martes, 6 de noviembre de 2018

Vicerrectorado de Investigación y Postgrado revisa reunión de la Comisión Coordinad

La vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UPEL, Moraima Esteves, informó que su despacho realiza una reunión ordinaria de la Comisión Coordinadora para revisar avances de documentos y propuestas del Vicerrectorado los días 6 y 7 de noviembre en el Rectorado de la Casa de Estudios.

La Agenda de dicho encuentro contempla el análisis del proyecto del Reglamento de Investigación y la estructura organizativa de la Sub-dirección de Investigación y Postgrado.

Además, abordarán temas como el Manual de Trabajo de Grado, el Repositorio Institucional y las Aulas Virtuales para  Postgrado.

Escrito por Nicol Pérez

Vicerrectorado de Extensión rinde homenaje al poeta Harry Almela

 Cantigas para el amigo Harry Almela (1953-1917) es el nombre del homenaje que el Vicerrectorado de Extensión de la UPEL y el Instituto de Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüísticas y Literarias “Andrés Bello rendirán a este reconocido hombre de letras al conmemorarse un año de su partida.

El tributo póstumo tendrá lugar el día miércoles 7 de noviembre en el Rectorado de la UPEL, en Gato Negro, Catia, en horario de 8:00 a.m a 12:30. En esta cita se realizará un conversatorio sobre la obra de este destacado poeta, escritos y ensayista, doctor egresado de la UPEL y quien  trabajara en los postgrados de creación literaria de esta casa de estudios.

En el conversatorio titulado Sólo él y su obra participarán los poetas Alberto Hernández y Sonia Chocrón, se hará lectura de los trabajos de Harry Almela y se proyectará un video de este recordado intelectual y artista.

Su obra 

Ensayista, escritor, poeta, editor y narrador venezolano, Harry Almela  fue conocido como una de las voces de la generación de los 80 en Venezuela. En su amplia obra literaria se paseó por la poesía, la narrativa y el ensayo. Algunos de sus títulos son: Poemas, Cantigas, Muro en lo blanco, Fértil miseria, Silva a las desventuras en la zona sórdida, Como si fuera una espiga  y Por la feraz campiña. Espacios y cultura en Aragua, entre otros.

Escrito por: Angley Vivas

UPEL explora oportunidades de desarrollo académico para trabajadores del Inces e Inatur

La UPEL y el Inces avanzan en un trabajo conjunto que persigue lograr la profesionalización de miembros del personal de institución estatal y que la Universidad cree una especialidad para la formación de docentes en telecomunicaciones.

La vicerrectora de Docencia, Doris Pérez, informó que recientemente el equipo técnico de su despacho se reunió con representantes del Inces, quienes solicitaron realizar el estudio correspondiente para la Acreditación del Aprendizaje o Acreditación por Experiencia de 12 de sus facilitadores con una trayectoria profesional de 20 a 30 años en el área de telecomunicaciones. Asimismo, manifestaron su interés en lograr el reconocimiento por oficios que maneja el Vicerrectorado de Extensión.

“Se trata de profesionales que aspiran a insertarse mediante la acreditación por aprendizaje, el reconocimiento de sus estudios y culminar su nivel de profesionalización, complementando sus estudios para obtener el título en la Universidad en carreras afines como electrónica o informática”, afirmó Pérez.

La autoridad académica indicó que el Inces también solicitó la asesoría del Vicerrectorado de Docencia para el diseño de la especialidad de Educación en Telecomunicaciones, a fin de que esta carrera sea ofertada por la UPEL.

Inatur 

El Instituto Nacional de Turismo (Inatur) es otro organismo gubernamental que solicitó a la UPEL el establecimiento de un convenio para la formación profesional, orientada hacia la acreditación por experiencia o saberes  en las áreas de servicios turísticos y hotelera.

Al respecto explicó la Vicerrectora Pérez: “ellos solicitaron que nuestra Universidad los acredite en áreas afines como Inglés. Su intención es que se acredite por experiencia, reconocer oficios y tienen interés en postgrados también. Por ello pidieron oficialmente al Rector de la UPEL el establecimiento de un convenio que abarque las áreas de Docencia, Extensión, Investigación y Postgrado”.

Frente a estas solicitudes de organismos gubernamentales y consecuente con el papel asesor que en materia educativa tiene la UPEL, la Vicerrectora Doris Pérez manifestó la disposición de la Universidad de apoyar los requerimientos de estas instituciones. 

“Esta dinámica reafirma la credibilidad y vigencia de la UPEL en materia de formación docente. Nosotros vamos  a continuar en esta labor compartida, para lograr la integración de esfuerzos entre lo que ellos aspiran obtener a nivel profesional y lo que les pueda ofrecer la Universidad desde sus tres funciones”, concluyó la Vicerrectora.

Escrito por: Angley Vivas

Rector de la UPEL cuestionó creación de la Universidad del Magisterio

Una vez más el rector de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Raúl López Sayago, rechazó la creación de una nueva casa de estudios para el magisterio efectuada por el gobierno nacional el pasado 1º de noviembre.

En entrevista concedida al portal informativo Efecto Cocuyo, el Rector de la UPEL afirmó que: “un maestro no se forma en dos años porque eso es despreciar la educación. Indicó que estos profesionales requieren de una formación muy sólida en principios, valores y conocimientos”.

Raúl López Sayago cuestionó la medida por considerar que lo razonable era trasladar esos recursos financieros a la UPEL y a las demás universidades que poseen escuelas de educación. Del mismo modo, señaló que el déficit de docentes en educación media y técnica constituye un problema de estado, de allí que el Ejecutivo debió trabajar con las universidades en el diseño de un proyecto de capacitación para los maestros de educación integral, quienes impartirían las especialidades en las que hay mayor carencia de educadores.

Reiteró que la UPEL está al servicio del país. “Esta universidad es plural, autónoma y maneja los principios que siempre nos han identificado como pueblo, los principios de libertad, democracia, justicia, equidad y la búsqueda de la verdad”.

Escrito por: Angley Vivas

Lea la entrevista completa en: http://efectococuyo.com/principales/un-maestro-no-se-forma-en-dos-anos-eso-es-despreciar-la-educacion-rector-de-la-upel/

http://www.upel.edu.ve/news/rector-de-la-upel-cuestiono-creacion-de-la-universidad-del-magisterio/

jueves, 1 de noviembre de 2018

Vicerrectorado de Docencia inició celebración de concursos de oposición para cargos docentes

Los concursos  corresponden a cargos disponibles por renuncias, fallecimientos y traslados

En el mes de octubre la UPEL, a través del Vicerrectorado de Docencia,  inició la realización de los concursos de oposición que permitirán cubrir las vacantes por renuncias, traslados, fallecimientos y atender la oferta académica.

El primero de ellos tuvo lugar del 17 al 19 de octubre en el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, donde se ofertaron 18 cargos. Posteriormente,  los días 23 y 24 se efectuaron los del Instituto Pedagógico de Caracas con 6 concursos, en éste último faltan 3 por reprogramar.

Sobre esta actividad, la vicerrectora de Docencia, Doris Pérez, señaló que  los resultados fueron favorables para ambos institutos. Además, informó que está pendiente la ejecución de los concursos en el resto de los pedagógicos para cubrir los cargos que están en las mismas condiciones de los ya realizados.

Pérez destacó la amplia participación de personal contratado de la Universidad, profesionales externos y en su mayoría docentes jóvenes. “Una de las potencialidades que observamos es que acudieron personas de alrededor de treinta años que creen en la UPEL, en la posibilidad de seguir haciendo carrera en la Institución, además del alto nivel de formación y preparación que fue convalidado en esta actividad por parte del jurado”.

Escrito por: Angley Vivas

http://www.upel.edu.ve/news/vicerrectorado-de-docencia-inicio-celebracion-de-concursos-de-oposicion-para-cargos-docentes/ 

lunes, 29 de octubre de 2018

Docencia realizará Coordinadora Nacional en el IMPM

Los días 29 y 30 de octubre el Vicerrectorado de Docencia realizará una nueva Coordinadora Nacional, que tendrá lugar en el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio y a la cual asistirá el rector de la UPEL, Raúl López Sayago, y encabezado por la vicerrectora Moraima Esteves.

Los temas que analizarán los asistentes son la Programación Académica 2018 –II, el calendario 2009, auditoría de la oferta 2018-II. Asimismo cada subdirector de Docencia  presentará un análisis sobre Prosecución de los estudiantes del Plan de Estudio 1996 y 2015 por especialidad.

Otros temas son el programa de Actualización Docente (2018-2019), Plan de Desarrollo del Talento Humano y la Estructura del Vicerrectorado de Docencia.

Escrito por: Angley Vivas


XIV FRADIEAR y VIII FAESCA culminaron exitosamente

La vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UPEL, Moraima Esteves, calificó de exitosa la celebración del XIV Foro Regional Andino para el Diálogo y la Integración de la Educación Agropecuaria y Rural (FRADIEAR) y la VIII Federación Andina de Educación Superior en Ciencias Agrarias y Afines (FAESCA) que se realizaron del 22 y el 26 de octubre en la ciudad de San José de Cúcuta de Colombia.

Esteves expresó que el evento fue concurrido y novedoso y que facilitó el intercambio de saberes por partes de los investigadores que asumieron el reto  de seguir adelante en la generación de propuestas para el sector rural que impulsen esa plataforma académica.

“Estamos orgullosos y satisfechos por el trabajo realizado a través del equipo de trabajo y  organizadores, por la receptividad de profesores y estudiantes que asistieron a las jornadas. A partir de este encuentro el FRADIEAR se constituye en un foro permanente y nos reencontraremos en Bolivia en el año 2019” anunció.

A la cita asistió el rector de la UPEL, Raúl López Sayago, quien participó  en la agenda del evento la cual contó con conferencias,  foros y ponencias arbitradas en las diferentes mesas de trabajos de la comunidad en seis áreas temáticas para la discusión y el aporte.

El XIV FRADIEAR Y VIII FAESCA 2018 fue organizado por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), la Universidad Francisco de Paula Santander y la Universidad de Pamplona.

 Escrito por Nicol Pérez

miércoles, 24 de octubre de 2018

UPEL inició proceso de inscripción de admitidos OPSU 2018

La secretaria de la UPEL, Nilva Liuval Moreno de Tovar, anunció que la Casa de Estudios inició su proceso de inscripción de los estudiantes asignados por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) 2018 en los institutos pedagógicos del país.

La cantidad de asignados para este año es de 3 mil 172 estudiantes. Asimismo, señaló que la especialidad de Educación Especial es la que posee más cupos distribuidos en los 8 pedagógicos de la UPEL. Además, la Secretaria informó que ya comenzó el Curso de Iniciación Universitaria (CIU) a nivel nacional.

Los aspirantes en las especialidades de pregrado pueden verificar si quedaron admitidos  a través del portal web de la UPEL, ingresando en la sección “Admitidos por OPSU 2018”,  luego colocar su número de cédula y en el caso de estar admitidos llenar la Planilla de Registro de Pregrado 2018, colocar sus datos y hacer click en la opción “aceptar” para imprimir la planilla y asistir al Instituto a formalizar su inscripción.

La Secretaria informó que la UPEL mantiene la admisión continua para todos bachilleres que deseen formarse en la Universidad de los maestros “y ser parte del impulso educativo que necesita Venezuela”.

 Actos de grados

 Moreno agregó que la UPEL está culminando el periodo de actos de grado de la cohorte 2018-01 bajo el epónimo  XXX Aniversario de la Consolidación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, el cual inició el pasado mes de julio.

“El día 25 de octubre el Instituto Pedagógico Rural El Mácaro será el escenario para el acto de grado de 387 nuevos profesionales de la docencia, entre los que destacan los miembros del Programa Intercultural Bilingüe, provenientes del estado Bolívar. Ese mismo día 270 nuevos profesores recibirán su título en la Extensión Académica Carabobo del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (IMPM)” detalló.

Escrito por Nicol Pérez

Especialista Betsy Fernández de la UPEL dictará ponencia en Perú

El prestigio académico de los docentes de la UPEL ha trascendido desde siempre las fronteras nacionales, llevando sus sólidos conocimientos y experiencia a otros países. En esta oportunidad la coordinadora nacional de currículo, Betsi Fernández fue invitada como especialista en el área de currículo a Perú, gracias a la trayectoria y solvencia académica de la que dan constancia sus colegas de América Latina.

 Del 24 al 31 de octubre Fernández participará como ponente en el Curso Taller Evaluación por Competencias, de la mano del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación Continua de Perú. La actividad académica tendrá lugar en las sedes de la Universidad Hermilio Valdizán, ubicadas en las ciudades de Huánuco y Lima.

“Acerca de su participación Fernández manifestó: “Voy a abordar el proceso de  transformación curricular  y voy a brindarles apoyo en esta materia porque ellos lo están iniciando. Conocerán cómo ha sido la experiencia de la UPEL y cómo deberían llevar a cabo su transformación”.

Betsy Fernández manifestó su agrado de proyectar a la UPEL a través de su participación en este evento. “Es una manera de promover lo que nosotros como institución universitaria formadora de docentes venimos haciendo. Esto es posible gracias a que tenemos acuerdos institucionales, es decir el pasar de un modelo de formación centrado en objetivos a un modelo más humanista y centrado en el desarrollo de las competencias académicas eso es un acuerdo que nosotros hemos establecido entre todos los países, también la noción del crédito académico. Vamos a trabajar con estos conceptos.”

Escrito por: Angley Vivas

XIV FRADIEAR y FAESCA se desarrolla actualmente en Colombia

Por segundo día se realiza el XIV Foro Regional Andino para el Diálogo y la Integración de la Educación Agropecuaria y Rural (FRADIEAR) y la VIII Federación Andina de Educación Superior en Ciencias Agrarias y Afines (FAESCA), en la ciudad de Cúcuta, Colombia,.

El evento organizado por la UPEL, la Universidad Francisco de Paula Santander y la Universidad de Pamplona cuenta con la asistencia del rector de la UPEL, Raúl López Sayago, y la vicerrectora de Investigación y Postgrado, Moraima Esteves.

Esta cita que concluye el próximo viernes 26 de octubre ha permitido el intercambio académico en materia de desarrollo y los avances en educación rural y agropecuaria, profundizar en el estudio de problemas y retos para la universidad en lo referente a las ciencias agrarias y afines, analizar tópicos como el desarrollo rural sostenible, la seguridad alimentaria y el enfoque territorial en los países latinoamericanos que conforman la región andina. 

A lo largo de estos cuatro días los participantes han presenciado una variada agenda temática que incluye conferencias,  foros y ponencias arbitradas en las diferentes mesas de trabajos de la comunidad, una expoferia y una exposición de carteles.

Escrito por: Angley Vivas