martes, 11 de julio de 2017

UPEL extendió periodo de preinscripciones

Educación Especial en Discapacidad Intelectual y Desarrollo, Educación Especial para Personas en Situación de Discapacidad y Educación Especial para Sordos se unen a la lista de especialidades que ofrece la Universidad.


Escrito por Nicol Pérez

La secretaria de la UPEL, Nilva Liuval Moreno de Tovar, anunció que la Casa de Estudios aprobó en Consejo Rectoral la extensión del proceso de preinscripción hasta el próximo viernes 21 de julio.

Moreno de Tovar explicó que la decisión fue tomada con la intención de que la mayor cantidad de aspirantes puedan formalizar su preinscripción. Sin embargo, aclaró que esta prórroga no aplica para las especialidades de de Educación Física y Educación Musical que ya cerraron dicho proceso.

La Secretaria indicó que en la lista de especialidades ofrecidas por la UPEL se agregaron Educación Especial para Personas en Situación de Discapacidad, Educación Especial en Discapacidad Intelectual y del Desarrollo y Educación Especial para Sordos, cuyo lapso de preinscripción estará abierto hasta nuevo aviso.

Además, recordó  a los interesados en formarse como futuros profesores, a partir del segundo periodo académico 2017, que deben registrar sus datos en la planilla online en la sección de Secretaria de la página oficial de la Universidad www.upel.edu.ve

Actos de Grado

Moreno agregó que la Universidad de los Maestros ha tenido que reprogramar alguno actos de grados debido a la situación que atraviesa el país, sin embargo, comentó que desde los pedagógicos están evaluando las nuevas fechas para su ejecución, las cuales estarán informando oportunamente a los graduandos.


Educación Especial de la UPEL cuenta con nuevas denominaciones

Escrito por: Angley Vivas

La UPEL oferta actualmente la Disciplina de Educación Especial con tres especialidades, a fin de que los interesados en cursar estas carreras docentes puedan inscribirse en ellas.

Este proceso especial se concretó gracias al cambio de denominación de las especialidades gestionado por el Vicerrectorado de Docencia ante la OPSU, en el marco de la transformación curricular.

Al respecto, Henry Rumbos, coordinador nacional del Programa de Educación Especial, explicó que el Vicerrectorado de Docencia envió a la OPSU los diseños con el estudio que justificaba el cambio de nombre. “Con la transformación los profesores  de cada uno de los Núcleos donde se dictan estas especialidades decidieron por consenso cambiar los nombres para actualizarlos y adaptarlos a las nuevas denominaciones a nivel mundial”. Rumbos explica que las nuevas tendencias  de atención a las personas con discapacidad apuntan hacia esas nuevas denominaciones, las cuales no deben  ser peyorativas ni punitivas. 

Los nombres originales correspondían al diseño curricular 1996 y fueron modificados para el diseño 2015, quedando de la siguiente manera.

Diseño 1996
Diseño 2015
Educación Especial en Dificultad del Aprendizaje
Educación Especial para Personas en Situación de Discapacidad
Educación Especial en Retardo Mental
Educación Especial en Discapacidad Intelectual y del Desarrollo
Educación Especial en Deficiencias Auditivas
Educación Especial para Sordos

La UPEL dicta estas especialidades en:

Instituto Pedagógico de Caracas: Educación Especial para Personas en Situación de Discapacidad, Educación Especial en Discapacidad Intelectual y del Desarrollo y Educación Especial para Sordos.


Instituto Pedagógico de Maturín: Personas en Situación de Discapacidad


Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio: Personas en Situación de Discapacidad


Instituto Pedagógico de Barquisimeto: Educación Especial en Discapacidad Intelectual y del Desarrollo y Educación Especial para Personas en Situación de Discapacidad


Instituto Pedagógico de Maracay: Educación Especial para Personas en Situación de Discapacidad, Educación Especial en Discapacidad Intelectual y del Desarrollo y Educación Especial para Sordos.

Nuevas responsabilidades

El profesor Henry Rumbos fue nombrado recientemente coordinador nacional del Programa de Educación Especial. Sin embargo, ha estado involucrado en el proceso de transformación curricular desde sus inicios en el año 2009.

En tal sentido, comentó cuáles son sus metas al asumir este nuevo reto profesional. “Desde que llegué hasta ahora ha sido la revisión de los diseños de los tres programas. A mediano plazo, la creación de todos los programas analíticos y la formación de los profesores para que ellos no sientan que la Coordinación los ha abandonado ante unos nuevos diseños y una nueva manera de  ver la formación que es ahora por competencias, trabajar en lo que es planificación y evaluación por competencias”. A largo plazo se plantea la creación de nuevas carreras de la especialidad, tales como Interpretación,  el espectro Autista, atendiendo a las propuestas de los Institutos.

Rumbos afirmó que desde la Coordinación están haciendo el  mejor esfuerzo para que la transformación se dé en los lapsos planificados. “La transformación ha sido una construcción desde los institutos hacia el Vicerrectorado y no una imposición, sino que los profesores hemos sido tomados en cuenta”.


Rectores universitarios serán garantes del plebiscito del 16Jul

Foto: Tomada de cuenta oficial Twitter de María Corina Machado

El rector de la UPEL, Raúl López Sayago, junto a sus homólogos de la UCV, Cecilia García Arocha; Unimet, Benjamín Scharifker; UCAB, Padre José Virtuoso, y Universidad de Carabobo, Jessy Divo participan hoy en el encuentro con los medios de comunicación convocado por la Mesa de la Unidad para ofrecer detalles acerca del plebiscito que se efectuará a nivel nacional el próximo 16 de julio.

De acuerdo con el diputado Julio Borges los rectores universitarios serán los encargados de llevar a cabo el proceso consultivo.  En tal sentido, tendrán la responsabilidad de “demostrar la voluntad del pueblo y que es una mayoría unánime, la cual pide a gritos la paz del voto, en vista de que la libertad de este se vio afectada y hay que defenderla con hechos y probando que la Venezuela democrática jamás será vencida”.

El presidente de la Asamblea Nacional señaló que mediante el plebiscito se busca demostrar al mundo el descontento de los venezolanos con la crisis que vive el país.

Por su parte, la rectora de la UCV, Cecilia García Arocha, agradeció la deferencia de que ella y sus colegas presentes hayan sido escogidos como miembros de la Asociación Venezolana de Rectores (AVERU) para ser garantes de la consulta que se realizará.

“Seremos garantes con honestidad, con los valores defensa, libertad, pluralidad por nuestros jóvenes, por el futuro, por una Venezuela en paz. Reiteramos nuestro compromiso, nuestra lucha, nuestra deferencia con la Venezuela que quiere paz, que quiere a sus jóvenes asumiendo el futuro. Los rectores garantizaremos el escrutinio y estaremos pendientes de lo que ocurra ese día, apegados a los artículos 333 y 335 de la Constitución. Garantizaremos la transparencia, honestidad y honorabilidad de la Venezuela que representamos. Los rectores somos constitucionales, apegados a las leyes y demócratas”, concluyó García Arocha. 

http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/753-rectores-universitarios-seran-garantes-del-plebiscito-del-16jul 

Rector de la UPEL denuncia que estudiantes son tratados como delincuentes comunes o enemigos de guerra

Raúl López Sayago aseguró que la UPEL no descansará hasta ver libres a sus estudiantes detenidos ilegalmente. Foto (Archivo Rectorado)

Escrito por Angley Vivas


“Exigimos la inmediata libertad de nuestros estudiantes, porque fueron aprehendidos y privados de libertad ilegalmente. El gobierno está violando la Constitución y especialmente el artículo 49 que establece el derecho a la defensa y al debido proceso, exigimos su liberación inmediata”. Así lo afirmó el Rector de la UPEL, Raúl López Sayago durante su participación este viernes 7 de julio en el programa La Entrevista de Televen, conducida por Carlos Fernandes.

La autoridad upelista fue contundente al denunciar que los 25 estudiantes del Instituto Pedagógico de Maracay, detenidos arbitrariamente el pasado 2 de julio por cuerpos de seguridad del Estado, son víctimas de un proceso ilegal y tratados como delincuentes comunes “Los detuvieron sin que privara sobre ellos una orden de aprehensión por ningún control de la República.  Fueron ilegítimamente privados de libertad, los llevaron ante un tribunal militar para hacer la audiencia correspondiente, sin que ellos sean militares. Ellos son civiles y su único delito ha sido protestar y levantar su voz en contra de lo que ellos consideran que no se está haciendo bien en este país”.

Los upelistas fueron imputados por los delitos de sustracción de elementos pertenecientes a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, violación de zona de seguridad, destrucción de fortaleza e instigación a la rebelión. Acusaciones que solo se aplican a funcionarios militares. Al respecto, el rector de la UPEL afirmó: “Pareciera que hay una guerra y que están imputando a personas que son parte de ella, como un contrincante armado que combate. Están viendo a los estudiantes de las universidades nacionales como guerreros, como militares que se fueron a las armas y están enfrentando a un gobierno y eso no es lo que está ocurriendo”.

Reiteró que las protestas que se han desarrollado en las universidades nacionales responden a la situación de crisis hospitalaria, alimentaria, social que vive el país. Además, indicó que las manifestaciones pacíficas son un derecho consagrado en la Constitución, por lo que los cuerpos de seguridad no pueden arremeter en contra de los protestantes pacíficos y muchos menos utilizar armas de fuego.

El Rector de la UPEL señaló que de acuerdo con los abogados encargados de la defensa, durante la audiencia efectivos de la Guardia Nacional habrían entrado en la sala para amenazar a la defensa e intimidar a los estudiantes upelistas. Pese a ello, sentenció: “Nuestros estudiantes no están solos, estamos con ellos, nuestros abogados están permanentemente trabajando en su defensa y pronto los vamos a tener libres”.

Asedio continuo

López Sayago declaró que en los últimos tiempos la UPEL ha sido permanentemente agredida, asediada, y ello ha arrojado resultados preocupantes.

Detalló que el pasado 2 de julio los cuerpos de seguridad incursionaron ilegalmente en las instalaciones del Instituto Pedagógico de Maracay, se llevaron ilegalmente detenidos a 25 estudiantes, quienes fueron procesados por un tribunal militar y enviados a las cárceles de El Dorado en el estado Bolívar y la cárcel 25 de julio en San Juan de Los Morros. Previamente, los organismos represivos ingresaron a este Pedagógico el 17 de mayo y detuvieron a 6 estudiantes de los cuales 2 fueron gravemente heridos. Asimismo, el 15 de junio grupos armados dispararon a mansalva en contra de una manifestación a las puertas del Pedagógico de Rubio y ocasionaron la muerte del estudiante José Gregorio Pérez.

López Sayago afirmó que la colocación por parte de los cuerpos de seguridad de tanquetas en las inmediaciones del I.P Maracay, propició que el día sábado 1º de julio los jóvenes no salieran del recinto universitario porque tenían temor de ser aprehendidos, de allí que pernoctaron en la sede. “A las 5 o 6 de la mañana se presentó un grupo de cuerpos de seguridad del Estado, tipo comando, los aprehendió, se los llevaron, los golpearon, vejaron y maltrataron, violentando sus derechos humanos, sin que privara sobre ninguno de ellos una orden de aprehensión por ningún órgano de control de la República.  Fueron ilegítimamente privados de libertad, los llevaron ante un tribunal militar para hacer la audiencia correspondiente, sin que ellos sean militares. Ellos son civiles y su único delito ha sido protestar y levantar su voz en contra de lo que ellos consideran que no se está haciendo bien en este país.

Finalmente, el Rector afirmó que la UPEL rechaza cualquier acto de violencia, antidemocrático y violatorio de los derechos humanos. “Nosotros pregonamos la paz, la sana convivencia y el respecto a los derechos humanos de nuestros miembros de la comunidad y de todos los venezolanos”.

Contenidos relacionados:


jueves, 6 de julio de 2017

UPEL EXIGE LIBERACIÓN DE SUS ESTUDIANTES DETENIDOS

Autoridades anunciaron medidas en defensa de los estudiantes detenidos en Aragua. Foto: Angley Vivas (Rectorado).

Escrito por Angley Vivas

Las autoridades rectorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) exigieron la liberación inmediata de los  estudiantes del Instituto Pedagógico de Maracay ilegítimamente privados de libertad y a la orden de la Policía de Aragua y de la estudiante Angimar Sánchez de la UPEL- Barquisimeto.

El pronunciamiento lo hizo el rector Raúl López Sayago este martes 7 de julio, acompañado del resto de las autoridades de la UPEL, los miembros de la Asociación de Profesores (APROUPEL) y representantes estudiantiles, quienes manifestaron que no descansarán hasta ver liberados  a estos jóvenes que sólo ejercían el derecho a la protesta y a un país libre. “No desmayaremos hasta verlos en libertad plena, por ello contamos con un grupo de abogados de la UPEL y de las universidades miembros de Averu para darles asistencia legal”, afirmó López Sayago.

El Rector señaló que la comunidad upelista, diseminada por todo el país, realizará acciones de protesta exigiendo la liberación de sus compañeros, así como el respeto a la Constitución, la libertad y la democracia.

Raúl López Sayago denunció la detención ilegal de los estudiantes sin que mediara sobre ellos previamente una orden de aprehensión emanada de un Tribunal de Control de la República, la represión brutal ejercida hacia ellos por cuerpos de seguridad del Estado y la violación abierta de sus derechos humanos. Asimismo, manifestó su rechazo a la irrupción violenta de los cuerpos represivos del Estado en los espacios académicos del Pedagógico de Maracay así como la muerte de un estudiante upelista en el Pedagógico de Rubio. “Una vez más, se irrespeta el campus universitario y se violan los derechos humanos, a  semejanza de los regímenes dictatoriales y opresores propios de las tiranías más violentas”. 

En un comunicado oficial las autoridades upelistas hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que “gire instrucciones inmediatas a los cuerpos de seguridad del Estado para que cesen estas acciones represivas que vulneran, día a día, el estado de Derecho”.

El Rector de la UPEL señaló que los cuerpos represivos de seguridad violaron los artículos 109 de la Constitución Bolivariana de Venezuela y 7 de la Ley de Universidades, que consagran la inviolabilidad del recinto universitario. Asimismo, la inobservancia del artículo 49 de la Carta Magna que consagra el debido proceso y el derecho a la defensa.

Leer comunicado completo en: http://www.upel.edu.ve/images/pdf/comunicado2017.pdf


Comunicado del Rector de la UPEL por los hechos de violencia del 29 de junio

Comunicado del Rector de la UPEL
ante los hechos de violencia ocurridos el 29 de junio de 2017



En mi condición de Rector de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, hago del conocimiento público mi rechazo contundente a los hechos acaecidos el día de ayer 29 de junio en las ciudades de Caracas y Maracay, en los que resultaron injustamente detenidos estudiantes de la Universidad Simón Bolívar por cuerpos de seguridad del Estado, observándose además la desproporción en la acción y la violación de sus derechos humanos.

Ante la amenaza de la Guardia Nacional de Venezuela en contra de la inviolabilidad del recinto universitario ocurrida en nuestra sede de la UPEL en Maracay, donde apostaron tanquetas y atacaron a la comunidad upelista con bombas lacrimógenas y perdigones, lo que constituye un atentado a la seguridad e integridad de los estudiantes y trabajadores.

Manifiesto una vez más, mi rechazo e indignación ante la provocación desmedida de los cuerpos de seguridad del Estado, que lejos de resguardar a los ciudadanos del país, incluidos los jóvenes universitarios, arremeten de manera permanente contra ellos poniendo en riesgo su integridad.

Nuevamente hago un llamado a las autoridades competentes para que detengan estas acciones desmedidas y violatorias de los derechos fundamentales, que han enlutado a un número considerable de hogares venezolanos.

 Dr. Raúl López Sayago

Rector

 

http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/750-comunicado-del-rector-de-la-upel-por-los-hechos-de-violencia-del-29-de-junio 


viernes, 30 de junio de 2017

UPEL conmemorará su 29 aniversario con celebración eucarística

La Santa misa contará con la participación de la Parranda de San Pedro.

Escrito por Nicol Pérez

El Rectorado de la UPEL será el escenario para la celebración de una eucaristía en conmemoración del vigésimo noveno aniversario de la Universidad de los Maestros el próximo lunes 03 de julio.

La misa será presidida por el Sacerdote José Antonio Barrera, presbítero de la Parroquia Santa Cruz de Pacairigua de la población de Guatire en el estado Miranda, quien es docente de la Casa de estudios.

Además, lo acompañarán un coro compuesto de docentes del Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez” (IPMJMSM) quienes entonarán los cantos propios de la celebración.

Como invitados especiales estarán los integrantes de la Parranda de San Pedro, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, provenientes del Centro de Educación Artística "Andrés Eloy Blanco" (CEA) de Guatire.

La invitación es para toda la comunidad Upelista a acercarse al pasillo central del Rectorado a partir de las 10:00 a.m.


Vicerrectora de Investigación y Postgrado invitó a investigadores a unirse a REDIN

El Vicerrectorado de Investigación y Postgrado relanzó la Red de Investigadores (REDIN) de la UPEL en una nueva plataforma tecnológica que le otorga mayor dinamismo en virtud de que cuenta con herramientas innovadoras. En tal sentido, la vicerrectora del área Moraima Esteves, quien hizo un llamado a la comunidad upelista vinculada a la investigación a que se registren en la plataforma. “Estamos invitando a que se registren los profesores y estudiantes de postgrado, para quienes el registro es obligatorio. También nuestros profesores, incluidos los jubilados, el personal administrativo y de servicios que esté cumpliendo con las funciones de investigación, y, más adelante, podrán hacerlo nuestros estudiantes de pregrado, gracias al proceso de transformación curricular”.

La Red de Investigadores (REDIN) de la UPEL es el nodo virtual de la Red Académico-Investigativa UPEL (RAIUPEL) donde se gestiona el conocimiento que producen personas que investigan e innovan. A través de ella establecen vínculos de acuerdo con sus intereses de formación, investigación e innovación en torno a temas de interés local, regional, nacional y global, “como sustento para la administración de los diferentes programas de formación de la Universidad”, recordó Esteves.

El propósito de REDIN es fortalecer los grupos de investigación existentes e incentivar la formación de otros para la producción de conocimientos y saberes sobre problemas complejos, necesidades sociales y potencialidades comunitarias relacionadas con el sistema educativo, a los fines de nutrir políticas y estrategias estructurales que impacten en las Redes Investigativas Regionales de la UPEL.

Las líneas de acción del REDIN responden a los requerimientos del Ministerio de Educación Universitaria Ciencia y Tecnología para proyectos de redes académicas. Son estas:

  • Análisis académico científico: pertinencia y justificación académica. Impactos esperados. Sustentabilidad y perspectivas de la asociación. Importancia a nivel regional. Antecedentes de los grupos de investigadores. Pertinencia de las líneas de investigación. Posibilidades de innovación. Actividades de articulación.
  • Análisis técnico y financiero: mecanismos y procedimientos aplicables. Articulación entre la justificación y los proyectos a desarrollar, objetivos, metodología, actividades propuestas y cronograma a desarrollar. Capacidad del grupo, o los grupos de investigadores para desarrollar actividades de cooperación y colaboración.
  • Análisis operativo y de gestión: ejecutabilidad, factibilidad. Oportunidades y amenazas. Compromisos a adquirir. Alcances y limitaciones.

Pasos para inscribirse en REDIN
1.- Ingrese al siguiente link http://redin.upel.edu.ve. También puede hacerlo desde el portal de la universidad upel.edu.ve. Allí encontrará, al desplegar la opción SERVICIOS, ubicada en el menú superior, las siglas REDIN.

2.- Al ingresar observará 4 casillas que  deberán ser rellenadas de la siguiente manera:
-USUARIO: escriba el nombre con el que desee ser identificado. Ejemplo: juancamejo.
-PASSWORD: coloque el password o clave de su preferencia. Ejemplo: juan12.
-EMAIL: escriba el correo electrónico al cual asociará su cuenta de REDIN. Ejemplo: juancamejo@upel.edu.ve.
-CAPTCHA: escriba la clave que aparece a la derecha; seguidamente, pulse en la opción REGISTRO.

3.- Luego recibirá en el correo que señaló en la tercera casilla un mensaje del sistema como el siguiente:
Hello juancamejo

Gracias por unirte a la Red de Investigadores UPEL. Termina tu registro haciendo click aquí.

4.- Una vez que ingrese a click aquí, lo lleva nuevamente al sistema, donde solo deberá escribir su USUARIO O EMAIL y PASSWORD, a partir de aquí queda registrado y puede empezar editando SU PERFIL.

¡ ¡ ¡Bienvenidos a REDIN!!!

http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/748-vicerrectora-de-investigacion-y-postgrado-invito-a-investigadores-a-unirse-a-redin 

Profesores de Amazonas realizaron jornada práctica de integración de los ejes curriculares

Los asistentes recibieron el acompañamiento del Vicerrectorado de Docencia. Foto: Cortesía Doris Pérez (Vicerrectorado de Docencia)
 
Escrito por Angley Vivas

Profesores del Instituto Pedagógico El Mácaro pertenecientes a 21 pueblos indígenas participaron en Amazonas en una jornada, cuyo propósito fue determinar cómo se ejecutan los ejes curriculares a nivel práctico.

La vicerrectora de Docencia, Doris Pérez, explicó que está actividad se llevó a cabo en virtud de que la sede de la UPEL en Amazonas fue de las primeras en contar con un diseño curricular aprobado en el marco de la transformación curricular. Es el caso de Educación Intercultural Bilingüe, aprobado en el año 2013.  “Ellos diseñaron una estrategia práctica para la administración de los Ejes Curriculares”

La actividad fue organizada por el Pedagógico El Mácaro y el Vicerrectorado de Docencia. Se desarrolló a lo largo de una semana, en la cual  se abordó el Plan de Implementación de la Transformación Curricular de Pregrado, el Plan de Desarrollo del Talento Humano, el Reglamento del Personal Académico y se contó con  la participación de Betsi Fernández como coordinadora de la Comisión de Currículo de Pregrado, quien trató la implementación de los diseños curriculares. Luego tuvieron 2 días de actividad práctica sobre integración de los ejes curriculares en la que participaron las profesoras: Marcela Magro coordinadora nacional de Educación Intercultural Bilingüe, Rosa Rao, Alicia Lugo, Elke Romina Marcano,  Mireya Mendoza y María Isabel Ramírez.

A la jornada asistieron los jefes de currículo de los pedagógicos Rural El Mácaro, Miranda, Maracay y Maturín.  La actividad fue conducida desde el Instituto Pedagógico El Mácaro con acompañamiento del Vicerrectorado de Docencia.


AVERU acordó no asistir a convocatorias del CNU

Escrito por: Angley Vivas

“Ante la grave situación de crisis nacional, el fallecimientos de jóvenes estudiantes, allanamientos de nuestras Casas de Estudios, detención de estudiantes y profesores, torturas, sometimiento a jurisdicción militar de ciudadanos civiles, la Asociación  Venezolana de Rectores Universitarios que son miembros natos del Consejo Nacional de Universidades, acordamos no convalidar convocatorias o sesiones provenientes de ese órgano que congrega a las rectoras y rectores de las universidades nacionales, con sede en Caracas, que preside el Ministro de Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, ya que en esta instancia el tratamiento de estos temas ha sido sesgado e irrespetuoso para con el país y las instituciones que representamos, pretendiendo obviar la trasgresión al orden constitucional,  a los estándares internacionales  y los crímenes de lesa humanidad contra la población venezolana”.

Así reza parte del texto del comunicado suscrito por 18 universidades nacionales y autónomas agrupadas en la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (AVERU). En comunicación dirigida al Presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro Moros,  los rectores universitarios solicitaron al Ejecutivo que inste a los organismos públicos a cumplir con la Constitución y las leyes, a que se restablezca el orden constitucional y se respete el derecho a la vida, a la seguridad ciudadana y se pongan en marcha medidas conducentes a solucionar la crisis humanitaria y económica que atraviesa la población venezolana, entre otras exigencias.

Los miembros de la AVERU recordaron demandas efectuadas con anterioridad al gobierno nacional para que supriman el uso de armas y sustancias tóxicas para reprimir las manifestaciones pacíficas, por cuanto constituyen una violación a los derechos humanos. “Por ser una  prerrogativa exclusiva del Estado el uso y el control de las armas y corresponde dentro de sus obligaciones de Gobierno girar las instrucciones a las Fuerzas Armadas Nacionales (Guardia Nacional Bolivariana), cuerpos de seguridad de grupos colectivos civiles armados, lo que ha generado un saldo lamentable de 75 fallecidos, en su mayoría jóvenes estudiantes universitarios”, señala el comunicado. 

Finalmente, la AVERU manifestó que las universidades agrupadas en su seno pueden ser escenario para la restitución del orden democrático.

Con información de AVERU.

A continuación el texto emitido por la AVERU el pasado 27 de junio de 2017:


Ciudadano
Nicolás Maduro Moros.
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.
Su Despacho.-


            La Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (AVERU), en el marco de respeto a la Constitución vigente y en ejercicio de los valores y principios democráticos que orientan la educación universitaria venezolana, se dirige a usted en su condición de Presidente y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas para que en ejercicio de sus atribuciones y obligaciones,  inste  a los órganos públicos competentes  al cumplimiento de la Constitución y las leyes y, en tal sentido, se proceda a restablecer el orden constitucional, el respeto a la vida, a la integridad física, psíquica y moral, la  paz, la seguridad ciudadana, así como la  implementación de medidas que solucionen  la grave crisis humanitaria y económica por la que atraviesa la población venezolana.
           
Es un hecho público, notorio y comunicacional, que esta Asociación ha exhortado en reiteradas oportunidades al Ejecutivo Nacional y demás Poderes públicos,  suprimir el uso de armas y sustancias toxicas para reprimir las manifestaciones pacíficas, por constituir una flagrante violación de los derechos humanos, por ser una  prerrogativa exclusiva del Estado el uso y el control de las armas y corresponde dentro de sus obligaciones de Gobierno girar las instrucciones a las Fuerzas Armadas Nacionales (Guardia Nacional Bolivariana), cuerpos de seguridad de grupos colectivos civiles armados, lo que ha generado un saldo lamentable de 75 fallecidos, en su mayoría jóvenes estudiantes universitarios. 

La crisis institucional, social, humanitaria y económica es generada por la violación del pacto de convivencia y de democracia, por ello la solución al contexto actual implica comprender que los sistemas democráticos están fundados además en los valores y principios de libertad, igualdad, justicia social, protección a los derechos humanos, por ser estos una condición fundamental para su existencia; resultando contrario a la paz y al desenvolvimiento de la nación la reciente convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente  no cónsona con un régimen plural, de expresión de la soberanía del pueblo y de la separación e independencia de los Poderes Públicos.
           
Ante la grave situación de crisis nacional, el fallecimientos de jóvenes estudiantes, allanamientos de nuestras Casas de Estudios, detención de estudiantes y profesores, torturas, sometimiento a jurisdicción militar de ciudadanos civiles, la Asociación  Venezolana de Rectores Universitarios que son miembros natos del Consejo Nacional de Universidades, acordamos no convalidar convocatorias o sesiones provenientes de ese órgano que congrega a las rectoras y rectores de las universidades nacionales, con sede en Caracas, que preside el Ministro de Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, ya que en esta instancia el tratamiento de estos temas ha sido sesgado e irrespetuoso para con el país y las instituciones que representamos, pretendiendo obviar la trasgresión al orden constitucional,  a los estándares internacionales  y los crímenes de lesa humanidad contra la población venezolana.
           
Le reiteramos que Venezuela está constituida como un Estado democrático y social de derecho y de justicia, y su Gobierno está  en la obligación de promover y defender la democracia como una decisión soberana adoptada por el pueblo Venezolano en Asamblea Constituyente de 1999.
           
Finalmente, en estricto apego a la Constitución  y a la democracia, las Universidades que representamos pueden ser escenario para la restitución del orden democrático de la Nación.   

Ciudad Universitaria de Caracas, martes 27 de junio de 2017
  
Cecilia García-Arocha Márquez, Rectora Universidad Central de Venezuela, Presidenta AVERU Mario Bonucci Rossini, Rector Universidad de Los Andes, Vicepresidente  AVERU
Benjamín Scharifker Podolsky, Rector Universidad Metropolitana, Secretario  AVERU
Jorge Palencia Piña, Rector Universidad del Zulia
Jessy Divo de Romero, Rectora Universidad de Carabobo
Milena Bravo de Romero, Rectora Universidad de Oriente
Francesco Leone Durante, Rector Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado
Enrique Planchart Rotundo, Rector Universidad Simón Bolívar
Raúl Casanova Ostos, Rector Universidad Nacional Experimental del Táchira
Raúl López Sayago, Rector Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Rita Elena Añez, Rectora Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre
Francisco José  Virtuoso Arrieta, Universidad Católica Andrés Bello
Francisco Febres Cordero Carrillo, Rector Universidad Monteávila
Angel Lombardi Lombardi, Rector Universidad Católica Cecilio Acosta
Javier Yonekura Shimizu, Rector Universidad Católica del Táchira
Juan Pedro Pereira Medina, Rector Universidad Yacambú
Pedro A. Beauperthuy U., Rector Unimar
Rafael Belloso Medina, Rector Universidad Rafael Belloso Chacín