lunes, 4 de diciembre de 2017

López Sayago: Exigimos la libertad de los estudiantes upelistas que siguen privados de libertad


Escrito por: Nicol Pérez.

El rector de la UPEL, Raúl López Sayago, exigió la liberación de los estudiantes de la Universidad de los Maestros que están privados de libertad desde el pasado 2 de julio.

Sayago, en declaraciones al diario aragüeño El Periodiquito, acompañado de estudiantes, abogados y autoridades de la Institución, explicó que los crímenes imputados a los 5 upelistas no han sido comprobados y que no hay pruebas suficientes para mantenerlos encarcelados.

El rector de la UPEL indicó los jóvenes se encuentran “en condiciones infrahumanas” y que ya han presentado patologías que requieren de asistencia médica inmediata.

Además, pidió a las autoridades competentes que se respete la Constitución,  los derechos humanos y sean liberados porque considera que la UPEL es un espacio para el conocimiento, no para la violencia y sus estudiantes no son agentes que infringen la ley.

Por su parte, una de los abogados defensores, Zuleima Siso, expuso que “la libertad no se negocia” y que espera que uno de los temas a tratar en el diálogo planteado entre el Ejecutivo nacional y la oposición venezolana, sea la libertad de los presos políticos, especialmente la de los estudiantes.


UPEL ganó nuevas preseas en la segunda avanzada de los JUVINEU


Escrito por: Angley Vivas/María Pacheco

La atleta Lilian Pérez logró la medalla dorada en lanzamiento de jabalina femenino  en la distancia de 46 metros, en los XVIII Juegos Venezolanos Nacionales de Educación Universitaria (JUVINEU) que se celebran actualmente en el estado Lara.

Junto a ella, Luis Chamorro del Instituto Pedagógico de Barquisimeto se alzó con la medalla de plata en Taekwondo. El joven upelista recibirá su presea el próximo miércoles 6 de diciembre cuando se realice la ceremonia de premiación.

También la UPEL logró posicionarse en el tercer lugar (medalla de bronce) en  impulso de bala.

La segunda avanzada de la selección de la UPEL, conformada por 70 personas entre atletas y cuerpo técnico arribó el sábado a la ciudad crepuscular para competir en baloncesto masculino y femenino, atletismo, taekwondo y jabalina femenino.

Los días miércoles 6, jueves 7 y viernes 8 se realizarán las competencias de atletismo en el polideportivo Máximo Viloria.

http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/834-upel-gano-nuevas-preseas-en-la-segunda-avanzada-de-los-juvineu

Vicerrectorado de Docencia presentó estudios de factibilidad del I.P Rubio para asignación de códigos a especialidades


Escrito por: Angley Vivas

El Vicerrectorado de Docencia presentó en el Consejo Universitario del mes de noviembre  12 estudios de factibilidad para la asignación de códigos a las especialidades del Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio correspondientes a los Centros de Atención de Sabana de Mendoza y Encontrados.

La vicerrectora de Docencia, Doris Pérez, explicó que cada extensión debe presentar un estudio completo de las especialidades que no tienen código a fin de asignarle  uno. “Los institutos a través de sus subdirectores, directores, y las áreas de Planificación están cumpliendo con la meta de conseguir la asignación de los códigos para las extensiones y centros de atención. De esta manera lograremos que aparezca completa la información de la UPEL en el Libro de Oportunidades de Estudios de la OPSU”.

En el mes de enero está previsto que se presenten en Consejo Universitario 29 estudios de factibilidad del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio y también los del Instituto Pedagógico Rural El Mácaro.

Coordinadora

Pérez hizo un resumen de los productos alcanzados en la más reciente reunión Coordinadora Nacional  de Docencia, entre ellos la revisión del Programa de Profesionalización y la contextualización del Reglamento. La revisión completa del plan de implementación curricular por Instituto. Sobre este aspecto manifestó: “Quiero agradecer el excelente compromiso y nivel de motivación de los subdirectores. En los institutos están socializando el Reglamento de Evaluación, socializando los nuevos diseños, presentando los programas analíticos elaborados por cada Instituto”.

Asimismo, en los institutos se han hecho jornadas sobre la integración de los ejes curriculares. Además, se realizó el reporte de todas las vinculadas  con currículo, evaluación, y el Sistema Integral de Gestión Estudiantil (SIGE) en el que los pedagógicos avanzan con la carga y registro de la oferta académica.

En la coordinadora también se entregaron las observaciones a la Normativa de Concursos de Oposición, que en enero se consolidarán y se llevará a Consejo universitario la propuesta de la nueva normativa, y el reglamento de Preparaduría.


Pedagógico de Rubio celebra su 64 aniversario



Escrito por: Nicol Pérez

El Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” celebra 64 años de su creación, tiempo en el que se ha consolidado como una alternativa para la formación de profesionales de la docencia, comprometidos con el desarrollo del país y especialmente de la región andina.

Este Pedagógico fue fundado a comienzos de 1953, según el Proyecto Nº 26 del Programa de Cooperación Técnica de la Unión Panamericana, actual Organización de Estados Americanos (OEA), el cual seleccionó a Venezuela como sede para crear la Escuela Normal Rural Interamericana (ENRI) tres años antes.

La Institución inició oficialmente sus actividades en el año 1954 para formar docentes en educación rural, luego en 1964 cuando se transformó a Centro Interamericano de Educación Rural (CIER)  pasó a ser administrado por el gobierno de Venezuela y bajo sus intereses exclusivos.

En 1973 fue adscrito a la Dirección de Educación Superior y se le asignó como tarea, junto con el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (IMPM), la profesionalización de los Docentes en servicio. Posteriormente, en 1976 adquirió el rango de Instituto Universitario Experimental de Profesionalización y Perfeccionamiento Docente.

Al formar parte de la UPEL , desde su consolidación, el Consejo Universitario le devuelve su carácter de institución rural  que , además,  lo nombra Instituto Pedagógico "Gervasio Rubio", a título propio  el 30 de septiembre de 1990, según la Resolución Nº40.

viernes, 1 de diciembre de 2017

Vicerrectorado de Investigación y Postgrado evalúa impacto de su transformación curricular


Escrito por: Nicol Pérez

El Vicerrectorado de Investigación y Postgrado desarrolla un proceso de evaluación de impacto de la transformación curricular de postgrado, así lo informó la vicerrectora de de Investigación y Postgrado de la UPEL, Moraima Esteves.

La autoridad upelista indicó que ese análisis responde  a un cronograma   pautado en el año 2009 y a lo estipulado para el año 2018 en el Plan Operativo de la Universidad.

Asimismo, explicó que el Vicerrectorado posee experiencia previa en evaluación de impacto “Se inició con el Programa de Especializaciones Innovadoras, PROPEI. Los resultados de esa evaluación permiten, en estos momentos, hacer la modificación y ajuste a estos programas de acuerdo con un protocolo necesario para presentarlo ante el Consejo Universitario”, aseguró.

Además, explicó que el documento que recoge la estrategia utilizada para realizar la evaluación de impacto fue presentado en el Consejo Universitario de fecha 27 de octubre de este año. El mismo está sustentado en un modelo multidireccional que permitirá la incorporación de diferentes enfoques para su evaluación de impacto.

“La evaluación se regirá por la visión de calidad contenida en el sistema que desarrolla el  Vicerrectorado en esta materia y cuyo modelo consta de las etapas  de evaluación de contexto, de insumo, procesos y evaluación del impacto”, detalló.

Esteves agregó, que  para desarrollar la evaluación se empleará una metodología en un marco epistemológicamente pluralista en el cual se combinarán métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas, asumiendo la hermenéutica, el análisis documental, el análisis de contenido, las frecuencias y los porcentajes, a los efectos de la interpretación de los datos recabados.

La Vicerrectora indicó  que hasta ahora los resultados reflejan la pertinencia social de los programas, los cuales atienden a la contextualización del eje de investigación.


jueves, 30 de noviembre de 2017

Upelistas conquistaron medallas en lucha y natación

Escrito por: Angley Vivas

La UPEL comenzó a cosechar medallas en los XVIII Juegos Venezolanos Nacionales de Educación Universitaria (JUVINEU). Sus atletas Daniel Gil del Instituto Pedagógico de Caracas y Depsymar Palacios del Instituto Pedagógico de Barquisimeto conquistaron medallas en la justa deportiva.

Efectivamente, Daniel Gil consiguió la presea dorada en lucha, tras un impecable combate en la categoría libre. Por su parte, Depsymar Palacios mostró su talante en natación y se alzó con la medalla de plata en los 200 metros espalda, sexto en los 100 estilo pecho y octavo en los 50 pecho. De acuerdo con el cronograma de los JUVINEU este jueves 30 de noviembre concluyen las competencias de natación y lucha libre.

Por otra parte, la segunda avanzada de atletas upelistas iniciará su participación en la competencia interuniversitaria a partir del sábado 2 de diciembre. En esta segunda fase la UPEL estará representada en las disciplinas de atletismo, baloncesto femenino y masculino, taekwondo, esgrima, karate do, levantamiento de pesas y voleibol arena femenino.

La comunidad upelista al completo acompaña sus atletas que dignamente los representa en esta fiesta deportiva universitaria.


UPEL presentó aportes en la investigación docente para la atención de personas con discapacidad


Escrito por: Nicol Pérez.

El coordinador nacional del Programa de Educación Especial de la UPEL, Henry Rumbos, informó que la Universidad de los Maestros, representada desde el Vicerrectorado de Docencia, participó en  el I Congreso Nacional de Innovación, Investigación y Desafíos de la Comunidad de Sordos en Venezuela en materia de Derechos Humanos (CONSORVEN).

Rumbos explicó que en el evento hizo una exposición sobre los avances en la elaboración del I Diccionario Escolar de Lengua de Señas Venezolana, que surge como aporte para las personas con discapacidad auditiva, gracias a los conocimientos adquiridos en su formación docente, ejemplo del diseño curricular eficiente de la Casa de Estudios.

Indicó que a la actividad asistió la vicerrectora de Docencia de la UPEL, Doris Pérez, quien sostuvo un encuentro con el presidente de CONSORVEN, Juan Ángel Gobeida, a fin de explorar futuras alianzas en la formación de intérpretes de lenguaje de señas, talleres y cursos en esa área.

Implementación de nuevos diseños curriculares

El Coordinador agregó que las especialidades actualizadas de Educación Especial para Sordos, en Discapacidad Intelectual y del Desarrollo y para personas con Situación de Discapacidad comenzarán a implementarse en este segundo periodo académico 2017 por lo que ya se han adelantado las adecuaciones correspondientes.

“Hemos recibidos los programas analíticos de las unidades curriculares del primer, segundo, tercer y quinto semestre de esta especialidades para que comiencen a ser dictados, en esta nueva modalidad de estudio, en 4 años. El primer Instituto que aplica estos programas es el Pedagógico de Caracas, desde el 27 de noviembre y seguidamente las demás sedes de la UPEL” detalló.


miércoles, 29 de noviembre de 2017

Alerta Rector de la UPEL : Nuestros docentes están en situación de riesgo en materia de seguridad social


La deuda con el IPP, la asignación de una precuota presupuestaria inconsulta y la diáspora de docentes y estudiantes centraron los pronunciamientos de las autoridades de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador y de APROUPEL

 Escrito por: Angley Vivas

El rector de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Raúl López Sayago, denunció que desde mayo de este año la OPSU no ha enviado los aportes que esta Casa de Estudios debe hacer al Instituto de Previsión del Profesor (IPP). Explicó que el retardo en la entrega de los recursos ha generado una crisis que impide a la Universidad responder ante las deudas que mantiene con las clínicas concertadas. 

En tal sentido, consideró que el profesorado de la UPEL se encuentra en una situación de riesgo y demandó que se garantice este beneficio social a los docentes upelistas. “Exigimos la inmediata reposición de los recursos que nuestra institución requiere para su buen funcionamiento y le exigimos al Ministro de Educación Universitaria Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa, que piense que la seguridad social no es una dádiva, es un derecho y como tal lo exigimos”, dijo López Sayago.

El Rector recordó que desde el 28 de diciembre de 2016 la OPSU, a través del MPPEUCT, decidió no hacer los aportes a las universidades para la seguridad social, sino que centralizaron los recursos de manera inconsulta y sin haber revisado el funcionamiento de  los IPP de los profesores universitarios. “En esa oportunidad le informé al Ministro que el IPP de la UPEL funcionaba desde el 2010 de manera eficiente, sin problemas operativos ni administrativos y ellos lo comprobaron. Eso motivó a que se  comprometieran con la Universidad a girarle recursos mensualmente para seguir funcionando y atendiendo la seguridad social del profesor universitario. Pero no cumplieron y ahora tenemos esta situación de mora”.

Por otra parte, el rector López Sayago se pronunció en torno al presupuesto universitario y denunció que el gobierno nacional no cumple con lo establecido en la formulación presupuestaria, pues no se discuten los presupuestos universitarios en el seno del CNU.

“A las universidades nacionales no se les está asignando presupuesto, simplemente se les otorga una precuota para que en base a esa asignación las universidades planifiquen. Lo correcto es que nosotros planifiquemos y con base a ello presupuestemos y se envíe la solicitud a la OPSU para su discusión. Todo ello ha originado este funcionamiento calamitoso de las universidades nacionales”.


Por su parte, Guillermo Miguelena, presidente de la Asociación de Profesores de la UPEL (APROUPEL) exigió al gobierno nacional los recursos necesarios para cumplir con el mandato de garantizar la salud y la vida de los afiliados de esa instancia.

Del mismo modo, demandó la revisión de la recién firmada Tercera Contratación Colectiva Universitaria en materia de salarios de los docentes porque, aseguró, que se diluyeron con la inflación. Exigió al MPPEUCT que antes de su homologación se revisen las cláusulas y se pongan a tono con  lo que significa el alto costo de la vida.  “La UPEL está prácticamente siendo abandonada por el talento que ha venido aportando su conocimiento en la formación de los venezolanos que asumirán responsabilidades en la conducción del país, porque los sueldos de hambre  que estamos percibiendo los universitarios nos llevan a buscar otros derroteros para mantenernos y a nuestras familias. Es un imperativo la revisión de las tablas salariales. También exigimos al gobierno un presupuesto suficiente para que la Universidad pueda alcanzar sus objetivos desde la docencia, la investigación y la extensión”.

Miguelena anunció que bajo la conducción de la FAPUV los docentes universitarios se preparan para tomar las calles desde enero del año próximo para reclamar sus derechos. “Vamos a recorrer todo el país exigiendo que la universidad sea dignificada y se le respete su autonomía”.

Por su parte, Robert Rodríguez, secretario de Reivindicaciones y Seguridad Social de la APROUPEL, indicó que el salario de los profesores se ha devaluado debido a la problemática económica que atraviesa el país actualmente. “Un docente en la categoría titular, que es la más alta de la escala, con doctorado y más de 20 años de experiencia gana menos que cualquier docente en el continente , haciendo la conversión a cualquier tasa existente”.

En cuanto a la diáspora de profesores  y estudiantes agregó que en el segundo semestre de este año  los trámites de certificación de documentos ya  sobrepasan las 10 mil solicitudes y que ese nivel de migración de maestros indica que las perspectivas del año 2018, en esta materia, seguirán desmejorando.

“Queremos que el Gobierno Nacional y el mundo esté alerta ante esta situación que está originando el desmantelamiento del capital intelectual de la universidad venezolana, lo cual es grave y deben tomarse decisiones radicales de manera inmediata”.

http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/828-alerta-rector-de-la-upel-nuestros-docentes-estan-en-situacion-de-riesgo-en-materia-de-seguridad-social

martes, 28 de noviembre de 2017

UPEL realizará VII Encuentro Nacional de la Red de Apoyo y Acompañamiento al Estudiante con Discapacidad 2017

Escrito por: Nicol Pérez.

El Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (IMPM) será sede del VII Encuentro Nacional de la Red de Apoyo y Acompañamiento al Estudiante con Discapacidad 2017, así lo informó la directora de Desarrollo y Bienestar Estudiantil, Silvia Ribot.

La actividad tendrá como tema central el Estudiante con Discapacidad en el Ámbito Universitario: actualización, sensibilización e inclusión y se realizará en el Auditorio central de la Institución a partir de las 9 de la mañana.

Además, la jornada será antesala de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se celebra el próximo 3 de diciembre.

Este encuentro forma parte de un conjunto de actividades que realiza la Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil de la Universidad en el marco del mes del estudiante universitario.

Diplomados de la UPEL capacitaron a más de 600 profesionales en 2017


Escrito por: Nicol Pérez.

El coordinador Nacional de Extensión Académica de la UPEL, Gabriel Díaz, anunció que la Casa de estudios capacitó a más de 600 profesionales gracias a los diplomados que impartieron en distintas instituciones durante el año 2017.

Díaz explicó que la UPEL, a través del Vicerrectorado de Extensión, impartió sus programas de formación en Docencia en Educación Superior, Programa de Neurolingüística, Gerencia de los Servicios de Salud, Formación Emprendedores Comunitarios, Normativa Jurídica en la Gerencia, Investigación y Curso de Inglés Nivel Básico.

Además, destacó el esfuerzo y compromiso de las Instituciones con las cuales la UPEL concretó alianzas  tales como el Ministerio del Poder Popular para la Salud, Alcaldía del Municipio Sucre, Academia Bolivariana de Actividades Espaciales (ABAE), Metro de Caracas, Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería SAIME, entre otros.

El Coordinador agregó que esperan renovar los convenios con dichos entes para el próximo año y aumentar la cantidad de beneficiados con sus diplomados.