martes, 18 de julio de 2017

Comunidad upelista unida para defender a los estudiantes del Pedagógico de Maracay

Escrito por: Angley Vivas/Nicol Pérez.

Miembros de la comunidad estudiantil y docente de la UPEL aseguraron que mantendrán las acciones para exigir la liberación de los estudiantes del Instituto Pedagógico de Maracay, detenidos de manera arbitraria el pasado 2 de julio por organismos de seguridad gubernamental, que se encuentran ilegalmente a la orden de un tribunal militar y privados de libertad.

Carlos Rivas, estudiante del Pedagógico de Maturín, manifestó su rechazo a las acciones del Gobierno en contra de los estudiantes de Maracay por lo que desde el Rectorado de la Casa de Estudios sostuvo un encuentro con representantes de los institutos del país y organizaron una agenda de actividades que inició con encuentros con de los medios de comunicación en todos los institutos de la Universidad.

En tanto, Iván Suárez, estudiante del Pedagógico de Barquisimeto, indicó que desde su Institución se unen al descontento por los recientes hechos y recordó el caso de la estudiante Angimar Sánchez de su Pedagógico, que también se encuentra detenida. Además, aseguró que los estudiantes se sienten inseguros ante la situación actual lo que ha afectado la asistencia a las aulas “de 3000 estudiantes a 500 que se acercan al Pedagógico de Barquisimeto a continuar sus estudios”.

Al respecto, la consejera directiva del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (IMPM), Nieves Rivas, calificó la detención de los estudiantes como un hecho violento y manifestó su apoyo a sus familiares. “Estas acciones no nos van a amedrentar. Desde los pedagógicos del país estaremos más unidos denunciando estas irregularidades en contra del pueblo y en especial de los futuros docentes del país”, expresó.

Por su parte, el director del Instituto Pedagógico de Miranda, Manuel Reyes Barco, reiteró que la UPEL tiene a disposición de los estudiantes un grupo de abogados que junto a los de las universidades de la AVERU se encargan de su defensa. “También hacemos llamados en nuestros Consejo Académicos y Directivos a ejercer acciones en respaldo a los estudiantes. En el Siso Martínez se han realizado cierres como protesta”.

Guillermo Miguelena, presidente de la Junta Directiva Nacional de la Asociación de Profesores de la UPEL (Aproupel) afirma que la imputación de los estudiantes por un tribunal militar es una manera de acallar la protesta que se ha generado en todo el país a causa de las malas políticas públicas. 

“Estos muchachos con toda razón han salido a protestar, porque  son jóvenes con muchos sueños y ven que en la actual situación del país difícilmente puedan lograr sus metas. Muchos de ellos tal vez hasta esperan su título para emigrar como ya lo han hecho tantos con buena formación académica, porque nuestras universidades han impartido una educación de calidad. Vamos a seguir luchando, nosotros como Asociación de Profesores respaldamos en su totalidad el comunicado del Consejo Universitario de la UPEL y haremos causa común para defender a nuestros estudiantes”. 


Docente de la UPEL recibirá Premio Municipal de Teatro "César Rengifo"

Escrito por Nicol Pérez

La coordinadora Nacional del Programa de Extensión Sociocultural de la UPEL, Fátima Dos Santos, anunció que el docente de esta Casa de Estudios, Carlos del Castillo, recibirá el Premio Municipal de Teatro "César Rengifo" como mejor actor.

El docente upelista se hizo acreedor del merecido reconocimiento por su interpretación del personaje Samuel Osorio en la obra El Motor, del insigne escritor venezolano Rómulo Gallegos. La entrega del prestigioso reconocimiento tendrá lugar el miércoles 26 de Julio en el Teatro Nacional.

Dos Santos explicó que el premio fue otorgado en el marco de la celebración del Día Nacional del Teatro. “Desde el Vicerrectorado de Extensión estamos orgulloso del trabajo del profesor Carlos Castillo. Para nosotros es importante contar con personas tan valiosas como él en nuestra Casa de Estudios e invitamos a acompañarlo en este importante día a partir de las 9:00 de la mañana”

El jurado calificador de este reconocimiento estuvo conformado por Jose Luis León (padre), David Blanco, Luis Mencera, Gerónimo Reyes y Julio César Viso, quienes apreciaron la puesta en escena de Castillo realizada en los espacios del Teatro Municipal, bajo la dirección de Gonzalo Irigoyen y con la producción Proyectos de Ebullición.

Carlos del Castillo es docente activo del programa de Artes Escénicas del Departamento de Arte del Instituto Pedagógico de Caracas, tiene una amplia trayectoria como actor, director y maquillador, además de ser docente investigador en el área teatral de nuestra Universidad.


Mención Honorífica para la UPEL en II Salón de Arte Universitario

La Coordinadora agregó que otros docentes de la UPEL fueron acreedores de una mención de honor en el II Salón de Arte Universitario realizado recientemente en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (MACZUL).

Dos Santos detalló que la profesora Ayumary Sánchez, miembro del personal del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC) y el profesor Luis Galíndez, egresado del Departamento de Arte del IPC representaron a la UPEL en tan importante evento de la Plástica Nacional, obteniendo uno de los 5 lugares de la mención de honor.

El evento fue organizado por la Comisión Nacional de Directores de Cultura de las universidades venezolanas, cuya curaduría estuvo a cargo de la Dirección de Cultura de La Universidad del Zulia bajo la conducción del Arquitecto Luis Gómez.


Inició procedimiento de otorgamiento de becas y adquisición de útiles escolares

Escrito por: Nicol Pérez.

El director general de personal de la Casa de Estudios, Vicente Losito, informó que se dará inicio al procedimiento para el otorgamiento de Beca y Contribución para la Adquisición de Útiles Escolares, así como la actualización de documentos para los trabajadores de la Universidad que deseen continuar disfrutando del beneficio de Prima por Hijo y H.C.M.

Losito explicó que esta medida aplica a todo el personal docente, administrativo y obrero, que se a activo, contratado, jubilado, pensionado e hijos beneficiarios de la pensión de sobreviviente, quienes deben llevar sus solicitudes a la Dirección General de Personal, hasta el jueves 27 de julio.

A continuación, los requisitos según los casos:

  1. BECA PARA ESTUDIOS DE LAS HIJAS E HIJOS DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORESUNIVERSITARIOS:

Planilla de Beca disponible en la página web de la Universidad, en el link Dirección General de Personal – Coordinación Nacional de Relaciones Laborales (Planillas).

Para hijos (as) menores de edad:

  • Constancia de Inscripción o de estudios.

Para los hijos (as) mayores de dieciocho (18) años hasta los veinticinco (25) años:

  • Presentar original y copia de la constancia de estudios de pregrado universitario. Esta deberá ser renovada semestralmente, salvo que el régimen de estudios sea por año.



◦ 2. CONTRIBUCIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE ÚTILES ESCOLARES:

Para educación inicial en la etapa de maternal hasta el subsistema de educación universitaria en el nivel de pregrado.

▪ Para hijos (as) menores de edad:

  • Constancia de Inscripción o de estudios.

  • Para los hijos (as) mayores de dieciocho (18) años hasta los veinticinco (25) años:

  • Presentar original y copia de la constancia de estudios de pregrado universitario.

Esta deberá ser renovada semestralmente, salvo que el régimen de estudios sea por año.

  • 3. PRIMA POR HIJAS E HIJOS.

  • Para los hijos (as) mayores de dieciocho (18) años hasta los veintiún (21) años de edad:

  • Llenar la Declaración Jurada Relativa a hijos mayores de edad, solteros y estudiantes, así como la declaración jurada de expensas relativa a hijos mayores de edad que dependan económicamente del trabajador, disponibles en la página web de la Universidad, en el link Dirección General de Personal -Coordinación Nacional de Relaciones Laborales (Planillas). Esta deberá ser renovada durante los primeros treinta días de cada ejercicio fiscal.

  • Para hijos(as) desde los veintidós (22) años hasta los veinticinco (25) años de edad:

  • Presentar adicionalmente constancia de estudios de pregrado universitario. Esta deberá ser renovada en la oportunidad correspondiente al tipo de régimen de estudios.




  1. PARA EL BENEFICIO DE SEGURO DE HOSPITALIZACIÓN CIRUGÍA Y MATERNIDAD (H.C.M):

  • Personal Docente: Para los hijos (as) mayores de dieciocho (18) años: Constancia de Inscripción debidamente sellada y firmada por las autoridades de la Institución Educativa donde cursa estudios y llenar la Declaración Jurada y la Declaración Jurada de Expensas relativa a los hijos mayores de edad, solteros y estudiantes, disponibles en la página web de la Universidad, en el link Dirección General de Personal –Coordinación Nacional de Relaciones Laborales (Planillas).

Personal Administrativo y Obrero: Para los hijos (as) mayores de veintiún (21) años:

 Constancia de Inscripción debidamente sellada y firmada por las autoridades de la Institución Educativa donde cursa estudios y llenar la Declaración Jurada relativa a hijos mayores de edad, solteros y estudiantes y la Declaración Jurada de Expensas relativa a los hijos mayores de edad que dependan económicamente del trabajador, disponibles en la página web de la Universidad, en el link Dirección General de Personal – Coordinación Nacional de Relaciones Laborales (Planillas).


 http://noticias.upel.edu.ve/







Rector de la UPEL destacó ambiente cívico y festivo de los venezolanos el 16 Jul

El rector Raúl López Sayago junto a Eduardo Rodríguez Giolitti en el programa A tiempo. Foto: Cortesía Unión Radio

El garante manifestó que ya se realizan las auditorías correspondientes para dar el resultado definitivo de la voluntad de los venezolanos sobre unan Asamblea Nacional Constituyente


Escrito por Angley Vivas

El rector de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Raúl López Sayago, en calidad de garante de la manifestación de voluntad en contra de la Asamblea Nacional Constituyente convocada el domingo 18 de julio por la Mesa de la Unidad Democrática, afirmó sentirse satisfecho por la jornada del domingo en la que los venezolanos se volcaron masivamente a expresar su posición en relación con las tres preguntas que se hicieron en ese llamado.

Indicó que el venezolano tenía deseos de votar, porque en el año 2016 le impidieron ejercer ese derecho cuando suspendieron el referéndum revocatorio y las elecciones de gobernadores y  a su juicio el venezolano es “genéticamente” democrático y por sus venas corre esa fibra y espíritu democrático. “También a la Comisión Técnica hay que darle un reconocimiento enorme porque instalar en 15 días un proceso de esta naturaleza nos da una esperanza impresionante cuando ves esa cantidad de jóvenes, técnicos brillantes trabajando alrededor de este proceso”.

En cuanto al alcance de las garantías del proceso celebrado, el Rector de la UPEL explicó que junto a sus homólogos de la UCV, UCAB, Carabobo y Metropolitana,  exigieron como condición que les permitieran decir exactamente la verdad de los resultados que arrojara la actividad. En tal sentido, detalló que se estableció una auditoría de cruce para evitar que algunas personas pudiesen firmar más de una vez. “Nosotros invocamos la honorabilidad de los venezolanos, al venezolano decente que somos la gran mayoría y que estamos completamente seguros de que no iban a hacer eso, pero existe el mecanismo para determinar si por alguna razón alguien lo hizo. Las auditorías comenzaron a  realizarse anoche y en pocos días vamos a dar un resultado limpio y definitivo en cuanto al proceso”.

Los resultados del 95% de las actas escrutadas este domingo arrojaron un total de 7 millones 186 mil 170 venezolanos participantes, comparados con 3 millones 516 mil 558 que en el año 1999 respaldaron la Constituyente del presidente Hugo Chávez. Al respecto, el rector López Sayago opinó: “La lectura que se le tiene que dar a esto debe ser con mucha prudencia y tranquilidad de parte del gobierno y de la oposición a los efectos de no caer en inconvenientes que enturbien el panorama político del país. Ayer se demostró que se quiere una salida pacífica a esta crisis que tenemos”.

Frente al llamado al diálogo hecho por el presidente Nicolás Maduro, el Rector de la UPEL recordó que el año pasado hubo esa alternativa con la presencia de El Vaticano, pero los acuerdos no fueron cumplidos por el gobierno. “Yo recurro a la sensatez y buen criterio para que si existe una conversación para salir de esta crisis, sea una conversación sincera y que sea pensando en lo que el pueblo dijo ayer: el pueblo quiere un cambio, elecciones y democracia. El pueblo quiere que el país se enrumbe hacia un futuro cierto promisor, con calidad de vida, con seguridad”.

Estudiantes detenidos
Para la autoridad upelista estos más de 100 días de protesta liderados por los estudiantes universitarios tienen que hacer reflexionar al gobierno, porque se trata de jóvenes que rechazan la situación actual del país y que ven truncadas sus posibilidades de crecer profesionalmente en el país, por ello reclaman  los derechos y garantías establecidos en la Constitución para desarrollarse plenamente como ciudadanos venezolanos.

 Reiteró que las protestas pacíficas de los estudiantes han sido reprimidas por los cuerpos de seguridad e incentivada la violencia. Señaló que la protesta podría ser detenida si el gobierno entiende lo que reclama la sociedad civil y sentarse a conversar para llegar a consensos y soluciones.

“El gobierno tiene que entender que la única manera de salir de este problema es con un diálogo sincero, pensando en el venezolano y no en su franquicia política o en su posición de poder, pensando en lo que quiere y necesita el venezolano. Podría establecerse un cronograma electoral que tranquilizaría al país y retornaríamos a la calma”.

Señaló que el gobierno debe dar el primer paso que significa ofertar una agenda que anime a la conversación y a que se sienten ambas partes a la mesa. Considera que el diálogo debe comenzar por la manifestación de voluntad de liberar a los presos políticos.

López Sayago manifestó que la UPEL ha sido agredida de forma reiterada, resultando heridos 5 estudiantes en una primera incursión en el Pedagógico de Maracay, 1 estudiante muerto en el Pedagógico de Rubio, 16 detenidos el 2 de julio en la sede de Maracay y 1 estudiante detenida en el Pedagógico de Barquisimeto.

“Dieciséis de nuestro estudiantes fueron ilegítimamente privados de libertad, sin que sobre ninguno de ellos privara una orden de detención por cuerpo de seguridad del Estado. En estos momentos  11 de ellos se encuentran en la cárcel 26 de julio de san Juan de Los Morros en condiciones infrahumanas y 1 de ellos que es el presidente de la Federación de Centros de Estudiantes del I.P Maracay, el bachiller Alex González está en El Dorado. Nosotros exigimos la inmediata libertad de estos muchachos, porque todo lo que se les imputa son infundadas”.

Respecto a la decisión del CNU de designar un vicerrector académico a la Universidad Simón Bolívar, López Sayago la calificó casi como una intervención de facto, toda vez que en el Reglamento de esa Institución se establece que en ausencia absoluta de un miembro del equipo rectoral, el Consejo Directivo de la USB propone al CNU quien lo sustituirá.

En este caso, el Ministro de Educación Universitaria Ciencia y Tecnología, propuso a otra persona que no es miembro del personal académico de la USB, lo que violenta condiciones como tener los mismos requisitos de elegibilidad del titular, ser miembro del personal académico de la institución, tener una categoría no inferior a la de asociado. “Violar eso es una afrenta a la universidad, un gran retroceso. Por qué no designar a los propuestos por la USB por qué  no estimar las credenciales de los colegas que si cumplen con los requisitos. Llamamos a la sensatez del Ministro para que escoja a unos de los propuestos por la USB”.

Finalmente, López Sayago pidió el retorno de la democracia universitaria, exigió que se realicen elecciones en las universidades del país y que sean los universitarios los que decidan a sus autoridades.
Con información de Unión Radio

http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/766-rector-de-la-upel-destaco-ambiente-civico-y-festivo-de-los-venezolanos-el-16-jul
Vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UPEL, Moraima Esteves. Foto: Angley Vivas (Rectorado). 

La herramienta está dirigida a actualizar la base de datos de los docentes investigadores para promover su interrelación y crecimiento profesional


Escrito por: Angley Vivas
Con el propósito de mantener actualizada la base de datos profesoral de la UPEL y constituir con ella un repositorio del recurso académico e investigativo institucional, el Vicerrectorado de Investigación y Postgrado generó la Ficha Académica Única del Investigador,  herramienta que ya se encuentra disponible en la página web de esta Casa de Estudios.

La información la suministró la vicerrectora Moraima Esteves, quien dio a conocer el alcance del referido instrumento: “A gran escala la UPEL busca ubicarse de manera individual y grupal en el ecosistema de comunicación digital en el ciberespacio. Por ello, como primer paso debemos mantener actualizada la base profesoral a partir de la aplicación de la Ficha Académica Única del Investigador. Su elaboración busca constituir un repositorio de bases de datos, a fin de mantener actualizada la producción intelectual de estos recursos, y  permitir la movilización del recurso humano de acuerdo con  la capacidad de este personal en y para cada una de las funciones sustantivas de la Universidad y las necesidades de servicio requeridos, en el entendido y en el contexto de que la UPEL es una y única”.

Esteves afirmó que a través de la ficha se facilita el proceso de registro de los investigadores, al tiempo que invitó a los docentes activos y jubilados de la Institución a que se registren.
Pasos a seguir para el proceso de inscripción den la Ficha Académica Única
 
 
1.- Ingrese al siguiente link faui.upel.edu.ve. También puede hacerlo desde el portal de la universidad, al desplegar la opción SERVICIOS, ubicada en el menú superior.

2.- Al ingresar deberá ir a la opción REGISTRAR, ubicada en el margen superior a la derecha.

3.- Al darle click a dicha opción proceda a rellenar la información allí solicitada: primer nombre, segundo nombre, primer apellido, segundo apellido, teléfono habitación, teléfono celular, documento de identidad, correo electrónico, contraseña, repita contraseña.

4.- Seguidamente pulse la opción REGISTRAR.

5.- A continuación, vaya a la página principal donde solo colocará su cédula de identidad y contraseña para que proceda a completar la información que allí se solicita: datos personales, datos académicos, datos institucionales, trayectoria académica.


viernes, 14 de julio de 2017

Autoridades exigen la liberación de los estudiantes Upelistas

Escrito por: Lisanka Acero (Prensa UPEL Rubio) 

Autoridades del Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio de la UPEL junto a los representantes de los gremios que hacen vida en esta casa de estudios, alzaron su voz para exigir la liberación de los  estudiantes del Instituto de Maracay, detenidos desde el pasado 2 de julio sin una orden de aprehensión emanada de un tribunal de control de la república, y enviados posteriormente a diversas cárceles del país.

El pronunciamiento se hizo desde las instalaciones de la Sala Libertador, espacio académico en el que profesores, trabajadores y estudiantes denunciaron el tratamiento de terroristas que le han dado los órganos de seguridad del Estado. “Hemos conocido en las condiciones que permanecen estos bachilleres y el calvario de los padres para trasladarse a la cárcel 26 de julio de San Juan de los Morros estado Guárico y El Dorado en Bolívar”.

“Condenamos la represión  y exigimos el cese de los atropellos, la violación de los derechos humanos y la incursión ilegal sin una orden emitida de un tribunal a los recintos universitarios del país”, declaró Douglas Durán Subdirector de Docencia en compañía de Libardo Flórez, Secretario; Nancy Acevedo y Ludy Roso,  presidentas de los gremios AROUPEL-Rubio y SEAUPEL, respectivamente.

“Rechazamos categóricamente la detención ilegal de estos jóvenes, así como su traslado a estos centros de reclusión. “Son estudiantes no delincuentes. Rechazamos todas estas actuaciones del gobierno nacionales y sus políticas en materia educativa”.

La Dra. Nancy  Acevedo, presidenta del gremio que agrupa al personal académico, manifestó su rechazo a estas actuaciones que violan los derechos humanos y atentan contra la dignidad humana. “Venimos de perder a un estudiante nuestro José Gregorio Pérez, el pasado 15 de junio, y ahora estos jóvenes recluidos en cárceles como si fueran delincuentes, sin recibir alimentación oportuna y balanceda,  además procesados por tribunales militares, ellos no son terroristas son estudiantes que ejercían su derecho a la protesta por una mejor Venezuela”.
Ludy Roso del gremio de los empleados administrativos, SEAUPEL, expresó su respaldo al Pedagógico de Maracay. “El Comando Intergremial viene luchando por la defensa de la autonomía universitaria,  el respeto a la vida  de nuestros estudiantes y a la libertad de expresión. No desmayaremos en esa defensa”.

Vale recordar que entre los estudiantes detenidos, 11 fueron trasladados a la cárcel 26 de julio de Guárico mientras que Abrahan Quiroz y Alex González, -presidente del Centro de Estudiantes del Pedagógico de Maracay-, los llevaron a El Dorado. A esta lista se suma la estudiante Angimar Sánchez del Pedagógico de Barquisimeto.
                                                                                             
Rector de la UPEL: “ No descansaremos hasta verlos en libertad plena”

Sobre este caso que ha provocado el repudio de todo el sector académico y universitario del país, el Rector Raúl López, ha reiterado que no descansaran hasta ver liberado a estos jóvenes que sólo ejercían el derecho a la protesta y a un país libre. Afirmó que hay un equipo de abogados de la UPEL y de las universidades miembros de la AVERU, brindando asistencia legal.

“Exigimos el término de las agresiones en contra de los jóvenes que demandan una país libre, plural, democrático y con posibilidades de desarrollo para todos sus habitantes”.

Confinados y aislados

Isva Vera, representante estudiantil de la UPEL,  denunció ante el Consejo Universitario de esta Casa de Estudios las condiciones en las cuales se encuentran los estudiantes del Instituto Pedagógico de Maracay, detenidos ilegalmente el pasado 2 de julio.

Una carta de los jóvenes escrita el pasado 6 de julio,  devela el aislamiento en que se encuentran. La misiva relata que los 11 upelistas están recluidos en una celda de tamaño 2 x 3 metros con una letrina de 1 x 1 mt. “Están en condiciones inhumanas, la comida no es nutritiva y les llega en horas no adecuadas: el desayuno al mediodía, el almuerzo de 4 a 6 de la tarde y la cena de 2 a 3 de la mañana. El agua les llega 1 vez al día durante 10 minutos para tomarla y para bañarse”. A pesar de las duras condiciones que enfrenta, los jóvenes afirman que  mantienen vivos sus ideales.

De los muchachos recluidos en la cárcel de El Dorado, Isva Vera afirmó que no tienen información de cómo se encuentran porque los padres que se trasladaron para verlos no tuvieron acceso al recinto penitenciario. “Los padres de Abraham Quiroz están dirigiéndose nuevamente hasta allá porque el muchacho está en delicado estado de salud, producto de los golpes que recibió el día 2 de julio y aún no ha sido atendido”.



Educación Especial, una carrera de gran demanda laboral

Escrito por: Angley Vivas

La UPEL abrió este mes de julio el proceso de inscripción de la especialidad de Educación Especial, la cual contempla las carreras de Educación Especial para Personas en Situación de Discapacidad, Educación Especial en Discapacidad Intelectual y del Desarrollo y Educación Especial para Sordos.

A propósito de la apertura de estas inscripciones para personas interesadas en formarse como docentes en el área, el coordinador nacional del programa Henry Rumbos dio a conocer algunas de las bondades de este ámbito del conocimiento y la creciente demanda de profesionales para ocupar vacantes en distintos sectores laborales.

“En Educación Especial el campo de trabajo de los egresados es muy amplio. En la UPEL inicialmente formamos docentes, entonces las instituciones educativas que trabajan con este tipo de personas son las primeras necesitadas y hay una gran demanda de profesionales formados en esta área”, afirmó.

Escuelas de educación especial, talleres laborales, centros de desarrollo infantil, centros de desarrollo del lenguaje, las aulas integradas, las unidades operativas y los centros de desarrollo del lenguaje son algunas de las instituciones que requieren profesores de Educación Especial. Además, la Ley para Personas con Discapacidad exige que los centros de formación preparen a las personas para el ámbito educativo formal y el no convencional. Al respecto explicó Rumbos: “La UPEL forma profesionales que se desempeñan en las escuelas, pero también formamos profesionales preparados para atender en espacios no convencionales como las aulas hospitalarias para los niños que están hospitalizados, también para atender a los privados de libertad”.

Históricamente en la UPEL la especialidad que  ha tenido más demanda ha sido Dificultades del Aprendizaje (hoy denominada Educación Especial para Personas en Situación de Discapacidad), seguida por Retardo Mental (Educación especial en Discapacidad Intelectual y del desarrollo) y Deficiencias Auditivas Educación Especial para Sordos).

Rumbos reconoce que en la actualidad hay un mayor reconocimiento de las personas con discapacidad, que puede estar dado por el boom de las telecomunicaciones y redes sociales, en las cuales esta población se ha visibilizado y han exigido sus derechos de formación laboral, de inserción en la sociedad. “Por ejemplo, en la UPEL nuestro profesores forman a nuestros estudiantes para que las personas con algún tipo de discapacidad intelectual se incorporen a los trabajos. Ellos los acompañan como tutores, dictan talleres en las instituciones que los van a contratar, hay un acompañamiento y capacitación por parte de nuestros egresados”.

La legislación venezolana obliga a todas las instituciones públicas a tener especialistas en esta área y personal con este tipo de condiciones. Esto abre  la posibilidad para que los estudiantes de Educación Especial se desenvuelvan profesionalmente.


Radio Upel inauguró señales online en las ciudades de Acarigua y Turén

Escrito por Nicol Pérez

El director de Radio UPEL, Nerio Bracho, informó la apertura de las radios online de esta Casa de Estudios en las ciudades de Acarigua y Turén, del estado Portuguesa, el pasado viernes 30 de junio y sábado 1 de julio respectivamente.

Bracho explicó que a partir de la instalación de estas nuevas señales se están diseñando las parrillas de programación que estarán adaptadas al quehacer diario de las comunidades de la zona.

Además, destacó el esfuerzo que realiza la Universidad a través de los Diplomados y Talleres Radiales que dicta el Vicerrectorado de Extensión para capacitar a aquellos que quieran asumir la puesta en marcha de nuevas Radios Comunitarias.

“Hasta la fecha se han formado más de 800 participantes en el Diplomado de “Certificación del Locutor de Radio Comunitaria” y en los “ Talleres de Producción Radial, Oratoria y Técnicas Vocales” en catorce estados del país y  estamos trabajando para la creación del Circuito Radial RadioUPEL-Online” aseguró.


 El Director de  Radio UPEL anunció que se encuentran realizando los estudios de factibilidad operativa para la instalación de nuevas señales en los Pedagógicos de Barquisimeto, Maturín y El Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio y que aquellos upelistas que estén interesados en formar parte del circuito radial pueden solicitar información a través de los siguientes correos:

belkys.juliana.guzman@gmail.com

noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/762-radio-upel-inauguro-senales-online-en-las-ciudades-de-acarigua-y-turen 

jueves, 13 de julio de 2017

Estudiantes y docentes de la UPEL exigen libertad de los detenidos de los pedagógicos de Maracay y Barquisimeto

Escrito por: Angley Vivas

Estudiantes de los 8 institutos de la UPEL y de diversos gremios docentes del país exigieron la libertad plena de los bachilleres de los pedagógicos de Maracay y Barquisimeto que se encuentran detenidos de manera ilegal y a la orden de tribunales militares, así como el fin del asedio a esta Casa de Estudios.

Durante la sesión ordinaria nº 469 del Consejo Universitario de la UPEL, los estudiantes denunciaron las agresiones y la represión constante que sufren a manos de los cuerpos de seguridad sólo por ejercer el derecho legítimo  a la protesta. En tal sentido, solicitaron el respaldo de las autoridades en las acciones que llevan a cabo para lograr la liberación de sus compañeros.

Al respecto, el vocero estudiantil Luis Arturo Sánchez, del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, afirmó: “Tenemos que unir esfuerzos en los institutos, es preciso que nuestras autoridades nos acompañen en nuestra lucha porque los cuerpos de seguridad nos quieren tratar como terroristas”.

Afirmaron que en el país existen “estudiantes de primera” pertenecientes a las universidades del gobierno y “estudiantes de segunda” que son los de las universidades con pluralidad de pensamiento y sentido crítico.

Asimismo, condenaron que el CNU haya designado un vicerrector académico en la USB. “Nos unimos porque nos duele nuestra Universidad y nuestro país que hoy se cae a pedazos. Necesitamos de regreso nuestra Academia”.

Por su parte, el rector de la UPEL, Raúl López Sayago, manifestó a los estudiantes que cuentan con el apoyo de sus autoridades universitarias para cualquier acción pacífica que emprendan para exigir el término de las agresiones en contra de los jóvenes que demandan un país libre, plural, democrático y con posibilidades de desarrollo para todos sus habitantes.

Docentes solidarios

En la sesión del Consejo también se hicieron presentes distintas organizaciones del gremio docente, las cuales entregaron un comunicado a las autoridades rectorales en apoyo a la Universidad, a sus estudiantes detenidos y en defensa de la democracia.

Alzaron su voz la Federación Venezolana de Maestros, el Colegio de Profesores de Venezuela, la Asociación de Profesores de la UPEL (Aproupel), la Asociación de Licenciados en Educación, el Colegio de Licenciados de Educación y FETRASINEV.

Los académicos condenaron la represión desatada por órganos represivos en contra de los estudiantes de la UPEL, exigieron el cese de los atropellos y de la violación de los derechos humanos. Al respecto, la vocera María Teresa Clemente, afirmó en su intervención: “Nuestros estudiantes no son delincuentes sólo protestan por las malas políticas públicas del gobierno. Repudiamos enérgicamente la actuación de los mal llamados organismos de seguridad del Estado que se ensañan en contra de los ciudadanos. Las detenciones entristecen y visten de lujo a las instituciones universitarias del país”

En su escrito, los docentes hicieron las siguientes exigencias al gobierno nacional:

  • Libertad plena de estudiantes sometidos a procesos en tribunales militares.
  • Fin de las incursiones arbitrarias en las universidades.
  • Solidaridad con las universidades, especialmente con el instituto Pedagógico de Maracay.
  • Cese de la represión, la violencia y las agresiones.
 http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/761-estudiantes-y-docentes-de-la-upel-exigen-libertad-de-los-detenidos-de-los-pedagogicos-de-maracay-y-barquisimeto

Estudiantes de Postgrado de la UPEL moderarán foros previos a la Conferencia Regional de Educación (CRES) 2018.

Escrito por Nicol Pérez

La vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UPEL, Moraima Esteves, anunció que la UPEL fue seleccionada para moderar una serie  foros, que se realizarán este año, previos a la Conferencia Regional de Educación (CRES) 2018. 

Esteves explicó que como una  actividad pre-conferencia se programaron para este año 2017 foros virtuales a partir del 10 de julio hasta el 30 de septiembre, organizados en 7 áreas temáticas a cargo de un grupo de estudiantes de la Universidad.

“De las universidades latinoamericanas la UPEL fue escogida, por ello a través de los participantes del Doctorado Latinoamericano en Educación, que coordina el doctor José Peña, cumpliremos la tarea encomendada esperando que las conclusiones a las que se llegue en cada uno de los foros conduzcan a la discusión del CRES 2018”.

Las conclusiones, a su vez, servirán de base para construir la agenda preparatoria para la próxima Conferencia Mundial de Educación Superior que organiza la UNESCO.

La Vicerrectora extendió una invitación a los investigadores de la UPEL para que se inscriban y participen en los foros. La actividad será completamente on line y asincrónica. La inscripción puede realizarse  a través de la página www.cres2018.org.

Los temas a tratar serán:

1.- La Educación Superior como parte del sistema educativo en América Latina y el Caribe

2.- Educación Superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina

3.- La Educación Superior, internacionalización e integración regional de América

Latina y el Caribe

4.- El rol de la Educación Superior de cara a los desafíos sociales de América Latina y el

Caribe

5.- La investigación científica y tecnológica y la innovación como motor del desarrollo humano, social y económico para América Latina y el Caribe

7.- A cien años de la reforma educativa de Córdoba. Hacia un nuevo Manifiesto de la Educación Superior Latinoamericana.

La Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) tiene como fin recibir los aportes de  académicos, estudiantes, investigadores, consultores y amigos de la Educación Superior (ES) en  relación con los sistemas de ES en América Latina y el Caribe.

La CRES  2018 se llevará a cabo el próximo año en la ciudad de Córdoba, Argentina del 11 al 15 de junio con motivo a los 100 años del Manifiesto Liminar que dio origen a la Reforma Educativa de Córdoba.