La UPEL será sede de la Mesa Técnica de la Asociación Venezolana de Auditores Internos de las Universidades Nacionales (Avaiun).
viernes, 2 de marzo de 2012
Vicerrectorado de Extensión prepara celebración del 50 aniversario del Orfeón de la UPEL
La Vicerrectora de Extensión, doctora María Teresa Centeno, la coordinadora nacional de extensión sociocultural, profesora Fátima Dos Santos, y los miembros del Orfeón de la UPEL “Juan Bautista Plaza” sostuvieron un encuentro, dirigido a planificar una serie de actividades de celebración del 50 aniversario de esta agrupación musical.
MEU realiza consulta sobre normativa nacional para la Educación Universitaria a Distancia
A fin de recopilar las valoraciones, aportes y observaciones de los representantes de las Instituciones de Educación Superior, el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, a través de la OPSU, somete actualmente a consulta la Propuesta de Normativa Nacional para la Educación Universitaria a Distancia.
UPEL espera recursos de la OPSU para cancelar aumento de los preparadores
La Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil está a la espera de que la OPSU envíe los recursos adicionales para honrar el pago de 600 preparadores, así lo manifestó la directora de esta instancia, doctora Silvia Ribot.
La titular de Desarrollo y Bienestar Estudiantil explicó que en octubre de 2011 el Viceministerio de Políticas Estudiantiles aumentó el pago de los preparadores de 500 bolívares a 614 bolívares. “El 28 de diciembre de 2011 enviaron los recursos financieros de la diferencia de 114 bolívares por preparador, correspondientes a los meses de octubre, noviembre y diciembre. Sin embargo, en enero constatamos que los montos recibidos pertenecían sólo a 392 preparadores que la UPEL tenía para el mes de marzo de 2011. Pero en el mes de diciembre la Universidad contaba con 600 preparadores, lo cual significa que nos faltan recursos para cancelar ese retroactivo a todos los preparadores”.
Ribot afirmó que la nómina actualizada se envió a la OPSU para cumplir con los requisitos exigidos y poder honrar a estos 600 preparadores.
Por otra parte, la Directora de Desarrollo y Bienestar Estudiantil señaló que su Despacho trabaja actualmente en la rendición de cuentas que debe enviar al Viceministerio de Políticas Estudiantiles, referida a la dotación de materiales y equipos para mejorar el servicio de comedor de los institutos pedagógicos de Maracay, Miranda y “El Mácaro”.
Núcleo de Directores de Desarrollo y Bienestar Estudiantil
Por otra parte, la doctora Ribot recordó que en el último Núcleo de Directores de Desarrollo y Bienestar Estudiantil, se propuso el aumento de las ayudantías estudiantiles que actualmente son canceladas a 400 bolívares, porque ellas implican la contraprestación de una actividad en la Universidad; mientras que la beca directa se cancela el mismo monto y el estudiante no debe cumplir ninguna tarea.
Ribor también se refirió al servicio de seguro para los estudiantes FAMES. Dijo que en la mayoría de los estados del país las clínicas no están aceptando las emergencias. “El presidente de FAMES nos informó que próximamente se reunirá con los directores de DBE, para buscar soluciones al problema de la salud curativa, pero que había que hacer énfasis en la salud preventiva.
Culminó I Seminario de Formación Tecno-Curricular
Con éxito el Vicerrectorado de Docencia realizó el Primer Seminario de Formación Tecnocurricular, con la asistencia de la vicerrectora Doris Pérez, la secretaria de la UPEL, doctora Norma Liuval Moreno de Tovar, los jefes de currículo y coordinadores nacionales de esta instancia.
Guardia Nacional permanece en espacios del vivero del IPC
A pesar de que desde tempranas horas de este miércoles 29 de febrero efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana ingresaron al vivero institucional del Instituto Pedagógico de Caracas para desalojar estos espacios, aún no se ha hecho efectiva la desocupación.
viernes, 10 de febrero de 2012
COORDINADORES DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO EVALÚAN ACTIVIDADES DE LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Presentaron agenda de actividades además de acciones inmediatas a fin de ofrecer nuevas ofertas en especializaciones y maestrías.
Con el fin de revisar la gestión ejecutada durante el año 2011, así como la distribución presupuestaria del 2012, se realizó la Coordinadora conjunta de Investigación y Postgrado, la cual contó con la participación de los coordinadores nacionales de los ocho Institutos Pedagógicos adscritos a la UPEL.
DIRECCIÓN DE INFORMATICA REALIZÓ REUNIÓN CON JEFES DE UNIDAD DE LA UPEL
Recientemente la Dirección de Informática realizó una reunión con los jefes de las distintas unidades del rectorado de la UPEL, para conocer los requerimientos de componentes de hardware y software que precisan en el año 2012.
Proceso de Transformación Curricular de la UPEL inicia elaboración de los Diseños Curriculares
La doctora Betsi Fernández, coordinadora de la Comisión de Currículo de Pregrado, explica el trabajo que se llevará a cabo en esta quinta fase y algunos de los aspectos relevantes de la transformación curricular de la UPEL.
El proceso de transformación curricular que la UPEL lleva adelante llega ahora a su quinta fase, la cual corresponde a la elaboración de los diseños curriculares. Al respecto, la doctora Betsi Fernández, coordinadora de la comisión de currículo de pregrado y miembro de la comisión central de currículo, informó cuál es el trabajo que se realizará en esta etapa y repasó algunas de las acciones que se han cumplido a lo largo de estos dos años de trabajo.
En primer lugar, la doctora Fernández destaca que el Plan de Acción aprobado por el Consejo Universitario se cumplió en su totalidad y se le dio respuesta a todos los indicadores establecidos por la Dirección General de Planificación y Desarrollo.
viernes, 3 de febrero de 2012
UPEL designada como institución piloto del proyecto Universidades Sustentables
La UPEL, junto a tres universidades nacionales, fue seleccionada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria como institución piloto para desarrollar proyectos ambientalistas que están dirigidos a conformar las denominadas Universidades Sustentables en el país.
La información la dio a conocer el profesor Jesús Aranguren, coordinador del Departamento de Educación Ambiental en el Instituto Pedagógico de Caracas, quien indicó que la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, la UCV, UNEFA y la USB fueron seleccionadas para llevar a cabo este proyecto. Al respecto explicó que el término Universidades Sustentables se refiere al manejo y distribución adecuados de los recursos. En tal sentido señaló que las Casas de Estudio nacionales se están preparando para alcanzar su sustentabilidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)