jueves, 2 de junio de 2016

UPEL impulsa desarrollo de la Educación Rural en Venezuela



El coordinador Nacional de Educación Rural y Agropecuaria de la UPEL, profesor Jorge Ramírez, expresó que la Universidad impulsa la Educación Rural en el país a través de la consolidación de los diseños curriculares en esta materia.

Ramírez destacó que con la oferta académica de la UPEL en las especialidades de Educación Agropecuaria, Educación Rural y Educación Socioproductiva, ésta última recientemente autorizada por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), se forman profesionales de la docencia en contacto directo con el campo para que obtengan una mejor enseñanza.

“Los estudiantes que cursan estas especialidades realizan sus prácticas profesionales lo que garantiza, además del componente pedagógico, el aprendizaje de herramientas para ser los futuros formadores de jóvenes emprendedores desde primero a sexto año de educación básica” explicó.

Proyectos en ejecución 

El Coordinador informó que se están ejecutando proyectos en aras de fortalecer la enseñanza en este ámbito y en los que se ha aumentado en aproximadamente 1000 por ciento su presupuesto.


El primero corresponde a las estaciones experimentales que incluye la articulación de las unidades de producción y aplicación  que sirven para la fabricación de alimentos y cosecha de hortalizas, para ello se encuentra en la etapa de culminación un laboratorio de industrias alimenticias y educación para el trabajo, un espacio concebido para la elaboración de encurtidos, embutidos y postres  y la creación de objetos con material reciclable.


Los Bioterios para criar y mantener animales para la investigación, que contempla la construcción de laboratorios de genética animal, en donde se podrá realizar inseminación artificial de diversas especies y dictar cursos de vacunación, castración y  manipulación técnica de la miel de abejas.




Por último los viveros experimentales, estos 3 proyectos estarán listos para el año 2017.


Ramírez agregó que estas actividades están siendo desarrolladas en los  Institutos pedagógicos de la UPEL ubicados en Rubio, Barquisimeto y Mácaro y fueron presentados a la OPSU como propuestas de impulso al motor agroalimentario, enmarcado dentro de las políticas del Gobierno Nacional. 


Escrito por: Nicol Pérez.

martes, 31 de mayo de 2016

Designado Profesor Gabriel Zambrano epónimo de la UPEL 2016-2017




El Consejo Universitario de la UPEL en su sesión aprobó el nuevo epónimo de sus promociones en honor al profesor Gabriel Zambrano Chaparro, esta designación rige para el lapso 27 de junio de 2016 al 26 de julio de 2017, según la resolución número  2016.442.534  del pasado 18 de mayo.

La declaratoria se realizó en virtud de que el profesor Gabriel Zambrano Chaparro fue considerarlo un educador destacado en todas las actividades académicas en las cuales participó, en los distintos cargos gerenciales que asumió y en las diversas representaciones y misiones que se le asignaron.

El profesor Gabriel Zambrano Chaparro Zambrano formó parte del primer equipo rectoral de la UPEL. Asimismo, fue el primer rector electo por la comunidad universitaria para el período 1992-1997.

Durante su gestión rectoral, el profesor Zambrano Chaparro contribuyó al establecimiento de los fundamentos académicos y funcionales de la UPEL, a su consolidación y a su proyección nacional e internacional. Como máxima autoridad rectoral emprendió la lucha por establecer una universidad moderna para la formación de educadores que condujeran al país hacia el progreso y el mantenimiento pleno de la libertad. En este sentido, su gestión estuvo orientada hacia el logro de una gerencia eficiente y comprometida con los objetivos institucionales. La capacidad académica, técnica, administrativa y jurídica para administrar recursos. La preeminencia de los principios académicos y de autogestión en la toma de decisiones. La productividad, pertinencia e interrelación de las actividades de docencia, investigación y extensión.


Entre los logros de su gestión destacan la reformulación del Diseño Curricular de la UPEL, la elaboración, ejecución y evaluación del Plan Estratégico 1993-1996, la revisión y actualización de los Reglamentos Especiales de Admisión y de Equivalencias y el Manual de la Universidad.


Egresado del Instituto Pedagógico de Caracas en la especialidad de Geografía e Historia, el profesor Zambrano Chaparro obtuvo un Máster en Administración y Supervisión de la Educación y cursó estudios de Doctorado en Planeamiento de la Educación y Economía de la Educación en Florida State University.


Gabriel Zambrano Chaparro desarrolló una dilatada y fructífera trayectoria profesional en la UPEL y en diversos organismos gubernamentales vinculados con el ámbito educativo. Fue director del Instituto Pedagógico de Caracas, Vicerrector de Investigación y Postgrado de la UPEL, director-fundador del Instituto Pedagógico Monseñor Arias Blanco y Director General Sectorial de Planificación y Presupuesto del Ministerio de Educación.


Al designar su nombre como epónimo de las promociones de la UPEL, esta Casa de Estudios reconoce “Que las ideas y realizaciones del profesor Gabriel Zambrano Chaparro lo mantienen vigente en el quehacer universitario y son ejemplos de trabajo perseverante orientado por principios y valores educativos al servicio del país”.



 Escrito por: Nicol Pérez.

lunes, 30 de mayo de 2016

UPEL afianza su área de publicaciones




La Dirección de Publicaciones de la UPEL realizó este lunes 30 de mayo su primera Comisión Coordinadora de Publicaciones ampliada, con la participación de representantes de los Vicerrectorados de Investigación y Postgrado, Extensión, Docencia, Secretaría, las direcciones generales de Planificación y Desarrollo, Administración y Finanzas y las direcciones de Informática y de Comunicación y Relaciones Corporativa.

En este encuentro se analizaron los distintos ámbitos involucrados en las publicaciones de los productos académicos de la Universidad y el papel rector que debe cumplir la Dirección de Publicaciones. En tal sentido se revisaron las competencias que en términos de elaboración y promoción  de las revistas y libros cumple cada uno de los Vicerrectorados, la distribución presupuestaria para esas publicaciones y los lineamientos que deben cumplirse en cuanto a la elaboración del Plan Operativo Anual 2017. Asimismo, se abordaron aspectos relevantes como el diseño de las políticas de publicación, la elaboración de libros digitales, el Repositorio UPEL como lugar para la publicación, archivo y visibilidad de la producción académica de la UPEL.

En la reunión la directora de Publicaciones, doctora María Eugenia Carrillo,  informó que recientemente se reunió con representantes de la Observatorio nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI), organismo gubernamental que planteó la posibilidad de brindarle visibilidad a las revistas de la UPEL y financiamiento.

Esta reunión coordinadora arrojó importantes productos como el inmediato diagnóstico sobre las dependencias de los institutos de la UPEL que actualmente cumplen las labores de publicación. El levantamiento de la información relativa a los aspectos presupuestarios y de planificación sobre las publicaciones que hace cada Vicerrectorado, la Dirección de Publicaciones y la Secretaría, a los fines de contemplarlos en el POA. Del mismo modo, se proyecta la elaboración de las Políticas de Publicaciones UPEL y la revisión del manual de Normas y Procedimientos de Publicación.  


Escrito por Angley Vivas
 

viernes, 20 de mayo de 2016

AVERU responsabiliza al gobierno por retardo en cancelación de sueldos del sector universitario



La asociación de rectores también alertó acerca de la violación de los derechos fundamentales de los venezolanos

Los rectores de las universidades nacionales reunidos en AVERU se pronunciaron en torno a la grave crisis que atraviesa el país y al incumplimiento por parte del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) del cronograma de desembolsos mensuales para la cancelación oportuna de los sueldos y salarios de los trabajadores del sector.

En tal sentido, el rector de la UPEL Raúl López Sayago informó que la AVERU manifestó su rechazo al incumplimiento por parte del MPPEUCT de la Ley de Presupuesto, del cronograma de desembolsos y de la Ley del Trabajo. “Este año han venido irrespetando algo sagrado que es el cronograma de desembolsos que permite cancelar a tiempo los sueldos y salarios de nuestro sector. No se puede retener bajo ningún concepto el salario de un trabajador, porque eso contraviene la legislación laboral”.

La AVERU también se refirió a la denominada Maqueta Mensual IEU año 2016, donde las universidades deben registrar la información de su gasto presupuestario. “Este es un instrumento ilegal porque es una rendición de cuentas adelantadas y de esa manera no funciona la administración pública. El procedimiento correcto y ordinario es que a la universidad le asignan un presupuesto, seguidamente aprueban un cronograma de desembolso que se convierte en ley y posteriormente la universidad debe rendir cuentas sobre lo asignado”, explicó la autoridad upelista.
 
López Sayago manifestó que en el caso de la UPEL el presupuesto otorgado se agotó sin haberlo recibido  porque ya fue causado, de allí que no sabe qué pasará con las insuficiencias presupuestarias, las cuales suelen tener un mayor retardo en cuanto a su operacionalización.

Los miembros de la AVERU advirtieron que existen grupos interesados en desinformar a la comunidad universitaria y endosarle a las autoridades rectorales la responsabilidad de lo que ocurre en materia de recursos, cuando la asignación presupuestaria y el flujo de caja son materias exclusivas del gobierno nacional y es el ente que viene retardando los recursos.

Al respecto, el rector de la UPEL señaló que la AVERU convocó a la comunidad universitaria, incluidos todos los gremios de cualquier tendencia política, a unirse en la defensa de la universidad venezolana,  a incorporarse a la lucha por la defensa del funcionamiento normal de las universidades y por la defensa de los derechos constitucionales en Venezuela”.

Un país en crisis
 Po otra parte, López Sayago informó que los miembros de la AVERU ven con preocupación el escenario de crisis que vive el país, como consecuencia de las políticas desacertadas que ejecuta desde hace tiempo el gobierno nacional y que impactan en todas las instituciones. Además del aumento de la agresividad de los organismos de seguridad del Estado en contra de cualquier manifestación de la población que reclama el respeto a sus derechos consagrados en la Constitución Nacional, tales como el derecho al trabajo, al salario justo y a la educación.

Los rectores adscritos a la AVERU señalaron su preocupación por el irrespeto a los derechos humanos, evidenciada en la escasez de alimentos, medicinas, la inseguridad, la falta de salarios dignos y la falta de recursos para las universidades. “La AVERU exige al Ejecutivo nacional el respeto a las garantías constitucionales, a la institucionalidad, a la separación de poderes, a la Asamblea Nacional legítimamente elegida y a los derechos de los venezolanos fundamentados en la Carta Magna”.

Escrito por Angley Vivas

jueves, 19 de mayo de 2016

UPEL RECHAZÓ RETRASO EN LA ENTREGA DE RECURSOS FINANCIEROS


El Consejo Universitario de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) emitió un comunicado en rechazo a las medidas impuestas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, porque considera que obstaculizan el normal desarrollo de las actividades académicas y administrativas de esta Casa de Estudios.


En el texto, las autoridades upelistas rechazan el retraso en la entrega de los recursos financieros, lo que se suma a la asignación de un presupuesto deficitario y su entrega en porciones “como dádivas” Al respecto señal el escrito: “La asignación presupuestaria altamente deficitaria ha conducido a que trabajemos sin los más elementales recursos y que se hayan eliminado actividades académicas de rango universitario como investigaciones, programas de desarrollo para nuestros docentes y trabajadores y atenciones a las necesidades de dotación y mantenimiento de nuestras estructuras físicas”.


El Consejo Universitario de la UPEL exigió el cese del cerco presupuestario y puntualizan que mantienen en la lucha  para que se reconozca a la Universidad como la institución que fomenta el progreso, el bienestar y la libertad de los venezolanos
  
A continuación el texto completo:  


COMUNICADO
            Los miembros del Consejo Universitario de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador manifiestan su desacuerdo con las medidas adoptadas, durante el presente año, por las autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, las cuales han venido obstaculizando el normal desarrollo de las actividades académicas y administrativas de la Institución.

            Rechazamos rotundamente los retrasos que se han venido imponiendo en la entrega de los recursos financieros.  Conviene recordar que nuestra Universidad, conformada por los Institutos Pedagógicos y el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, está presente en todo el territorio nacional. Padecemos, en consecuencia y con mucha intensidad, los problemas que se derivan de una precaria asignación entregada en porciones como si fueran unas dádivas generosas y no merecidas. Situación que nos ha llevado a que nuestros institutos padezcan las consecuencias de una precaria asignación entregada en porciones como si fueran unas dádivas generosas y no merecidas.  La asignación presupuestaria altamente deficitaria ha conducido a que trabajemos sin los más elementales recursos y que se hayan eliminado actividades académicas de rango universitario como investigaciones, programas de desarrollo para nuestros docentes y trabajadores y atenciones a las necesidades de dotación y mantenimiento de nuestras estructuras físicas.

            Nuestro rechazo a la política de mezquindad del Ministerio se hace intensa en estos momentos en que los venezolanos sufren la más inédita reducción de su calidad de vida.  Retrasar los pagos de sueldos y compromisos a los que conformamos la comunidad universitaria porque no recibimos los recursos a tiempo, es humillante y perverso.  Hemos utilizado estrategias para sobrevivir y nos duele la lastimosa vida de los universitarios.  Por ello, exigimos respeto a los compromisos que corresponden al Gobierno y específicamente a quienes dirigen el Ministerio.  Exigimos el cese del cerco presupuestario y puntualizamos que mantendremos nuestra lucha para que se reconozca a la Universidad como la institución que fomenta el progreso, el bienestar y la libertad de los venezolanos.

Dr. RAÚL LÓPEZ SAYAGO      Dra. MARÍA TERESA CENTENO DE ALGOMEDA
                  Rector                                    Secretaria (e)

UPEL participará en el II Encuentro Nacional de la Educación Transformadora y las Habilidades del siglo XXI


La coordinadora de la Comisión Central de Currículo de  de la UPEL, doctora Betsi Fernández, informó que participará en un encuentro nacional que reúne a universidades emprendedores educativos, organizaciones de la sociedad civil, redes públicas, autoridades educativas, medios de comunicación y empresas privadas, con el fin de compartir las buenas prácticas metodológicas en la formación de ciudadanos capaces de actuar en la sociedad.

Fernández explicó que representará a la UPEL en esta actividad que se efectuará el día 20 de mayo en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y en la que formará parte de un coloquio con representantes de otras universidades del país. El propósito es exponer las propuestas de la academia venezolana para el desarrollo de las habilidades de los niños  y niñas de educación primaria e inicial.

“Desde nuestra institución presentaremos la Revista La UPEL va a la escuela que es un recurso que la Universidad le da al maestro, métodos de enseñanza modernos, realizados por ellos mismos, que contribuyen en el cumplimiento las metas del milenio como la alfabetización”.

Además, la doctora agregó que expondrá la transformación curricular para la formación del docente que impulsa la UPEL y que contemplan tres nuevos componentes y tres ejes curriculares que los articularán y permitirá a los futuros docentes poner en práctica, en tiempo real, lo que están aprendiendo en la universidad.


Escrito por: Nicol Pérez.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Dirección de Informática brindará mejor servicio a comunidad estudiantil


El director de Informática de la UPEL, ingeniero David Rodríguez, informó que su equipo de trabajo está en etapa de reestructuración de esa instancia a fin de tener un contacto más directo con los profesionales a cargo del sistema de Educación a Distancia que consolida actualmente la Universidad y ofrecer una mejor atención a los estudiantes.


Informó que en un plazo de 15 días actualizará el programa informático en el cual están creadas las más de 860 aulas virtuales que tiene la UPEL y así brindar nuevas herramientas como la colocación de videos y un chat para los usuarios.


Además, el Director de Informática indicó que se encuentran en un proceso de diagnóstico para determinar los problemas, en cuanto a la capacidad de respuesta, que tiene la Dirección ante la comunidad universitaria: “Tenemos inconvenientes con la plataforma tecnológica debido a que algunos equipos están desactualizados y considerando la situación del país es difícil adquirir unidades nuevas. Sin embargo, vamos a diseñar nuevas estrategias para optimizar nuestro servicio”.


Finalmente, Rodríguez adelantó que las distintas sedes de la UPEL se adecúan al nuevo sistema para agilizar el pago del personal que labore en el PAENA 2016, el cual comenzará su periodo de prueba a finales de julio de este año.   

Escrito por: Nicol Pérez.

UPEL consolidará Sistema de Educación a Distancia




 


















 
La vicerrectora de Docencia, doctora Doris Pérez, informó que el Consejo Universitario aprobó el Reglamento de Educación a Distancia,  a fin de que los institutos pedagógicos se vayan adecuando a esta nueva modalidad de enseñanza.

Señaló que la UPEL cuenta con aproximadamente 861 aulas virtuales y se capacitará al personal académico, en una primera fase de 120 profesores, para la creación de aulas virtuales, durante la administración del Curso de Iniciación Universitaria.

El anuncio se dio a conocer en la Coordinadora Nacional de Docencia que se efectuó los días 27 y 28 de Abril, en el estado Vargas, en donde también se revisó la Normativa para la realización de los Concursos de Oposición.

Además, en el encuentro se revisaron los costos del Programa de Profesionalización, en cuanto al valor de la unidad de crédito, la cual una vez efectuado el análisis técnico correspondiente por la Dirección General de Planificación y Desarrollo, será presentado posteriormente al Consejo Universitario. 

 Revisión del CIU
 La coordinadora de la Comisión de Currículo de Pregrado de la UPEL, doctora Betsi Fernández, manifestó que en la coordinadora se presentó el informe de revisión del Curso de Iniciación Universitaria (CIU) en la búsqueda de brindar igualdad de condiciones a los estudiantes próximos a ingresar a la casa de estudios.

“Hemos creado nuevos componentes: el Humano, Estratégico, Institucional, Comunicacional y el Contextualizado que toma en consideración  la región geográfica  y la especialidad de estudio de  cada estudiante para obtener mejores resultados. Nuestro curso está centrado en el que aprende y no en el que enseña” enfatizó.

El CIU tendrá una duración de 100 horas académicas y estará disponible en la modalidad presencial, a distancia y mixta.

 PAENA 2016
 La Vicerrectora expresó que  durante la reunión coordinadora se analizaron los procesos académicos-administrativos para realizar el Período Académico de Nivelación y Avance (PAENA), correspondiente a este año, el cual se encuentra en la etapa de censo para determinar  cuántas secciones podrán abrir y  los cursos que se pueden ofertar.

Por otra parte, indicó  que se está creando un nuevo sistema para agilizar el pago del personal que labore en el PAENA a través de un esfuerzo conjunto con la participación de las Direcciones de Personal e Informática.

OPSU autorizó nuevos diseños curriculares a la UPEL

 La coordinadora de la Comisión de Currículo de Pregrado de la UPEL, Betsi Fernández, anunció los nuevos diseños que autorizó la Oficina de Planificación para el Sector Universitario (OPSU), entre  los cuales destacan: Educación Agropecuaria, Educación Intercultural Bilingüe, Geografía e Historia, Educación Inicial y Francés como lengua extranjera.

Fernández adelantó que este es el primer grupo “Nosotros entregamos once diseños y estamos en espera de su autorización, además tenemos un nuevo grupo de diseños como Educación Socioproductiva, Educación para Sordos, entre otros, que requieren del estudio técnico, de factibilidad y financiero para su Para presentarlo ante la OPSU.


Escrito por: Nicol Pérez.

miércoles, 11 de mayo de 2016

UPEL y MEDIAX firman convenio para formación en el área audiovisual



 



















“La UPEL está interesada en fortalecer la formación de sus docentes y del personal que nos apoya técnicamente, para brindar un servicio en materia de medios a nuestros estudiantes y a la comunidad”. Con estas palabras la vicerrectora de Extensión, doctora María Teresa Centeno, selló la alianza que se estableció entre la UPEL y la institución MEDIX Gente de Medios.

En el marco de la Primera reunión de Coordinadores Nacionales que realiza el Vicerrectorado de Extensión, se firmaron los Convenios Marco y Específico entre la UPEL y MEDIAX.

La autoridad rectoral manifestó que mediante esta alianza la UPEL aspira fortalecer su presencia a nivel nacional con la apertura de un canal de televisión institucional y diversos proyectos tecnológicos. Recordó que la UPEL cuenta con la Normativa de Acreditación para el Reconocimiento de Estudios de Postgrados, mediante el cual se acreditan los diplomados dentro del continuo de estudios para cursar estudios de postgrado.

Por su parte, el profesor Eduardo Caballero Ardila, representante de MEDIAX Gente de Medios, manifestó el compromiso que como académicos tienen de formar el recurso humano de la industria audiovisual. Resaltó que desde hace 12 años trabajan en la formación de “la gente del área de la comunicación” y hoy ya suman más de 4 mil personas formadas para el campo audiovisual.  

El Convenio Marco firmado entre las dos instituciones contempla la programación y ejecución conjunta de acciones de cooperación en los campos de la Docencia, Extensión, Investigación y Postgrado, así como el intercambio de información, recursos humanos y materiales.  

El Convenio Específico delimita el alcance de la cooperación entre la UPEL y MEDIAX. El documento señala el establecimiento de vínculos de cooperación,  mediante los cuales se dictarán diplomados y otras actividades de Extensión acreditables en Postgrado. El convenio tiene como ámbito de aplicación a la ciudad de Caracas, con la posibilidad de extenderlo a otros estados.

En las cláusulas se determina que la UPEL y MEDIAX se comprometen a brindar apoyo técnico para la planificación, ejecución y evaluación de las actividades de Extensión, “bajo la supervisión de la UPEL, como ente rectora (sic) de la formación Docente en el país”.  MEDIAX es la responsable de facilitar la infraestructura física y capacidad instalada para el desarrollo de las actividades previstas en el convenio, mientras que la UPEL tiene bajo su responsabilidad la designación del personal docente para el desarrollo de las actividades académicas derivadas del acuerdo y el otorgamiento de las credenciales académicas a los estudiantes que cumplan con los requisitos exigidos.


Escrito por: Herson Palma

UPEL impulsa estructura de costos para estudios de postgrados


El Vicerrectorado de Investigación y Postgrado establecerá a partir del período académico 2016-1 la oferta de estudios mediante la estructura de costos y su respectivo plan de inversión, tal como lo establece la resolución nº 2015.429.1529  del Consejo Universitario del  17  de noviembre del año 2015.

A tal efecto el subdirector de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico de Miranda, doctor José Peña,  dictó un taller a sus homólogos de los pedagógicos adscritos a la UPEL para la implementación de la referida estructura.

Peña informó que a través de este nuevo sistema, creado desde su pedagógico, se pueden prever los gastos propios que se generan por grupo de estudiantes, sección o área geográfica y determinar el costo de la matrícula que cancelará cada alumno.

“Anteriormente el cálculo se hacía con base en el costo de la unidad de crédito fijado con relación a la unidad tributaria. Sin embargo, los ingresos obtenidos con este método eran insuficientes para mantener la oferta académica. Con el nuevo sistema todas las cargas que genera el postgrado se distribuyen entre la cantidad de alumnos del curso, es más equitativo” destacó Peña.

En el taller dictado como parte de la Reunión Coordinadora de Investigación y Postgrado, los subdirectores realizaron una práctica con el novedoso método que les permitirá estimar sus estructuras para el periodo académico 2016-01 junto a sus coordinadores de los programas de postgrado, función que podrán realizar en “solo 15 minutos por oferta académica”, señaló Peña.

Peña agregó que  la estructura contempla la exoneración a los docentes de la universidad que deseen cursar estos estudios y de los alumnos en las menciones summa cum laude y magna cum laude.


Virtualización de los postgrados
 
Durante el encuentro, el subdirector de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico de Miranda y coordinador del Doctorado Latinoamericano en Educación, dictó una charla acerca de la tendencia de los postgrados a nivel latinoamericano a través de la modalidad virtual. El propósito de la actividad fue sensibilizar a sus colegas sobre las posibilidades académicas que brindan las TIC.

Peña considera que esta opción es una buena alternativa ante la coyuntura social que atraviesa el país y manifestó que ya han logrado excelentes resultados incursionando en ella: “Con el Doctorado Latinoamericano hemos tenido una buena experiencia atendiendo a estudiantes de todo el territorio nacional  por medio de internet. Queremos que más docentes se incorporen a esta nueva realidad, manteniendo la calidad de la enseñanza”.


Escrito por: Nicol Pérez