miércoles, 27 de abril de 2011

Abierta convocatoria al Salón Nacional de Fotografía UPEL 2011

El Vicerrectorado de Extensión abrió el Salón Nacional de Fotografía UPEL 2011. Se trata de un concurso de fotografía en el que pueden participar todos los miembros de la comunidad upelista: estudiantes, docentes, obreros y administrativos, activos y jubilados.

Primer Festival de Papagayos UPEL reunirá a niños de escuelas de Catia

El próximo jueves 28 de abril la Universidad Pedagógica Experimental Libertador celebrará el “Primer Festival de Papagayos UPEL” en la concha acústica del Parque del Oeste “Alí Primera”.

UPEL, Fundación Rómulo Betancourt y El Nacional inician Diplomado de Historia Contemporánea de Venezuela

El próximo jueves  28 de abril la UPEL, conjuntamente con la Fundación Rómulo Betancourt y El Nacional, dará inicio al segundo Diplomado de Historia Contemporánea de Venezuela, dedicado al desaparecido Manuel Caballero.

lunes, 25 de abril de 2011

UNIVERSIDADES Y EL MEU ANALIZARÁN AVANCE DE UNIDADES DE INTEGRACIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Dar continuidad a las acciones para conformar las Unidades para la Igualdad y Equiparación de Oportunidades a Personas con Discapacidad en la Educación Universitaria (UNIDIVE) es el propósito de la reunión que sostendrá el viceministro de políticas estudiantiles, Jheyson Guzmán, con los responsables del área de Desarrollo y Bienestar Estudiantil de las universidades venezolanas.

UPEL, Fundación Rómulo Betancourt y El Nacional inician Diplomado de Historia Contemporánea

El próximo jueves  28 de abril la UPEL, conjuntamente con la Fundación Rómulo Betancourt y El Nacional, dará inicio al segundo Diplomado de Historia Contemporánea de Venezuela, dedicado al desaparecido Manuel Caballero.

En el I.P Rubio docentes estadales participaron en Jornada de Formación


Una reflexión colectiva e individual para repensar el  desempeño del maestro en el aula de clase, es parte de la temática que se abordó en  la I Jornada de Formación Continua del Docente en la Escuela que se desarrolló en el Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”.            La actividad que congregó a profesores de las escuelas estadales del Municipio Junín fue organizada por la Dirección de Educación del estado Táchira,  la UPEL-Rubio y el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio.

José Ramón González Pérez recibió Premio de la Cultura de la Paz


El coordinador de la Cátedra UNESCO y Cultura de Paz del Instituto Pedagógico de Maracay, doctor José Ramón González Pérez, le fue conferido el Premio de la Cultura de la Paz.

Danzas del Instituto Pedagógico de Rubio celebró su tercer aniversario


La Subdirección de Extensión  del Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” de la UPEL, celebró el tercer aniversario de las Danzas Nacionalistas de esta casa de estudios, en homenaje a Enger José Torres Zambrano, quien en vida formó parte de esta agrupación.

domingo, 17 de abril de 2011

Ministerio de Educación Universitaria implementará sistema SUCRE para registro de becarios

          El viceministro de políticas estudiantiles del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU), Jehyson Guzmán, presentó a los directores de Desarrollo y Bienestar Estudiantil de las universidades venezolanas el Sistema Universitario de Certificación y Registro Estudiantil (SUCRE), mecanismo que le permitirá al ente gubernamental contar con la data real de becarios estudiantiles.
La información la dio a conocer la directora de desarrollo y bienestar estudiantil de la UPEL, Silvia Ribot, quien indicó que en la reunión de urgencia que se efectuó el pasado viernes 15 de abril se trató exclusivamente el tema de las becas estudiantiles. En el encuentro también estuvo presente el Director General de Calidad de Vida del MPPEU, Jesús Eduardo Chourio Vielma.
 En el sistema SUCRE el despacho gubernamental precargará los datos correspondientes a las nóminas enviadas por las universidades y los estudiantes becarios deberán completar la información solicitada. “Se estima que el Sistema estará abierto desde el lunes 25 de abril y a partir de esa fecha los becarios tendrán un lapso de 15 días, aproximadamente, para suministrar los datos”. Los estudiantes deben entrar a la Web del MPPEU, entrar al link del SUCRE,  crear su cuenta de becario SUCRE y seguir las instrucciones, entre las cuales se encuentra: indicar su correo electrónico y crear una contraseña distinta a la de su correo personal. A través de esta dirección le enviarán la clave como usuario, de tal manera que  sólo el estudiante tendrá acceso con ella.
Las instituciones de educación superior también recibirán una clave, porque ellas serán las encargadas de certificar los datos aportados por los becarios, el lapso para cumplir con esta fase es de 15 días, contados a partir de la fecha de registro del estudiante.  Silvia Ribot indicó que del 25 al de abril las Casas de Estudios recibirán el instructivo del SUCRE. “Al finalizar esta segunda fase de certificación, el MPPEU hará los cómputos correspondientes para la trasferencia de los recursos que permitan el pago de la beca a 400 Bs F. Se calcula que a finales de mayo el Ministerio honrará este compromiso”, afirmó Ribot. Asimismo, Ribot advirtió que el estudiante que no esté registrado en el Sistema SUCRE no será considerado beneficiario de esta providencia.
La Directora de Desarrollo y Bienestar Estudiantil de la UPEL explicó que en la reunión, Jheyson Guzmán señaló algunas debilidades encontradas en las nóminas entregadas por las universidades, de allí que el ente ministerial espera que la implementación del SUCRE permita unificar la información para hacer los cálculos presupuestarios con base en datos ciertos. Entre las incoherencias que arrojó la evaluación de las nóminas de becarios destacan que un importante número de estudiantes no tenían identificación del tipo de beca que recibe, lo que obstaculiza el análisis presupuestario del MPPEU para efectos del aumento, nombres repetidos, duplicidad de beneficios, inconsistencia entre el presupuesto asignado, la nómina entregada y las insuficiencias presentadas, así como estudiantes fantasmas. Sobre este último aspecto, los Directores de Desarrollo y Bienestar Estudiantil solicitaron que se denunciara públicamente a las universidades responsables de estos casos.
El viceministro Jheyson Guzmán manifestó que la preocupación del Ministerio es lograr una mejor administración del  presupuesto. En tal sentido, explicó que en el año 2007 la beca estudiantil tenía variaciones económicas sustanciales y el presidente de la República las homologó para ese entonces a 200, 00  bolívares. El 22 de marzo del 2011, en un acto de grado de la Universidad Bolivariana, las homologó nuevamente a 400 Bs F.  “Guzmán explicó que el referente del aumento al 100% es el que se hizo en el 2007, de tal manera que aquellas universidades que pagan la beca estudio por encima del monto establecido, solamente le enviarán los recursos correspondientes a la diferencia, es decir, si se cancelaba a 250 BsF, les enviarán 150 bolívares por estudiante. De ninguna manera significa que el 100% anunciado es sobre esos 250 bolívares fuertes que vienen cancelando”, informó Ribot.
El viceministro Guzmán les aclaró a los Directores de Desarrollo y Bienestar Estudiantil que si pagan por encima de los 400 BsF, será responsabilidad de la Universidad que así lo decida. También dijo que el Presidente les pidió que le presenten mecanismos para aumentar el número de beneficiarios.
La recomendación del Viceministro es que las universidades sigan los lineamientos establecidos en el Programa de Asignación Económica a Estudiantes en las Instituciones de Educación Universitaria (2009), pues todavía se habla de tipos beca, como la deportiva por ejemplo. “Debe aclararse que esta beca llamada también beca atleta, no  se eliminó sino que pasó a ser Ayudantía, y en ese programa también se explicita esa conversión”, indicó Ribot. 
El folleto al que hizo referencia Guzmán establece cuatro tipos de Programas: Becas, Ayudantías, Preparadurías y Asistentes de Investigación y Ayudas Eventuales. Este material fue producto de una trabajo conjunto entre el Núcleo de Directores de Desarrollo Estudiantil y la Dirección de Calidad de Vida Estudiantil del Ministerio, para ese momento, en virtud de que existían noventa denominaciones para los beneficios socioeconómicos, otorgados por las Instituciones de Educación Superior y se homologaron a los cuatro señalados. En tal sentido, el Viceministro se comprometió, a solicitud de los presentes, a solicitar a la Ministra Yadira Córdova, la promulgación de una Resolución Ministerial, que le de carácter legal a este documento.
En el marco de la reunión, el director general de calidad de vida del MPPEU, Jesús Eduardo Chourio, entregó a los Directores de Desarrollo  Bienestar Estudiantil de las Universidades Venezolanas, la comunicación Nº DGCVE 000 188-11, de fecha 15 de abril de 2011, donde solicita la remisión, en físico y digital, del LISTADO DE LAS NÓMINAS BANCARIAS DE LOS BECARIOS FIRMADAS Y SELLADAS POR LA INSTITUCIÓN BANCARIA CORRESPONDIENTE. Este listado deberán entregarlo al despacho ministerial es el viernes 29 de abril de 2011.
“En virtud de esta exigencia, la solicitamos a los Jefes de las Unidades de Desarrollo Estudiantil y a las Unidades de Administración y Finanzas de la UPEL, abocarse a la recaudación de los documentos exigidos y enviarlos a la Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil el miércoles 27 de abril, a fin de proceder a la consolidación de los mismo y proceder a su entrega en el plazo tope establecido. La entrega en el lapso establecido de esta exigencia, tiene su impacto en el otorgamiento de los beneficios estudiantiles por parte del Ejecutivo Nacional”, señaló Ribot.
Finalmente, Silvia Ribot exhortó a la comunidad estudiantil upelista a estar pendientes y a acompañar este proceso en sus Institutos, así como también a los Directores-Decanos a impulsar el cumplimiento del mismo.

Escrito por Angley Vivas