martes, 21 de noviembre de 2017

Listos atletas de la UPEL para competir en los JUVINEU 2017

Escrito por: Angley Vivas

Los deportistas de la UPEL participarán en un total de 10 disciplinas en los XVIII Juegos Venezolanos Nacionales de Educación Universitaria (JUVINEU) que se celebrarán del 27 de noviembre al 7 de diciembre en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara.

El coordinador nacional de Deporte y Recreación del Vicerrectorado de Extensión, Régulo Rausseo, indicó que la comitiva upelista está conformada por 186 personas entre atletas, técnicos y personal de apoyo.

Explicó que la primera avanzada estará integrada por los atletas que competirán en judo, lucha olímpica, natación y taekwodo. La segunda, por aquellos que se medirán en las disciplinas de atletismo, baloncesto masculino y femenino, esgrima, karate do, levantamiento de pesas, voleibol arena.

Acerca de las condiciones en las que viaja la representación upelista a los JUVINEU, considerando que la realización de estos juegos fue producto de una decisión gubernamental de último momento, el coordinador de Deportes y Recreación explicó que el gobierno nacional es el responsable del traslado, alojamiento, alimentación y uniformes. Por su parte, la UPEL aporta el talento humano que participará en la competencia.

Rausseo explicó que la selección upelista este año se redujo debido a que por las circunstancias de tiempo y del país no fue posible reunir a todos los deportistas de la Universidad para realizar competencias clasificatorias como en oportunidades anteriores. Por tanto, el mecanismo que se empleó fue la escogencia en cada instituto de los atletas con el más alto nivel y los equipos que están en condiciones de participar. Por otra parte, indicó que la UPEL se ha visto afectada por un importante número de atletas que ha desertado de la Institución, porque han migrado o a causa de la situación económica que los ha obligado a abandonar sus estudios para buscar empleo.  “El resto de las universidades están en las mismas condiciones que nosotros, con la diferencia que algunas de ellas son grandes y tienen una población estudiantil mayor, pero nuestro número de estudiantes ha disminuido grandemente”, apuntó.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Desarrollo y Bienestar Estudiantil anunció agenda de eventos para los estudiantes upelistas


Escrito por: Angley Vivas

El 21 de noviembre, fecha en la que se celebra el Día del Estudiante Universitario, dará inicio a una serie de eventos organizados por la Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil, los cuales se realizarán hasta finales del presente año.

La directora del área, Silvia Ribot, informó que en homenaje a los estudiantes de la UPEL se entregará el Premio Talentum en el lapso comprendido entre el 21 de noviembre y el 7 de diciembre. Como cada año se reconocerá el valor académico, participación e iniciativa de los mejores estudiantes.

El 23 de noviembre se realizará el Evento Nacional sobre Enfermedades de Transmisión Sexual y Adicciones 2017 en el Instituto Pedagógico El Mácaro, con la participación de especialistas en conferencias y conversatorios, además de actividades culturales.

Posteriormente, el 29 de noviembre tendrá lugar el VII Encuentro Nacional de la Red de Apoyo y Acompañamiento al Estudiante con Discapacidad 2017 en el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. La temática central será, precisamente, el Estudiante con Discapacidad en el Ámbito Universitario: actualización, sensibilización e inclusión.

Cierra el ciclo de actividades el evento Redes y XII Encuentro de Becarios UPEL 2017 “La creatividad y los nuevos retos en la recreación”, que se efectuará del 11 al 14 de diciembre en el Club El Dorado con la participación de estudiantes de todos los institutos de la Universidad.

http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/808-desarrollo-y-bienestar-estudiantil-anuncio-agenda-de-eventos-para-los-estudiantes-upelistas 

martes, 14 de noviembre de 2017

IMPM realizará I Congreso “Formación, gestión, diversidad, integralidad e innovación”


Escrito por: Angley Vivas

El Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, perteneciente  a la UPEL,  realizará el miércoles 15 de noviembre el Primer Congreso “Formación, gestión, diversidad, integralidad e innovación. Perspectivas, realidades y retos” Aula Territorial “Ciudad Guayana”, que reunirá  a investigadores, facilitadores y participantes del área educativa.

En el evento regional se expondrán los avances y resultados investigativos alcanzados por los cursantes de los estudios de cuarto nivel en los diferentes programas que gestiona el Aula Territorial Ciudad Guayana.

El Congreso tendrá lugar en  el auditorium de la UNEXPO en la ciudad de Puerto Ordaz y es organizado por los docentes y participantes de los programas de doctorado en Educación y Ciencias de la Educación, así como las maestrías Gerencia Educacional, Gerencia Deportiva, Innovaciones Educativas y la de Orientación. Asimismo, es producto del trabajo conjunto entre la Red de Investigación, Tecnología y Estudios de Postgrado (RITEP) en alianza con la Universidad de Los Maestros.

Entre las actividades que se realizarán en la cita académica se encuentran:  
Simposios:
Gestión de la actividad física, el deporte y la recreación. Retos y realidades.
Tendencias epistemológicas de la investigación científica del milenio. Contextos complejos en la formación doctoral, permanente e innovación.
Gestión educativa en contextos complejos. Retos del milenio.
Orientación educativa y atención a la diversidad, una nueva realidad.
Conversatorio:
La investigación educativa, contextos complejos en los estudios de postgrado.


Aula Territorial Ciudad Guayana

La UPEL y la Red de Investigación, Tecnología y Estudios de Postgrado (RITEP) mantienen una alianza,  a través de la cual se dictan estudios doctorales  y maestrías en la región de Guayana.  En total el programa del Aula territorial “Ciudad Guayana, Venezuela” cuenta con 311 integrante distribuidos de la siguiente manera:

*Doctorantes de Educación: 26
*Doctorantes de Ciencias de la Educación: 29
*Maestrantes de Gerencia Educacional: 130
*Maestrantes de Gerencia Deportiva: 52
*Maestrantes de Orientación Educativa: 52
*Maestrantes de Innovación Educativa: 22

En agenda

El Vicerrectorado de Investigación y Postgrado a través de sus subdirecciones en los institutos realizados importantes actividades:
  • En el Instituto Pedagógico de Miranda se lleva a cabo este 14 de noviembre la presentación de investigaciones en las áreas de Música, Lengua Castellana y Literatura, Artes Plásticas y Escénicas. La actividad está enmarcada en el XX aniversario del Núcleo Área de Estética y Desarrollo Social y Cultural del Hombre y la Mujer. La cita es en el auditorio Don Francisco de Miranda de 9 a.m a 12 m.
  • En el 53 aniversario del Instituto de Investigaciones Lingûísticas y Literarias Andrés Bello se celebrará la actividad titulada A la vera de Elena, los días 28 y 29 de noviembre en la biblioteca central Felipe Guevara del Instituto Pedagógico de Caracas.
http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/813-impm-realizara-i-congreso-formacion-gestion-diversidad-integralidad-e-innovacion

UPEL asistirá Juegos Nacionales Universitarios Juvineu 2017

Escrito por: Nicol Pérez.

La Universidad de los Maestros participará en los próximos Juegos Venezolanos Nacionales de Educación Universitaria de este año que se celebrarán en la sede de la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco (UPTAEB) en el estado Lara, así lo informó el coordinador nacional del Programa de Deporte y Recreación del  Vicerrectorado de Extensión, Régulo Rausseo.

Rausseo explicó que la delegación de la UPEL que asistirá a los JUVINEU está conformada por una delegación de 210 estudiantes y un comité logístico de 20 personas entre entrenadores, coordinadores y personal de apoyo, quienes los acompañaran durante su desempeño en las competencias.

La UPEL se medirá en las disciplinas  de baloncesto masculino y femenino, voleibol de arena femenino, atletismo, levantamiento de pesas, karate, taekwondo, natación y lucha.

La ceremonia inaugural de los XVIII Juegos Venezolanos Nacionales de Educación Universitaria se realizará en el Domo Bolivariano de la ciudad de Barquisimeto y congregará a más de 81 universidades, a nivel nacional, con la participación de más de 10 mil atletas.


Instituto Pedagógico ‘’Rafael Alberto Escobar Lara’’ de Maracay cumple 46 años de fundado


Escrito por: Yureinny Abreu

 El Instituto Pedagógico ‘’Rafael Alberto Escobar Lara’’ de Maracay (IPMAR)   llega a sus 46 años de trayectoria formando docentes requeridos por la población estudiantil de la región central del país.

      Esta institución fue creada el 11 de noviembre de 1971, por decreto Nº 788, del presidente Rafael Caldera. Su nombre rinde homenaje al educador Rafael Alberto Escobar Lara, quien había sido director del Instituto Pedagógico Nacional y contribuyó a la formación de profesionales en el país en la década de los cuarenta.  

El 27 de junio de 1988, el Instituto se integra a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador con la denominación de Instituto Pedagógico ‘’Rafael Alberto Escobar Lara`` de Maracay, mediante la resolución Nº 22 del Ministerio de Educación.

    Gracias a su crecimiento y a su excelente desarrollo académico esta institución ha ido abarcando más especialidades a lo largo de su historia, estudios de postgrados, de extensión, así como investigaciones  gracias a las cuales realiza aportes constantes al sistema educativo nacional y al desarrollo del país.



lunes, 13 de noviembre de 2017

UPEL egresa 467 nuevos profesionales de su Instituto Pedagógico de Rubio


Escrito por: Lisanka Acero (P.Rubio)

Este martes 14 de noviembre la UPEL graduará a 467 nuevos profesionales  y cursantes de postgrado y doctorado en educación, quienes forman parte de la promoción Dr. Antonio Luis Cárdenas.

Los graduandos pertenecen al Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio de esta Casa de Estudios. En esta oportunidad se les conferirá el título de profesor en educación a 197 estudiantes de las diferentes especialidades de pregrado; 235 especialistas y magister, y 35 doctores en Educación.

El acto protocolar se llevará a cabo en el gimnasio cubierto Luis Eduardo Gómez de Rubio, a partir de las 4:00 de la tarde y estará presidido por las autoridades del Consejo Universitario de la UPEL y Consejo Directivo del Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio, encabezadas por los doctores Raúl López Sayago y María Trinidad García, respectivamente.


VIP exhorta a investigadores upelistas a registrarse en plataformas científicas


Escrito por: Angley Vivas

El Vicerrectorado de Investigación y Postgrado (VIP) de la UPEL hizo un nuevo llamado a sus investigadores para que se registren en la plataforma Autores-Redalyc, a fin de facilitar su asociación y visibilidad en otros sistemas de información científica de importancia mundial.

La coordinación  nacional de Promoción y Difusión de la Investigación, Yaritza Córdova, señaló que mediante el enlace http://www.redalyc.org:9081/autorHome.oa los docentes upelistas pueden registrase y acceder a otros sitios como ORCID (https://orcid.org/). “ORCID proporciona un identificador digital único para cada investigador lo que permite a sus asociados interactuar con otros investigadores de su misma línea, estar actualizados en las últimas tendencias mundiales en materia de investigación y educación y darle mayor visibilidad a su producción científica. Otra de las ventajas de ORCID es que permite vincular el trabajo investigativo de nuestros docentes con identificadores como Scopus, ResearcherID, LinkedIn o Base.  Todos estos elementos serán de obligatorio uso en el futuro cercano en el ámbito  de la investigación internacional”.

Revista Investigación y Postgrado

Por otra parte, Córdova informó que la revista Investigación y Postgrado está disponible en el  Directorio de Libre Acceso Journals4Free (http://www.journals4free.com/link.jsp?l=8469912), en Elektronische Zeitschriftenbibliothek de la Universität de Regensburg y en HOLLIS, el Catálogo on-line de la Universidad de Harvard.

http://noticias.upel.edu.ve/

viernes, 10 de noviembre de 2017

Estudiantes investigadores de la UPEL descubrieron un segundo asteroide


Escrito por: Nicol Pérez

El Grupo de Estudiantes Investigadores en Astronomía y Física (GEIAF) adscrito a la UPEL, anunció el descubrimiento de su segundo  asteroide, el cual quedó identificado como el 2017 RS8.

El GEIAF fue notificado del hecho por la International Astronomical Search Collaboration (IASC) de la Hardin-Simmons University (Abilene, Texas, USA)  a través de un comunicado y el objeto fue identificado por el Minor Planet Center, ente oficial encargado de catalogar los Cuerpos Menores del Sistema Solar, con sede en la Universidad de Harvard.

Este nuevo descubrimiento fue realizado por tres equipos del estado Monagas quienes participaron en la Campaña de Búsqueda de Asteroides entre el 13 de septiembre y 10 de octubre de 2017, reportando científicamente la astrometría de 64 asteroides en categoría preliminar.

El pasado mes de marzo, este grupo de investigadores descubrieron su primer asteroide llamado 2016 SP36 el cual se renombrará GEIAF-UPEL-Maturín.

Revista Tiempo y Espacio

La revista Tiempo y Espacio fue aceptada en el índice Internacional Hispanic American Periodicals Index (HAPI), el cual posee un selecto catálogo de revistas arbitradas en distintas áreas del conocimiento.

La incorporación será efectiva el primer trimestre de 2018 y con ello la revista alcanza un nuevo espacio para su visibilidad internacional en su tarea de  trabajar y apuntar al éxito editorial y académico. De esta manera, Tiempo y Espacio cierra el año con dos nuevas indexaciones, toda vez que meses atrás la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico también la agregó a su catálogo en línea. 

Tiempo y Espacio es una publicación semestral, arbitrada, del Centro de Investigaciones Históricas Mario Briceño-Iragorry, del Departamento de Geografía e Historia del Instituto Pedagógico de Caracas.


Upelistas analizaron la experiencia académica a partir de la nueva ruralidad


Escrito por: Lisanka Acero

Con éxito se realizó en el Instituto Pedagógico de Rubio, perteneciente  a la UPEL, la III Jornada de Investigación Académico-Investigativa, en el marco de la nueva ruralidad, bajo la organización de  la Subdirección de Investigación y Postgrado a través del Núcleo de Investigación en Educación Rural, NIER.

Durante la jornada se presentaron ponencias que abordaron las diferentes temáticas: Procesos productivos rurales, desarrollo comunitario, cultura campesina andina, sustentabilidad y educación desde la formación universitaria, entre otros.

Entre los aportes de este evento destacaron:

*La experiencia, un aporte a la nueva Ruralidad. El doctor Jair Villarruel miembro del personal académico del IPR Gervasio Rubio disertó  sobre la Construcción teórica de la agricultura ecológica. Esta investigación fue realizada en la comunidad de Bolivia, donde se que rescataron las experiencias de los productores de la zona. Un caso ejemplar fuel el de Román Delgado con más de 50 años de trabajo en el campo. “Con base en esa experiencia rescatamos los conocimientos, tradiciones, cultura y saberes populares”.

Los hallazgos de esa investigación se enfocaron desde varias vertientes de estudios: la educación rural basada en la ruralidad que valora el trabajo; las relaciones humanas; las prácticas agroecológicas; las técnicas agroecológicas, y sus aportes para la educación técnica y la androgogía.

*Género en espacios de formación universitaria. La doctora Manuelita Hernández, socializó su experiencia investigativa sobre género en espacios de formación universitaria. Disertó acerca de los roles que ha venido asumiendo la mujer con relación al hombre, los espacios que ella incluso reclama en torno a la posición que el hombre ha asumido en momentos cruciales de la sociedad.

*Cambio Climático en el sector agropecuario. El doctor José de Jesús Núñez, miembro del personal jubilado de la UPEL y profesor de la Universidad de Santander, UDES- Colombia, habló del Cambio Climático en el sector agropecuario. Al respecto afirmó: “En el sector agropecuario colombiano los efectos del cambio climático han sido drásticos al ocasionar grandes pérdidas económicas en cultivos, explotaciones pecuarias, infraestructuras y servicios ligados a la producción, variaciones en la oferta hídrica, vías de comunicación y la incidencia de plagas y enfermedades”.

http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/804-upelistas-analizaron-la-experiencia-academica-a-partir-de-la-nueva-ruralidad

martes, 7 de noviembre de 2017

En el Plan Chamba Juvenil UPEL rechaza empleo de jóvenes no capacitados para ejercer la docencia

Escrito por: Angley Vivas

El Consejo Universitario de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) rechazó que el Plan Chamba Juvenil implantado por el  Ministerio de Educación, contrate jóvenes sin la debida preparación para dar clases en Educación Media.

En el pronunciamiento oficial la Universidad de Los Maestros reaccionó en contra de la medida gubernamental que otorga empleo como docente, luego de un insuficiente período de entrenamiento de 5 semanas o 40 horas.

Los miembros del Consejo Universitario aseveraron que se trata de una “estafa académica” hacia los niños y jóvenes a quienes se les cercena su derecho a recibir una educación de calidad.

Al respecto, la UPEL recordó al Ministerio de Educación las condiciones necesarias para enseñar. “Para ejercer la docencia, un maestro requiere: sólida preparación en el área del conocimiento que transmitirá a sus alumnos, dominio de estrategias de enseñanza-aprendizaje y madurez emocional que garantice la conducta ejemplar que asegure la orientación de los estudiantes para la formación en valores y en principios básicos de ciudadanía. Igualmente, consideran fundamental señalar que solo las universidades que forman docentes son las instituciones capacitadas para formar los educadores que requiere el sistema educativo venezolano”.

Asimismo, la institución de educación superior alertó sobre el impacto de esta medida gubernamental: “Sobre las consecuencias que recaerán en el país cuya juventud no estará en condiciones  de garantizar progreso y bienestar porque han recibido una educación deficiente que no les permite construir, crear y desarrollarse como personas”, reza el escrito.

Ver el comunicado completo en: