lunes, 16 de noviembre de 2015

UPEL espera recursos prometidos por el MEU para cancelar providencias estudiantiles




La directora de Desarrollo y Bienestar Estudiantil en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Silvia Ribot, informó que su despacho está a la espera de la aprobación del crédito adicional del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT)  para el pago de las providencias estudiantiles de los meses de agosto a octubre 2015, las cuales se encuentran vencidas.
Ribot aseguró que los representantes de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) han sido muy receptivos con los planteamientos que ha presentado la UPEL con relación a la problemática que representa el retraso en la asignación de los recursos. En este sentido, la Directora aseguró que continúan haciendo los esfuerzos necesarios para lograr la cancelación del beneficio a los estudiantes.
Otra dificultad que presentan los estudiantes de la UPEL es la cada vez más disminuida flota de vehículos de transporte para su traslado. En este sentido, Silvia Ribot destacó que a pesar de que en el mes de julio fueron distribuidos los recursos del beneficio de transporte que entregó el Ejecutivo Nacional por la vía del crédito adicional, no se ha podido concretar la rendición de cuentas de los Institutos, debido a las dificultades en la ejecución de los trabajos de reparación, mantenimiento y compra de repuestos. 
De acuerdo con lo que plantean los jefes de Transporte y Unidades de Mantenimiento de la Universidad, son tres los factores que impactan en la ejecución de este importante recurso: 1) No se consigue el material o los repuestos para los vehículos,   2) El proveedor no se encuentra en el Registro Nacional de Contratistas 3) No se ajusta a la Ley de Precios Justos. Ribot asegura de esta situación está al tanto el Ejecutivo Nacional.
Comedores cerrados por escases y altos costos de los insumos
Asimismo, la Directora de Desarrollo y Bienestar Estudiantil expresó su preocupación por la situación que enfrentan los comedores en los Institutos, los cuales se mantienen cerrados desde el pasado mes de octubre.
Detalló que 6 de los 7 concesionarios de alimentación que posee la UPEL permanecen cerrados debido a las dificultades para conseguir los insumos básicos que se emplean en la preparación de la bandeja de comida.
En reuniones sostenidas con el Viceministro de Política Estudiantil del MPPEUCT, Jheyson Guzmán, y los alumnos del Instituto Pedagógico de Barquisimeto, el funcionario anunció a los estudiantes que el costo de la bandeja sufriría un incremento que oscilaría entre los 180 a 200 bolívares. Sin embargo, los concesionarios aseguran que para ofrecer una bandeja cuya calidad sea acorde con las exigencias mínimas de la Universidad, el plato debería rondar los 350 bolívares. El costo actual de la bandeja es de 113 bolívares.
 Especial: Neida Prieto

UPEL participa en el Festival Nacional de la Voz Universitaria



Desde hoy 16 de noviembre y hasta el domingo 22 las universidades nacionales participan en la XXXIII edición del Festival Nacional de la Voz Universitaria y la Canción Inédita“Otilio Galíndez”.

La UPEL asiste a esta competencia musical con la representación de los estudiantes Evelyn Bogado Istúriz, del Instituto Pedagógico de Caracas,  que interpretará el tema Como buena Caminante,  y Luis Aponte, del Instituto  Pedagógico de Maracay, quien cantará Demencia. Los upelistas interpretarán dos canciones inéditas del profesor Behomar Rojas del Instituto Pedagógico de Barquisimeto.

La coordinadora Nacional de Extensión Sociocultural de la UPEL, Fátima Dos Santos, dio a conocer que la sede de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Unexpo es el escenario del Festival Nacional de la Voz Universitaria, en Puerto Ordaz. Como anfitriona de este evento figura, además de la Unexpo, la Universidad Experimental de Guayana  Uneg.


Escrito por: Herson Palma

Docentes de APROPUEL votaron por el no reinicio de actividades académicas




Los docentes de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador agrupados en la APROUPEL, se pronunciaron a favor del no reinicio de actividades de docencia en aula,  a través de la encuesta que la semana pasada realizó la organización entre sus agremiados.

El presidente de la Asociación de Profesores de la UPEL, Guillermo Miguelena, informó que la encuesta enviada a los docentes arrojó que 1 mil 738 consideraban que no se debían reiniciar las actividades en aula, frente a 221 profesores que respondieron a favor del sí.

La encuesta se realizó a raíz de la aprobación por parte de la Asamblea Nacional del proyecto de acuerdo de rechazo a la paralización de las universidades autónomas.

El presidente de APROUPEL señaló que en la encuesta participaron 1 mil 981 docentes a quienes se les formularon las siguientes interrogantes:

1.- ¿Comparte los argumentos expuestos por la Asamblea Nacional? 1 mil 904 profesores respondieron que no y 63 docentes señalaron que sí.  

2.-  ¿Considera usted que están dadas las condiciones mínimas para el reinicio de actividades de docencia en aula? Un total de 1 mil 821 profesores respondieron que no, mientras que 150 señalaron que sí.

3.- Ante la amenaza de intervención de la universidad venezolana y de conculcar su autonomía, ¿considera que deben iniciarse las actividades de docencia en aula? La respuesta mayoritaria fue no, por parte de 1 mil 738 docentes. El sí obtuvo 221 votos a favor.

Explicó que la diferencia entre los votos emitidos a favor y en contra, con relación al total de participantes, corresponde a los votos nulos.
           
Miguelena ratificó que las organizaciones gremiales siempre han estado abiertas al diálogo y habían realizado intercambios con el Ministro de Educación Universitaria y esperaban una respuesta pronta, pero el pronunciamiento de la Asamblea Nacional paralizó las acciones.
           
Indicó que este lunes 16 de noviembre en horas de la tarde se reunirá la Junta Directiva Nacional de FAPUV para considerar los resultados de las encuestas que se realizaron en las universidades, y a partir de allí tomar las decisiones que correspondan.

Escrito por: Angley Vivas

jueves, 12 de noviembre de 2015

Teatro del Magisterio del IMPM celebra su veinte aniversario con una extensa programación

 

Del 13 al 15 de noviembre la agrupación “Teatro del Magisterio” perteneciente a la UPEL celebrará su vigésimo aniversario, con una serie de actividades en las que se muestra su historia y evolución.

Proceso de Inscripción o Renovación de Becas y Ayudantías será indefinido



La Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil de la UPEL extendió de manera indefinida el proceso de inscripción y renovación de becas y ayudantías para los estudiantes de pregrado en este periodo académico, así lo informó la doctora Silvia Ribot, directora del área.

Vicerrectorado de Investigación y Postgrado realizará evento de Encuentro de Saberes vinculado al área recreativa





La maestría en Recreación del Vicerrectorado de Investigación y Postgrado de la UPEL organiza el evento “Políticas, necesidades de la comunidad y tendencias investigativas en recreación: una trilogía del contexto social venezolano”, el cual se realizará los días 20 y 21 de noviembre en el ateneo “Enriqueta Arvelo Larriva”, de la ciudad de Barinitas, estado Barinas.


La información la dio a conocer el coordinador del evento profesor Enrique Reyes quien explicó que el objetivo de este encuentro es conciliar las tendencias de las acciones, necesidades y viabilidad de la recreación en el contexto social venezolano, categorizar los puntos de coincidencias existentes entre las políticas del Estado, las necesidades del colectivo y la acción investigativa que propone la universidad venezolana, específicamente la UPEL. Todo ello está encaminado a lograr una consolidación de la cultura recreativa y aproximar un modelo descriptivo del uso y disfrute de la actividad recreativa sustentada en las políticas del gobierno, necesidades de la comunidad y la acción investigativa universitaria.
Expresó que el evento se ha organizado para atender a 200 personas, entre conferencistas, foristas, talleristas y asistentes: investigadores, docentes, dirigentes comunitarios, estudiantes de pre y postgrado, recreadores, promotores y consejos comunales. “Las inscripciones se cerraran automáticamente y con previo aviso hasta que se verifique la cantidad máxima de personas estimada atender”.
Para obtener mayor información sobre este evento, los interesados pueden comunicarse a través del email academicaevento@gmail.com, a los teléfonos: 04145693932, 04266725995 y 04145770783.


Conferencistas invitados 

Dr. Carlos Vera Guardia. Directivo Asociación Internacional de Arquitectura Deportiva. Chile
Dr. José Luís Cervantes. Presidente Servicios de Educación Permanente para América Latina. México
Dra. Moraima Esteves. Vicerrectora de Investigación y Postgrado. UPEL
Dra. Shirley Rangel. Coordinadora Programa General de Postgrado. UPEL IMPM
Dr. Alixón Reyes.  Coordinador Núcleo de Investigación en Pedagogía del Movimiento. UPEL Instituto Pedagógico de Maturín
Dra. Gladys Guerrero. Coordinadora Maestría en Recreación. UPEL IP Maracay
Dr. Henry Zambrano. Coordinador Estudios Maestrías y Doctorado Convenio UPEL IMPM - CUAM
MSc Leslie Torbello. Docente del PNF en Turismo en Ocio y Recreación. CUC
MSc Leslie García. Coordinadora del Servicio Estudiantil Comunitario. CUC
Talleristas invitados
Lic. José Luís Reyes MPP Comunas y Movimientos Sociales
Lic. Roselys Iriarte Instituto Municipal de Deporte de Cabimas
 MSc. Yoselin Paradas Instituto Pedagógico de Barquisimeto (UPEL) y Micro Misión Simón Rodríguez
MSc. Javier Silguero (Instituto Pedagógico El Mácaro)
MSc. Oscar Saliyas (Instituto Pedagógico El Mácaro)
 MSc. Freddy Ovalles UNELLEZ
Prof. Francys Hernández Micro Misión Simón Rodríguez
Prof. Luís Carrillo maestrante en Recreación Instituto Pedagógico de Maracay
Prof. Wladimir Piña Instituto Nacional de Nutrición Barinas
Prof. Miguel Soto Maestrante en Recreación UPEL IMPM Barinas



Programa General: 

Jueves 19 de noviembre
LUGAR: Ateneo “Enriqueta Arvelo Larriva”
ACTIVIDAD: Recibimiento delegaciones y proceso de formalización de inscripción de participantes en el Encuentro de Saberes y en los Talleres
Viernes, 20 de noviembre 

LUGAR: Ateneo Popular Barinitas “Enriqueta Arvelo Larriva” (Calle 12 con carrera 4)
HORARIO ACTIVIDAD
7:00 a 8:00 AM Proceso de formalización de inscripción de participantes en el Encuentro de Saberes y en los Talleres
8:00 a 8:30 AM Actos Protocolares de Instalación del Encuentro (Programa Especial)
9:00 a 9:30 AM Conferencia virtual desde USA Dr. Carlos Vera Guardia Políticas, Necesidades de la Comunidad y Tendencias Investigativas en Recreación
9:30 a 10:00 AM Conferencia Dra. Moraima Esteves
10:00 a 10:30 AM Conferencia Dra. Shirley Rangel
10:30 a 11:00 AM Conferencia MSc Leslie García Aproximación a la experiencia del "Club Juvenil Escolar Comunitario". Proyecto inclusivo de Servicio Estudiantil Comunitario, en el Colegio Universitario de Caracas
11:00 a 12:00 AM Sesión de Preguntas y Respuestas
12:00 a 2:00 PM Almuerzo Libre
2:00 a 2:30 PM Conferencia MSc Leslie Torbello Criterios de la acción pública en Ocio Recreativo en Venezuela
2:30 a 3:00 PM Conferencia virtual desde México Dr. José Luís Cervantes Necesidades Recreativas Comunitarias
3:00 a 4:30 PM Foro “Políticas, Necesidades de la Comunidad y Tendencias Investigativas de Recreación en la UPEL” Dr. Alixon Reyes Políticas Públicas en el marco de una Nueva Cultura de la Recreación en las Visiones del Estado y la Universidad Dra. Gladys Guerrero Necesidades e Intereses Recreativos de los venezolanos Dr. Henry Zambrano Tendencias y Modalidades de Investigación en Recreación y su correspondencia con las Políticas de Estado y Necesidades de la Comunidad.
4:30 a 5:30 PM Sesión de Preguntas y Respuestas
5:30 a 6:30 PM Mesa de Trabajo “Red de Investigadores de Recreación”

Sábado, 21 de noviembre      
                                         
LUGAR: Concha Acústica del Parque Metropolitano y Escuela Bolivariana José Vicente Unda

Horario talleres 

8:00 AM a 12:30 PM
1.- Técnicas de animación recreativa, como herramienta pedagógica, adaptadas al contexto venezolano. Yoselin Paradas
2.- Recreo Divertido y en Valores. María Isabel Valera
3.- Canciones para toda ocasión. Freddys Ovalles
4.- La magia de la animación en campamentos vacacionales. Luís Carrillo
5.- Aprendizaje más allá del entretenimiento. Joel García
6.- Recursos alternativos para desarrollar juegos dirigidos a personas con discapacidad motriz. Francys Hernández
12:30 a 2:00 PM Almuerzo Libre
2:00 a 6:00 PM
7.- Seguridad y Autoprotección en Actividades Campamentiles y de Vida al Aire Libre. José Luís Reyes
8.- Estrategias Lúdicas para propiciar la participación de los estudiantes con discapacidad en las actividades deportivas. Roselys Iriarte
9.- El campamento un espacio mágico para los niños y niñas 6 a 9 años. Wladimir Piña
10.- Recreación escolar en el P.E.I.C. dentro de la clase de Educación Física. Javier Silguero
11.- Recreación educativa “Una alternativa para enseñar y ser feliz”. Miguel Soto
6:00 PM Acto de Clausura y Entrega de credenciales


Escrito por Herson Palma


UPEL participa en el ME en la conformación de políticas públicas en materia de educación







 “La UPEL participa activamente en las reuniones que impulsa el Ministerio  del Poder Popular para la Educación (MPPE) con el sector universitario, en relación con los resultados de la consulta por la calidad educativa y su impacto en  la visualización de la formación del docente, así lo informó la doctora Betsi Fernández, coordinadora Nacional de Currículo de la UPEL y de la Comisión de Currículo de Pregrado,  adscrita al Vicerrectorado de Docencia.

Las reuniones se realizan a través de la Secretaría permanente del Ministerio de Educación y están dirigidas a promover la conformación de políticas públicas en materia de educación. En ellas participan la UPEL y todas las instituciones universitarias encargadas de la formación docente del país, puntualizó Fernández.

Asimismo, informó la Coordinadora Nacional que en esas sesiones la UPEL tiene bajo su responsabilidad la sistematización de los aportes de las instituciones formadoras de docentes por regiones. Añadió que recientemente han realizado reuniones con diferentes instituciones en la sede del Instituto Pedagógico de Caracas, para establecer los aspectos comunes  sobre los cuales trabajarán las instituciones formadoras de docentes, con respeto de la visión, misión y valores de cada una.

Especial: Neida Prieto

martes, 10 de noviembre de 2015

Rector de la UPEL será conferencista en el foro La Educación Universitaria en el Siglo XXI. Retos y Perspectivas



La actividad académica se enmarca en las actividades del 65 aniversario del IMPM que se celebrarán en el estado Mérida


El rector de la UPEL, doctor Raúl López Sayago, participará como conferencista en el Foro La Educación Universitaria en el Siglo XXI. Retos y Perspectivas, que se efectuará el día viernes 20 de noviembre de 2015 a las 9:00 am en el Auditorio "A" de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad de Los Andes, Núcleo La Liria, Mérida.
Este Foro forma parte de las actividades de celebración del 65º aniversario del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, organizadas por la Coordinación del Núcleo Académico Mérida en conjunto con la Coordinación Local de Extensión.

El evento académico contará también con la presencia como conferencistas de  del doctor Hugo Polanco Villalobos, director-decano del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio,  y del doctor Mario Bonucci Rosini, rector de la ULA. También participará el doctor Raúl Huizzi, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la ULA. 
Esta actividad constituye un escenario académico para la discusión y el intercambio de ideas, en torno a las tendencias que en el ámbito universitario latinoamericano y mundial marcan pauta en materia de ciencia, tecnología y producción del conocimiento en tiempos de la era global. Asimismo, se analizará la situación que atraviesan las instituciones de Educación Superior en el país y de los aportes de éstas a la investigación nacional y a la formación de profesionales calificados en distintas áreas.

En tal sentido, la Coordinación de Extensión de la UPEL-Núcleo Académico Mérida, extendió la invitación a la comunidad universitaria merideña para que asistan y participen.
  

Actividades académicas,  culturales y deportivas. 

En el marco de esta celebración aniversario, el IMPM ha organizado otras actividades académicas, deportivas y culturales que tendrán ligar en la entidad merideña. El día martes 17 de noviembre  se realizará una ceremonia  de Acción de Gracias. El día viernes 20, además del foro La Educación Superior en el Siglo XXL Restos y Perspectivas, se realizará una Noche de Boleros  en la Casa Bosset, a partir de las 7:30 pm.

El cierre de las actividades  por el aniversario del IMPMP se realizará  el día viernes 27 de noviembre con un  cuadrangular  de Fustal  en el que participarán como invitados el Instituto Universitario Santiago Mariño y la Asociación de Profesores de la ULA, esta actividad iniciará a las 10: 00 am  en el Club Social  Demócrata.

lunes, 9 de noviembre de 2015

Instituto Pedagógico de Maracay celebra su 44º aniversario





El Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara” de Maracay celebra su aniversario número 44, reconocido como una de las instituciones de educación superior líder en la Región  Central del país. Con una variada programación que inicia este lunes 9 de noviembre y culmina el viernes 13, los miembros de la comunidad upelista participan de la celebración de esta importante fecha.


Breves reseña histórica

El Instituto pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara” de Maracay, fue creado  durante la presidencia del doctor Rafael Caldera, el 11 de noviembre de 1971, bajo el decreto número 788. Su nombre es un homenaje al insigne educador Rafael Alberto Escobar Lara, quien fue director del Instituto Pedagógico Nacional.

El Instituto fue creado con el propósito de formar los docentes requeridos por la población estudiantil asentada en la Región Central de Venezuela. Desde sus inicios, el Pedagógico de Maracay se consolidó como una institución de excelencia.

El 27 de junio de 1988, el Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara” fue integrado a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, mediante el decreto número 22 del Ministerio de Educación.


Programa XLIV aniversario noviembre 2015
Lunes 09-Nov.
8:00am Cuadrangular de Voleibol Mixto 
Administrativos/Estudiantes/ Coord. Deporte
Cancha Techada
Martes 10. Nov.
 8:00am Softbol, Bailoterapia, Dominó y   Bolas: Fem./Masc.    Obreros
CEPROARAGUA
 8:00am Básquet, Fútbol y Caminata    Obreros
Cancha Techada
11:30am Cuadrangular Fútbol sala Masculino
Obreros/Administrativos/Estudiantes/Egresados
1:00pm Exhibición: Fútbol Sala Femenino
3:30pm Fútbol Campo Masculino
Campo de Fútbol
Miércoles 11. Nov.
8:00am Desfile de Estandartes, izado de banderas en la entrada
Toda la comunidad Upelista
Cominería Av. Las Delicias
8:15 am Interpretación de Himnos,  a cargo de la Agrupación “Aragua En Cantos”
Plaza Bolívar (Interna)
8:00 am. Ofrenda Floral por parte de APROUPEL
Toda la Comunidad Upelista
9:00am Misa de Acción de Gracias
Complejo Cultural
“Don Pedro Álvarez”
Aula 68
10:00am Acto de Reconocimiento por años de Servicio
Personal Administrativo y Obrero
3:00pm Exhibición Escuela de Gimnasia Infantil
Gimnasio “Luis Castillo”
Jueves 12. Nov.
10:30am Cuadrangular de Sofbol Interno
Obreros/Administrativos/Estudiantes/Docentes
Campo IPMAR
1:00 pm Cuadrangular Interinstitucional Ajedrez
Mácaro/Upta Aragua/Egresados IPMAR/Selección IPMAR
3:00 PM Cuadrangular fútbol Sub 08 e Invitacional Sub 23
Aragua FC./Deportivo La Pedrera/ Atlético Maracay/Upel F.C.
Campo de Fútbol
Viernes 13. Nov.
8:00 am  5:00 pm Jornada Teatral a cargo  “DEMEN-TEATRO´Z”
Complejo Cultural
“Don Pedro Álvarez” Aula 68
8:00 am Actividad Recreativa

9:00 am Bailoterapia

Cancha Techada
12:00 m Competencia de Destrezas Técnicas de Baloncesto
2:00 pm Baloncesto Masculino
Selección IPMAR Vs. Upel Mácaro

3:00 PM Cuadrangular Fútbol Sub 08 e Invitacional Sub 23
Aragua FC./Deportivo La Pedrera/ Atlético Maracay/ Upel F.C.
Campo de Fútbol
4:00 pm Kikingball
Selección Pre-Infantil Aragua
Club Cosmos Vs. Selección Ipmar
Campo IPMAR

viernes, 6 de noviembre de 2015

UPEL reconoció con el Doctorado Honoris Causa a una de sus más insignes docentes




















 



















“Posee una recia personalidad, posiciones firmes y decididas, a veces un poco pragmáticas y es una trabajadora excepcional”, con esta palabras describió la exrectora de la UPEL, Duilia Govea de Carpio, a la profesora Digna D`Jesús de Rivas en el acto en el cual la Universidad Pedagógica Experimental Libertador le confirió el Doctorado Honoris Causa.

Acompañada por las autoridades rectorales, viejos amigos, compañeros de trabajo y sus familiares, la profesora Digna D`Jesús de Rivas recibió este reconocimiento a su carrera docente de más de 6 décadas.

En el acto, la ex rectora Govea de Carpio y el rector de la UPEL, doctor Raúl López Sayago, destacaron la trayectoria académica de la profesora Digna D`Jesús de Rivas, quien ha ocupado diversos cargos en el sistema educativo venezolano como maestra normalista, profesora de secundaria y del Instituto Pedagógico de Caracas, hasta posiciones gerenciales en el Ministerio de Educación y en las universidades Pedagógica Experimental Libertador y Nueva Esparta.

“A lo largo de su prolífera carrera magisterial, la profesora Digna ha demostrado una profunda vocación docente y ha dejado huellas  imborrables en los que hemos tenido la suerte de compartir con ella espacios de trabajo académico y gerencial, con su ejemplo, su pasión, su entrega, por todo lo que tenga vinculación con el hecho educativo venezolano”, manifestó el rector Raúl López Sayago.

Asimismo, destacó el esfuerzo de la profesora Digna D`Jesús de Rivas por la consolidación de la UPEL y el trabajo incansable que junto a un gran equipo llevó a cabo y se concretó en la institución que hoy es conocida como la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
“La profesora Digna ha trascendido por encima de lo rutinario y ha logrado erigirse como un referente de entrega, mística y abnegación por una educación de calidad para los jóvenes venezolanos que aspiran una patria mejor, más segura, próspera, solidaria, tolerante y, como ella lo dice, en total democracia y libertad”.



Alma, corazón y vida upelista

Al recibir el Doctorado Honoris Causa, la más alta distinción que su alma mater le confirió, la profesora Digna D´Jesús de Rivas mostró su satisfacción y afirmó: “La razón de este sentimiento es que a esta Institución le he dedicado, desde el momento en que comenzó a esbozarse hasta el presente, alma, corazón y vida, para decirlo en una frase trajinada pero suficientemente descriptiva”.

De Rivas reconoció haberle brindado a la UPEL sus conocimientos, experiencia, fe, pasión y el convencimiento de que construirían una institución que podría presentarse con orgullo como la Universidad de los Maestros en cualquier escenario académico.

Acerca de su contribución y la de muchos otros en la fundación y consolidación de la UPEL, afirmó: “La universidad se convirtió en una gigantesca colmena de docentes, que en cooperación constructiva, ofrecieron sus capacidades intelectuales para construir una institución sobre la base de las necesidades del magisterio y de la escuela venezolana. Con gran orgullo puedo afirmar que trabajé con perseverancia y voluntad para contribuir a que la Universidad creciera y se desarrollara como un todo orgánico, que sirviera a la educación y a los más elevados y nobles intereses del país, como lo dice el Acta de Consolidación del 27 de junio de 1988”.

Cuando fue designada Secretaria de la Universidad, durante la gestión de la profesora Duilia Govea de Carpio, sentó las bases de esta dependencia y hoy en día continúa colaborando con el trabajo que en ella se realiza.

Recordó que en la gestión del ex rector Luis Marín Ramírez asumió el cargo de Directora de los Servicios de Apoyo al Rector y afirmó que en ese entonces las circunstancias no fueron tan adversas, por lo que pudieron apoyar muchos proyectos, lograr que numerosos docentes realizaran estudios en el extranjero y presentaran investigaciones de gran proyección.
En el presente se mantiene en el cargo como apoyo del rector Raúl López Sayago. Acerca del desarrollo de esta gestión afirmó:

“El Rectorado de Raúl ha sido muy difícil. Con gran temple, gallardía y profesionalismo ha tenido que enfrentar muchas situaciones injustificadas y desagradables. Ante la adversidad, ante momentos amargos que podrían haberse evitado si los que los propiciaron hubiesen actuado bajo los principios lógicos de sana gerencia universitaria, el doctor Raúl López Sayago ha sido hábil para encauzar las aguas dispersas”.

Destacó que en la actual gestión, la UPEL no ha recibido del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, el trato que se merece como institución que forma  a los docentes del presente y del futuro. “La carencia del presupuesto necesario, ha hecho que estemos acorralados y sometidos a un injusto razonamiento elaborado con mezquindad y malevolencia. En este contexto inscribimos el drama que padecemos los profesores universitarios, quienes hemos visto perder paulatinamente la calidad de vida a la cual habíamos accedido. Como recientemente lo dijo un periodista, ‘un docente universitario hoy es un paria de la tierra, un servidor que recibe desde el poder maltratos, burlas y amenazas’. Frente a esta realidad, hemos ofrecido ingentes esfuerzos con empeño y tenacidad. Por ello, se han cosechado satisfacciones intensas. Hemos transitado, en estos últimos años una ruta escarpada y penosa. Pero el balance, con todos los obstáculos, en justicia, es positivo”. 

Enseñar con la palabra y el ejemplo

La profesora Digna D’ Jesús de Rivas ha dedicado 61 años de su vida a la educación, a “enseñar con la palabra y el ejemplo”. Su carrera docente se inició en el año 1954, fecha en la que se graduó en la Normal de Maestros “Miguel Antonio Caro”. En esta institución recibió importantes influencias de docentes como María Teresa Rojas, Josefina Falcón de Ovales, Anahilma de Lares, Sara de Colón y otros que, como afirma la profesora Duilia Govea de Carpio, “supieron formar su alma de docente e imbuirla de los principios que la han inspirado toda su vida: la defensa de la libertad, de la justicia y de la democracia”.

Al cumplir la mayoría de edad se estrenó como docente en la escuela Ciudad de Caracas, en Catia.

En el año 1959, tras la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y el levantamiento de la suspensión que prohibía el ingreso de los docentes normalistas al Instituto Pedagógico Nacional, la profesora Digna de Rivas ingresó a esta institución para formarse como educadora en la especialidad de Castellano, Literatura y Latín.

En la educación secundaria se desempeñó con éxito como profesora de aula, como coordinadora de la especialidad y en otras tareas administrativas vinculadas con la docencia.
Durante su ejercicio como Supervisora del área de Literatura, en la Coordinación de la Zona Metropolitana de Caracas del Ministerio de Educación, tuvo la oportunidad de ingresar al Pedagógico de Caracas como profesora a tiempo completo, adscrita al Departamento de Castellano, Literatura y Latín.

Vivió la experiencia de trabajar en el Instituto Pedagógico de Caracas durante el período de la Reforma, momento de renovación de la misión de esta casa de estudios y de su orientación.
Otro momento histórico en el paso de la profesora Rivas por la UPEL fue el conflicto que se generó entre la comunidad docente del IPC y que se desarrolló en el año 1978. Al final del mandato de Carlos Andrés Pérez en 1977,  el Ministro de Educación designó a las autoridades del Instituto. La medida provocó rechazo por parte de un grupo de miembros de la comunidad, quienes protagonizaron actos de violencia y desconocieron los nombramientos. El conflicto duró casi un año. Paralelamente, se llevaba a cabo la denominada lucha por la Democratización, movimiento que promovía la conversión del Instituto Pedagógico de Caracas en la Universidad Pedagógica Nacional.

El conflicto culminó cuando el gobierno destituyó de manera arbitraria  al director, subdirector y jefes de departamentos designados. Fue promulgado un nuevo Reglamento General que establecía la elección de ternas propuestas por el Ministerio de Educación para escoger a los titulares de los cargos.

En el año 1982 el Ministro de Educación, Felipe Montilla, declaró su intención de crear la Universidad Pedagógica Libertador, al año siguiente promulgó el decreto de su creación, de esta manera se hizo realidad el sueño de la Democratización. En estos hechos, así como en los posteriores que culminaron con la consolidación de la UPEL el 27 de junio de 1988, estuvo presente la profesora Digna de Rivas, así lo reconocer la ex rectora Govea de Carpio: “Su rol en la Universidad durante el proceso de consolidación fue vital, primero como adjunta del Vicerrectorado de Docencia y posteriormente como Secretaria de la Universidad”.

Escrito por: Angley Vivas