miércoles, 1 de julio de 2015

Oscar D’ León recibirá Doctorado Honoris Causa de la UPEL

 

El homenaje se realizará el 7 de julio del presente año en el Salón de Conciertos del Centro Cultural BOD de La Castellana, a partir de las 9:00 a.m.
 
(Especial Angley Vivas) Oscar de León “El Sonero del Mundo” recibirá el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), máxima distinción académica que otorga esta Casa de Estudios. 




El Consejo Universitario de la UPEL aprobó el conferimiento del Título Doctor Honoris Causa a Oscar D´ León como reconocimiento a la “disciplina y constancia en la ejecución y desarrollo de su arte musical que lo ha llevado a erigirse en patrimonio artístico de Venezuela, dejando muy en alto el nombre de nuestro país  en diferentes escenarios nacionales e internacionales en los que ha sido llamado “El sonero del mundo”. 

La decisión de las máximas autoridades de la UPEL reconoce a Oscar D´ León como un “insigne venezolano, ejemplo de nuestro gentilicio y leyenda viva de la música, a quien la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, formadora de Maestros de Música, se honra en dar un merecido reconocimiento”, expresó el rector Raúl López Sayago. 

El homenaje se realizará el 7 de julio del presente año en el Salón de Conciertos del Centro Cultural BOD de La Castellana, a partir de las 9:00 a.m.. Al acto asistirán artistas del espectáculo nacional vinculados con Oscar D´ León como el periodista de Venevisión Eduardo Rodríguez y el músico e integrante de la agrupación El Guajeo, Alfredo Naranjo. 

Con una trayectoria de más de 40 años sobre los escenarios y más de medio centenar de álbumes, Oscar D’ León es uno de los más destacados autores e intérpretes de la salsa y la música caribeña. Ha recibido innumerables galardones como el Premio a la Excelencia de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación en 2013.

sábado, 27 de junio de 2015

UPEL celebra 27 años de su Consolidación como Institución dedicada a la formación de educadores


(Especial Angley Vivas) La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) celebra este 27 de junio el vigésimo séptimo aniversario de La Consolidación. Este hecho histórico consistió en la integración, en el año 1988, de los institutos oficiales de formación docente existentes en Venezuela a la UPEL. 

Efectivamente, el 27 de junio de 1988 el entonces ministro de Educación, Pedro Cabello Poleo, firmó el Acta de Consolidación de esta Universidad, basada en la resolución Nº 22, del 28 de enero de 1988. A partir de ese momento los institutos Pedagógicos de Caracas, Barquisimeto, Maturín, Maracay, Miranda y el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio pasaron a conformar la UPEL, junto a la Sede Rectoral. Posteriormente, en 1989 se incorporaron el Instituto de Capacitación Docente “El Mácaro”, hoy Instituto Pedagógico Rural El Mácaro, y el Centro Interamericano de Educación Rural, conocido actualmente como Instituto Pedagógico Rural de Rubio.  

Firmaron el Acta de La Consolidación la rectora de la UPEL Duilia Govea de Carpio, los miembros del Consejo Superior, del Consejo Universitario y de los Consejos Directivos de los Institutos Pedagógicos de Caracas, Barquisimeto, Maturín, Maracay, Miranda y del Instituto de Mejoramiento Profesional de Magisterio. 

Han transcurrido 27 años de La Consolidación y la UPEL es una universidad líder en la formación, capacitación, perfeccionamiento y actualización de docentes, con presencia en toda Venezuela a través de sus 9 sedes, 14 Núcleos, 40 Extensiones y 40 Centros de Atención. 

Dedicada a la formación de docentes, la UPEL dicta 30 especialidades en pregrado, ofrece 217 programas de postgrado y  80 diplomados de extensión. 

En la actualidad, la Universidad tiene una matrícula de 91 mil 125 estudiantes de pregrado y 25 mil 969 cursantes de postgrado. 

A pesar de las dificultades presupuestarias que confronta desde hace 8 años, la UPEL celebra esta fecha comprometida con su labor como institución de educación superior pública, destinada a la formación, especialización, actualización y mejoramiento continuo de los docentes que demanda el sistema educativo venezolano en todos sus niveles, a la divulgación de las teorías y prácticas educativas, a la investigación en las diferentes áreas del saber, a su rol como asesora del Estado en la formulación de políticas y programas de formación docente, de investigación y de extensión educativas, y a proponer soluciones apropiadas a los problemas educativos.

viernes, 26 de junio de 2015

Comunidad universitaria celebró Festival Institucional Voz UPEL 2015



(Lisanka Acero Prensa I.P Rubio) El Salón de Lectura de la ciudad pontálida, sirvió de escenario para que la comunidad universitaria celebrara con éxito la vigésima tercera edición del Festival Institucional Voz UPEL 2015, organizado por la Subdirección de Extensión del Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio de la UPEL.

La instalación del evento estuvo a cargo del  profesor Carlos Salazar, Subdirector de Extensión, quien agradeció al profesor Tony Ruda, Coordinador Sociocultural y al personal adscrito a esta área,  por el trabajo realizado para llevar a feliz término esta importante velada musical. Las danzas nacionalistas, bajo la dirección del profesor Gerson Camacho, fueron las responsables de la apertura.

                En esta edición participaron 11 estudiantes, en su mayoría de la especialidad de música y un miembro del personal administrativo, quienes interpretaron diferentes melodías del repertorio musical venezolano. Ellos fueron Julio Buitrago, Andrea Olivero, Miguel Cruz, Ilse Flores, Pedro Romero, Jesús Pérez, Jonathan Escandela, Jean Carlos Zabala, Jesús Acevedo, Carmen Ortega, Angie Casanova y Jessifer Palacios. Igualmente, es importante destacar la magistral interpretación de la orquesta típica Nolberto Parada Méndez, la cual deleitó a los presentes al son de pasodobles.

                En el evento se realizó un emotivo homenaje  al docente,  músico, arreglista,  y compositor tachirense Alexis Cáceres. Totalmente sorprendido y emocionado expresó su agradecimiento a la UPEL,  por tomar en cuenta su trayectoria para tan significativa distinción. Reconocimiento que recibió con honor y humildad, acompañado de su esposa Dioselina Contreras además de sus hijas Jhoselyn y Jasmín.

                Al final de la velada, se dieron a conocer los resultados de los jóvenes que representarán al Pedagógico de Rubio en el Festival Nacional Voz UPEL 2015, que se efectuará el 16 de julio en el Pedagógico de Maracay. El primer lugar correspondió a Angie Casanova quien interpretó la canción Oriente, y a Miguel Angel Cruz con la melodía De Repente. El segundo lugar  lo obtuvieron  Ilse Flórez y Jhonathan Escandela, mientras que la tercera posición fue para Andrea Olivero y Jesús Pérez.

jueves, 25 de junio de 2015

UPEL actualiza a los profesionales que demandan los niveles de primaria y secundaria en Ciencias Naturales, Inglés, Matemática y Educación Física




 


 (Especial Angley Vivas) “La UPEL está en capacidad de ser el motor de transformación de la educación del país, apoyando al sistema educativo en la capacitación y actualización de los docentes y a las empresas públicas y privadas en la formación de sus profesionales”.

La afirmación la hizo la  coordinadora nacional del Programa de Extensión Académica de esta Casa de Estudios, doctora Greta Muller, quien señaló que mediante los diplomados que dicta el Vicerrectorado de Extensión es posible mejorar la calidad de los docentes y profesionales del país, elevar su nivel y eliminar las deficiencias que tienen.

“En la UPEL tenemos 80 diplomados diseñados y aprobados en distintas áreas que van desde Educación Primaria, gerencia, TIC y servicios y contamos con la capacidad de dictarlos de manera simultánea en todo el país, lo que significaría un total de 6 mil 320 diplomados que impactarían a una población de 189 mil 600 profesionales, quienes recibirían actualización, y superarían sus deficiencias en el ámbito profesional, sin necesidad de desplazarse de sus regiones de origen”.  

Para docentes de Educación Primaria, la UPEL ofrece diplomados de Promoción de la lectura y escritura, Matemática en la escuela primaria, Ciencias Naturales en la escuela, Ciencias Sociales en la escuela primaria, Enseñanza de la Educación Física, Educación Rural, Educación Intercultural Bilingüe. En Educación Especial hay opciones para capacitarse en Lenguaje de señas venezolanas, Atención Integral de las personas con Autismo, Educación Especial para profesionales de la salud, Diplomados para Educación Inicial, Competencias gerenciales para Directores, Subdirectores, Supervisores.

Para docentes de Educación Secundaria, la UPEL ofrece posibilidades de actualización y adiestramiento en Matemática, Inglés, Ciencias Naturales, Historia de Venezuela, Educación Sexual y Educación Física.

La doctora Muller señaló que los Diplomados con mayor demanda en la actualidad son los de Docencia Universitaria, Competencias Pedagógicas para Facilitadores, Gerencia de los servicios de salud, Competencias gerenciales, entre otros.

Finalmente, explicó que las inscripciones para estos diplomados están abiertos de manera permanente, cuando se organizan los grupos con el número de 30 participantes se dicta el curso.

La información sobre los diplomados, fechas de apertura y costos está disponible en el Vicerrectorado de Extensión en el Rectorado de la UPEL, Parque del Oeste, Catia (tlf 806.00.58) y la página www.upel.edu.ve/extension. En las subdirecciones de los Institutos de la UPEL y en ACOPSA por el teléfono 574.76.01