jueves, 9 de junio de 2016

UPEL cumple con envío de formato para abastecimiento de comedores universitarios





La directora de Desarrollo y Bienestar Estudiantil de la UPEL, doctora Silvia Ribot, informó que ya se envió al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) el formato de solicitud de alimentos para los comedores universitarios.

Ribot explicó que este nuevo método permite registrar quincenalmente todos los insumos necesarios correspondientes al menú de los comedores de los institutos de la UPEL. El formato está dividió en dos secciones específicas, correspondientes a los alimentos perecederos y hortalizas, raíces y tubérculos.

“En reunión con la Vice Ministra para el Buen Vivir Estudiantil y la Comunidad del Conocimiento, Eulalia Tabares, se nos informó que la intención del Estado es que este nuevo instrumento les permita adquirir los productos a bajos costo a través del contacto directo con los proveedores nacionales”.

La doctora Ribot agregó que en cuanto a la distribución de cárnicos a los comedores de la Universidad, cada  Instituto está tramitando el código  del Sistema Integral de Control Agroalimentario (SICA) y el permiso sanitario que les permita recibir los insumos.

Escrito por: Nicol Pérez.


Actualizado salario mínimo de los trabajadores de la UPEL




El director general de Personal de la UPEL, licenciado Vicente Losito, informó que ya se actualizó el sueldo al personal administrativo y obrero de la Universidad que se encontraba por debajo del salario mínimo, al tiempo que los recursos fueron distribuidos a los Institutos.

Losito agregó que se envió la “Maqueta Mensual IEU año 2016”, correspondiente al mes de junio, honrando el compromiso ante la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) de entregar ese formato los primeros cinco días de cada mes y así garantizar el salario a los trabajadores de la Universidad.

Por otra parte, comentó que también se realizó el pago a todos los trabajadores upelistas del retroactivo del bono alimentación y del bono de salud de los meses de marzo, abril y mayo.

Losito informó que la Universidad está a la espera del dinero correspondiente al aumento del 54 por ciento, decretado por el Ejecutivo Nacional el pasado mes de mayo.

Finalmente, el Director General añadió que ya está listo el cálculo de gastos de personal que forma parte del Anteproyecto del año 2017 y será entregado para culminar su elaboración y adecuación con los lineamientos que emane la OPSU.


Escrito por: Nicol Pérez.


AGENDA UPEL DEL 09 AL 23 DE JUNIO

AGENDA UPEL DEL 09 AL 23 DE JUNIO





 9 de junio.
XXV Festival de la Voz y Canción Inédita del Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez”, en homenaje al XL aniversario de la Institución, Organizado por la Subdirección de Extensión a través del programa Sociocultural en el Auditorio “Don Francisco de Miranda”
Hora: 2:00pm.

10 de junio.
Jornada de Educación Física, Actividad Física y Ciencias Aplicadas al Deporte del Pedagógico Rural “El Mácaro”
Hora: 8:00am.

11 de Junio.
Taller de Recreación organizado por el profesor Carmelo Torres a través del Centro de Atención Caracas, en el Auditorio del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio de
Hora: 8:00 am a 4:00pm.

13 y 14 de junio.
III Jornada de Investigación Estudiantil en el Pedagógico Rural “El Mácaro”, realizado por el Departamento de Pedagogía e Investigación conjuntamente con la Subdirección de Investigación y Postgrado. Para mayor información comunicarse a través del correo jornadadeinvestigacioniprem@gmail.com

15 y 16 de junio.
IX Jornada de Reflexión sobre la Enseñanza de la Matemática en Educación Primaria, en el Auditorio “José Rafael Brito” del Instituto Pedagógico Rural El “Mácaro”
Hora: 8:00 am.

16 de Junio.
XXV festival del a Voz y Canción Inédita del Pedagógico de Maracay “Rafael Alberto Escobar Lara”. Organizado por la Subdirección de Extensión a través del programa Sociocultural. Inscripciones abiertas hasta el 10 de junio en el horario comprendido de 8:00 am a 12:00 m y de 1:00 pm a 4:00 pm.

17 de Junio.
Jornada de Psicología Educativa en el Auditorio “José Rafael Brito” del Instituto Pedagógico Rural El “Mácaro”
Hora: 8:00 am.

18 de Junio.
Segunda edición delTaller de Recreación organizado por el profesor Carmelo Torres a través del Centro de Atención Caracas, en el Auditorio del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio de 8:00 am a 4:00 pm.

22 de Junio.
La Fête de la Musique, en el mini Auditorio “Simón Bolívar” organizado por el Departamento de Idiomas Modernos del Instituto Pedagógico de Caracas.

22 y 23 de Junio.
V Jornada de Gestión del Riesgo e Impacto Ambiental, organizado por la Subdirección de Extensión, la Subdirección de Investigación y Postgrado y el Departamento de Geografía e Historia del Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez”, en la Ciudad de Río Chico. Para mayor información comunicarse a través del correo  jornadariesgoipmjmsm@gmail.com o los números telefónicos 0212 2040313/ 2040271.

22 al 29 Junio.
Exposición “UPEL, 28 Aniversario de la Consolidación”, organizada por la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Corporativas, en el salón de usos múltiples del edifico Tamarindo ubicado en Pérez Bonalde, Caracas, a partir de las 10:00 am. 

martes, 7 de junio de 2016

UPEL y Universidad de Pamplona sellaron alianza para la cooperación



 
























La UPEL y la Universidad de Pamplona (Colombia) firmaron este martes 7 de junio sendos convenios de cooperación interinstitucional en las áreas de Extensión e Investigación y Postgrado.

A la firma de tan importantes alianzas concurrieron por la UPEL las vicerrectoras de Extensión, doctora María Teresa Centeno, y de Investigación y Postgrado, doctora Moraima Esteves, y la coordinadora nacional de Cooperación e Intercambio, licenciada Zoraya Tovar, mientras que por la Universidad de Pamplona asistió el rector de esa Casa de Estudios, Elio Serrano Velasco.

El convenio marco suscrito entre ambas instituciones señala la decisión de ejecutar acciones de cooperación en los campos de la Docencia, Investigación, Extensión y Postgrado, así como el intercambio de información, de recursos humanos y materiales, a través de proyectos comunes de asistencia técnica.

El cumplimiento de tales objetivos, su alcance y responsabilidades quedaron plasmados en 3 convenios específicos firmados en las áreas de Extensión, Investigación y Postgrado. A través de ellos se desarrollarán actividades como el intercambio de profesores, investigadores y estudiantes “en el marco de las disposiciones legales vinculantes entre países y de los procedimientos internos de cada institución”. También se realizarán planes conjuntos para la Profesionalización. Se dictarán los Programas de Postgrados, Postdoctorados, Programa de Ampliación y Profundización (PPA) y el Programa de Formación de Tutores (PROFI). Está prevista la realización de Cursos, Talleres y Diplomados en las áreas que sean de interés común para ambas instituciones. La equivalencia, reválida y acreditación del aprendizaje por experiencia en pregrado. El reconocimiento y acreditación por competencia en postgrado. Desarrollar la edición, adquisición, comercialización y distribución de materiales instruccionales y todo tipo de publicaciones relacionadas con el convenio, a través del Fondo de Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (FEDEUPEL) y el desarrollo de investigaciones conjuntas.

Los convenios marco y específicos firmados por la UPEL serán ejecutados a través del Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio y tienen una vigencia de 5 años.    El ámbito de aplicación de este convenio corresponde a Cúcuta, República de Colombia, pudiéndose extender a otras zonas.

Convenio Específico Postgrado
La cláusula primera de este convenio señal su alcance. Ambas partes se proponen “ejecutar vínculos de cooperación con el objetivo de ejecutar acciones en lo que respecta a los Programas de Ampliación y Profundización, Programas de Postgrado y Postdoctorados, administrados por la UPEL y autorizados por el Consejo Nacional de Universidades de Venezuela (CNU), así como Seminarios, Congresos, Encuentros, Conferencias y Jornadas requeridos por esos programas y que se encuentren especificados en común acuerdo. Además de ejecutar acciones en lo que respecta al Reconocimiento y Acreditación por Competencia de acuerdo a la normativa vigente que rige al respecto”.

Asimismo, la UPEL – IPRGR, previo requerimiento de Universidad de Pamplona, estudiará y autorizará por escrito las solicitudes de Programas de Ampliación y Profundización, Postgrado y Postdoctorados en cuanto a lo estipulado en el Reglamento General de Postgrado de la UPEL.

Por su parte, la Universidad de Pamplona brindará el apoyo técnico para la planificación, ejecución y evaluación de los Programas de Ampliación y Profundización, Postgrado y Postdoctorados bajo la supervisión de la UPEL, como ente rectora de la formación docente en el país.

La alianza contempla que la Universidad de Pamplona facilitará su infraestructura física y capacidad instalada para el desarrollo de las actividades previstas. Colaborará con los procesos y procedimientos requeridos para el desarrollo de las actividades académicas. Nombrará el personal necesario de acuerdo a las posibilidades económicas-financieras del programa para su mejor funcionamiento.

En el caso de la UPEL, se compromete  a proporcionar los programas curriculares de los Programas de Programas de Ampliación y Profundización, Postgrado y Postdoctorados. que se desarrollarán en el ofrecimiento del Postgrado, facilitando todo el apoyo académico requerido para el buen funcionamiento del mismo. También planificará, dirigirá y evaluará el desarrollo de los programas, “esforzándose con el apoyo recíproco de la Universidad de Pamplona en el asesoramiento académico e investigativo que exige el Programa para su exitosa culminación”. Además, facilitará el traslado de los estudiantes participantes en la Maestría o Doctorado a cualquier Instituto Pedagógico de la UPEL, dentro de la República Bolivariana de Venezuela, siempre y cuando reúna los requisitos. De igual manera, apoyará al estudiante en el desarrollo de sus trabajos de investigación comprometiéndose a dar durante el tiempo estipulado en el Reglamento de Postgrado la asistencia y ayuda metodológica, así como la asesoría permanente y necesaria  conducente a la elaboración de los trabajos de grado requerida paras las Maestrías y continuar las actividades académicas hasta tanto o mientras existan estudiantes matriculados en el respectivo convenio.

Convenio Específico Investigación
 
En el Convenio específico en materia de Investigación ambas instituciones universitarias desarrollarán vínculos de cooperación con el objetivo de ejecutar acciones en lo que respecta a fortalecer líneas de investigación de las partes, sistematización de las líneas de investigación ya existentes, generar nuevas líneas y administrar el Programa de Formación de Investigadores, así como Seminarios, Congresos, Encuentros, Conferencias y Jornadas requeridos por esos programas y que se encuentren especificados en común acuerdo. Asimismo, la UPEL será responsable de administrar el Programa de Formación de Investigadores, bajo su supervisión de la UPEL, como ente rectora de la formación Docente en el país.

Convenio Específico Extensión 

Con en este convenio la UPEL y la Universidad de Pamplona se proyectan ejecutar acciones en lo que respecta a Diplomados u otras Actividades de Extensión acreditables en Postgrado, en las distintas áreas que sea de interés común para ellas.


En tal sentido la cláusula tercera señal: “La UPEL – IPRGR, previo requerimiento de Universidad de Pamplona, estudiará y autorizará por escrito las solicitudes de Diplomados u otras Actividades de Extensión acreditables en Postgrado en cuanto a lo estipulado en el Reglamento General de Extensión de la UPEL”.


La UPEL será responsable de otorgar las credenciales académicas correspondientes a aquellos estudiantes que cumplan con los requisitos previstos en el Reglamento de Extensión de la UPEL y en el Reglamento de Conferimiento de Títulos y Diplomas; siendo responsable del archivo de las actas de las calificaciones definitivas. 


Escrito por: Herson Palma/Angley Vivas

Vicerrectorado de Docencia continúa revisión de Normativa del PAENA 2016

Los días 8,9 y 10 de junio se realizará la Coordinadora Nacional de Docencia en el Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Pietro Figueroa”, en donde se revisará la Normativa del Periodo Académico de Nivelación y Avance y los lineamientos para su administración.


En la jornada también se expondrán los lineamientos  para la administración de los nuevos Diseños Curriculares, a cargo de la coordinadora de la Comisión de  Currículo de Pregrado, doctora Betsi Fernández.


Por otra parte, se mostrará el Plan de Capacitación en materia de Transformación Curricular (2016-2017), con la participación de la vicerrectora de Docencia  doctora Doris Pérez.


Además, en la actividad será entregado el segundo papel de trabajo sobre la Normativa de Concurso de Oposición y los subdirectores de Docencia de los institutos presentarán el cronograma del Curso de Iniciación Universitaria, entre otros temas a tratar.


 Escrito por: Nicol Pérez.

UPEL participó en Congreso Internacional de Extensión Universitaria














 
























En el encuentro realizado del 31 de mayo al 3 de junio en  la Universidad de Carabobo, los actores universitarios y comunitarios que hacen vida en las comunidades promoviendo y facilitando su desarrollo y transformación, realizaron un debate de ideas respecto a los aspectos esenciales de la Extensión Universitaria, su actualidad y perspectivas.

La coordinadora Nacional de Extensión Sociocultural de la UPEL, doctora Fátima dos Santos, participó en el conversatorio titulado Estado de la Cultura Universitaria. Asimismo, asistió al foro Gestión Cultural en Tiempo de Crisis donde presentó la ponencia sobre el trabajo de investigación Acción de Patrimonio  Cultural Inmaterial, del cual es autora junto a Zaida García y Antonio Gutiérrez. Sobre este tema abordó las distintas  maneras de trabajar los  patrimonios del estado Miranda, representados por las celebraciones de la Cruz de Mayo, San Pedro y los Diablos de Yare, a través de actividades de artes plásticas con el abordaje con materiales  de reciclaje.

En el foro también expuso  las actividades que en materia sociocultural realiza el Vicerrectorado de Extensión de la UPEL. “Hemos hecho eventos de artes escénicas, específicamente Teatro Breve en el Instituto Pedagógico de  Maturín  y el Encuentro de Títeres efectuado en el año 2015  en el Instituto Pedagógico de Caracas. Estos son modelos de eventos en pequeño formato que nos permiten mantener los espacios y rendir de alguna manera  el presupuesto”

Los bachilleres Willennys Aguilera y Mariángel Hernández, estudiantes del Instituto Pedagógico de Caracas, participaron en el Congreso con un cartel  denominado  Talleres de Manos  Ecológicas en el cual abordaron la actividad artística planificada  para trabajar con niños en las escuelas como una actividad de extensión.

Finalmente, la doctora Dos Santos manifestó que pese a las restricciones financieras las universidades venezolanas mantienen vivo su movimiento cultural aunque en menor escala, pues tradicionalmente estas instituciones han regido la cultura a nivel nacional mediante sus actividades y agrupaciones”.

Escrito por Herson Palma

UPEL desarrolla actividades informativas y de reflexión sobre su transformación curricular






Una intensa agenda de eventos y actividades cuyo eje central fue la transformación curricular de la UPEL, se cumplió en esta Casa de Estudios recientemente.   


En el Instituto Pedagógico de Barquisimeto se realizó, del 2 al 4 de junio,  una serie de encuentros para reflexionar en cuanto al significado y aplicación de la interdisciplinariedad en la educación y valorar la investigación como proceso para la actualización y transformación de conocimientos y saberes.


El Instituto Pedagógico de Miranda fue sede el lunes 30 de mayo de un conservatorio-taller, en el cual miembros del Vicerrectorado de Docencia presentaron los avances que se tienen en materia de la transformación curricular. En la actividad se expusieron los programas de Desarrollo del Talento Humano y los alcances del Reglamento de Educación a Distancia a los jefes de departamento, coordinadores de programa, jefes de unidades, jefes de área, directivos, representantes estudiantiles y profesores del Instituto, con el objetivo de sumar voluntades en la consolidación del nuevo currículo.

 
Coordinadora Nacional de Currículo 

Por otra parte, el pasado martes 31 de mayo se instaló la Coordinadora Nacional de Currículo en la sede de la Asociación de Profesores de la UPEL (Aproupel), ubicada en Tanaguarenas, estado Vargas. En el encuentro se presentaron aportes a la revisión de la Normativa de Concursos de Oposición, se revisaron los lineamientos y normativa del Periodo de Nivelación y Avance (PAENA) 2016, la inserción del Servicio Comunitario, entre otros temas. 


Escrito por: Nicol Pérez



Con información del I.P Miranda
Fotografías: I.P Miranda

viernes, 3 de junio de 2016

Madres del Rectorado disfrutaron del Cine Foro sobre película Flor del Desierto


 












 




















































Las madres que laboran en el Rectorado de la UPEL asistieron al Cine Foro sobre la película Flor de Desierto, organizado por la Dirección de Comunicación y Relaciones Corporativas el pasado 2 de junio.

La película proyectada se basa en la novela homónima y autobiográfica de Walis Dirie, modelo y activista por los derechos de la mujer en el mundo, que a  los 13 años decidió abandonar su tierra natal, Somalia, como consecuencia de un episodio dramático que vivió en su infancia, y emprendió un viaje que dio un giro inesperado a su vida.

Especialistas de de la Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil participaron en la actividad como foristas. El doctor Marcos Peñaloza, jefe de la Unidad de Salud, señaló la importancia de que la población conozca acerca de la mutilación genital femenina, práctica que se expone en la trama de la película, e hizo un  llamado de atención sobre esa conducta que aún está vigente en algunas culturas: “este tipo de procedimiento genera trastornos fisiológicos a largo plazo. Ningún órgano del cuerpo está demás, todos tiene sus funciones específicas y unos se complementan con otros en perfecta armonía”.

Por su parte, la licenciada Carlyla Ramos, jefe de la Unidad  de Asistencia Social y Económica, habló sobre el rol de la mujer en la sociedad, la violación de sus libertades y la conducta machista. Destacó que muchas de estas conductas son las que motivan a denunciar y a trabajar para cambiar esta realidad: “El ejemplo de esta historia nos invita a ser perseverantes, a no dejarnos vulnerar nuestros derechos ante aquellos que quieran aminorarnos  para dominarnos”.

En el Cine Foro  se dio paso a una plenaria dirigida por la psicóloga Mirleny Rojas, quien abordó la importancia de la educación de la mujer desde la niñez para garantizar un buen autoestima y confianza: “La cultura y la crianza  juega un papel fundamental, eso permite reforzar el instinto de las féminas ante aquellas situaciones que la amenacen íntegra y físicamente, el cambio debe generarse no por suerte sino por opción”.


Como cierre de la actividad e homenaje a las madres, el ganador de la Voz UPEL Miranda 2012, Nelson Pérez, ofreció un repertorio de merengues variados a todas las asistentes, quienes lo acompañaron coreando las canciones al ritmo de los aplausos.


 Escrito por: Nicol Pérez.

Comisión designada por Consejo Universitario revisa Reglamento y Normativa de Evaluación Estudiantil de la UPEL



La coordinadora nacional de Evaluación Estudiantil de la UPEL, Yajahira Smitter, informó se están realizando las reuniones de la comisión encargada de revisar y actualizar el Reglamento y la Normativa Estudiantil de la Universidad, en cumplimiento a la resolución número 2015.429.1481 designada en el Consejo Universitario del 17 de noviembre del año 2015.


Smitter, quien coordina dicha comisión, explicó que este trabajo obedece al proceso de Transformación Curricular que está llevando esta Casa de Estudios “en estos momentos estamos en el análisis de la evaluación como desempeño estudiantil basado en competencia, como  parte del reglamento”.


Por otra parte, indicó que está previsto para el mes de julio presentar un primer papel de trabajo a los Jefes de Evaluación de los distintos pedagógicos del país,  para que ellos lo socialicen con la comunidad universitaria a través de las comisiones institucionales.


El equipo de docentes especialistas que la acompañan está conformado por la profesora Judith Rangel, representante de la Coordinadora Nacional de Docencia, profesora Carmen Velásquez de Zapata, profesora Julia Luisa Flores, representante del Vicerrectorado de Investigación y Postgrado, profesor Humberto González, representante del Vicerrectorado de Extensión, profesor Gabriel Díaz, representante de la Secretaría de la UPEL y los bachilleres Berni Palacios y Cruz González, representantes de los estudiantes.


 Escrito por: Nicol Pérez

jueves, 2 de junio de 2016

Dirección General de Administración y Finanzas trabaja en la formulación del gasto de funcionamiento 2017



Con ocasión  de la formulación del gasto de funcionamiento del presupuesto  del año 2017, la Dirección General de Administración y Finanzas de la UPEL, conjuntamente con la Dirección de General de Planificación y Desarrollo, sostiene en la actualidad una serie de reuniones con los Vicerrectorados, Secretaría, Direcciones e Institutos de la Universidad, así lo informó la titular de ese despacho, licenciada Janneth Peña.


“Se está solicitando que se determinen las necesidades de materiales, bienes, obras  y servicios que serán requeridos para el próximo ejercicio fiscal por las dependencias   de la UPEL. Se están tomando en cuenta todos los insumos que necesitamos para dar cumplimiento a las metas establecidas en cada producto del Plan Operativo Anual”.


Señaló que los requerimientos asociados a tecnología deberán canalizarse a  través de la Dirección de Informática y lo referente a obras, remodelaciones  y adecuaciones del Rectorado a través de la Dirección de Desarrollo y Mantenimiento de la Planta Física.


Balza manifestó que si alguna dependencia  o Instituto  necesita alguna asesoría o aclarar dudas sobre este trabajo que se lleva a cabo, pueden comunicarse  al  número de teléfono 02128721251 con la licenciada Gabriela Velásquez coordinadora nacional de Servicios Administrativos  y al 02128721198 con la licenciada María Suárez, jefe de la Unidad de Adquisiciones y Suministros, o por medio del correo electrónico  comprasrectorado@gmail.com.