jueves, 24 de septiembre de 2015

UPEL mantiene abierto el Proceso Nacional de Inscripción 2015



(Especial Neida Prieto) Las inscripciones para los alumnos admitidos en el proceso nacional de admisión 2015-II y para alumnos regulares de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL),  se encuentran abiertas en todos los institutos que conforman la Institución, así lo informó la doctora Nilva Liuval Moreno de Tovar, secretaria de esta Casa de Estudios.

También informó la doctora Moreno de Tovar que en la sección Secretaría de la página web de la Universidad www.upel.edu.ve, se encuentran publicados los requisitos necesarios para la formalización de la inscripción, los aranceles, el cronograma de actividades de pregrado y toda la información de interés para los bachilleres.

Asimismo, recordó a los alumnos admitidos que para formalizar la inscripción, deben dirigirse con todos los requisitos y solicitar la Asesoría Académica en el área de Control de Estudios de su Instituto. Mientras que los alumnos regulares deben ingresar a la sección “Estudiantes” de la página web de la Universidad www.upel.edu.ve  y hacer clic en el banner  Inscripción nacional en 3 pasos.

Finalmente, la Secretaria de la UPEL dio una calurosa bienvenida a los nuevos alumnos, deseándoles el mayor de los éxitos a quienes desde las aulas tendrán la maravillosa labor de construir los ciudadanos del futuro.

lunes, 27 de julio de 2015

UPEL inicia este 27 de julio el PAENA

 

(Especial Neida Prieto) La UPEL inicia hoy lunes 27 de julio su Periodo Académico Extraordinario de Nivelación Académica (PAENA), el cual se abrirá progresivamente desde esta fecha en cada uno de los Institutos, así lo informó la vicerrectora de Docencia, doctora Doris Pérez.

La Vicerrectora de Docencia señaló que por primera vez el pago del personal docente, administrativo y obrero que interviene en el Periodo Académico Extraordinario de Nivelación Académica (PAENA será cancelado por la Universidad. En este sentido, la Dirección General de Planificación, ajustados a los lineamientos presupuestarios de 2015 y por la aprobación de la Gaceta Oficial del Ministerio,  realizó los cálculos para garantizar los recursos. “Por ahora lo único que debemos garantizar con la inscripción son los gastos de funcionamiento”.

Pérez afirmó que desde hace dos años la UPEL está solicitando el presupuesto del PAENA al Ministerio de Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. “Paso a paso y gradualmente, con la ayuda de la Dirección General  de Planificación y Desarrollo de la UPEL, el personal de Administrativo y Tesorería y la Coordinación de Docencia se optimizó la estimación del cálculo del costo del PAENA”.

La UPEL culminará el PAENA el 19 de septiembre y para el 5 de octubre está previsto el inicio del segundo período académico 2015-II de pregrado y postgrado.

viernes, 17 de julio de 2015

Talento musical y civilidad brillaron en el Festival de la Voz UPEL 2015





(Especial Angley Vivas) Como un derroche de talento calificó la vicerrectora de Extensión, doctora María Teresa Centeno, la vigésima cuarta edición del Festival Nacional de la Voz y la Canción Inédita UPEL 2015, celebrado por el Instituto Pedagógico de Maracay.
“Nuestros estudiantes hicieron gala  de su talento musical y demostraron que parte de la formación integral que están recibiendo incluye la motivación hacia el área cultural, que en su ejercicio profesional podrán transmitir la importancia de la cultura a los niños, jóvenes y adultos”.


 Los ganadores del Festival fueron en la categoría voz femenina María José Albornoz del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, en voz masculina Héctor Rodríguez del Instituto Pedagógico de Miranda y canción inédita Yoiber Rodríguez del Instituto Pedagógico de Miranda.

La Vicerrectora de Extensión destacó la belleza del evento en el que participaron los 8 institutos de la UPEL y el homenaje que se rindió al arpista Alfredo Sánchez. “Fue un espectáculo  bonito y conmovedor, en el que este virtuoso del arpa nos brindó sus composiciones y los estudiantes participantes del Festival se incorporaron como un coro en una de las piezas que él interpretó. Es una muestra de la sensibilidad con la que nuestros estudiantes se están formando, su comportamiento intachable”.

Como es tradición, el instituto anfitrión tiene la responsabilidad de escoger a una persona que se haya destacado en las artes escénicas, en la cultura, en la música. En esta oportunidad, fue seleccionado el compositor y arpista Alfredo Sánchez, nacido en Pao Zárate, al sur del estado Aragua. “Su reconocimiento fue muy oportuno porque debemos rendirle homenaje a las personas en vida”, afirmó Centeno.

Por su parte, la coordinadora nacional del Programa de Extensión Sociocultural, doctora Fátima Dos Santos,   destacó el trabajo de organización realizado por el coordinador nacional del referido Programa en el Instituto Pedagógico de Maracay, Francisco Valdivieso, y su equipo.

Dos Santos señaló que los ganadores de esta edición del Festival de la Voz UPEL 2015, representarán a esta Casa de Estudios en la Voz Universitaria correspondiente al año 2016.

Doctorado Latinoamericano en Educación celebró I Encuentro Académico Internacional en Brasil


(Especial Angley Vivas) El Doctorado Latinoamericano en Educación, Políticas Públicas y Profesión Docente que dicta la UPEL en el Instituto Pedagógico de Miranda (IPM), celebró recientemente en Brasil el Primer Encuentro Académico Internacional de los participantes de estos estudios de cuarto nivel.

El subdirector de Investigación y Postgrado del IPM, José Peña, informó que el evento tuvo lugar en la ciudad de Belo Horizonte, en la Facultad de Educación de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), sede del Doctorado en Brasil. Como representantes de la UPEL asistieron el José Peña, quien es coordinador del DLAE en Venezuela, y Pablo Ríos Cabrera, ex vicerrector de Investigación y Postgrado de la UPEL y ex Coordinador Académico Internacional del Doctorado.

A nivel latinoamericano asistieron los coordinadores académicos de la Universidad Pedagógica Nacional de México, Rosa María Torres; Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, Alexander Ruiz Silva; Universidad Federal de Minas Gerais, María de Fátima Cardoso Gómes y la Universidad Francisco Morazán de Honduras, Estela Álvarez, además de  estudiantes cursantes del doctorado, procedentes de Chile, Brasil, Ecuador, Colombia, Perú, Argentina, Venezuela y Honduras. Este último país formalizó a través de cartas de intención su interés de participar en el DLAE, con la posibilidad de incorporarse formalmente este año.

Acerca de la relevancia de esta actividad, Peña señaló que el encuentro permitió al DLAE situarse en el contexto académico latinoamericano, con el compromiso de mantener y desarrollar una plataforma académica sólida, mediante la cual se formarán los investigadores que asumirán los cambios necesarios para los diferentes espacios de la educación latinoamericana.





Actividades

En el marco del Encuentro se realizaron una serie de conferencias que permitieron el intercambio de conocimientos y experiencias entre los participantes. La conferencia central estuvo a cargo de José Peña (UPEL) y se tituló Disyuntiva epistemológica de los Postgrados en Latinoamérica. En ella, el docente upelista hizo un reconocimiento y análisis de los modelos y enfoques tradicionales de los postgrados y la consideración de propuestas como la del DLAE Venezuela, en su administración académica, vinculadas con los cambios y la innovación en la concepción y praxis de los postgrados para América Latina.

Posteriormente, en mesa redonda Adriana Duarte, ex coordinadora académica de la sede Brasil, presentó el tema Contexto de conformación e Implementación del DLAE y el contexto de formación del Comité Académico Internacional del DLAE, actualmente bajo la responsabilidad de Rosa María Torres (UPN, México).

También se dictó el mini curso denominado Escenarios de las Políticas Públicas en América Latina, a cargo de Dalila Andrade Oliveira (UFMG) y Myriam Feldfeber (Universidad de Buenos Aires, Argentina). Asimismo, se efectuó la mesa redonda La ampliación de la internacionalización del DLAE, por parte  del doctor Rodrigo Duarte (Pro rector de Postgrado de la UFMG y Myriam Jorge, vicedirectora de la Dirección de Relaciones Internacionales de esa Universidad, y el Coordinador del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA), Rómulo Monte Alto). Esta mesa redonda fue coordinada por María de Fátima Cardoso Gómes. La conferencia de cierre se denominó La formación de sujetos de Derechos, a cargo de Alexander Ruiz Silva, coordinador del DLAE Colombia.

Dos actividades adicionales al evento central se realizaron de forma simultánea: la reunión del Comité Académico Internacional y la I Asamblea de Estudiantes del DLAE. Al respecto señaló José Peña “En la Asamblea los estudiantes plantearon aspectos vinculados con la optimización de los procesos de uso de las TIC, el intercambio académico entre profesores y doctorantes de las universidades participantes, las propuestas de proyección de la actividad académica desarrollada por cada sede, los mecanismos de publicación utilizados y la concreción de una plataforma de interconexión académica que permita acceder a una base de datos global de uso y proyección para los investigadores del DLAE”, culminó.

martes, 14 de julio de 2015

Vicerrectora Moraima Esteves participará en Seminario Internacional sobre Educación Superior



(Especial Herson Palma) La vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UPEL, doctora Moraima Esteves, participará en el seminario Desafíos de la Educación Superior en el Desarrollo Humano y la Sociedad  "Valores en el Desarrollo de Competencias Profesionales" que se realizará el 15 de julio de 2015 en la Universidad Santa María.

El objetivo de este seminario es promover en la educación superior el desarrollo de competencias profesionales a través de una formación integral, y fomentar las alianzas estratégicas interinstitucionales que siembren, fomenten y fortalezcan una cultura de paz en la sociedad.

Este Seminario se inspira en la necesidad de ofrecer oportunidades de reflexión y experiencias orientadas a la promoción de valores humanos y sociales que permitan desarrollar las competencias profesionales y compartir las buenas prácticas para fortalecer y profundizar una cultura de paz.

Los ejes contemplados estratégicamente en este Seminario pretenden potenciar una visión positiva del crecimiento y desarrollo generados en la perspectiva de una Educación Superior de calidad que identifique la innovación y la investigación continua como mecanismo para el mejoramiento sostenido.

Vicerrectorado de Extensión publicó nuevo número de la revista La UPEL en la escuela primaria




La importancia de la Luz es el título del nuevo número de la revista La UPEL en la escuela primaria que edita el Vicerrectorado de Extensión.

Raúl López Sayago: “UPEL está comprometida con una educación de calidad para el país”


“Continuar trabajando en la construcción de una educación de calidad, para que los venezolanos que se han ido regresen al país y que los egresados de la UPEL permanezcan en Venezuela porque las condiciones algún día mejorarán, ese es nuestro deber”, así lo manifestó el rector de la UPEL, doctor Raúl López Sayago, durante el acto de celebración del 27 aniversario de la Consolidación de esta Casa de Estudios.

La inauguración de la exposición fotográfica UPEL, pasado y presente. 27 Aniversario de la Consolidación, constituyó el acto de celebración de esta fecha mediante la cual se integraron en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador los institutos oficiales de formación docente.

La máxima autoridad upelista aprovechó el encuentro con los trabajadores del Rectorado para manifestarles la importancia de la misión que cumple la UPEL como formadora de docentes. “Si tenemos buenos maestros, entonces tendremos buenos egresados, y en consecuencia, excelentes profesionales que aportarán al desarrollo de la nación”.

Asimismo, el rector López Sayago señaló la importancia de que los trabajadores de la UPEL pertenezcan a la Universidad, pues solo de esa manera formarán parte de ella, se sentirán identificados con los objetivos de la organización y contribuirán a alcanzarlos de manera exitosa. De igual manera invitó a los miembros de la Universidad a dejar de lado los intereses personales y pensar en colectivo.

UPEL, pasado y presente. 27 Aniversario de La Consolidación


La exposición fotográfica fue inaugurada por el rector de la UPEL, doctor Raúl López Sayago, acompañado por la vicerrectora de Extensión, doctora María Teresa Centeno, y la secretaria de la Universidad, doctora Liuval Moreno de Tovar, con la asistencia del personal que labora en el Rectorado de esta Institución.

Durante la actividad, la directora de Comunicación y Relaciones Corporativas, doctora Yasmín Mejía, manifestó la vigencia de la muestra: “Las fotografías supieron captar las imágenes que dan sentido a la historia que nos rodea, a colocar al personal del Rectorado en una perspectiva de muestras vivas, movimientos y capacidades”, afirmó Mejía.  

La exposición recoge imágenes de tres aspectos significativos de la Universidad: el hecho histórico de la firma del Acta de La Consolidación el 27 de junio de 1988 con los actores sociales de ese momento, la edificación donde funciona el Rectorado de la UPEL que es Patrimonio Cultural de la nación, y el personal que labora en las sedes de Gato Negro y El Tamarindo, quienes conforman la Universidad del presente y con su trabajo contribuyen a que sea una institución de excelencia y calidad.

lunes, 13 de julio de 2015

Invitación a la inauguración de exposición: UPEL, pasado y presente. 27 Aniversario de la Consolidación




UPEL, pasado y presente. 27 Aniversario de la Consolidación, es el título de la exposición organizada por la Dirección de Comunicación y Relaciones Corporativas de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, para celebrar el aniversario de esta fecha tan importante para los miembros de  la comunidad upelista.

En tal sentido, la directora del área, doctora Yasmín Mejía, extendió una cordial invitación al personal docente, administrativo y de servicio de la UPEL, y especialmente del Rectorado (sedes Gato Negro y El Tamarindo) a asistir a la inauguración de la exposición fotográfica, en la cual podrán reconocer al capital humano que ha construido la UPEL en su inicio y en el presente, así como el patrimonio cultural que acoge a la sede del Rectorado.

El acto inaugural se realizará el día martes 14 de julio de 2015 a las 10:00 a.m en el pasillo central del rectorado, sede Gato Negro, con la presencia del rector de la UPEL, doctor Raúl López Sayago.

jueves, 9 de julio de 2015

UPEL abre inscripciones del Diplomado de Historia Contemporánea de Venezuela


La Universidad Pedagógica Experimental Libertador  anunció la apertura de inscripciones del sexto Diplomado en Historia Contemporánea de Venezuela.
         
El Diplomado de Historia Contemporánea de Venezuela tiene como propósito contribuir a la toma de conciencia de la dialéctica de continuidad y ruptura en la comprensión de procesos históricos complejos y prolongados. Se combina el análisis conceptual y el acceso a documento objeto de consulta en el proceso enseñanza-aprendizaje.

La UPEL, la UCAB y la Fundación Rómulo Betancourt se unen nuevamente para dictar este Diplomado, dirigido a profesionales universitarios o estudiantes del último semestre  de licenciatura.

Este curso consta de 168 horas académicas, divididas en doce módulos, sesiones de conferencias y talleres prácticos. Los conferencistas son renombrados historiadores nacionales como Germán Carrera Damas, Naudy Suárez Figueroa, Carol Leal, Elena Plaza, Tomás Straka, Antonio García Pone, Marco Tulio Bruni Celli, Eduardo Mayobre y Guillermo Aveledo Coll.

El programa comenzará el 10 de octubre  de 2015 hasta el 21 de mayo de 2016. Los días y horario de las jornadas presenciales serán los sábados de 9 am a 1 pm. Para el proceso de pre-inscripción puede solicitar la planilla a través  del correo electrónico diplomadohcv@gmail.com.

Los interesados pueden obtener información adicional a través de los teléfonos  0212 9762202  04241637032.






PROGRAMA DE ESTUDIOS
MÓDULO
HORAS
CONFERENCISTAS
FECHA
1
Charla Introductoria
6
Digna de Rivas. UPEL
10/10
2
Continuidad y ruptura en la historia contemporánea de Venezuela, propuesta metodológica

12
Carrera D., Germán. UCV-ANH
10/10
17/10
3
La sociedad venezolana en el umbral histórico de la revolución de independencia
6
Suárez F., Naudy. UCV
24/10
4
De la abolición de la Monarquía a la instauración de la República 1810-1830
48
4.1.- De la abolición de la Monarquía a la instauración de la República:

Carrera, D., Germán. UCV-ANH
31/10
7/11



4.2.- La primera revolución de Caracas:

Leal, Carol. UCV
14/11
21/11



4.3.- La disputa de la Independencia en Venezuela 1815-1821:

Carrera, D., Germán,. UCV-ANH
28/11
5/12



4.4.- La construcción de la República 1830-1850

Plaza, Elena. UCV, ANH
12/12
9/1/2016
5
La instauración de la República liberal autocrática
1830-1899
12
Straka, Tomás. UCAB
16/1
30/1
6
Instauración del Estado moderno y auge de la República liberal autocrática
1899-1935
12
Plaza, Elena. UCV-ANH
13/2
20/2
7
Ocaso de la República liberal autocrática
1935-1945
12
García Ponce, Antonio. UCV
27/2
5/3
8
Implantación de la República liberal democrática
1945-1948
12
Bruni Celli, Marco, Tulio. UCV
12/3
19/3
9
Primera crisis de la República liberal democrática
12
Mayobre, Eduardo. Cambridge
2/4
9/4
10
Reinstauración de la República liberal democrática
12
Suárez, F. Naudy. UCV
16/4
23/4
11
Institucionalización de la República liberal democrática 1958-1998
18
Aveledo Coll, Guillermo Tell. UNIMET
30/4
7/5
14/5
12
Epílogo sobre la Venezuela contemporánea en perspectiva histórica
6
Carrea, D. Germán. UCV
21/5

lunes, 6 de julio de 2015

Abierta convocatoria PEII 2015


(Especial Herson Palma) El Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) a través del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI), abrió la Convocatoria del Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación (PEII) 2015 para informa a la comunidad de investigadores del país.

El PEII  está dirigido al reconocimiento de los talentos nacionales y permite mejorar las condiciones de producción de los investigadores, así como generar una nutrida base de datos de gran utilidad para el seguimiento de proyectos y fortalecimiento de estrategias.

De igual forma, se mantienen los criterios de evaluación de la convocatoria de 2014. El registro será estrictamente en línea por lo que no se recibirán carpetas; toda la información debe ser cargada en la plataforma. El lapso de registro será hasta el día viernes 25 de julio del corriente.
La comunidad científico-tecnológica podrá realizar sus consultas a través del número telefónico (0212) 708-6962, para responder a dudas e inquietudes sobre la Convocatoria PEII 2015, así como también a través del correo electrónico:  soporternii@oncti.gob.ve.

Para más información haga click http://oncti.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=4783
Para entrar al RNII haga click  http://rnii.oncti.gob.ve/