jueves, 14 de abril de 2011

Consejo Universitario de la UPEL aprobó Sistema de Ingreso a la Educación Superior

La UPEL aprobó el sistema de ingreso a la educación superior en el Consejo Universitario Extraordinario realizado el pasado 13 de abril, así lo informó la secretaria de esta institución, doctora Nilva Liuval Moreno de Tovar. Se trata del documento aprobado previamente por los Núcleos de Secretarios y de Vicerrectores Académicos de las universidades nacionales.La Secretaria acotó que este Sistema no se implementará este año, porque la Universidad necesita de la asignación presupuestaria para aplicarlo. “Nosotros vamos a seguir este año con el proceso de ingreso ya establecido porque requerimos del presupuesto para ejecutarlo. La Universidad está dispuesta a abrir las puertas, como de hecho las tiene abiertas, pero el gobierno debe darnos el apoyo financiero para poder atender el gran número de estudiantes que quieren entrar a la UPEL”, indicó.

martes, 12 de abril de 2011

Período académico 2011 será unificado en los institutos de la UPEL


El período académico 2011 de los 8 institutos que conforman la UPEL se iniciará de manera conjunta, así lo dio a conocer la Secretaria de la Universidad, doctora Nilva Liuval Moreno de Tovar, quien señaló que se trata de uno de los acuerdos alcanzados durante la reunión coordinadora del área que se llevó a cabo en el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio los días 6 y 7 de abril.

UPEL brinda reconocimiento a trabajadores del Rectorado

El día miércoles 13 de abril la Universidad Pedagógica Experimental Libertador rendirá homenaje a sus trabajadores del Rectorado, con la entrega de las órdenes por años de servicio “Luis Beltrán Prieto Figueroa” al personal administrativo y “Víctor Páez” al de servicio.

Auditoría Interna de la UPEL evalúa la gestión fiscal del año 2010

Al finalizar el primer trimestre del presente año, la Auditoría Interna trabaja en la evaluación de la gestión fiscal de 2010, así lo informó el  doctor Jhonny de Jesús Indriago. “En este trimestre ejecutamos acciones de conformidad con nuestra programación. En los institutos evaluamos la ejecución del presupuesto con base en la normativa legal, así como algunas actuaciones fiscales que estaban pendientes”.

UPEL y el Fondo de Población de las Naciones Unidas analizan creación de programa EIS

La educación sexual es una asignatura pendiente para lograr el desarrollo integral del ser humano. Preocupados por incorporar esta materia en la formación del docente venezolano, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) sostuvo un encuentro con representantes del Fondo de Población de Naciones Unidas en Venezuela (UNFPA), a fin establecer un programa sistematizado y organizado en la UPEL, en el marco de la transformación curricular que adelanta esta Casa de Estudios.

viernes, 8 de abril de 2011

VICERRECTORADO DE DOCENCIA ANALIZARÁ TRANSFORMACIÓN CURRICULAR Y PAENA 2010

En la Reunión Coordinadora también se abordará el Sistema de Ingreso a la Educación Universitaria y el Sistema Estudiante.  

Vicerrectorado de Extensión y Ministerio de la Defensa firmaron acta de inicio de diplomados

La UPEL y el Ministerio del Poder Popular para la Defensa (MPPD) firmaron este miércoles el acta de apertura de los diplomados de Gerencia de Riesgo y de los Desastres Socionaturales y de Prevención Integral a la Adicción a las Drogas. La vicerrectora de extensión de la UPEL, doctora María Teresa Centeno, y el viceministro de educación para la defensa, general de división Jesús del Valle Morao, suscribieron el documento durante el acto de celebración del segundo aniversario de la creación del referido Viceministerio adscrito al MPPD.

UPEL elabora propuestas para mejorar servicios de comedores y transporte estudiantil

Los estudiantes y responsables del área de Desarrollo y Bienestar Estudiantil trabajaron conjuntamente en los aportes que permitirán optimizar estos servicios

Rector de la UPEL y Vice-cónsul de Brasil analizan oportunidades de cooperación en materia educativa


 El rector de la UPEL, Raúl López Sayago, se reunió con el vice-cónsul para asuntos sociales, deportivos y culturales de la República Federativa de Brasil, Francisco Padilla, con el propósito de analizar posibilidades de intercambio educativo entre la Universidad de los Maestros y el país suramericano.

Avanza proceso de transformación curricular de la UPEL

La Comisión Central de Currículo afirmó que la primera fase del proceso está próxima a culminar con la aprobación  del Documento Base 

La Comisión Central de Curriculum de la UPEL dio a conocer los avances que se han logrado dentro del proceso de transformación curricular que adelanta esta Casa de Estudios. En tal sentido el doctor Santiago Castro, acompañado por los doctores Betsy Fernández, Greta Müller, Manuel Reyes Barcos y Yuli Esteves, actuó como vocero del grupo que tiene bajo su responsabilidad consolidar los aportes generados en las comisiones de pregrado, postgrado y extensión que funcionan en los tres vicerrectorados de la Universidad y la contribución de la comunidad upelista. Segura explicó que la concepción que va a adoptar la UPEL se fundamenta en el principio del currículo como espacio público y en construcción, lo que significa que la Universidad está abierta a todas las corrientes de pensamiento.