garantiza que todas las instancias de la UPEL permanecen abiertas y operativas de acuerdo con la jornada regular. La única diferencia es que el personal administrativo y de servicio es reducido, por cuanto hay una rotación en su asistencia.

En el caso de las actividades académicas, en cumplimiento de la resolución número 2018.488.018 emitida por el Consejo Universitario, el personal docente cumple al cien por ciento su carga académica asignada conforme a su categoría académica, así como el cincuenta por ciento de la carga a las actividades de Extensión, Investigación y Gestión, según el tiempo de dedicación.

El rector de la UPEL, Raúl López Sayago, manifestó que la medida se adoptó bajo la premisa de no alterar las actividades administrativas y docentes, pero al mismo tiempo dar respuesta a una preocupación de todos los trabajadores y de los gremios. En tal sentido, reiteró que durante el horario de asistencia especial se garantiza el pleno funcionamiento de todas las dependencias de la Universidad. 

http://noticias.upel.edu.ve/

lunes, 26 de febrero de 2018

La Paradura del Niño llegó al Rectorado de la UPEL


Escrito por Nicol Pérez

Al son de los aguinaldos y parrandas llagó la tradicional Paradura del Niño que se celebró en los pasillos del Rectorado de la Universidad de los Maestros.

Los 6 padrinos, trabajadores de la Institución, recorrieron las oficinas de lugar, buscando la popular imagen, acompañados por los niños encargados de representar el Nacimiento Viviente que cada año revive el misterio de la Encarnación del Hijo Dios.

Al encontrar la figura del Divino Niño sus nuevos custodios lo llevaron al portal de honor en donde la Coral Infantil de la Unidad Educativa Nacional “Miguel Antonio Caro”, dirigida por el profesor Sergio Ravelo, le rindieron homenaje con cantos alegóricos a la tradición venezolana.

La Coordinadora Nacional del Programa de Extensión Sociocultural, Fátima Dos Santos expresó su agradecimiento a los asistentes por su participación y aseguró que esta mantiene vivo nuestro acervo cultural y la fraternidad de la comunidad Upelista.

http://noticias.upel.edu.ve/ 


Vicerrectorado de Docencia avanza en labores para lograr códigos de especialidades en sedes de la UPEL

Escrito por: Angley Vivas

La vicerrectora de Docencia de la UPEL, Doris Pérez, señaló que una de sus prioridades para este año  es que a través de la presentación de  estudios de factibilidad los centros y las extensiones posean los códigos asignados para la administración de los diseños 2015 por especialidad. Detalló que los institutos pedagógicos que poseen mayor número de extensiones y centros de atención son el Instituto Pedagógico El Mácaro y el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Los pedagógicos de Rubio y Miranda tienen Centros de Atención.

La autoridad académica ahondó en las reuniones y actividades desarrolladas en esta materia, al respecto informó que retornó al IMPM 29 estudios defactibilidad ya revisados y a los que se les hizo  algunas observaciones. Asimismo  del Instituto Pedagógico Rural El Mácaro se revisaron 5 estudios de factibilidad que  están en manos del subdirector con recomendaciones para luego ser elevados a las instancias correspondientes.

Al cierre del 2017 el Vicerrectorado de Docencia entregó al Consejo Universitario los 18 estudios de factibilidad del I.P Gervasio Rubio, para los 2 centros de atención: Sabana de Mendoza y Encontrados, y ya fueron aprobados. El siguiente paso es elevarlo a OPSU para el estudio correspondiente y una vez hecha la evaluación, el organismo asignará los códigos correspondientes.

Pérez recordó que la asignación de los referidos códigos por parte del ente gubernamental permitirá que sean publicados en el Libro de Oportunidades de Estudio de la OPSU, las estructuras desconcentradas de la UPEL.  La Vicerrectora aspira que el proceso culmine el próximo año: “en OPSU han sido muy comprometidos con nosotros, debemos reconocer esa  fortaleza de OPSU-CNU, el equipo del programa de evaluadores institucionales y la Secretaría permanente, ha resultado en  una coordinación de esfuerzos eficaz y eficiente”.

También en el ámbito académico la Vicerrectora Pérez informó que trabaja con el IMPM para la creación de las aulas virtuales para la administración de los nuevos diseños. “Estamos ensamblando una propuesta con la Comisión de Educación a distancia que preside Maydollis Engelhardt y con  el acompañamiento del Instituto que tiene también una propuesta de interés representada por el doctor Pablo Ojeda”.


Rectorado de la UPEL realizará Paradura del niño


Escrito por Nicol Pérez

La Coordinadora Nacional del Programa de Extensión Sociocultural, Fátima Dos Santos informó que el Rectorado de la UPEL realizará la tradicional Paradura del Niño el próximo lunes 26 de febrero en los espacios de la Institución.

Dos Santos explicó que la actividad tendrá como invitados a la Coral Infantil de la Unidad Educativa Nacional “Miguel Antonio Caro”, dirigida por el profesor Sergio , quienes estarán acompañado por los hijos de los trabajadores del Rectorado haciendo una representación teatral del nacimiento viviente.

Además, los padrinos y custodios del Niño Dios recorrerán los pasillos del lugar buscando la popular imagen y llevándola a su portal de honor como  indica esta costumbre de fervor popular.

La invitación se extiende a todos los miembros del Rectorado de la Casa de Estudios a participar en esta manifestación a partir de las 10 de la mañana.

Participación en novena Jornada de Estética 2018

La coordinadora anunció que esta actividad, la cual se ha realizado durante 8 años en el Rectorado, se presentará como ponencia en  la IX Jornadas de Estética 2018 a realizarse desde el martes 27 de febrero hasta el jueves 01 de marzo en el salón de usos múltiples “Nelson Rodríguez” del Instituto Pedagógico de Caracas.


Bajo el nombre de: Nacimiento Viviente en el Vicerrectorado de Extensión de la UPEL. Una forma de integrar a la comunidad a través de Manifestaciones de Cultural popular Tradicional la profesora Dos Santos y el bachiller José Reyes explicarán a los asistentes la experiencia de trabajo en el rescate de las fiestas patrimoniales de Venezuela.

“Este es el resultado de un trabajo fundamentado en los 4 pilares de la educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que aplicamos al momento de planificar estas manifestaciones de cultura popular y que llevaremos a este evento como aporte significativo” indicó.

Dicha ponencia se realizará el martes 27 de febrero a la 1:30pm.


IVILLAB realizará taller de ortografía

Escrito por Nicol Pérez

Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüísticas y Literarias “Andrés Bello” (IVILLAB) realizará un taller de ortografía de trabajo teórico-práctico los  días Viernes 23 de febrero y 3 de marzo en la Sala de investigadores Domingo Miliani

El taller está dirigido al público en general y especialmente, a quienes deseen mejorar su escritura. Una vez finalizado el taller, los participantes podrán hacer uso de las herramientas gramaticales básicas que les permitan escribir adecuadamente.

Las jornadas formativas serán para un máximo de 15 participantes. El horario será de 9:00 am a 1:00pm.

Los interesados en inscribirse deben llamar al número 0212-4511801 o solicitar información a través del correo: ivillab.1964@gmail.com. 


Escrito por Nicol Pérez

La vicerrectora de Extensión de la UPEL, María Teresa Centeno informó que la Casa de Estudios actualizará los programas de sus Diplomados para validar oficios a través de la certificación de competencias.

Centeno explicó que el Vicerrectorado de Extensión, conjuntamente con la Dirección General de Planificación y Desarrollo de la Universidad, desarrolla un Manual de Procedimientos para unificar los criterios de evaluación de aquellas personas que quieran certificar su oficio y trabaja en la actualización de sus programas para aquellos que quieran aprender nuevas competencias.

“Hemos realizado una prueba piloto, desde el Pedagógico de Rubio, donde hemos certificado a un grupo de personas en electromecánica , las cuales emigraron y han podido obtener empleo gracias a este instrumento que le brinda credibilidad a la hora de ofrecer sus servicios en un oficio” .

La vicerrectora señaló que ante el éxodo de venezolanos ésta es una oportunidad para que los que están en el exterior tengan la posibilidad de un desarrollo sostenible y puedan aportar a través del dominio de un oficio que desarrollen.

Agregó, que instituciones del Estado, como el Ministerio del poder popular para la Defensa, le han solicitado programas para capacitar a los soldados en diferentes oficios lo cual demuestra la importancia de este nuevo aval.

Además, comentó que se ajustarán los costos de los diplomados, ya que, actualmente no pueden cubrir el pago de los profesores que los dictan debido a la situación inflacionaria que sufre el país.

En el año 2017 la Universidad de los maestros aprobó la normativa para certificación por competencias en un oficio en su Consejo Universitario Extraordinario, número 464,  pionera en su tipo, con el fin de promover la educación andragógica y la acción participativa al reconocer las competencias de una persona en un oficio determinado para convertirlo en una profesión certificada.

Reconocimiento a la labor extensionista

Centeno anunció que solicitarán al Consejo Universitario la creación de un reconocimiento para las persona que se están destacando en labores extensionistas dentro de la Comunidad Upelista en el marco del Año Jubilar de la Extensión Universitaria.

“La propuesta se basa en determinar un método de evaluación, por medio de el currículum y la actuación destacada, de cualquier miembro del personal docente, administrativo u obrero de la Universidad que tenga méritos en su trabajo extensionista y brindarle un tributo por su aporte a la UPEL” detalló.