domingo, 17 de abril de 2011

Ministerio de Educación Universitaria implementará sistema SUCRE para registro de becarios

          El viceministro de políticas estudiantiles del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU), Jehyson Guzmán, presentó a los directores de Desarrollo y Bienestar Estudiantil de las universidades venezolanas el Sistema Universitario de Certificación y Registro Estudiantil (SUCRE), mecanismo que le permitirá al ente gubernamental contar con la data real de becarios estudiantiles.
La información la dio a conocer la directora de desarrollo y bienestar estudiantil de la UPEL, Silvia Ribot, quien indicó que en la reunión de urgencia que se efectuó el pasado viernes 15 de abril se trató exclusivamente el tema de las becas estudiantiles. En el encuentro también estuvo presente el Director General de Calidad de Vida del MPPEU, Jesús Eduardo Chourio Vielma.
 En el sistema SUCRE el despacho gubernamental precargará los datos correspondientes a las nóminas enviadas por las universidades y los estudiantes becarios deberán completar la información solicitada. “Se estima que el Sistema estará abierto desde el lunes 25 de abril y a partir de esa fecha los becarios tendrán un lapso de 15 días, aproximadamente, para suministrar los datos”. Los estudiantes deben entrar a la Web del MPPEU, entrar al link del SUCRE,  crear su cuenta de becario SUCRE y seguir las instrucciones, entre las cuales se encuentra: indicar su correo electrónico y crear una contraseña distinta a la de su correo personal. A través de esta dirección le enviarán la clave como usuario, de tal manera que  sólo el estudiante tendrá acceso con ella.
Las instituciones de educación superior también recibirán una clave, porque ellas serán las encargadas de certificar los datos aportados por los becarios, el lapso para cumplir con esta fase es de 15 días, contados a partir de la fecha de registro del estudiante.  Silvia Ribot indicó que del 25 al de abril las Casas de Estudios recibirán el instructivo del SUCRE. “Al finalizar esta segunda fase de certificación, el MPPEU hará los cómputos correspondientes para la trasferencia de los recursos que permitan el pago de la beca a 400 Bs F. Se calcula que a finales de mayo el Ministerio honrará este compromiso”, afirmó Ribot. Asimismo, Ribot advirtió que el estudiante que no esté registrado en el Sistema SUCRE no será considerado beneficiario de esta providencia.
La Directora de Desarrollo y Bienestar Estudiantil de la UPEL explicó que en la reunión, Jheyson Guzmán señaló algunas debilidades encontradas en las nóminas entregadas por las universidades, de allí que el ente ministerial espera que la implementación del SUCRE permita unificar la información para hacer los cálculos presupuestarios con base en datos ciertos. Entre las incoherencias que arrojó la evaluación de las nóminas de becarios destacan que un importante número de estudiantes no tenían identificación del tipo de beca que recibe, lo que obstaculiza el análisis presupuestario del MPPEU para efectos del aumento, nombres repetidos, duplicidad de beneficios, inconsistencia entre el presupuesto asignado, la nómina entregada y las insuficiencias presentadas, así como estudiantes fantasmas. Sobre este último aspecto, los Directores de Desarrollo y Bienestar Estudiantil solicitaron que se denunciara públicamente a las universidades responsables de estos casos.
El viceministro Jheyson Guzmán manifestó que la preocupación del Ministerio es lograr una mejor administración del  presupuesto. En tal sentido, explicó que en el año 2007 la beca estudiantil tenía variaciones económicas sustanciales y el presidente de la República las homologó para ese entonces a 200, 00  bolívares. El 22 de marzo del 2011, en un acto de grado de la Universidad Bolivariana, las homologó nuevamente a 400 Bs F.  “Guzmán explicó que el referente del aumento al 100% es el que se hizo en el 2007, de tal manera que aquellas universidades que pagan la beca estudio por encima del monto establecido, solamente le enviarán los recursos correspondientes a la diferencia, es decir, si se cancelaba a 250 BsF, les enviarán 150 bolívares por estudiante. De ninguna manera significa que el 100% anunciado es sobre esos 250 bolívares fuertes que vienen cancelando”, informó Ribot.
El viceministro Guzmán les aclaró a los Directores de Desarrollo y Bienestar Estudiantil que si pagan por encima de los 400 BsF, será responsabilidad de la Universidad que así lo decida. También dijo que el Presidente les pidió que le presenten mecanismos para aumentar el número de beneficiarios.
La recomendación del Viceministro es que las universidades sigan los lineamientos establecidos en el Programa de Asignación Económica a Estudiantes en las Instituciones de Educación Universitaria (2009), pues todavía se habla de tipos beca, como la deportiva por ejemplo. “Debe aclararse que esta beca llamada también beca atleta, no  se eliminó sino que pasó a ser Ayudantía, y en ese programa también se explicita esa conversión”, indicó Ribot. 
El folleto al que hizo referencia Guzmán establece cuatro tipos de Programas: Becas, Ayudantías, Preparadurías y Asistentes de Investigación y Ayudas Eventuales. Este material fue producto de una trabajo conjunto entre el Núcleo de Directores de Desarrollo Estudiantil y la Dirección de Calidad de Vida Estudiantil del Ministerio, para ese momento, en virtud de que existían noventa denominaciones para los beneficios socioeconómicos, otorgados por las Instituciones de Educación Superior y se homologaron a los cuatro señalados. En tal sentido, el Viceministro se comprometió, a solicitud de los presentes, a solicitar a la Ministra Yadira Córdova, la promulgación de una Resolución Ministerial, que le de carácter legal a este documento.
En el marco de la reunión, el director general de calidad de vida del MPPEU, Jesús Eduardo Chourio, entregó a los Directores de Desarrollo  Bienestar Estudiantil de las Universidades Venezolanas, la comunicación Nº DGCVE 000 188-11, de fecha 15 de abril de 2011, donde solicita la remisión, en físico y digital, del LISTADO DE LAS NÓMINAS BANCARIAS DE LOS BECARIOS FIRMADAS Y SELLADAS POR LA INSTITUCIÓN BANCARIA CORRESPONDIENTE. Este listado deberán entregarlo al despacho ministerial es el viernes 29 de abril de 2011.
“En virtud de esta exigencia, la solicitamos a los Jefes de las Unidades de Desarrollo Estudiantil y a las Unidades de Administración y Finanzas de la UPEL, abocarse a la recaudación de los documentos exigidos y enviarlos a la Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil el miércoles 27 de abril, a fin de proceder a la consolidación de los mismo y proceder a su entrega en el plazo tope establecido. La entrega en el lapso establecido de esta exigencia, tiene su impacto en el otorgamiento de los beneficios estudiantiles por parte del Ejecutivo Nacional”, señaló Ribot.
Finalmente, Silvia Ribot exhortó a la comunidad estudiantil upelista a estar pendientes y a acompañar este proceso en sus Institutos, así como también a los Directores-Decanos a impulsar el cumplimiento del mismo.

Escrito por Angley Vivas

jueves, 14 de abril de 2011

Desde el 15 de abril UPEL inicia inscripciones 2011


El proceso de inscripción de pregrado, postgrado y diplomado se realiza  a través
de la página web  http://www.upel.edu.ve/

La Universidad Pedagógica Experimental Libertador inició el proceso de ingreso 2011 para pregrado, postgrado y diplomados. Así lo manifestó la secretaria de esta casa de estudios, doctora Nilva Liuval Moreno de Tovar, quien señaló que por primera vez los 8 institutos arrancarán el período académico de forma simultánea en el mes de octubre. La Secretaria explicó que el cronograma del proceso de ingreso para pregrado comienza el 15 de abril con la fase de preinscripción. “La convocatoria es a partir del 15 de abril y desde ese día los interesados en cursar estudios en esta Universidad deben hacer el registro de datos on line a través de la página web de la UPEL, www.upel.edu.ve, el lapso para hacerlo es hasta el 15 de mayo. Todos los pasos están explicados en detalle en esa dirección”. La Secretaria indicó que los interesados en ingresar a la UPEL tienen en la planilla de registro dos opciones para marcar como disciplinas en las que quieren cursar su carrera. Luego, los estudiantes que se inscribieron electrónicamente deben ir a su instituto de adscripción para llevar los requisitos que aparecen en el portal, tales como la planilla, la hoja de arancel y la fotocopia ampliada  de la cedula, para ratificar el proceso. Esta etapa se realizará del 25 de abril al 16 de mayo.

Consejo Universitario de la UPEL aprobó Sistema de Ingreso a la Educación Superior

La UPEL aprobó el sistema de ingreso a la educación superior en el Consejo Universitario Extraordinario realizado el pasado 13 de abril, así lo informó la secretaria de esta institución, doctora Nilva Liuval Moreno de Tovar. Se trata del documento aprobado previamente por los Núcleos de Secretarios y de Vicerrectores Académicos de las universidades nacionales.La Secretaria acotó que este Sistema no se implementará este año, porque la Universidad necesita de la asignación presupuestaria para aplicarlo. “Nosotros vamos a seguir este año con el proceso de ingreso ya establecido porque requerimos del presupuesto para ejecutarlo. La Universidad está dispuesta a abrir las puertas, como de hecho las tiene abiertas, pero el gobierno debe darnos el apoyo financiero para poder atender el gran número de estudiantes que quieren entrar a la UPEL”, indicó.

martes, 12 de abril de 2011

Período académico 2011 será unificado en los institutos de la UPEL


El período académico 2011 de los 8 institutos que conforman la UPEL se iniciará de manera conjunta, así lo dio a conocer la Secretaria de la Universidad, doctora Nilva Liuval Moreno de Tovar, quien señaló que se trata de uno de los acuerdos alcanzados durante la reunión coordinadora del área que se llevó a cabo en el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio los días 6 y 7 de abril.

UPEL brinda reconocimiento a trabajadores del Rectorado

El día miércoles 13 de abril la Universidad Pedagógica Experimental Libertador rendirá homenaje a sus trabajadores del Rectorado, con la entrega de las órdenes por años de servicio “Luis Beltrán Prieto Figueroa” al personal administrativo y “Víctor Páez” al de servicio.

Auditoría Interna de la UPEL evalúa la gestión fiscal del año 2010

Al finalizar el primer trimestre del presente año, la Auditoría Interna trabaja en la evaluación de la gestión fiscal de 2010, así lo informó el  doctor Jhonny de Jesús Indriago. “En este trimestre ejecutamos acciones de conformidad con nuestra programación. En los institutos evaluamos la ejecución del presupuesto con base en la normativa legal, así como algunas actuaciones fiscales que estaban pendientes”.

UPEL y el Fondo de Población de las Naciones Unidas analizan creación de programa EIS

La educación sexual es una asignatura pendiente para lograr el desarrollo integral del ser humano. Preocupados por incorporar esta materia en la formación del docente venezolano, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) sostuvo un encuentro con representantes del Fondo de Población de Naciones Unidas en Venezuela (UNFPA), a fin establecer un programa sistematizado y organizado en la UPEL, en el marco de la transformación curricular que adelanta esta Casa de Estudios.

viernes, 8 de abril de 2011

VICERRECTORADO DE DOCENCIA ANALIZARÁ TRANSFORMACIÓN CURRICULAR Y PAENA 2010

En la Reunión Coordinadora también se abordará el Sistema de Ingreso a la Educación Universitaria y el Sistema Estudiante.  

Vicerrectorado de Extensión y Ministerio de la Defensa firmaron acta de inicio de diplomados

La UPEL y el Ministerio del Poder Popular para la Defensa (MPPD) firmaron este miércoles el acta de apertura de los diplomados de Gerencia de Riesgo y de los Desastres Socionaturales y de Prevención Integral a la Adicción a las Drogas. La vicerrectora de extensión de la UPEL, doctora María Teresa Centeno, y el viceministro de educación para la defensa, general de división Jesús del Valle Morao, suscribieron el documento durante el acto de celebración del segundo aniversario de la creación del referido Viceministerio adscrito al MPPD.

UPEL elabora propuestas para mejorar servicios de comedores y transporte estudiantil

Los estudiantes y responsables del área de Desarrollo y Bienestar Estudiantil trabajaron conjuntamente en los aportes que permitirán optimizar estos servicios