miércoles, 21 de noviembre de 2018

Pedagógicos de la UPEL realizan actividades en el marco del día del estudiante universitario

Como cada 21 de noviembre la UPEL realizará una serie de actividades en sus institutos, en conmemoración del Día del Estudiante Universitario, fecha que reconoce la lucha iniciada por alumnos de distintas universidades del  país en el año de 1957 en contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

En el Instituto Pedagógico de Maturín se llevará a cabo la I Feria Estudiantil Universitaria que contará con la participación del grupo de teatro universitario y diferentes ponencias sobre temas como el autismo, convivencia y participación ciudadana y bienestar personal. El evento será en la Unidad de Desarrollo y Bienestar Estudiantil y comenzará a las 8:00am.

De igual manera en el Pedagógico de Miranda se inaugurará los días el miércoles 21 y jueves 22 de noviembre la Feria Comunitaria Estudiantil como  espacio para el intercambio entre los sectores de la comunidad institucional. Esta feria social, cultural y recreativa tiene como objetivos crear un espacio para el intercambio del estudiante y su contexto comunitario, propiciar la integración de los estudiantes hacia la promoción y prevención en salud, recreación y buen uso del tiempo y promocionar los proyectos existentes en materia de desarrollo estudiantil.

Para el miércoles 22 de noviembre el Instituto Pedagógico de Maracay presentará el monólogo ¿Dónde está mi maestro? Interpretado por la profesora Yacenia Trujillo y escrito por la profesora Francisca Hernández. La actividad es organizada por el área de práctica profesional y se realizará en la parada de la ruta a partir de las 10:30am.
El día jueves 29 de noviembre el Instituto Pedagógico de Miranda entregará el Premio Talentum, Edición 2018, el cual es organizado la Unidad de Desarrollo y Bienestar Estudiantil, a través de la Sección de Asistencia Social y Económica.La lista de  galardonados por cada especialidad  se detallan a continuación:

Carol Andrea Escobar Gómez
Educación FísicaUrbina
Gabriel Antonio Rey GarcíaFísicaUrbina
Skarlet Sarahi Perdomo RuizEducación MusicalUrbina
Marynela, AchiqueLengua Castellana y LiteraturaRío Chico
Xioneilys, GilMatemáticaRío Chico
Yusvelis Carolina, CaripeGeografía e HistoriaRío Chico
Yazury Thais, Díaz AvilaEducación PreescolarRío Chico
Daisy Judith Hernández FuentesEducación IntegralValles del Tuy
Jhonathan Gregorio Arias De OliveiraElectrónica IndustrialValles del Tuy 

Escrito por: Nicol Pérez.

http://www.upel.edu.ve/news/pedagogicos-de-la-upel-realizan-actividades-en-el-marco-del-dia-del-estudiante-universitario/ 

Estudiantes Upelistas conmemoran su día exigiendo reivindicaciones

La representante estudiantil ante el Consejo Universitario de la UPEL, Isva Vera, afirmó que los jóvenes que van a las aulas de la Institución a formarse como futuros profesionales de la docencia no tienen motivos de celebración en esta fecha del día del estudiante universitario, sin embargo, es la oportunidad para alzar su voz y exigir sus reivindicaciones.

Vera demandó la mejora de los beneficios estudiantiles porque considera que es un derecho adquirido y ayuda al joven en su desarrollo durante el estudio de sucarrera lo que ha incidido, a su juicio, en que muchos alumnos regulares aún no hayan regresado a clases.

“Luego de la entrada en vigencia de la reconversión monetaria el costo del plato estudiantil quedó en 70 centavos y las becas entre 4 y 5 bolívares. Nosotros exigimos el aumento de estas ayudas y así si iremos sumando motivos para celebrar” detalló.

De igual forma, explicó que la crisis humanitaria que declararon los diferentes gremios de la Casa de Estudios es una muestra de la difícil situación que están atravesando los estudiantes upelistas, pero, gracias a su espíritu combativo conmemorarán su día con los recursos que posean  en los Pedagógicos del país.

“En donde hay comedores se hará un almuerzo especial y también realizaremos torneos deportivos que propicien la fraternidad y la diversión a nuestros estudiantes” comentó.

Apoyo al estudiante

La representante estudiantil resaltó el apoyo de la Universidad a través de lasUnidades de Desarrollo y Bienestar Estudiantil y el trabajo en equipo junto a las Federaciones de Estudiantes de la UPEL para la realización de actividades y atención especializada que brinde mejoras al mismo.

“Contamos con apoyo psicológico y demás atenciones médicas. Valoramos el esfuerzo del personal capacitado para ello y a pesar de que la Universidad no cuenta con medicamentos por la falta de presupuesto su atención es de gran ayuda” añadió.

Deserción estudiantil

Vera aseguró que a pesar del fenómeno del abandono de las aulas por parte de gran cantidad estudiantes debido a la coyuntura que vive el país han observado que muchos jóvenes siguen apostando por construir un mejor futuro desde la formación para brindar conocimiento a las nuevas generaciones.

“Una de las maneras de no rendirse, es seguir estudiando. Vemos con agrado que nuevos alumnos se suman a nuestra familia para ser futuros maestros de calidad y con la oferta atractiva de lograrlo en 4 años gracias a la reforma de nuestros programas en el marco de la Transformación curricular de la UPEL” agregó.

Próximas Acciones

La representante estudiantil indicó que están a la espera, por parte de las Instituciones del Estado competentes para realizar sus elecciones de federación, la aprobación de las mismas que tienen un año de vencidas y que son necesarias para fortalecer la democracia y el cogobierno estudiantil desde sus aulas.

En este sentido, confirmó que están organizados para seguir reclamando por los derechos de sus representados y los invitó a seguir aprendiendo para el reimpuls de una nueva sociedad.

“Los estudiantes no se rendirán, los estudiantes seguirán en la lucha. No nos vamos a ir porque creemos en Venezuela y la UPEL seguirá brillando por su recurso humano y profesional que trabaja en ella y que egresa cada año. Ante cualquier intento de desprestigiarnos le decimos que será en vano, pues somos una Casa de Estudios reconocida a nivel internacional y la historia no se inventa,se construye” sentenció.

Escrito por Nicol Pèrez.

http://www.upel.edu.ve/news/estudiantes-upelistas-conmemoran-su-dia-exigiendo-reinvindicaciones/ 

Rector de la UPEL: Presupuesto 2019 sólo alcanza para nueve meses de funcionamiento

El rector de la UPEL, Raúl López Sayago, manifestó que el presupuesto asignado por el gobierno nacional para el ejercicio fiscal 2019 fue de 1 millardo 84 millones de bolívares soberanos, monto que alcanza solo para cubrir nueve meses de funcionamiento de esta Casa de Estudios.

En el programa Reporte Estelar que transmite el canal Globovisión, López Sayago señaló las dificultades financieras que enfrenta la institución académica a causa de la entrega de un presupuesto deficitario que no satisface las necesidades de la Universidad. Al respecto, explicó que de la cuota aprobada por el gobierno, el 73% está destinado al pago de personal y sólo se garantizan nueve meses aunque dependerá de los aumentos sucesivos que anuncie el Ejecutivo.  Asimismo, el gobierno nacional aprobó 1% del presupuesto para investigación, 4.25% para providencias estudiantiles y 5% dirigido a mantenimiento de infraestructura e inversión académica, es decir adquisición de insumos para laboratorios, bibliotecas, tecnologías de comunicación.

Para el Rector de la UPEL el bajo presupuesto otorgado a la investigación evidencia que el gobierno nacional no tiene interés en desarrollar este ámbito dentro de las universidades.  “Lo que prestigia a la universidad es su producto de investigación, la generación de conocimientos a través de  la investigación. En este presupuesto sólo un 1% está dirigido a este rubro, cómo se va a fomentar, consolidar y desarrollar la investigación con ese porcentaje.  No hay interés en que nuestros académicos y científicos desarrollen la investigación en el país”.

Frente a una asignación presupuestaria que no cubre las necesidades de funcionamiento de la UPEL y al considerar la reciente creación por parte del gobierno nacional de la Universidad Samuel Robinson, el rector Raúl López sentenció: “Creo que están errados en esa propuesta por cuanto la Universidad del Magisterio ya existe y es la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. La propuesta es: en lugar de invertir en la creación de esa universidad inviertan esos recursos en la UPEL para poder atender más y mejor a nuestros estudiantes y tener más y  mejores condiciones de trabajo para nuestros docentes, administrativos y obreros”.

Migración y calidad educativa 

López Sayago afirmó que continúa observándose la migración de estudiantes y del personal docente, administrativo y de servicio, quienes buscan en otros países las condiciones de vida y desarrollo profesional que Venezuela no les ofrece en estos momentos. “Cuesta mucho formar un profesional universitario, un profesor universitario, sobre todo cuando ese docente llega a la categoría de agregado o asociado y en ese rango es que se nos están yendo la mayoría de los docentes de nuestra universidad. La deserción alcanza aproximadamente un 20%, lo que es preocupante. La diáspora nos está afectando a todos”.

Acerca de la educación que se imparte en Venezuela, sostuvo que las reformas hechas por el Estado venezolano atentan en contra de la calidad de la educación. “Cuando tu le pasas a un estudiante una materia que no ha visto porque no tuvo profesor, lo estás estafando. Además, en ninguna parte del mundo le repites un examen al estudiante hasta que lo apruebe. Al contrario, cada vez se debe ser más exigente. Mientras en otros países aumentan los niveles de exigencia, aquí los bajamos, cuál es la pretensión”.

Escrito por: Angley Vivas

UPEL declaró emergencia educativa nacional

La UPEL, a través de su Consejo Universitario, declaró la emergencia educativa nacional y exigió al Ejecutivo la ejecución de acciones que permitan establecer las condiciones económicas y sociales que conduzcan a la normalidad de las instituciones educativa nacionales y garanticen una formación de los venezolanos fundamentada en la calidad, los valores y aseguren el progreso y la libertad en democracia.

En la resolución nº 2018.524.1010,  los miembros del Consejo Universitario señalaron la decisión de “Exigir al Ejecutivo Nacional la realización de acciones urgentes y efectivas, que con la participación pluralista de los más destacados docentes del país y con un plan urgente de cooperación  constructiva, rescaten a la educación venezolana del ahogo académico y financiero que está padeciendo y le proporcionen los recursos que garanticen el cambio anhelado por los venezolanos”.

El texto señala que la declaratoria de emergencia educativa nacional obedece entre otras razones a que en los últimos años la UPEL, al igual que el resto de las universidades e instituciones educativas, ha padecido las consecuencias de una permanente reducción del presupuesto que ha afectado los programas de investigación, docencia y extensión, así como el funcionamiento y servicios que se prestan a los miembros de la comunidad upelista. También reza el escrito que “el Ejecutivo Nacional no ha actuado  con la urgencia que le ha demandado la comunidad nacional, al ignorar los mandatos legales que corresponden a la atención adecuada de los programas educativos y al cumplimiento de los requisitos éticos, académicos económicos y de infraestructura necesarios para mantener los centros y servicios educativos como lo señala la Ley Orgánica de Educación”.

Escrito por: Angley Vivas

martes, 13 de noviembre de 2018

UPEL apoya iniciativa de Inatur para mejorar los servicios de turismo en el país

La UPEL estuvo presente en una reunión efectuada por el Instituto Nacional de Turismo (INATUR) a la que convocaron a representantes de diversos sectores productivos y académicos del país con el objetivo de aunar esfuerzos que permitan optimizar e impulsar la actividad turística.

La profesora Alicia Mazza, del Vicerrectorado de Docencia, asistió a este encuentro en el que se instalaron mesas técnicas de turismo que abarcaron los ámbitos público y privado. La representante upelista participó en la mesa dedicada a la capacitación y cultura turística, conjuntamente con  miembros de Inatur, Unatur, Inces y universidades.

Este encuentro buscaba fundamentalmente que las universidades conocieran la situación de urgencia en que se encuentra el turismo en Venezuela, en virtud de las pérdidas que han tenido de personal especializado, de allí su interés en que las casas de estudios colaboren en la capacitación de recurso humano en el corto plazo para atender los servicios turísticos a nivel nacional.

“Fue una valiosa oportunidad para presentar nuestros aportes como universidad pedagógica e intercambiar información para que ellos observaran las posibilidades de captación de estudiantes de los últimos semestres o recién graduados en las áreas de informática, idiomas, formación, adiestramiento, capacitación y otras afines que puedan incorporarse en el sector laboral turístico”.

En la mesa de trabajo se hizo el compromiso de trabajar de manera conjunta para contribuir  a la mejora de los servicios de turismo, se reiteró la solicitud de que la UPEL diseñe una especialidad en esta área y se alcanzaron acuerdos en materia de publicaciones, establecimiento de una red de investigación en materia de turismo y organización de congresos, entre otros aspectos.

Escrito por: Angley Vivas

lunes, 12 de noviembre de 2018

Dirección de Publicaciones bautizó libro recopilatorio de historias venezolanas

La directora de Publicaciones de la UPEL, María Eugenia Carrillo, informó que la Universidad bautiza hoy lunes 12 de noviembre en el Instituto Pedagógico de Maracay el libro Huyyy, creo que vi Fantasmas, una recopilación de historias venezolanas.

Carrillo explicó que esta obra literaria es de las autoras  Gabriela Gardie y Teresa Quinteros,  integrantes del Núcleo de Investigación en Creatividad y Educación (NICRED) de la Línea de Investigación Informática y Gestión del Conocimiento. El evento se realizó en el marco de la semana aniversario del IPMAR.

“Este libro es un intento de recopilar, guardar y ofrecer, especialmente al niño y al adolescente de hoy, algunos de esos viejos relatos de fantasmas, muertos y aparecidos, que poblaron una época no muy lejana nuestra geografía, antes de que se pierda la memoria que los ha conservado en el colectivo. Por esa razón le dimos todo nuestro apoyo”.

Además, anunció que el libro está al alcance de la comunidad universitaria a través del repositorio de la UPEL.

Escrito por Nicol Pérez.

Dirección de Informática trabaja para mantener operativa red de la UPEL

El director de Informática de la UPEL, Darwin Linares, informó que su dependencia realiza esfuerzos para mantener en óptimas condiciones el funcionamiento de los servicios de internet de la Universidad.

Linares explicó que producto de la crisis que atraviesa el país, la Dirección cuenta con menos personal en todas la unidades a nivel nacional y en algunas sedes han presentado inconvenientes de conectividad, por lo que han implementados planes de contingencia que mantengan el acceso a la red al personal de la Institución.

“Actualmente los Pedagógicos de Rubio, Caracas y Mácaro no cuentan con acceso a internet porque han sido víctima de robos de cables. Sin embargo, hemos hecho enlaces institucionales con CANTV para suministrarle el servicio ABA. A pesar de ello se suman las fallas en las líneas telefónicas y de electricidad que imposibilitan la continuidad del mismo” argumentó.

Por otra parte señaló que en la Dirección de Informática ha renunciado más de la mitad del personal que laboraba, hecho que los ha obligado a asumir las tareas de los cargos vacantes y trabajar mayor cantidad de horas para cumplir con los requerimientos de todas las sedes del país.

Agregó que mantiene comunicación con diferentes organismos del Estado competentes en el área para que brinden el apoyo necesario en la solución de los problemas, debido a que la Universidad no cuenta con presupuesto para atender estos problemas.

Funcionamiento del SIGE

Acerca del Sistema de Gestión Estudiantil (SIGE), Linares comentó que trabaja en conjunto con el Vicerrectorado de Docencia y la Secretaría de la UPEL a fin de solucionar las fallas de manera inmediata y brindarle a los docentes y estudiantes un mejor servicio.

 Escrito por Nicol Pérez

jueves, 8 de noviembre de 2018

UPEL diferirá Festival de la Voz Nacional y Canción Inédita 2018

La Vicerrectora de Extensión de la UPEL, María Teresa Centeno, informó que la edición 2018 del  Festival Nacional y  de la Canción Inédita, de la Casa de Estudios, será diferida por insuficiencia presupuestaria.

Centeno explicó que este hecho inédito se debe a que la Institución no cuenta con los recursos necesarios para la realización del evento y desde el Vicerrectorado de Extensión se sugirió la postergación del mismo antes de no poder brindar un espectáculo digno para la comunidad universitaria.

“Esta fiesta cultural requiere que se garantice a los representantes y equipo de apoyo de las 8 sedes de la UPEL alojamiento, alimentación y transporte durante una semana, además,  hay que contratar un servicio de sonido óptimo para el sitio de la gala final lo cual eleva los costos y  ante la situación económica que atraviesa el país la Universidad no escapa de esta realidad que obliga a diferirlo” detalló.

La Vicerrectora comentó que la Casa de Estudios siempre ha escogido a sus representantes ante el Festival Nacional de la Voz Universitaria, cita que reúne a los ganadores de festivales musicales internos de Universidades a nivel nacional, con un año de antelación por lo que esta decisión reciente no afectaría la participación de la UPEL en el mismo, sin embargo, este año no fue convocado dicho festival por las mismas razones presupuestarias.

Centeno agregó, que la Universidad de los Maestros desde el Vicerrectorado de Extensión trabajará para poder buscar fórmulas efectivas para la realización del Festival Nacional y de la Canción Inédita edición 2018, para el primer trimestre del año 2019.

Escrito por Nicol Pèrez.

http://www.upel.edu.ve/news/upel-diferira-festival-de-la-voz-nacional-y-cancion-inedita-2018/ 

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Vicerrectorado de Docencia ejecutará este año el Plan de Actualización Docente

El Vicerrectorado de Docencia pondrá en marcha a partir del mes de noviembre el Programa de Actualización Docente, dirigido a los profesores egresados de la UPEL con el Plan de Estudios 1996 y docentes en servicio, a fin de que se actualicen en las nuevas áreas temáticas resultantes del diseño 2015, producto de la Transformación Curricular.

En una primera fase que se ejecutará en este año se abarcará a los docentes en aula de las escuelas ubicadas en las adyacencias del Rectorado de la UPEL, ubicado en Gato Negro, Catia. Al respecto las profesoras Ada Echenique, coordinadora nacional de Educación Inicial y Alicia Mazza, coordinadora nacional de Servicio Comunitario, explicaron que en el Plan se ofertarán talleres, cursos y jornadas de actualización relacionados con las temáticas de las nuevas tendencias en educación, vinculadas con las distintas áreas del conocimiento y en el marco de la transformación curricular de la Universidad de los Maestros. Además se ampliará la oferta académica a partir de las necesidades planteadas por los directivos de las escuelas en cuanto a áreas de formación.

La segunda fase, tendrá lugar a partir de 2019 y en ella los institutos pedagógicos de la UPEL dictarán los cursos dirigidos a los docentes en servicio en sus zonas de influencia.

Escrito por: Angley Vivas

Vicerrectorado de Extensión realizó homenaje al poeta Harry Almela

El Rectorado de la UPEL fue escenario del homenaje al poeta Harry Almela organizado por el Vicerrectorado de Extensión y el Instituto de Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüísticas y Literarias “Andrés Bello” IVILLAB.

La actividad titulada Cantigas para el amigo Harry Almela comenzó con un conversatorio sobre la obra del poeta a cargo de colegas  y profesores quienes contaron a las asistentes anécdotas y experiencias compartidas con el artista en vida.

Sonia Chocrón, poeta y docente del Instituto Pedagógico de Caracas, comentó que la obra de Harry Almela es excepcional y deja un legado de lujo para las siguientes generaciones.
 
“Harry además de ser un buen confidente era un buen consultor. Mi experiencia de trabajo en equipo con él fue desde el sentimiento y el intelecto. Deja un vacío insustituible”, afirmó.

Por su parte, Alberto Hernández, docente del Instituto Pedagógico de Maracay y amigo de Almela, destacó el trabajo del poeta homenajeado y compartió un texto titulado La primera y la última línea que narra su biografía de forma artística.

“Los escritos de Harry seguirán vigentes, son de otro tiempo. Él seguirá vivo por su gran obra, pues el poema nunca muere” exclamó.
 
En el evento se proyectó  un video biográfico sobre este recordado intelectual y artista y algunos de sus colegas declamaron algunos de sus poemas.

Escrito por: Nicol Pèrez.